Top rated - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Interesante panorámica realizada en Retiro1923 viewsEstimamos que esta toma fue realizada entre 1972-73 (cuando llegaron los D.I.C. "Panorama" a la Río de la Plata) y 1976 (momento en el cual se radiaron los últimos Favorita sin puerta trasera de la línea 45)
Además de las líneas y los coches que aparecen, tiene un detalle interesante: se puede apreciar la diferencia en la tonalidad del azul que utilizaba la línea 132 (al fondo) y el de la Cooperativa Centenario (el 152 que aparece en primer plano)
Mal mirados parecían iguales, pero el de la 132 era bastante más claro que el elegido por la Centenario para identificar sus líneas. (3 votes)
|
|

Modelo muy poco visto en Transporte del Oeste2042 viewsSe nota que dentro de Transporte del Oeste hubo un grupo de socios que, durante muchos años, fueron adeptos de los productos de Carrocerías Vaccaro. Desde comienzos de los '60 muchas unidades se carrozaron en esa firma, registrándose el pico entre fines de los '60 y comienzos de los '70.
Luego, la cantidad de Vaccaros cero kilómetro bajó estrepitosamente. De 1973 en adelante, conocimos muy pocos coches nuevos carrozados allí.
El de la foto fue uno de los últimos, fabricado entre 1978 y 1979, antes del cierre de la tradicional carrocera. No hubo muchos coches como éste en la recordada "TDO". En esa época fueron más característicos los productos nuevos de El Detalle y Alcorta, por ejemplo. (3 votes)
|
|

Una foto paradójica en San Martín2258 viewsEn el momento de tomarse esta foto, cerca de la estación San Martín, hacia 1987-88, aún no se notaba que las dos líneas que aparecen en esta imagen, la nacional 175 y la provincial 252, tenían componentes en común que luego impondrían los colores de la 252 a la 175, por ser accionistas mayoritarios.
Aquí parecen dos líneas absolutamente independientes. La 252 siempre tuvo mejor imagen que la 175 y eso se nota en esta foto, en donde un viejo y grisáceo 1114 C.E.A.P. de 1976 se cruza con un 1114 de San Miguel de 1987-88 que por entonces era casi nuevo.
A la larga y aunque estuvieran unificadas bajo los mismos colores, la 175 siempre fue la "pariente pobre" de la 252. (3 votes)
|
|

Línea 186 - Redondeado recuerdo2366 viewsJunto a la enorme cantidad de colectivos y frontalitos carrozados por El Detalle que se incorporaron entre 1979 y 1981, continuó en circulación un lote de coches con algunos años encima. Este ejemplar, carrozado por C.E.A.P. en 1974, fue uno de ellos.
Gracias a estar expuesto al sol se nota bien el esquema de pintura, con el azul noche del techo y la franja negra.
Nótese una curiosidad: tiene invertidos los destinos de la bandera y, por lo tanto, sus colores (compárenlo con el frontalito que aparece atrás) (3 votes)
|
|

Un 181 superlativo2104 viewsEs extraño ver una foto de un coche "famoso" durante un ablande, fuera de su hábitat natural, pues en general se acostumbraba "desarmarlos" para preservar los ornamentos ante un viaje tan largo y por caminos que pueden ser difíciles.
No parece muy raro y novedoso el hecho de que un "famoso" haya salido a las rutas en este estado, hasta con el taparuedas trasero montado.
La combinación de "fama" con el paisaje agreste, le dan a este coche de la 181 un aspecto muy especial, pues su buen estado resalta aún más (3 votes)
|
|

Línea 177 - Su remoto antepasado2268 viewsLa actual línea 177 de la empresa San Vicente se originó en la línea provincial 341 cuya prestataria original que aparece en la toma, llamada Lomas de Burzaco, entró en crisis a fines de los '70.
Tras un cisma interno, que desembocó en la secesión de dos facciones, una de las cuales tomó el número 177 y pintó sus coches de rojo, las autoridades caducaron la concesión y se reasignó a la San Vicente.
Aquí vemos el color original de la Lomas de Burzaco, semejante al de la línea 343. (3 votes)
|
|

Rarísima combinación en Empresa Línea 2162266 viewsDurante los '50 e incluso parte de los '60, cuando Empresa Línea 216 comenzó a convertirse en un bastión de la marca Mercedes Benz (en un momento fue premiada como la empresa que más chasis Mercedes Benz había comprado en la historia, en Argentina) algunos componentes incorporaban unidades extrañas como ésta, que combina un chasis Chevrolet de 1957-58 con una de las primeras carrocerías La Estrella con "alerito" en el techo.
La combinación Chevrolet y La Estrella fue muy rara de ver, y más en este modelo. (3 votes)
|
|

Un clásico del sur bonaerense1798 viewsSi bien Carrocerías Velox logró trascender las fronteras imaginarias del area de influencia de acuerdo a la ubicación de su fábrica (en este caso, la zona sur) sus productos fueron más vistos en esa área más que en ningún otro lado.
Pese al accidente que sufrió este coche, aún se pueden apreciar las líneas futuristas de este modelo, que lo hicieron único y algo adelantado a su época.
La unidad de la foto pertenece a Línea 96 S.A., la prestataria de la recordada línea 186. (3 votes)
|
|

Allá por Valentín Alsina...1896 views...en los '40 y aún después, se ubicaba la cabecera de la línea 60, cuando aún se llamaba Expreso Alsina y llevaba los colores que, años después, distinguieron a la línea 186.
Su cabecera estaba pegada a la estación Puente Alsina del Ferrocarril Midland. Se alcanza a ver un grupo de colectivos de 11 asientos con la razón social distinguible y junto al andén, listo para partir, uno de los coches motores Birmingham (mal llamados Gardner) del Midland. (3 votes)
|
|

Línea 2 (181) - Uno de sus Bedford1994 viewsEl Libertador fue una de las empresas que contó con un buen porcentaje de colectivos Bedford en su flota. Si bien eran minoritarios respecto de Mercedes Benz, su porcentaje fue bastante elevado, si lo comparamos con otras empresas de la época.
Aquí vemos un ejemplar de Carrocerías F.A.C. montado sobre un chasis largo (de allí las 5 ventanillas por lateral). (3 votes)
|
|

Línea 169 - Un modelo visto por muchos años2290 viewsFueron varios los "convencionales" carrozados por El Indio que revistaron en la flota de la línea 169. Algunos se incorporaron de cero kilómetro.
Durante toda la década del '70 y en los inicios de la siguiente, formaron parte de Transportes Escalada. Creemos, aunque no tenemos la certeza, que el último de estos coches fue radiado entre 1983 y 1984. (3 votes)
|
|

Línea 176 - Su carrocera "de cabecera"2193 viewsEl Expreso General Sarmiento adoptó a El Detalle como su carrocería "de punta" entre mediados y fines de la década del '60. Tal vez por algún convenio o algún descuento (aunque no nos consta), la mayoría de las unidades de esta empresa fueron carrozadas por esta firma. Si bien se incorporaron productos de otras carroceras, fueron minoría respecto de las adquiridas a El Detalle.
Aquí vemos un coche fabricado entre 1969 y 1970. Obsérvese el número intercambiable y la cartelera fija. (3 votes)
|
|

La línea 169, durante los '702263 viewsEn esa década, la línea 169 se caracterizó por tener unidades usadas, algunas de vieja data y otras de modelos no muy vistos (sobre chasis Ford, por ejemplo). La mayoría estaba correctamente mantenida.
Aquí vemos a un Luna sobre Mercedes LO-1112, que fue el primer modelo que esta carrocera fabricó sobre este chasis. Era una adaptación del antiguo que se carrozaba sobre Bedford o convencionales, cuyo diseño sentó bien sobre el nuevo chasis, aunque tenía un aspecto algo "retro". (3 votes)
|
|

Entrando a casa2159 viewsEsta foto fue tomada desde adentro de las instalaciones que la línea 183 tenía en Loma Hermosa, sobre la Ruta 8 tradicional. Allí tenía su administración, talleres de mecánica y chapa y pintura, además de un terreno amplio como para estacionar unos cuantos coches.
El coche que está por traspasar la puerta de entrada es un clasiquísimo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1976 y 1978.
Tras su caducidad, el terreno se vendió. Hace unos años en ese lugar había un enorme galpón que oficiaba de feria tipo "Saladita" (9 votes)
|
|

Línea 168 - Sus efímeros C.E.A.P. largos2624 viewsEntre 1988 y 1989, comenzaron a aparecer en la flota del Expreso San Isidro unos ómnibus con carrocería C.E.A.P. de esos tan característicos con puertas de cuatro hojas, pero que no duraron mucho tiempo en servicio. A los tres o cuatro años, se retiraron para no volver.
Pero todo tiene un porqué y se puede apreciar en esta foto: observen el número de la patente en el frente, bajo la parrilla: corresponde a fines de 1979 o comienzos de 1980: estos chasis eran los de los "frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 que E.S.I.S.A. incorporó en gran cantidad entre las fechas mencionadas.
Se alargó su chasis y, con las nuevas carrocerías, "estiraron" unos añitos más en servicio. Y parecían nuevos, pero todo se sabe... (7 votes)
|
|
1827 files on 122 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
89 |  |
 |
 |
 |
 |
|