busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
102050.jpg
Modelo sucesor de los Leyland de Ttes. Aut. Riachuelo1771 viewsEntre 1964 y 1965, los operadores de Ttes. Aut. Riachuelo sustituyeron a la mayoría de los ómnibus Leyland "heredados" de Transportes de Buenos Aires por colectivos, en su mayoría Bedford.
Alcorta fue una de las carroceras elegidas a la hora de carrozar a estos Bedford (como así también a un grupo de Mercedes Benz) junto a Serra y otras en menor cantidad. Esta imagen nos muestra a un ejemplar al servicio de la línea 115, aparentemente filmado a poco de su puesta en servicio.
6 comments
(7 votes)
12577.jpg
Línea 133 - Su efímero OA 101 de primera generación3271 viewsEn 1988, el coche de la fotografía tuvo un fugaz paso por la línea 133. Habrá durado en servicio poco más de dos meses.
Obviamente llamó mucho la atención, pues resaltaba marcadamente del resto de los coches de la flota. No sabemos si el coche fue prestado para una prueba, pero lo cierto es que la 133 debió esperar cuatro años más para recibir OA 101 en cantidad, esta vez de la segunda generación.
101 comments
(7 votes)
84018.JPG
La actual línea 127 bajo la Corporación439 viewsEsta imagen nos hace retroceder a los '40, cuando los servicios de ómnibus porteños ya estaban en su totalidad (o casi) en manos de la Corporación de Transportes.
Vemos un coche al servicio de la entonces línea 27 que no es otra que la 127 actual, que desciende de estos antiguos ómnibus. No se alcanza a ver, pero en esa época tenía su cabecera más céntrica en Plaza Constitución, que abandonó en la segunda mitad de los '60.
Este ómnibus es un clásico. Su chasis parece Lancia Omicron (¿Lo es? Ayuda...) y su carrocería es una de las más modernas de la época, llamada Genius.
10 comments
(4 votes)
109543.jpg
Día temático 103 - Bellezas para admirar (IX)765 viewsEn algunos casos, los recorridos a cumplir eran óbice para presentar a las unidades en condiciones superlativas. No obstante, algunos componentes o choferes se esforzaban para ello, en cierta medida. A veces no podían enfrentar recorridos poco propicios para que un colectivo estuviera brillante y lleno de ornamentos.
Este colectivo de la 136 se presenta poco adornado, con escaso brillo y algo de desgaste, algo lógico debido a los caminos que debía recorrer, pero es de destacar la intención de hacerlo sobresalir del promedio de presentación de la flota. Esto es tan destacable como el hecho de ver a un coche superlativo en un piso "amigable". Haría falta esfuerzo para mantenerlo.
20 comments
(4 votes)
116372.jpg
Belleza de la zona sur (III)699 viewsOtra vez se combina una carrocería característica de la zona sur con una empresa también afincada allí, como lo son Ottaviano Hnos. y El Halcón, ambas muy características e históricas.
Esta foto nos remonta a los tempranos '80, para encontrarnos con este ejemplar que está recién salido de fábrica y que fue fotografiado durante el tradicional ablande, tal vez en Mar del Plata. Mantiene los cortes originales y las leyendas pintadas por el letrista de la carrocera.
A mediados de los '80 perdieron las letras góticas, que fueron reemplazadas por logotipos. El primero no duró mucho: constaba de un ave estilizada junto a la leyenda "El Halcón" en imprenta. El siguiente se generalizó: llevaba las iniciales "EH" junto a "S.A." en menor tamaño.
12 comments
(4 votes)
115851.jpg
Línea 117 - Un coche poco propicio767 viewsEn los tempranos 2000 se "pusieron de moda" los coches pequeños en las líneas nacionales, cuyos chasis más representativos fueron el Mercedes Benz OH-1115 LSB y el Agrale MT-12. En algunas líneas podría justificarse su inclusión por el volumen de pasajeros transportados pero en otras no, por el mismo motivo.
La 117 fue una de las que los trabajó y le resultaron chicos: la Avenida General Paz, que toma buena parte de su recorrido, requería unidades grandes por la gran cantidad de usuarios que utilizan el transporte público. Aquí tenemos un MT-12 carrozado por Metalpar, fotografiado en cercanías de la estación Lugano.
19 comments
(4 votes)
115305.jpg
Una culata inconfundible (V)740 viewsEsta culata es uno de los símbolos más fuertes de los colectivos fabricados en la segunda mitad de los '70 e inicios de la siguiente. Era simple pero una belleza y es inconfundible.
Fue diseñada por los ingenieros de Carrocerías A.L.A. y se aplicó en algunos modelos de 1975 en adelante. Sufrió modificaciones: esta delineación con grandes vidrios apareció a fines de 1977 y se usó hasta 1984.
Esta unidad de la línea 126, datada en 1979, nos la muestra en todo su esplendor. Es inolvidable e inconfundible para quienes la vimos en la calle.
17 comments
(4 votes)
P_65.jpg
Línea 132 - Sus últimos modelos antes de "frontalizarse"808 viewsEn 1979, tal vez por una decisión de los directivos de Nuevos Rumbos que realmente no nos consta (aunque la sospechamos, por los hechos) comenzaron a "frontalizar" su flota por completo. En la segunda mitad de ese año adquirieron unidades cero kilómetro del tipo "frontalito" con un nuevo esquema de pintura y al año siguiente los ómnibus de gran capacidad.
Pero hasta comienzos de 1979 aún llegaban los clásicos "1114" con la librea tradicional. La foto nos muestra a uno de los últimos coches que llegaron, carrozados por El Detalle sobre chasis largos de 5,17 metros entre ejes.
Se compraron varios, junto a un lote de A.L.A. El grueso se reemplazó antes de 1985, pero un A.L.A. llegó activo a 1990 ó 1991.
20 comments
(4 votes)
112082.jpg
Cuando los A.L.A. invadían Barrancas de Belgrano907 viewsNos situamos en las viejas paradas de la estación Belgrano "C" junto a las Barrancas de Belgrano, que hoy lucen completamente diferentes debido a los trabajos efectuados para la elevación del Ferrocarril Mitre. De casualidad se juntaron tres colectivos del mismo modelo de Carrocerías A.L.A., su protopanorámico tan exitoso.
Adelante vemos dos ejemplares de la línea 113, prácticamente iguales salvo en su ornamentación. Datan de 1973 y 1974. En el extremo derecho asoma un "Convencional" del mismo modelo, propiedad de la recordada Cooperativa Playa Lastra "A", más conocida por su sigla C.O.P.L.A. Está al servicio de la línea 114, que aún hoy mantiene su cabecera allí.
La casualidad hizo que esta foto sea un interesante recuerdo de este modelo, que durante algunos años fue vanguardista en el polo carrocero del Area Metropolitana.
16 comments
(4 votes)
113288.JPG
Línea 135 - Dos épocas en una foto1235 viewsEsta toma, realizada dentro de las instalaciones que tenía Transportes Lope de Vega antes de perder su independencia, nos muestra a dos generaciones de vehículos que fueron los más "normales" de su flota en dos espacios temporales diferentes, aunque trabajaron a la par.
Los "1114" de la derecha representan en su mayoría a la segunda mitad de los '80 (los carrozados por La Favorita), aunque al fondo hay un par de San Miguel fabricados en el primer lustro de esa década.
Los frontales (OA-101 de segunda generación y el Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus) son iconos de la primera mitad de los '90 y la 135 los utilizó en buena cantidad.
20 comments
(4 votes)
111047.jpg
Hace 22 años que la línea 124 se tiñó de rojo1090 viewsEl 7 de febrero de 1998 la línea 124 se entregó al Grupo Plaza luego de la caducidad de la prestataria anterior, la recordada Devoto S.A. Ergo, hoy se cumplen 22 años del traspaso al tan polémico grupo empresario que dejó de existir como tal hace poco tiempo.
Los atractivos colores marrón, amarillo y rojo de Devoto fueron reemplazados por el rojo, primero con una flota provisoria integrada por unidades traídas de las otras líneas de Plaza y luego por la definitiva, integrada por coches cero kilómetro.
Con el tiempo la línea decayó, la calidad de la flota empeoró y la cantidad de coches en la calle descendió a niveles inaceptables. Por eso la línea terminó en manos de Transportes Automotores Callao, que elevó el nivel de los servicios a estándares nunca vistos en esta línea.
La imagen nos trae el recuerdo de uno de los coches provisorios que trabajaron en la 124, en este caso llegado desde la 140.
14 comments
(4 votes)
112820.jpg
Variante poco vista del primer diseño de Carrocerías San Miguel (II)1314 viewsSi observamos a esta unidad en detalle, veremos que no tiene diferencias con el modelo original con el que Carrocerías San Miguel inició sus actividades en 1978. La única variante es el diseño de sus ventanillas, que se dividen en dos y no en tres, como la primera versión.
Esta variante se fabricó entre 1982 y 1983, en cantidades no tan numerosas como su antecesor. La línea 135 adquirió dos o tres ejemplares como el de la foto, que trabajaron hasta entrados los '90.
En 1983 se invirtió la ubicación del paño fijo, que pasó a ubicarse abajo. Poco después comenzó a instalarse la luneta semiciega y el diseño se alejó más de la versión original.
34 comments
(4 votes)
113079.jpg
Línea 108 - Recuerdo de los '50 (y '60)759 viewsEste simpático "Carbonerito" carrozado por La Unión a mediados de los '50 es un lindo recuerdo de la línea 108 de la segunda mitad de esa década y de parte de la siguiente.
Varios socios de esta empresa eligieron a La Unión para carrozar sus colectivos. Desde la época de la foto hasta entrados los '70, a veces aparecía un cero kilómetro fabricado por esta firma. No fueron mayoría, pero registramos a casi todos los modelos en la flota.
En esta imagen podemos ver el stencil de habilitación municipal y la leyenda del Ministerio de Transportes de la Nación bajo la primera ventanilla, que remataba con la frase "Línea autorizada"
11 comments
(4 votes)
112102.jpg
Línea 132 - El pasado y el futuro en una sola foto1026 viewsEsta imagen fue tomada en los galpones de la línea 132 antes que el ómnibus prototipo sobre chasis Scania K-250 que utiliza Biosiesel como combustible saliera a las calles a trabajar. Lo vemos parcialmente decorado, pero aún sin las leyendas de razón social y número interno colocadas en el exterior del coche.
Tras su llegada, a fines de 2018, quedó un tiempo depositado en la empresa y un buen amigo de este sitio aprovechó a fotografiarlo. El asunto es que, sin querer, juntó al futuro y al pasado en una sola imagen: si observamos tras el prototipo, veremos al "1114" carrozado por A.L.A. que la empresa restauró y lleva a exposiciones de vehículos históricos.
25 comments
(4 votes)
111368.jpg
Rareza en la 102 de los '50 y '60809 viewsSi bien este colectivo se ve algo borroso, lo que está a la vista alcanza para darnos cuenta que estamos ante un Chevrolet de 1957 al servicio de la línea 102. Si bien las leyendas no son claras y la escala de grises puede dar lugar a confusiones, el lugar por donde transita (cerca del llamado "Palermo Chico") es parte de su recorrido en esa época.
Tenemos dudas con su carrocería: da toda la impresión de ser un producto de Carrocerías El Expreso, pero por otro lado le vemos cierto "aire" a algún modelo fabricado por Mitre.
Como siempre hacemos en estos casos, dejamos abierta la incógnita para que entre todos determinemos cual de las dos carroceras fue en efecto la fabricante de este interesante 102.
11 comments
(4 votes)
2136 files on 143 page(s) 55