busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
121561.jpg
Adiós mundo cruel... (IV)596 viewsEn este caso tal vez el coche se haya salvado (o no. Quizás lo compraron para su desguace. No lo sabemos) pero lo que se despidió es este número de línea, reemplazado hace unos años por el 145 que hoy cumple su recorrido.
Así quedaron muchos coches de la desaparecida Mayo S.A.T.A. durante un tiempo luego del cese de sus servicios, depositados en el playón de la empresa que hace poco se vendió al Grupo Autobuses.
Vaya a saberse cómo terminó este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar. Curiosamente el paso del tiempo hizo que apareciera en su bandera el número de la línea anterior en la que trabajó, que es la 23.
14 comments
(4 votes)
121100.jpg
El colectivo en su parada658 viewsEsta foto es un icono de los '70 y '80, por el diseño de la parada que surgió a inicios de la primera década mencionada y se conocían como Shakespear (sin E final, como el célebre escritor) y por el colectivo retratado, cuyo diseño es del año 1979 (es El Detalle con el diseño del lateral del primer panorámico, pero con el frente con el cual se conoció al modelo siguiente, al cual llamamos "superpanorámico").
Estamos en Chacarita, en la cabecera de la línea 123, que estaba ubicada en la vereda izquierda de Corrientes Norte junto a los locales comerciales demolidos a inicios de los 2010. Hoy inicia en el mismo lugar, pero en el centro de trasbordo construido hace no muchos años.
25 comments
(4 votes)
120704.jpg
Imagen característica del ayer521 viewsEsta foto nos presenta una escena que se repetía varias veces sobre todo en los barrios lejanos al Centro y en todo el conurbano, cuando el componente se llevaba su colectivo a casa y aprovechaba para repararlo, lavarlo, lustrarlo o agregar algún ornamento que lo embelleciera.
El ver algún colectivo parado en una calle con alguien haciéndole algo era típico. Era infaltable, además, el balde con agua e implementos de limpieza . La caja de herramientas como la que se ve abajo a la derecha también era un elemento frecuente de ver.
Este "1114" carrozado por El Detalle de la 143 lleva el corte nuevo sin verde oscuro que la identificó desde 1985-86 en adelante.
15 comments
(4 votes)
120460.jpg
El primer OA-101 de tres puertas (II)566 viewsAllá por 1993 salió a servicio el primer OA-101 de segunda generación más largo y con tres puertas, que fue este que aparece en la foto.
Es lógico que llamara mucho la atención, porque casi nunca se había contado con ómnibus de este tipo en la ciudad de Buenos Aires. Si nos remontamos hacia atrás en lo que refiere a vehículos para líneas regulares, el modelo de este tipo que lo antecedió fue el Mercedes Benz O-317 que reforzó algunas líneas de trolebuses a mediados de los '60. Entre ambos modelos no hubo otro (o al menos no lo recordamos). La primera compradora fue Nuevos Rumbos para su línea 132. Casi al mismo tiempo salió otro que fue prototipo. Hay fotos aquí (ver la 107673).
6 comments
(4 votes)
120011.jpg
Por los playones de Lastra "C" a mediados de los '80523 viewsEstimamos que esta visita a la cabecera de la línea 124 se realizó en la fecha mencionada por ciertos detales: el primero es el aspecto del auxilio, el Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna que aparece en primer plano, que en sus primeros años en esa actividad lució como si estuviera en servicio. No suprimieron ninguna leyenda y hasta le dejaron el número interno. De lejos parecía un coche de la flota estable.
El otro es el coche a medio desguazar que aparece a la derecha: era un "312" carrozado por F.A.C. que estuvo tirado ahí hasta fines de los '80 y fue reducido a chatarra.
Además vemos coches en uso carrozados por Crovara y Bi-met.
8 comments
(4 votes)
119764.jpg
Otro recuerdo de una línea poco fotografiada (II)558 viewsNo es muy corriente encontrarse con imágenes de la línea 138 del Expreso Ciudad de Ezeiza. No se conocen muchas fotos que la recuerden y por eso la llegada de una nueva nos alegra.
Creemos que esta imagen es de sus últimos años. Este Mercedes Benz LO-911 carrozado por Supercar tiene patente de Santa Fe. Conocimos algunas líneas en la ciudad de Rosario que contaron con colectivos como este y es muy probable que haya llegado desde allá con relativo poco uso, porque en ese momento la renovación allá era bastante rápida (cinco años era el promedio en algunas líneas).
6 comments
(4 votes)
84018.JPG
La actual línea 127 bajo la Corporación510 viewsEsta imagen nos hace retroceder a los '40, cuando los servicios de ómnibus porteños ya estaban en su totalidad (o casi) en manos de la Corporación de Transportes.
Vemos un coche al servicio de la entonces línea 27 que no es otra que la 127 actual, que desciende de estos antiguos ómnibus. No se alcanza a ver, pero en esa época tenía su cabecera más céntrica en Plaza Constitución, que abandonó en la segunda mitad de los '60.
Este ómnibus es un clásico. Su chasis parece Lancia Omicron (¿Lo es? Ayuda...) y su carrocería es una de las más modernas de la época, llamada Genius.
10 comments
(4 votes)
109543.jpg
Día temático 103 - Bellezas para admirar (IX)860 viewsEn algunos casos, los recorridos a cumplir eran óbice para presentar a las unidades en condiciones superlativas. No obstante, algunos componentes o choferes se esforzaban para ello, en cierta medida. A veces no podían enfrentar recorridos poco propicios para que un colectivo estuviera brillante y lleno de ornamentos.
Este colectivo de la 136 se presenta poco adornado, con escaso brillo y algo de desgaste, algo lógico debido a los caminos que debía recorrer, pero es de destacar la intención de hacerlo sobresalir del promedio de presentación de la flota. Esto es tan destacable como el hecho de ver a un coche superlativo en un piso "amigable". Haría falta esfuerzo para mantenerlo.
20 comments
(4 votes)
116372.jpg
Belleza de la zona sur (III)771 viewsOtra vez se combina una carrocería característica de la zona sur con una empresa también afincada allí, como lo son Ottaviano Hnos. y El Halcón, ambas muy características e históricas.
Esta foto nos remonta a los tempranos '80, para encontrarnos con este ejemplar que está recién salido de fábrica y que fue fotografiado durante el tradicional ablande, tal vez en Mar del Plata. Mantiene los cortes originales y las leyendas pintadas por el letrista de la carrocera.
A mediados de los '80 perdieron las letras góticas, que fueron reemplazadas por logotipos. El primero no duró mucho: constaba de un ave estilizada junto a la leyenda "El Halcón" en imprenta. El siguiente se generalizó: llevaba las iniciales "EH" junto a "S.A." en menor tamaño.
12 comments
(4 votes)
115851.jpg
Línea 117 - Un coche poco propicio854 viewsEn los tempranos 2000 se "pusieron de moda" los coches pequeños en las líneas nacionales, cuyos chasis más representativos fueron el Mercedes Benz OH-1115 LSB y el Agrale MT-12. En algunas líneas podría justificarse su inclusión por el volumen de pasajeros transportados pero en otras no, por el mismo motivo.
La 117 fue una de las que los trabajó y le resultaron chicos: la Avenida General Paz, que toma buena parte de su recorrido, requería unidades grandes por la gran cantidad de usuarios que utilizan el transporte público. Aquí tenemos un MT-12 carrozado por Metalpar, fotografiado en cercanías de la estación Lugano.
19 comments
(4 votes)
115305.jpg
Una culata inconfundible (V)828 viewsEsta culata es uno de los símbolos más fuertes de los colectivos fabricados en la segunda mitad de los '70 e inicios de la siguiente. Era simple pero una belleza y es inconfundible.
Fue diseñada por los ingenieros de Carrocerías A.L.A. y se aplicó en algunos modelos de 1975 en adelante. Sufrió modificaciones: esta delineación con grandes vidrios apareció a fines de 1977 y se usó hasta 1984.
Esta unidad de la línea 126, datada en 1979, nos la muestra en todo su esplendor. Es inolvidable e inconfundible para quienes la vimos en la calle.
17 comments
(4 votes)
P_65.jpg
Línea 132 - Sus últimos modelos antes de "frontalizarse"912 viewsEn 1979, tal vez por una decisión de los directivos de Nuevos Rumbos que realmente no nos consta (aunque la sospechamos, por los hechos) comenzaron a "frontalizar" su flota por completo. En la segunda mitad de ese año adquirieron unidades cero kilómetro del tipo "frontalito" con un nuevo esquema de pintura y al año siguiente los ómnibus de gran capacidad.
Pero hasta comienzos de 1979 aún llegaban los clásicos "1114" con la librea tradicional. La foto nos muestra a uno de los últimos coches que llegaron, carrozados por El Detalle sobre chasis largos de 5,17 metros entre ejes.
Se compraron varios, junto a un lote de A.L.A. El grueso se reemplazó antes de 1985, pero un A.L.A. llegó activo a 1990 ó 1991.
20 comments
(4 votes)
112082.jpg
Cuando los A.L.A. invadían Barrancas de Belgrano986 viewsNos situamos en las viejas paradas de la estación Belgrano "C" junto a las Barrancas de Belgrano, que hoy lucen completamente diferentes debido a los trabajos efectuados para la elevación del Ferrocarril Mitre. De casualidad se juntaron tres colectivos del mismo modelo de Carrocerías A.L.A., su protopanorámico tan exitoso.
Adelante vemos dos ejemplares de la línea 113, prácticamente iguales salvo en su ornamentación. Datan de 1973 y 1974. En el extremo derecho asoma un "Convencional" del mismo modelo, propiedad de la recordada Cooperativa Playa Lastra "A", más conocida por su sigla C.O.P.L.A. Está al servicio de la línea 114, que aún hoy mantiene su cabecera allí.
La casualidad hizo que esta foto sea un interesante recuerdo de este modelo, que durante algunos años fue vanguardista en el polo carrocero del Area Metropolitana.
16 comments
(4 votes)
113288.JPG
Línea 135 - Dos épocas en una foto1324 viewsEsta toma, realizada dentro de las instalaciones que tenía Transportes Lope de Vega antes de perder su independencia, nos muestra a dos generaciones de vehículos que fueron los más "normales" de su flota en dos espacios temporales diferentes, aunque trabajaron a la par.
Los "1114" de la derecha representan en su mayoría a la segunda mitad de los '80 (los carrozados por La Favorita), aunque al fondo hay un par de San Miguel fabricados en el primer lustro de esa década.
Los frontales (OA-101 de segunda generación y el Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus) son iconos de la primera mitad de los '90 y la 135 los utilizó en buena cantidad.
20 comments
(4 votes)
111047.jpg
Hace 22 años que la línea 124 se tiñó de rojo1179 viewsEl 7 de febrero de 1998 la línea 124 se entregó al Grupo Plaza luego de la caducidad de la prestataria anterior, la recordada Devoto S.A. Ergo, hoy se cumplen 22 años del traspaso al tan polémico grupo empresario que dejó de existir como tal hace poco tiempo.
Los atractivos colores marrón, amarillo y rojo de Devoto fueron reemplazados por el rojo, primero con una flota provisoria integrada por unidades traídas de las otras líneas de Plaza y luego por la definitiva, integrada por coches cero kilómetro.
Con el tiempo la línea decayó, la calidad de la flota empeoró y la cantidad de coches en la calle descendió a niveles inaceptables. Por eso la línea terminó en manos de Transportes Automotores Callao, que elevó el nivel de los servicios a estándares nunca vistos en esta línea.
La imagen nos trae el recuerdo de uno de los coches provisorios que trabajaron en la 124, en este caso llegado desde la 140.
14 comments
(4 votes)
2313 files on 155 page(s) 58