busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
105503.jpg
Línea 104 - ¿Su "canto del cisne"?2287 viewsTodo parece indicar que la historia de la línea 104 está por concluir, de no mediar un milagro que haga que el grupo Plaza la atienda como corresponde (o al menos retrotraiga las prestaciones al año pasado, cuando la atendía con alrededor de una docena de unidades) o que, en su defecto, aparezca algún interesado para su explotación. De no suceder alguna de estas dos opciones, la septuagenaria 104 está a punto de pasar a ser historia.
Al momento de subirse esta foto, es explotada con entre tres y cuatro unidades, o sea que el servicio es prácticamente inexistente. Casi nadie lo espera, porque no saben cuanto demorará.
Aparecen coches como éste, con identificación provisoria, pero no duran nada. Ni han dejado a los viejos, aunque sea para "salvar la ropa"
¿Qué le espera a esta pobre línea, que en 2014 cumplió 70 años y nadie se acordó...?
59 comments
(2 votes)
105446.jpg
Acertijo de perfil1274 viewsEste hermoso "carbonerito" propiedad de la empresa El Halcón, fue fotografiado en sus talleres perfectamente de perfil y da para que juguemos un ratito.
Y decimos "un ratito" porque sabemos que muchos de nuestros amigos lo pueden identificar enseguida. No es muy difícil este juego que proponemos y en verdad así fue: uno de nuestros amigos lo identificó correctamente, como un ejemplar fabricado por F.A.C. Nuestras felicitaciones para él.
9 comments
(2 votes)
105174.JPG
Línea 1 (148) - Una foto, dos épocas1288 viewsCasualmente, esta interesante imagen encierra un encuentro de épocas que no se registra en imágenes con asiduidad. Unió a dos coches de tiempos diferentes que llegaron a coexistir, unos porque eran nuevos y otros porque estaban en retirada.
A la derecha vemos al "anciano" a punto de jubilarse: un Chevrolet de 1946, con una carrocería que parece ser F.A.C., mientras que a la izquierda está el "flamante" convencional, aparentemente carrozado por El Clavel.
Están muy lejos de su recorrido, tal vez de vacaciones. Pero lo cierto es que es muy raro verlos juntos, como si tal cosa. Son dos tiempos muy diferentes en la historia del colectivo, que no es corriente poderlos ver uno al lado del otro.
7 comments
(2 votes)
105244.jpg
Unico testimonio conocido de una línea efímera1290 viewsSi bien no se ve en la cartelera, el epígrafe de la foto, tomada de un viejo diario, declara que esta unidad está al servicio de la línea 209 de la Corporación de Transportes, un número para nada recordado.
Cuando la Corporación tomó la línea 9 de ómnibus, operada por Autobús Mayo hasta su traspaso a la empresa monopólica, la operó un tiempo con vehículos de ese tipo, pero ante su carestía por las bajas sufridas sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, hizo que la pasara a operar con colectivos. Fue ahí que la numeraron dentro del rango destinado a los microómnibus y le asignaron el 209.
Pero a comienzos de los '50, cuando comenzaron a llegar los ómnibus plateados, se la traspasó nuevamente a ese segmento y se la renumeró 109. Es la misma línea a la cual se le asignó el 139 en el reacomodamiento de 1969.
Por lo tanto, estamos a la vista de un antecedente poco conocido de la recordada línea 139, desaparecida en 1979.
10 comments
(2 votes)
105113.JPG
Línea 117 - Su "prehistoria"1510 viewsLa actual línea 117 proviene de una antigua línea de autos colectivos, que entre 1934 ó 1935 recibió el número 15 y luego fue absorbida por la Corporación de Transportes, que al dotarla de microómnibus la renumeró con el 217 (el 215, que le hubiera correspondido por lógica, se le había otorgado a la vieja línea 15 de ómnibus)
Aquí tenemos a un colectivo Chevrolet de 1939, junto al cual posa orgulloso su dueño o chofer (¿Vasco, el hombre...?). No pudimos determinar cual es la carrocería que equipó a esta pequeña belleza.
Obsérvese que el recorrido original era mucho más corto que el actual: unía al barrio de Villa Lugano con Liniers, cuando la avenida General Paz aún no estaba construida. Su gran expansión es de tiempos mucho más recientes.
20 comments
(2 votes)
105099.JPG
Línea 127 - Su único coche del servicio semirápido1762 viewsEn 1992, Autolíneas Argentinas estableció un servicio semirápido que cumplía con un par de coches de su flota original y con éste, un Mercedes Benz OH-1418 carrozado por A.L.A. adquirido especialmente.
La cabecera capitalina que se estableció para este servicio fue Chacarita, más puntualmente en cercanías de la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza. De allí partía a provincia, por lo cual esta unidad, que estuvo aplicada especialmente a ese recorrido, nunca llegó a San Juan y Boedo ni a ningún punto intermedio del recorrido ubicado entre Chacarita y la plaza Martín Fierro, cabecera capitalina de la línea en aquellos tiempos.
15 comments
(2 votes)
104870.JPG
Línea 111 - Uno de sus coches más raros de los '601758 viewsEntre fines de los '50 y comienzos de los '60, los socios de la línea 111 incorporaron algunas unidades que califican como raras, debido a lo poco que se comercializaron sus chasis.
La foto nos muestra un colectivo carrozado Por Uspallata sobre chasis Borgward, hacia 1958 ó 1959. Los Borgward no eran fáciles de encontrar. Además, en algunos casos se los retiró muy pronto de servicio.
La 111, por aquellos tiempos, tuvo algunos coches con chasis poco frecuentes, como éste o equipados con International "Televisor" y Chevrolet de 1957, mezclados con los más populares Mercedes Benz y Bedford.
28 comments
(2 votes)
104794.JPG
Ejemplar de Carrocerías Moliterno sobre Mercedes Benz L-3121455 viewsSi nos remontamos a los '60 y recordamos las unidades en servicio en esa época, nos daremos cuenta que, si recordamos a los colectivos fabricados por Carrocerías Moliterno, inmediatamente nos vendrán a la memoria sus ejemplares sobre chasis Bedford, como el que presentamos ayer. Quién sabe por qué, los bedford eran amplia mayoría contra los Mercedes Benz como el que esta imagen nos muestra.
Los hubo y bastantes, sí, pero hubo muchos más Bedford. Eran mayoría.
Este ejemplar de la línea 110 nos permite recordar su presencia, bastante interesante e imponente, pero si lo comparamos con un ejemplar sobre chasis Bedford, veremos que las formas redondeadas de ese chasis le sentaban mucho mejor a este diseño que la trompa de Mercedes Benz.
Pese a que la foto es blanco y negro, nos presenta un detalle curioso: el "poncho" en la cenefa muy claro, lo cual quiere decir que es color blanco. En los '60 (y a inicios de los '70 también) algunas unidades lo pintaban en blanco, mientras que otras lo tenían en azul. No sabemos el motivo de esa diferenciación, si es que en verdad lo hubo y si no fue solo por el gusto de cada componente a la hora de elegir la pintura.
10 comments
(2 votes)
104634.jpg
Los colectivos de Don José (IV)1491 viewsA ver, amigos, observen esta maravillosa culata y repitan con nosotros: ¡Ohhh, qué linda...! ¡Es un espectáculo! ¿No?
Aquí tenemos la culata del Bedford carrozado por Alcorta que presentamos días atrás, pletórica de filetes de cuerpo, volutas y arabescos. El detalle del número de línea encerrado en una especia de corazón es fantástico y poco visto.
El vistoso ornamentado contrasta con el equipamiento espartano que Alcorta le daba a sus Bedford en la culata: un par de luces redonditas y chau, no había mucho "vuelo" en el tablero de diseño. Pero el profuso fileteado la "levanta" de manera significativa.
12 comments
(2 votes)
104650.JPG
Un 129 puesto "a las apuradas"1615 viewsAnte la gran demanda de servicios que tuvo y tiene constantemente la línea 129 (en horas pico aún hoy los coches no dan abasto) el Grupo Plaza, a veces, ha recurrido a ciertas desprolijidades para incrementar la cantidad de unidades en la calle.
No es poco corriente el hecho de encontrarse con algún coche llegado desde otra empresa, al cual se le colocan número de línea, de interno y destinos por sobre la decoración original. Y así salen a la calle.
Esta imagen nos muestra a un coche de El Rápido Argentino "trasplantado" a la 129 a las apuradas. Conserva su color original, con las leyendas indispensables y listo: a trabajar...
12 comments
(2 votes)
103508.jpg
La Río de la Plata y un chasis no muy corriente1478 viewsHacia mediados o fines de los '50, llegaron a la Río de la Plata unos cuantos micros carrozados por A. y L. Decaroli sobre un chasis de origen británico no muy frecuente de encontrar: Seddon.
Se distinguían por ter un voladizo trasero muy corto, que le daba a los coches un aspecto "rabón", como que les faltara un pedazo, aunque no era así.
La carrocería combinaba detalles tradicionales, como el frente "lechucero" con ventanillas que poseían un nuevo diseño para la época.
Se mantuvieron en servicio aproximadamente hasta mediados de los '60. Aquí vemos un ejemplar durante un clásico "paseo colectivero", fotografiado en Luján con la Basílica de fondo.
15 comments
(2 votes)
73051.JPG
Una visita al interior de Playa Lastra "A"1227 viewsEsta foto fue realizada en uno de los galpones de la recordada Playa Lastra "A", en donde guardaban las líneas 306 y 314, hoy 146 y 114 respectivamente. Fue realizada tras la privatización del sistema de trolebuses, por lo cual ya estaba en manos de la recordada C.O.P.L.A.
Observamos cinco trolebuses M.A.N. en proceso de reparación. La fosa se presenta curiosa, pues además de tener un acceso bajo los coches, también se los podía revisar de adelante sin necesidad de meterse bajo el chasis.
El ángulo con el que fue tomada la foto nos permite apreciar el fuerte ángulo de inclinación de los parabrisas, seguramente colocados de esta manera para evitar que los conductores sufrieran el reflejo de las luces interiores durante la noche.
6 comments
(2 votes)
103702.JPG
La línea 146, tras la caída de C.O.P.L.A.2014 viewsTras la caducidad de las concesiones y el cese de los servicios de la recordada C.O.P.L.A., la línea 146 fue asignada en forma provisoria a Transportes América, la prestataria de la línea 105. Como no pudo acometer las prestaciones sola, por no poder incorporar coches adicionales, se recurrió a Transportes Automotores Plaza, con quien se asociaron en U.T.E. y a la Empresa San Vicente que aportó unidades que permitieron una frecuencia de servicios correcta.
Además, América trajo algunos coches de su línea 105 que completaron la variopinta flota con la que circularon hasta la llegada de Rocaraza, que finalmente resultó adjudicataria de la concesión.
Aquí vemos a uno de los ómnibus que América sacó "de apuro" de su línea 105, con las leyendas provisorias de la 146. El lateral está decorado con una gigantografía, que en esa época fueron muy usuales de ver en las líneas nacionales.
36 comments
(2 votes)
103658.jpg
Belleza de los tiempos de oro de El Halcón1727 viewsEste hermoso colectivo fue carrozado por la firma La Industrial en 1942 sobre un chasis Chevrolet del año anterior, según lo afirma la factura de venta de la carrocería, que más adelante publicaremos.
Pertenece a la mítica empresa El Halcón, por entonces numerada 1.
Aquí lo vemos estacionado dentro del galpón de la empresa. Cabe mencionar que El Halcón fue una de las primeras empresas de colectivos del Gran Buenos Aires que encaró la construcción de instalaciones propias para guarda y atención mecánica de sus unidades.
Junto al coche, perfectamente uniformado, posa su propietario, el Señor Juan Manuel Tubio.
26 comments
(2 votes)
85799.jpg
Una línea muy poco vista (III)393 viewsCon la línea 131 nacional no hemos tenido mucha suerte en lo que a consecución de fotos se refiere. Por tener una frecuencia espaciada cuando era ómnibus y por no ser bien atendida cuando fue privada no tenía muchas unidades en la calle y si era raro verla en vivo, imagínense lo que cuesta conseguir una foto que la recuerde.
Esta imagen data de la época de la privatización de Transportes de Buenos Aires. El Mack C-41 lleva los colores de la empresa que se hizo cargo de su estación, que fue Transportes Automotores Noroeste. Se alcanza a leer la sigla en el medio de la estrella que lleva en su frente. Esta línea caducó en 1970 en manos de Transportes Vélez Sársfield con una flota de solo tres coches.
11 comments
(1 votes)
2315 files on 155 page(s) 93