Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 106 - Perfil de un modelo legendario de los '701029 viewsDesde mediados de los '60 hasta 1973 aproximadamente, varios componentes de la 106 eligieron el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio para equipar sus chasis nuevos.
En un momento fue un modelo muy visto, pero a partir de 1972 casi todos los socios decidieron renovar sus unidades en C.E.A.P. y fue así que aparecieron muchos ejemplares con esa carrocería y el modelo que imitaba a El Indio que rápidamente se hizo mayoritario.
Por eso, este modelo se destacó en la flota desde más o menos 1967 hasta 1975. Luego, el buen ritmo de renovación hizo que para 1981 prácticamente no quedara ninguno en actividad.
Esta hermosa imagen nos permite apreciarlo de perfil perfecto, dejando a la vista las marcadas redondeces de frente y culata. (2 votes)
|
|

Cruce de historia reciente en Liniers1610 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Rivadavia cerca de la General Paz, en el barrio de Liniers. Casualmente registró un cruce hoy imposible de repetir con los mismos colores.
Si bien la linea 117 aún continúa girando bajo la razón social Transportes Larrazábal, bien sabemos que pertenece al grupo D.O.T.A. y perdió sus colores originales. Aquí está representada por uno de los ómnibus FIAT que incorporó entre 1988 y 1989, en este caso carrozado por Fram.
Y por la otra mano vemos a un "Frontalito" de El Detalle de la línea 174, por entonces en manos de San Bosco.
La 174 cambió tres veces de manos de ese momento a hoy. Fue explotada sucesivamente por Ecotrans, Plaza y La Cabaña. (2 votes)
|
|

Atractivos colores del ayer porteño1188 viewsEsta combinación de verdes fue un verdadero clásico entre las líneas de concesión nacional. La 143 los lucía y no había otra de esta jurisdicción que la utilizara o llevara una parecida, por lo cual era muy particular y llamativa.
Este frente fue muy visto en esta línea, porque contó con varios ejemplares fabricados por Carrocerías L.A.B.I.G.L.E.A. En este caso, cuenta con un chasis Mercedes Benz LO-1112 y fue fabricado en 1970.
A mediados de los '80 el esquema de pintura comenzó a simplificarse y perdió gran parte de su gracia. Con su venta a Transportes Automotores Plaza, efectuada a los tempranos '90, estos colores se transformaron en recuerdo.  (2 votes)
|
|

Línea 106 - Un clásico de los tempranos '801363 viewsEs bienconocido el intenso intercambio comercial que Colectiveros Unidos, prestataria de la línea 106, mantuvo con carrocerías C.E.A.P. desde los tempranos '70 hasta fines de la década siguiente. Un elevado porcentaje de los cero kilómetro incorporados fueron provistos por esta carrocera.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar que podemos datar entre 1980 y 1981. Sus líneas estilísticas son prácticamente las mismas que tenía su antecesor; la variante más visible era el diseño de sus ventanillas, que estaban divididas en dos con la parte fija abajo, cuando las variantes precedentes tenían las ventanillas divididas en dos con la parte fija arriba o en tres, con dos partes fijas. (2 votes)
|
|

Un 101 "pobre"1045 viewsHubo líneas que, muchas décadas atrás, se caracterizaron por comprar en general colectivos con carrocerías de primer nivel. En ciertas empresas, eran raras de encontrar coches con carrocerías "baratas" de calidad inferior a las que podemos llamar "de punta" como en la época lo eran El Indio, A.L.A. o La Favorita, por ejemplo.
La 101 era una de ellas. Estaba llena, justamente, de Indios, A.L.A.s y Favoritas, pero un grupo de componentes "pobres" recurrían a carroceras más económicas o a coches usados para renovar.
Es el caso de este Bedford con Serra, carrocería económica y no muy vistosa, que hasta donde sabemos en la 101 fue único. Mientras otras líneas recurrieron a ella asiduamente, en la 101 estaba este solito, con aspecto "pobre" al lado de tantas carrocerías destacadas. (2 votes)
|
|

Tiempos remotos en el Expreso Buenos Aires1121 viewsSegún versiones, esta toma fue realizada en el momento de la inauguración de los servicios del Expreso Buenos Aires, a mediados de la década de 1930, en la ciudad de La Plata.
De ser así, estamos ante parte de la flota inaugural, que nos muestra una curiosidad: el primer coche es un clásico de la empresa, International carrozado por Gerónimo Gnecco. Pero lo que se ven atrás, diferentes, son exactamente iguales a los que utilizó una empresa antecesora de Transportes Automotores Chevallier en el recorrido Buenos Aires y Rosario, cuya sigla era A.C.A.T.B.A.R., que operó en los tempranos '30.
Sospechamos que tras el cese de esa empresa, sus unidades llegaron en masa al Expreso Buenos Aires. El color de ambas empresas era similar, así que la hipótesis suena bastante cierta. (2 votes)
|
|

El antepasado de la desaparecida línea 1211455 viewsLa 121 fue una de las líneas caducadas el 1° de octubre de 1970 por servicios deficientes (que en los últimos tiempos eran prácticamente inexistentes)
Si bien provenía de un ómnibus de Transportes de Buenos Aires, si rastreamos más atrás nos encontraremos con sus orígenes remotos: una línea de colectivos expropiada por la Corporación de Transportes.
Era la número 21, que unía Liniers con Núñez. Fue expropiada hacia 1943 y circuló con colectivos y microómnibus varios años, hasta que se decidió explotarla con ómnibus debido al volumen de pasaje, que creció considerablemente.
La foto nos muestra a un coche de la Corporación luego de un accidente. Se ve claramente su número de línea y los destinos Liniers y Ramallo (calle por la que circulaba en el barrio de Núñez) en la cartelera. (2 votes)
|
|

Clásico de los '80 en Transporte del Oeste1546 viewsEntre 1981 y 1982, llegó a la flota de la legendaria Transporte del Oeste un lote de colectivos carrozados por El Indio sobre Mercedes Benz LO-1114, de acuerdo a su modelo "Campeón '78" que en su momento fue bastante novedoso.
Se distribuyeron por casi todas las líneas de la empresa, sean de la jurisdicción que fuesen. El ejemplar de la foto, como se ve, fue asignado a la línea 136.
Circularon durante varios años y a comienzos de los '90 desaparecieron los últimos sobrevivientes. Algunos recalaron de manera efímera en la línea 23, pero duraron muy poco tiempo y desaparecieron tan misteriosamente como llegaron. (2 votes)
|
|

Línea 106 - Icónico recuerdo de los '60 y '701122 viewsEste tipo de colectivo que remite al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio (aunque en este caso la autoría del ejemplar corresponde a La Unión) es uno de los modelos más vistos en la línea 106 entre finales de los '60 y la segunda mitad de la década siguiente.
Muchos componentes lo eligieron a la hora de renovar. Además, otra buena cantidad compró el tercer modelo que imitaba a El Indio, fabricado por Carrocerías C.E.A.P. a partir de 1972. En un momento, podíamos cruzarnos con un ejemplar con este diseño a cada rato.
El coche que aparece en la foto data de 1970 y, como ya dijimos, fue carrozado por La Unión. Por lo enterito que se lo ve, es probable que la foto haya sido tomada en el momento de su entrega, cuando nuevo. (2 votes)
|
|

Línea 117 - Insólito refuerzo1356 viewsYa comentamos en algunas fotos subidas con anterioridad que en un determinado momento y ante la venta de una gran cantidad de coches de su flota estable, la línea 117 debió reforzarse con lo que el Grupo D.O.T.A. tenía a mano hasta la llegada de los coches nuevos.
Mostramos varios ejemplos de estos coches metidos "de apuro" pero éste es uno de los más raros, porque solo llegó a repintarse su frente, conservó su razón social original y recibió un número interno provisorio. Estas unidades de la centena del 3000 fueron vistas en varias líneas del grupo.
Fue fabricado por Ugarte, para la línea 28. Agradeceremos a nuestros amigos la confirmación de este dato y del chasis que tenía. (2 votes)
|
|

Línea 101 - Uno de sus coches fundacionales885 viewsCuando la línea 101 inauguró sus servicios, durante 1944, recurrió a todo tipo de unidades para conformar su flota inicial. Desde colectivos de once asientos como el de la foto hasta otros alargados de 13 y 14 asientos, algunos carrozados sobre chasis de camiones o colectivos que se alargaban o recarrozaban debido a la carestía de chasis nuevos causada por la Segunda Guerra Mundial.
El coche de la foto es un Chevrolet de 1941 ó 1942, carrozado por El Trébol. Es probable que haya escapado a la expropiación que realizó la Corporación de Transportes a las líneas de colectivos particulares porteñas. (2 votes)
|
|

Muy bien no les salió...2076 viewsLa empresa Bernardino Rivadavia casi siempre se caracterizó por la sobriedad en sus esquemas de pintura. Los diferentes cortes que se sucedieron a lo largo de su historia nunca fueron "espamentosos" ni de mal gusto. Pero siempre hay una primera vez...
Estamos en presencia de uno de los coches nuevos llegados en 2016. La imagen fue tomada antes de su salida a servicio. Está inmaculado, cero kilómetro de verdad.
Pero "la chingaron" con su librea: es realmente poco atractiva, no sobresale, no es para nada bella (a nuestro juicio. Y ojo, que no somos los dueños de la verdad)
Aparentemente, el intento quedó solo en este coche. Los que llegaron luego de éste lo hicieron con otra variante, algo más agradable estéticamente que este montón de franjas sin orientación alguna. (2 votes)
|
|

Línea 126 - Modelo legendario de los '701122 viewsDesde fines de los '60, muchos componentes de la línea 126 eligieron los productos de Carrocerías San Juan a la hora de carrozar coches cero kilómetro. Fue una de las carrocerías más vistas, sobre todo en los '70 y los tempranos '80, aunque la relación comercial continuó muy activa hasta fines de la última década mencionada.
La foto, tomada en la zona de Retiro, nos muestra un ejemplar carrozado hacia 1967-68, sobre Mercedes Benz LO-1112. Fue una de las últimas carroceras que utilizó los "chapones" en los guardabarros traseros, que a fines de los '60 era un ornamento anticuado.
En primer plano vemos una de los polémicas defensas de cemento que solían ubicarse en el centro de la calzada para proteger semáforos, que produjeron muchos accidentes fatales. (2 votes)
|
|

Doble identidad (VI)1404 viewsNo sabemos por qué este larguísimo Mercedes Benz OHL-132 carrozado por La Favorita, que el Grupo D.O.T.A. tenía asignado a la línea 188, se traspasó con este apuro a la línea 117. Quizás se dieron de baja algunos coches titulares por vencimiento de su habilitación y debieron colocar algunos de apuro, sacados de otras líneas con el mismo color de Transportes Larrazábal y con solo la cartelera cambiada.
Lo que no sabemos a ciencia cierta es si llegó a circular con el 188 al costado o no. Esta foto fue tomada en los playones de la empresa y es probable que antes de salir a la calle le hayan reemplazado el número al costado. Si alguien lo recuerda así (o no) en la calle agradeceremos que nos lo aclare, para saber si se trató de una desprolijidad atípica en el grupo o si solo estaba "a medio vestir" (2 votes)
|
|

Línea 117 - Belleza de los '701100 viewsNo faltaron, en la flota de la línea 117, algunos ejemplares de este bello modelo protopanorámico fabricado por Carrocerías A.L.A., en este caso de 1972.
Lo observamos bastante bien cuidado, con tazas y ornamentos de acero inoxidable en su frente que le daban cientra impronta distinguida, aunque el paragolpes medio maltratado le baja algunos puntitos de "fama"
Como en aquellos tiempos la renovación en esta línea era bastante rápida, no llegó activo a los '80, pese a tener aún un poco de "cuerda" para continuar en circulación.
Seguramente continuó su carrera en otra empresa tal vez nacional, porque estos coches con años de vida útil por delante eran muy buscados a fines de los '70 por empresas de segundo orden. (2 votes)
|
|
2315 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
90 |  |
 |
 |
 |
 |
|