busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Top rated - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
107637.jpg
Raro y efímero diferencial "de bolsillo"1616 viewsTiempo antes de que se levantara el servicio diferencial de la línea 152, se expermientó un cambio en el modo de explotación: en lugar de mantener a los ómnibus grandes, que casi siempre circulaban a medio llenar y a la larga resultaban deficitarios, se incorporó un lote de minibuses de diferentes marcas. Los más numerosos fueron los Mercedes Benz LO-814 carrozados por Imeca.
Pero también llegaron, tal vez en carácter de prueba, un par de unidades carrozadas sobre chasis Dimex D-916, el más chiquito que se fabricó en nuestro País.
Evidentemente, su rendimiento no resultó satisfactorio para la gente de Tandilense, porque poco después de su puesta en servicio desapareció. Y al tiempo, el servicio diferencial se levantó, por falta de pasajeros.
27 comments
(3 votes)
107561.jpg
Línea 185 - Otra "joyita" de los tempranos '801495 viewsEn otra foto que subimos de esta línea, semanas atrás, se comentaba que la mayoría de sus unidades no tenían una presentación que se pueda calificar de buena o muy buena y que las que se destacaban por su limpieza, brillo y ornamentación eran muy pocas.
Por suerte, la foto que hoy presentamos nos permite apreciar a otro de los coches cuya presentación es excelente. Un verdadero hallazgo.
Se trata de un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Alcorta, en 1976. Es un ejemplar del primer modelo panorámico con ventanillas asimétricas, diseño que se mantuvo por muchos años, con lógicas modificaciones evolutivas.
Su interno es el 31. Seguramente es el reemplazante del 911 carrozado por A.L.A. que presentamos con anterioridad.
11 comments
(3 votes)
15709.jpg
Línea 170 - Uno de sus Vaccaro del tipo panorámico1436 viewsEntre 1977 y 1979, Transportes Automotores San Lorenzo incorporó varios colectivos equipados con diferentes versiones de carrocerías Vaccaro del tipo panorámico. Los primeros, de 1977, tenían ventanillas asimétricas; los segundos, de 1978, ya tenían las centrales rectas pero la luneta enteriza; y los últimos de 1979 contaban con la luneta en dos partes, dividida en el centro.
El ejemplar de la foto corresponde a la segunda versión: sus ventanillas centrales no son asimétricas y su luneta es enteriza.
A su lado, vemos la cola de un verdadero clásico de la línea 176, fabricado por Carrocerías El Detalle, que el Expreso General Sarmiento incorporó en gran cantidad.
10 comments
(3 votes)
106977.jpg
Viejo recuerdo de la zona sur1297 viewsAquellos que tenemos algunas canas en la cabeza podemos recordar a este antiguo icono de la zona sur del Area Metropolitana: la desaparecida línea 186, a cargo de su prestataria original: Línea 96 S.A.
Esta imagen nos permite recordar su característica cartelera, con sus dos colores tradicionales de fondo (azul y rojo) y el clásico esquema de colores, que se mantuvo prácticamente inalterado durante toda su existencia.
La unidad fue carrozada por C.E.A.P. en 1974. Si observamos dentro del salón, veremos que no tenía puerta del lado izquierdo. La reemplaza una ventanilla compensadora, que se observa claramente tras el puesto de conducción.
15 comments
(3 votes)
107527.jpg
Por la avenida Cabildo, en los tempranos '70...1239 views...se dio este interesante cruce, mientras los vehículos intentaban eludir una manifestación. Se trata de dos Mercedes Benz L-312: un Quilmescarr, propiedad de la línea 161, y un Alcorta, al cual vemos al servicio de la 184. Es un cruce que aún podemos ver sobre esta avenida, aunque ambas líneas cambiaron de propietario y ya es imposible verlas con estos colores.
Completan la escena otra unidad de la línea 161 que no pudimos individualizar, y uno de los taxis característicos de la época: Chevrolet 400.
20 comments
(3 votes)
107539.jpg
Gemelos, en diferentes tareas1537 viewsA medida que el tiempo pasa y un modelo envejece, se puede ver una circunstancia muy particular: mientras algunos ejemplares continúan en servicio activo, otros se descartan y se destinan a otro tipo de prestaciones. Y ambos conviven en la calle.
Esta foto registró uno de estos cruces de unidades gemelas, con diferentes usos. Tapado, vemos a un ejemplar destinado al transporte escolar mientras, en primer plano, podemos apreciar a un coche aún activo, al servicio de la línea 172 de Transportes Colectivos La Cabaña.
Ambos son Mercedes Benz OH-1315 LSB, carrozados por Metalpar de acuerdo a un mismo modelo. Son dos gotas de agua.
Y, mientras uno aún acomete diariamente el trajín de cumplir un servicio de transporte público, su gemelo, ya jubilado, encara la relativamente tranquila tarea del transporte escolar.
18 comments
(3 votes)
107536.jpg
Línea 68 (168) - Rareza de los '601268 viewsEl Expreso San Isidro se caracterizó, en los '60, por tener una flota interesante. Se mezclaban coches de modelo corriente, muy vistos en las calles, con otros raros de ver, con combinaciones de chasis y carrocerías poco frecuentes.
Esta foto nos recuerda una de esas rarezas, que combina un chasis Desoto con una carrocería Alcorta. Si bien hubo varios en líneas de Concesión Nacional, no eran muy vistos en general.
Se trata del coche 91. Tal vez haya sido el primero que llevó esa numeración interna. Al erradicarse los tranvías de Buenos Aires, se autorizó a las empresas de colectivos a aumentar sus flotas de manera indiscriminada. Y la 68 la duplicó: de 52 coches pasó a tener 104. Y es probable que éste haya sido el primer interno 91.
11 comments
(3 votes)
107436.jpg
Línea 174 - Sus primeros tiempos bajo el Grupo Plaza1505 viewsTras la caída de San Bosco, la adjudicataria original de la línea 174, durante un breve período fue explotada por Consultores Asociados Ecotrans, aunque la verdadera dueña del permiso fuera Empresa de Transportes 104.
Durante algunos meses (o tal vez "año y meses" o algo más) fue servida por los coches blancos de Ecotrans, pero luego se decidió sustituirlos por los del Grupo Plaza.
Comenzaron a incorporarse unidades propias, numeradas dentro de la centena del 900, pero durante algún tiempo fueron acompañadas por otros traídos "de apuro" para reforzar los servicios, que habían sido retirados de las otras líneas que el grupo explotaba.
Aquí vemos a una, retirada de la línea 143. Podemos ver su número original en la calcomanía de la CNRT. Además su interno, de la centena del 100, corresponde a la 143.
6 comments
(3 votes)
102652.jpg
Línea 9 (187) - Rarísimo ejemplar de Transportes General Mitre1576 viewsEsta hermosa fotografía, una de las tantas tomadas junto a la Basílica de Luján, seguramente en momentos en que se llevaba el colectivo a bendecir, nos muestra un ejemplar realmente raro al servicio de la línea 9 Transportes General Mitre, que más tarde fue renumerada tres veces antes de desaparecer, recibiendo alternativamente los números 107, 297 y 187.
El chasis es International Harvester, del tipo que en la jerga se la denominó como "Televisor", por el diseño de su parrilla. Dudábamos con la autora de esta carrocería, que por lo poco que se ve parece ser Uspallata y así lo fue: varios amigos confirmaron la procedencia de esta interesante unidad.
19 comments
(3 votes)
105587.jpg
Trompudo por un lado, "rabón" por el otro1171 viewsLa figura que presenta este colectivo de la tradicional empresa La Cabaña es realmente llamativa e interesante: por un lado, parece ser muy "trompudo", mientras que en su parte trasera prácticamente carece de voladizo.
El resultante es un vehículo que parece ser de juguete, con demasiada trompa para tan poca carrocería, que es muy cortita y con una ventanilla menos de lo usual para este chasis, Chevrolet de 1946.
La carrocería, fabricada por El Halcón, parece haber sido diseñada para otro colectivo e injertada en otro chasis más largo, que debieron recortar. No obstante, conserva la elegancia tradicional de sus líneas.
9 comments
(3 votes)
104644.jpg
Línea 161 - Modelo tradicional, desde 1980 hasta bien entrados los '901530 viewsA partir de 1980 y progresivamente, llegaron a la recordada empresa General José de San Martín muchos colectivos carrozados por El Detalle de acuerdo a su modelo "Superpanorámico" cuya producción inició en 1979.
Con algunos coches cero kilómetro se inició el desembarco de este modelo en la 161, aunque después se incorporaron varias unidades usadas, incluso bastantes años después de fabricadas.
Aquí tenemos a uno de los coches que llegaron nuevos, fabricados entre 1981 y 1983. Por la tipografía de su bandera podemos reconocerlo.
Circularon muchos años, hasta bien entrados los '90. Se estiró su radiación lo más posible: la situación de la empresa no era de las mejores y ya había comenzado el desbarrancamiento que concluiría con su caducidad.
10 comments
(3 votes)
105678.JPG
Un frente con décadas de vigencia1222 viewsEste entrañable Chevrolet "Sapo" al servicio de Empresa Línea 216 nos muestra un frente que, con las lógicas modificaciones aplicadas a lo largo del tiempo, se mantuvo vigente por dos décadas y media.
Carrocerías La Favorita es la firma en cuestión. El escudo que se ve sobre el número de línea es inconfundible, como también las formas redondeadas de la bandera y del conjunto parabrisas - ventilete.
Si comparamos este frente con el de un 1114 de comienzos de los 70, veremos que es lo mismo, con los lógicos cambios estilísticos dados con el paso de los años. Creemos que fue uno de los conjuntos frontales más duraderos de todos los tiempos.
Eso hace que los productos de Carrocerías La Favorita sean bien identificables si se los ve de frente, pese a que hubo carroceras que lo imitaron (Rivadavia, por caso. Pero fueron casos aislados)
7 comments
(3 votes)
105663.JPG
Dos frontalitos "casi gemelos"1590 viewsPor el paisaje de fondo, no queda lugar a dudas de que esta imagen se tomó durante el estreno y ablande de estos dos Mercedes Benz OC-1214 carrozados por A.L.A. de la "tropa" de la familia Luchetti, emblemática de Empresa Línea 216.
Los coches deben haber salido de fábrica casi a la par, para que hayan ido juntos de ablande. Y es de suponer que deberían haber salido idénticos, pero no es así.
Más allá del hecho de que están destinados a diferentes líneas (la nacional 166 y la provincial 236) hay otra diferencia en la carrocería: notar que el coche de la 166 tiene un cartelito luminoso con el número de línea en la tapa del motor ubicada sobre la parrilla, mientras que el otro la tiene completamente enchapada.
Muchas fotos nos muestran estos pequeños detalles que normalmente pasan desapercibidos. Es llamativo porque ambos coches son iguales, salieron de fábrica al mismo tiempo y para el mismo componente.
12 comments
(3 votes)
105704.jpg
Viejos colectivos en Vicente López1282 viewsEsta toma, otro de los tantos rescates de viejas filmaciones, nos muestra a dos colectivos cerca de sus cabeceras en Puente Saavedra, del lado provincial. Cuando se realizó el filme, la línea 4, hoy 184,
aún no entraba a Capital y terminaba su recorrido allí.
Adelante vemos a la unidad correspondientre a esta línea, con la leyenda "Pte. Saavedra" legible en su cartelera, mientras que atrás vemos a un ejemplar correspondiente a la línea 22 Micro Omnibus Paraná, que probablemente haya sido carrozado por Agosti.
Agradeceremos confirmaciones o correcciones sobre la carrocería del 22 como datos sobre la del 4, a la cual desconocemos.
14 comments
(3 votes)
102406.jpg
Tradicional Expreso Lomas "pasado por agua"1521 viewsRealmente, este paisaje es imposible de ver en el recorrido del Expreso Lomas. Lesjos están los lugares tan agrestes y encima pasados por agua. Es obvio que la unidad estaría de vacaciones o ablande: poco y nada tiene que ver esta vista con Valentín Alsina cuando se inundaba...
El Mercedes Benz L-312 que aparece en la foto fue carrozado a comienzos de los '60 por la firma Braje Hnos. Fue un modelo más que característico en esta empresa en la década que se lo fabricó.
Obsérvese la cartelera de destinos, con el inusual destino "Garage Llavallol", realmente muy poco visto.
Otro detalle interesante es el número interno, ubicado dentro de un libro: se solía pintar un libro que contenía el número, para que fuera más fácil el hecho de repintar posteriormente. Era más fácil retocar una hoja de libro de blanco que el lateral del coche del color correspondiente y que, encima, no se note el "remiendo" en la pintura de fondo.
9 comments
(3 votes)
1703 files on 114 page(s) 37