busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Top rated - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
108949.jpg
Atractivo "TDO" para jugar un rato1245 viewsEste viejo Mercedes Benz "convencional" nos traslada a los tempranos '70, cuando los coches como él eran habituales de ver en las diferentes líneas que Transporte del Oeste explotaba.
El ejemplar de la foto, interno 25, se encuentra al servicio de la línea 163. Su carrocería no es tan corriente de encontrar en imágenes, porque su producción no fue demasiado numerosa. Además, suele confundirse con otra.
Por eso, los invitamos a descubrir de cual se trata y la respuesta correcta no tardó en llegar: se trata de un ejemplar fabricado por Carrocerías El Sol. Felicitamos a Carlos_5576 por haber acertado...
18 comments
(4 votes)
108850.jpg
Un "TDO" prehistórico1005 viewsDesconocemos el motivo de la pose de estos personajes en esta unidad de Transporte del Oeste, aunque algunos parecen pertenecer a la empresa o, al menos, al gremio.
Si comparamos la escala de grises de esta unidad con cualquier "TDO" más reciente, veremos que es diferente. Es señal que estaba pintada con el esquema de pintura original de esta empresa, completamente grisáceo con franja blanca o marfil.
Parece poseer un chasis Chevrolet de 1942 (notar el volante a la derecha) y no nos atrevemos a asegurar su carrocería.
Por su número interno de la primera centena, seguramente se hallaba al servicio de las líneas 1 ó 6 (163 y 153 a partir de 1970). Obsérvese un error en la razón social que se detalle al costado: dice Transportes en plural, cuando en realidad la razón social es en singular.
11 comments
(4 votes)
107165.jpg
Un "Blanquito" con incógnita1237 viewsEste colectivo, en primera instancia, es un modelo muy común, fabricado por Carrocerías El Detalle. Pertenece a la legendaria Micro Omnibus Quilmes y, como se ve, lleva en su cartelera el número 219 asignado a esta línea en 1969.
Pero tiene un detalle interesante y que abre una incógnita: su diseño corresponde al que se comenzó a fabricar en 1966, pero no tiene puerta trasera. Por reglamentación debería tenerla, pero como bien se ve no la posee.
Eso nos deja un interrogante: ¿todas las líneas que entraban al Distrito Federal debían agregarla o las provinciales y comunales estaban exentas de esta obligación? ¿Acaso este servicio estaba catalogado como interurbano y por eso no la tiene? Es imposible que este coche sea de 1965, salvo que lo hayan fabricado ese año y patentado el siguiente año. ¿Cual será la respuesta correcta?
20 comments
(4 votes)
107559.jpg
Resistentes, los OH...1710 viewsEs evidente que a estos pobres ómnibus del Expreso San Isidro les cayó "algo" encima. Pero, sea como fuese el incidente, aparentemente la sacaron bastante barata: solo chapas dobladas y vidrios rotos, sin desgracias personales.
Parece que la unidad que llevó la peor parte fue el A.L.A. que vemos adelante, cuyo techo se dobló como si fuera de cartón. El C.E.A.P. de atrás, cuyo interno delata que era uno de los que fueron fabricados para la línea 90, parece menos dañado.
Rotos o no, ambos modelos fueron emblemáticos en esta empresa: los A.L.A. fueron uno de los primeros modeloos frontales de motor trasero incorporados y el C.E.A.P. fue bastante visto, porque llegaron dos series algo numerosas, en 1988 y 1991-92.
23 comments
(4 votes)
105994.jpg
Inusual vista de un verdadero clásico1380 viewsEsta fotografía, tomada desde un ángulo muy poco frecuente, nos aporta una vista inmejorable de esta culata tan peculiar y con tanta personalidad, diseñada por Carrocerías La Estrella, que tan clásica fue en las calles del Area Metropolitana en los '60 y '70.
Este coche, perteneciente a la mítica Empresa Línea 216, nos muestra sus formas tan interesantes, con su alero parasol y sus vidrios curvos ubicados entre la luneta y la última ventanilla, varias veces imitados por otras firmas.
También vemos una interesante perspectiva de su franja inclinada, que fue otro detalle característico de este modelo.
16 comments
(4 votes)
105774.jpg
Línea 25 (157) - Recuerdo de su cabecera en Chacarita1432 viewsEste hermoso y tradicional Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita en 1963 pertenece al Expreso Río de la Plata, prestataria de la línea 25 que, en sus últimos años se identificó con el número 157.
Esta imagen nos trae el recuerdo de su antigua cabecera de Chacarita. Detrás del coche se ve la puerta de un bar, llamado Maure: allí tenían su cabecera y en alguna mesa del bar estaba el control, supervisando los servicios.
Esa fue su cabecera durante muchos años, hasta su traslado al Cementerio de Flores debido a la absorción del recorrido del ex ómnibus 154.
Obsérvese, junto a la puerta de entrada, la publicidad de la tan famosa "Bidú Cola" junto a otros avisos de la época.
11 comments
(4 votes)
104140.jpg
La Central de Vicente López y una estampa típica de los '501574 viewsLos microómnibus como el de la foto, Chevrolet de 1946, fueron icónicos en la empresa La Central de Vicente López durante los '50 y tal vez inicios de los '60.
Hubo varios en ambas líneas a su cargo: la 4, que es la línea de la foto, a la cual hoy conocemos como 184, y la 1, cuyo número nacional fue el 191. Ambas líneas eran comunales del partido que se menciona en su razón social.
Creemos que este ejemplar ha sido fabricado por la carrocera F.A.C.A., pero no estamos del todo seguros. Agradeceremos datos al respecto, como siempre.
20 comments
(4 votes)
101354.jpg
La prehistoria de la actual línea 1772967 viewsLa línea 177 de la empresa San Vicente, apodada en la jerga "Chamamé", tuvo su origen en la línea provincial 341, prestada por la vieja empresa Lomas de Burzaco, cuya concesión caducó en 1977 y originó su toma por la San Vicente, aún como línea provincial.
Este "convencional" carrozado por El Cóndor nos muestra su librea original, similar a la de la línea 6 porteña (azul abajo, negro el techo) pero con franja y cuerpos de filete en crema muy claro, casi marfil. En algunos casos estos cortes fueron blancos.
El recorrido recién se nacionalizó como 177 en 1984, varios años después de la llegada de la San Vicente.
84 comments
(4 votes)
11780.jpg
Línea 170 - Los coches que renovaron su esquema de colores2699 viewsCon la llegada de un grupo de colectivos carrozados por Bi-met, entre 1982 y 1983, Ttes. Aut. San Lorenzo renovó su esquema de pintura, abandonando el corte clásico con dos tonos de celeste y franja y recortes blancos para adoptar éste, de líneas futuristas, con disposición particularmente atractiva.
Este diseño resulta conocido, pues es el mismo que Bi-met adoptó en un grupo de coches carrozados para la línea 19 en 1982. Fueron de las primeras líneas en adoptar cortes revolucionarios en unidades con trompa
15 comments
(8 votes)
111415.jpg
El número más efímero del Expreso General Sarmiento, a todo color1387 viewsSabemos lo difícil que es, a veces, conseguir imágenes de una época determinada y más aún si no fue muy prolongada, como es el caso de las líneas provinciales y comunales que entraron a Buenos Aires con su número original entre el 2 de enero de 1969 y el 1º de octubre de 1970.
Hace poco festejamos la aparición de una foto de la línea 256 del Expreso General Sarmiento, la actual 176. Era un Mitre en blanco y negro, una imagen realmente rara. ¿Qué decir, entonces, de este "Befito" a todo color?
Asombra la aparición de una foto de esta época de tanta calidad. Es un ejemplar carrozado por Vaccaro a mediados de los '60. Seguramente nuestros amigos conocedores de esta empresa sabrán contarnos algo más sobre él.
16 comments
(9 votes)
118047.jpg
La foto imposible (XXII)573 viewsMuchas veces dijimos que hay fotos de períodos tan cortos que parecen imposibles de conseguir, pero que a veces hay suerte y aparece alguna. Esta nueva imagen es una de esas.
Se conocen varias fotos de la línea 154 como tal de épocas antiguas, digamos de 1980 para atrás. Pero hasta ahora no habíamos conseguido ninguna de esta línea en manos del Expreso Cañuelas con el número que la línea llevó hasta el 1º de enero de 1969: el 103. Esta es la única que se conoce y es de aparición reciente. Por fin podemos ver un colectivo con ese número en su bandera.
Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Luna, ya numerado en la centena del 300.
16 comments
(5 votes)
115096.jpg
Extraña circunstancia en la línea 158686 viewsBien sabemos que el recorrido original de todos los ramales de la línea 158 terminaba en Plaza Constitución pero, ante la falta de pasajeros entre ese punto y Pompeya, fue progresivamente abandonado.
El primero que dejó de llegar hasta allí fue el W, que llegaba a Lanús, hacia fines de los '70. El D continuó sus operaciones hasta fines de marzo de 1985, cuando también cortó en Pompeya.
Esta foto nos muestra un momento interesante. Es evidente que fue tomada poco después del corte del W, porque el destino de la derecha, que era Constitución, fue eliminado. Luego en todos los carteles figuró Pompeya en su lugar.
El coche es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Ottaviano, un modelo muy popular en esta empresa.
19 comments
(5 votes)
84169.jpg
Visualizando recuerdos (V)955 viewsDías atrás, en una imagen que compartimos sobre un coche igual a este, Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Eivar de la empresa Martín Güemes de la ciudad de Mar del Plata, surgió un recuerdo sobre coches similares que trabajaron en la línea 152 nacional.
En ella uno de nuestros amigos llamado Maxeee recordó, puntualmente, que "la 152 de Bs. As. tuvo varios con dicha configuración" y así es, porque esta foto lo demuestra.
Si comparamos a este coche con el de la foto en cuestión, la numerada 60234, veremos que son exactamente iguales. Quién sabe si el coche de la Martín Güemes no llegó usado desde la 152.
26 comments
(5 votes)
113128.JPG
Aquellos viejos colectivos emparchados1089 viewsHasta la primera mitad de los '80 fue usual encontrarse con vehículos de transporte público con la pintura toda emparchada con masilla o reparada en partes con la impresión aplicada pero aún sin aplicar la pintura sobre ella. Era algo normal de ver, como así también unidades abolladas y con faltantes. Desde mediados de los '80 para acá esa costumbre fue progresivamente abandonada, seguramente por reglamentaciones que impidieron la circulación de esta manera.
Hoy día aún podemos encontrarnos con alguna unidad con algún que otro "parche", pero no al extremo que nos muestra esta imagen: este "1112" carrozado por El Detalle de la línea 152 nos muestra una presentación impensada para esta línea en la actualidad.
25 comments
(5 votes)
113470.jpg
Belleza de fines de los '90 1053 viewsLa combinación de una carrocería de líneas agradables con un esquema de pintura de ésos que quedan bien en cualquier modelo tiene resultados como éste, atrayente por donde lo miremos.
Los ómnibus de piso semibajo de Carrocerías Eivar sobre chasis Mercedes Benz OH-1621 L tenían un aspecto tan satisfactorio que sobresalían de lo común casi con cualquier color. Y más aún con una combinación cromática como la de la foto, tan tradicional y agradable como lo es la de Transportes Colectivos La Cabaña. Es una auténtica belleza.
Estaba asignado a la flota fija de la línea 172, en donde circuló hasta fines de los 2000.
19 comments
(5 votes)
1703 files on 114 page(s) 41