Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Día temático 55 - Adiós a un grupo empresario que se transformará en leyenda (III)1765 viewsLas improvisaciones que se llevaron a cabo en esta empresa son incontables y algunas tan groseras que aquí mismo creamos una saga de fotos llamada "Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza" a la que podemos alimentar durante décadas, con todos los ejemplos que tenemos registrados en fotos.
Desde la toma de la primera de las líneas con las que se comenzó a agrandar el grupo registramos estas desprolijidades. Algunas eran más notorias que otras. Esta foto nos ofrece una poco perceptible e inentendible para el público en general: el coche se encuentra al servicio de la línea 141, cuya razón social es Mayo S.A.T.A. Pero en su culata dice Kolocías.
Seguramente la unidad estaba por ser cambiada de línea y su destino era la 540 comunal de Lomas, que el grupo explotó durante un tiempo por intermedio de Kolocías. Pero aquí lo vemos tranquilamente por la avenida Rivadavia, aún en la 141... (6 votes)
|
|

Línea 146 - Sus diferenciales más modernos de la era C.O.P.L.A.1504 viewsHacia 1992 la empresa C.O.P.L.A., que años después caería en desgracia, incorporó los últimos ómnibus para el servicio diferencial de la línea 146 antes de su cierre. Fueron carrozados por Bus sobre chasis Mercedes Benz de la línea OH, probablemente 1316 (agradeceremos si alguien tiene a mano el dato justo)
Complementaron a las unidades anteriores equipadas con chasis FIAT, no tan aptas para este tipo de servicio. Quizás podríamos calificar a estos Mercedes como los primeros diferenciales hechos y derechos de la línea 146.
Al momento de la caída de C.O.P.L.A., estas unidades desaparecieron. Algunas llegaron a circular en la línea 629 irregular de La Matanza, manteniendo los carteles de servicio diferencial. (6 votes)
|
|

Los cementerios del Grupo Plaza no son algo reciente...1856 viewsSon bien conocidos los actuales depósitos de unidades en desuso del Grupo Plaza, cuya mayoría termina tristemente desguazada. Muchos aficionados toman fotografías que nos muestran coches canibalizados pese a que aún podrían seguir un tiempo más en servicio, por contar con vida útil remanente. Son imágenes que dan pena, pero que no son solo de hoy.
Desde que el grupo comenzó a expanderse, depositaron coches descartados en diferentes lugares, en donde lentamente se degradaban. En Villa Celina, en los tempranos '90, comenzaron a acumularse unidades en un terreno lindante a la cabecera de la línea 36. Entre ellos estaba este colectivo de la línea 141, un "1114" carrozado por Eivar, ya inútil debido a un accidente. Por el tremendo golpe recibido, era irrecuperable. (6 votes)
|
|

Línea 143 - Otro recuerdo con un detalle característico de la época1397 viewsDamos la bienvenida a este espacio a otra familia de componentes de la línea 143, que nos envió fotos para que enriquezcamos el acervo de esta tan recordada empresa.
Esta imagen nos acerca el recuerdo de un clásico de los '70, carrozado por A.L.A. sobre Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 semifrontal. Fue un modelo muy visto, agradable y el último de la serie de modelos redondos que en 1971 comenzaron a dejarle paso al primer modelo recto de luneta panorámica.
Posee un detalle bien de época, que se le colocaba a los colectivos que querían destacarse con sus ornamentos: la calcomanía, generalmente blanca, que se colocaba en las ventanillas. En algunos modelos quedaba bien y en otros no, pero lo cierto es que cuando uno viajaba y quería ver por donde iba, tenía que agacharse casi como un contorsionista... (6 votes)
|
|

El último "redondito" de Carrocerías San Juan1427 viewsEntre 1974 y mediados del año siguiente, Carrocerías San Juan produjo este modelo a muy baja escala, que a la postre fue el último de sus diseños "redonditos" que coexistieron con los protopanorámicos que casi todas las otras carroceras fabricaban. Fue uno de los tres últimos modelos redondos en producción, junto a los de las carroceras El Indio y El Cóndor.
Este ejemplar de la línea 107 nos muestra su diseño, que no era otro que el anterior con las superficies vidriadas algo más amplias. No hubo muchos colectivos como éste en la calle, porque a mediados de 1975 comenzaron a fabricar su primer modelo protopanorámico que rápidamente lo sustituyó.
Es probable que el coche de la foto haya sido el último de esta serie en servicio en una línea nacional. (6 votes)
|
|

Otro OA 101 con colores del ayer1943 viewsLa línea 135 adquirió, de 1992 en adelante, un interesante lote de ómnibus OA 101 de El Detalle correspondientes a la segunda generación.
Fue una de las últimas compras grandes antes de la pérdida de su independencia a manos del grupor DOTA. Posteriormente llegó una tanda de coches carrozados por Bus sobre chasis Mercedes Benz OHL y, tras esa incorporación, DOTA se hizo cargo de la mayoría de su paquete accionario.
Aquí vemos a uno de los ejemplares de 1992 aún en la fábrica, nuevito y sin estrenar. Detrás, alcanza a verse otro ejemplar pintado en amarillo y rojo. No pudimos determinar con seguridad a la empresa que lo encargó (podría ser El Nene, de Catamarca, pero no estamos seguros) (6 votes)
|
|

Hermoso recuerdo en dos tonos de verde1534 viewsEsta fantástica imagen rescata el recuerdo del esquema de pintura primitivo de la línea 143 antes de mediados de los '80, momento en el cual comenzó a modificarse repetidas veces, sin lograr una personalidad semejante a la de estos colores originales.
A esta carrocería, además, le sienta más que bien esta librea. Esas letras de gran tamaño, que tal vez resalten demasiado entre tanto verde, son características de fines de los '70, momento en el cual se "pusieron de moda" las letras de gran tamaño con tipografías atípicas para el transporte automotor de pasajeros. Curiosamente, esa "moda" se extendió sobre todo en líneas no muy pudientes y no en las "de punta" (6 votes)
|
|

Línea 125 - Su época de T.A. Noroeste2568 viewsLa hoy desaparecida línea 125 fue una de las de ómnibus ex T.B.A. que tras la privatización pasó a manos de Ttes. Aut. Noroeste, junto a dos de los garages Lastra.
Esta imagen nos muestra a uno de los coches típicos de mediados de los '60: un Mercedes Benz OP-312 con una carrocería de los viejos ómnibus Mack adaptada en los talleres de la empresa.
Los últimos años de la 125 en las manos de T.A. Noroeste fueron aciagos, con muy pocos coches en servicio, no siempre bien conservados, que mantuvieron un servicio mínimo e insuficiente. (7 votes)
|
|

Una escena cotidiana en el Buenos Aires de los '50780 viewsEs muy probable que esta escena se haya tomado sobre la avenida Córdoba, una de las avenidas por las cuales discurría el recorrido de la línea de ómnibus 125 que aparece en la fotografía.
Vemos una escena común en la década de 1950, pero bien puede ser de fines de la anterior o de comienzos de la siguiente. El ómnibus parado frente al poste de parada que era de madera, el más común de la época, y la gente esperando el momento de ascender. Por su vestimenta podemos asegurar que la toma fue hecha en la época invernal. Además, por la cantidad de personas esperando su transporte, bien pudo filmarse en horas pico. (5 votes)
|
|

Improvisaciones (XLVIII)1002 viewsEsta escena tan precaria fue común de ver en los primeros tiempos de operaciones de Consultores Asociados Ecotrans: iniciaron sus servicios de manera paulatina con los escasos coches disponibles heredados de Transporte del Oeste.
Como no se habilitaron todas las líneas a la vez, pasaron de una línea a otra de apuro, a veces con indicaciones muy precarias. Este Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus es arquetípico: si alguien lo corría de atrás pensaba que se subiría a un 163, pero estaba aplicado a la 136 y señalado con una corrección más que improvisada en la bandera, con números escritos con marcador sobre una hoja A4... (5 votes)
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (XVI)2228 viewsComo siempre decimos, la historia del transporte se escribe hoy. Y mañana caeremos en cuenta de que es así.
¿Hay acaso una foto de una escena del transporte porteño de hoy más actual que esta, pero a la vez más histórica? Creemos que no: la novedad reciente es la habilitación de la línea 145 creada para reemplazar a la 141, que durante un par de días se resistió a desaparecer y trabajaron a la par. Esta imagen recuerda ese cruce ya histórico y además nos muestra la cabecera provisoria de la 145 de esos días ubicada junto al Autódromo.
Hoy la 145 trabaja normalmente y este cruce es imposible de repetir. Ya es historia. (5 votes)
|
|

No es lo que parece... (XXIII)1008 viewsAsí, visto por arriba y sin analizar los detalles presentes en la foto, podremos decir "ah, uno de los tantos OF con Bus de Transporte del Oeste". Y no es así. El detalle más evidente de la real procedencia de este ómnibus lo tenemos en el frente, sobre la parrilla: ahí puede verse la insignia de San Miguel, su real fabricante.
Desde este lado, la diferencia más apreciable respecto del modelo "real" de Bus son las ventanillas: si comparamos las de ambos coches, veremos que este tiene la parte fija más amplia que su "primo" original.
La recordada "TDO" tuvo varias unidades como esta, asignada a la línea nacional 136. Formó parte de la ampliación de flota hecha en los tempranos '90, con numeración interna comprendida en las últimas decenas de la centena del 100. (5 votes)
|
|

Línea 127 - Recuerdo de fines de los '80874 viewsDurante gran parte de esa década, los socios de la línea 127 habían recurrido en gran parte a unidades usadas para renovar sus vehículos, sobre todo en la primera mitad de esa década. Si bien hubo coches nuevos, fueron mucho menos usuales que los usados.
Pero de 1986 en adelante llegaron muchos vehículos cero kilómetro. Varios componentes se inclinaron por Suyai a la hora de elegir carrocera y otros por Supercar, en menor cantidad. Llegaron más ómnibus de la línea OH con esta carrocería que "1114" como el de la foto.
Data de 1987 y tal vez haya sido el único que se incorporó. Las llegadas de Supercar nuevos se acentuó en 1988, de la mano de los chasis frontales. (5 votes)
|
|

Me verás volver... (III)1182 viewsEsta carrocería tan popular, como la fue este modelo de El Detalle fabricado con variantes entre 1974 y 1979, fue muy rara en la línea 101. Aparentemente existieron dos: el de la foto que es de 1977 identificado con el número interno 63 y otro gemelo que era el coche 35, del cual no sabemos su año de fabricación.
El tema es que en estos momentos, el dueño de esta fotografía que gentilmente nos facilitó está en plena restauración de un colectivo similar, que "revivirá" al original que aparece en la imagen, hasta con su mismo interno.
Nos alegrará mucho volver a ver un 101 con sus tan vistosos colores originales "en vivo" como en los viejos tiempos. Se recuperará un esquema de pintura que en su momento era más que atractivo y podremos, por un momento, retornar a esa época. (5 votes)
|
|

Línea 129 - Recuerdo de los primeros tiempos de Viasur1395 viewsTras la caída de la recordada Río de la Plata, la empresa Inversiones Comerciales Parque (cuyo nombre de fantasía era Viasur) tomó parte de los servicios de la fallida (muchos ramales nunca volvieron a funcionar) con unidades aportadas por las participantes del nuevo holding.
Los colores elegidos en primera instancia fueron atractivos, en dos variantes principales: una con fondo blanco con recortes en azul y celeste y la otra fue la que muestra esta foto.
Vemos a un Mercedes Benz OHL-1316 de 1994 carrozado por Bus. Llegaron varios coches como éste, de diferentes procedencias. Años después, el "rojo Plaza" condenó a los esquemas originales al olvido. (5 votes)
|
|
2315 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
97 |  |
 |
 |
 |
 |
|