busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
108342.jpg
Línea 111 - Interesante ejemplar de comienzos de los '501181 viewsEsta hermosa imagen capturada por el gran fotógrafo Sameer Makarius "capturó" un colectivo muy interesante al servicio de la línea 111.
Se trata de un chasis Morris Commercial con una bella carrocería, fabricada por Gnecco en los tempranos '50.
Las leyendas en la cenefa indican que su recorrido unía al Hospital de Niños con Villa Concepción. Aún no había llegado al Centro. Obsérvese la "gaffe" del letrista al momento de escribir la calle "Bonplan" olvidando la D final...
La imagen fue tomada en Chacarita, cerca de la estación terminal del Ferrocarril Urquiza.
13 comments
(3 votes)
108384.JPG
Y terminaron con el mismo color...1499 viewsA veces, al ver estas fotos y recordar el ayer reciente, uno se sorprende. ¿Cómo puede ser que la línea 150 no sea más de TARSA? ¿Cómo pudo esta empresa perder su independencia? Pero bueno, negocios son negocios y esta foto de ayer nomás ya es historia.
Si hoy se tomara la misma foto en el mismo lugar, ambos coches serían del mismo color. El OA-101 de piso semibajo de la 150 sería reemplazado por un "aburrido" Agrale.
Cabe destacar que este producto de El Detalle llegó a la 150 usado desde la provincia de Salta, como tantas otras unidades incorporadas en la época. Desconocemos qué fue de él, luego de la venta de la línea al grupo Nudo.
29 comments
(3 votes)
108354.jpg
Adivina, adivinador... (V)1219 viewsEsta belleza de la línea 110 daba para jugar a adivinar al autor de su carrocería. Se trata de un Bedford de comienzos de los '60 como tantos, pero su carrocería no fue muy usual de ver. Fue de ésas que aparecían de vez en cuando, entre tantos Serras, Alcortas y demás con gran producción.
Como se ve muy de frente, la dificultad se agudizaba, pero pensábamos que más de uno de nuestros amigos la reconocería. Y no nos equivocamos: la solución saltó casi enseguida: Berlingieri. Es idéntico al coche de la línea 6 preservado, que hoy día no está tan mimado y se deteriora en la calle, en un suburbio porteño.
Conociendo algo de las unidades que la 110 contó en la época de esta foto, vemos que tuvo muchas carrocerías poco frecuentes: Martín Car, General Roca, una "chancha" brasileña, Berlingieri... Debió ser interesante verla pasar, en aquellos tiempos.
17 comments
(3 votes)
108271.jpg
Los desteñidos últimos tiempos de la "Río"1349 viewsPoco antes de desaparecer definitivamente, algunas unidades de la Río de la Plata que evidentemente habían pasado por chapa y pintura, salieron a la calle con este esquema de pintura más que minimalista: completamente blancos, con solo la leyenda con la razón social en gran tamaño.
Fueron repintados así varios coches chicos y algunos grandes tipo larga distancia. Su aspecto era bastante "pobre" y más aún si los comparamos con su pintura original, que esos mismos coches llegaron a lucir.
Este Mercedes Benz carrozado por Bus era el interno 1 y fue fotografiado un atardecer, en Retiro. Se ve que estaba recién repintado, porque no tiene rayones, bollos o suciedad acumulada.
9 comments
(3 votes)
107508.jpg
El centro de San Isidro, en los '501081 viewsEsta linda toma urbana nos muestra a la avenida Centenario, en el centro de la ciudad de San Isidro, con un ritmo que hoy es recuerdo. Hoy día en ese punto se mueve muchísima gente y más vehículos de los que se ven en la imagen.
Abajo a la derecha vemos un colectivo de una línea aún existente, pero que hace varias décadas abandonó esa porción de recorrido: no es otra que la 230, renumerada 130 en enero de 1969. Hasta entrados los '70 llegaba a San Isidro "R", pero luego se decidió recortar la ruta en Boulogne.
El coche es un Chevrolet "Sapo", que parece haber sido carrozado por La Unión, pero no estamos seguros. En este caso también agradeceremos una ayudita. Desconocemos la línea a la que pertenecen los colectivos que se ven sobre Centenario, aunque el de adelante parece un 60.
10 comments
(3 votes)
107704.jpg
El cruce de dos frentes inconfundibles1051 viewsEs innegable que estos dos frentes, que acertaron a cruzarse en Plaza Constitución, son de los más inconfundibles y característicos de la década de 1970 (y de parte de la anterior también)
En primer plano, el coche de la línea 102 nos muestra las clásicas líneas excesivamente redondeadas de La Favorita, mientras que el Expreso Quilmes que aparece al fondo exhibe parcialmente las clasiquísimas formas de los productos de Carrocerías El Cóndor.
Ambos son un clásico inolvidable para quienes llegamos a conocerlos en la calle. A cada rato podíamos cruzarnos con ejemplares de ambas carroceras, vendidos en las líneas nacionales en gran cantidad.
Los últimos Favoritas de la 102 llegaron activos hasta 1986-87 y al menos un Cóndor del Expreso Quilmes, algo más moderno que el ejemplar que aparece en la foto, continuó en servicio hasta 1986 al menos.
5 comments
(3 votes)
107892.jpg
Improvisaciones (XXV)1544 viewsLa improvisación que nos acerca esta foto es realmente rara: en primer lugar, porque la línea 141 no había incorporado, cuando fue independiente, OA-101 de este tipo, de los de primera generación. Y, además, por ser un coche asignado a una línea comunal que por apuro recaló en una del tipo nacional.
Esta unidad estaba asignada a la línea 540, en épocas de su explotación con el Grupo Plaza mediante Kolocías. tapando el 5 y el 0 con sendos 1 y dejando solo el destino Puente La Noria visible, fue fácil y desprolijamente disfrazado para circular por unos días en la 141 nacional.
Así lució, los escasos días que circuló. No se conocieron muchos cruces de este tipo, que fueron realmente excepcionales.
24 comments
(3 votes)
107407.jpg
Un vistoso 108 "sesentoso"1010 viewsPese a que la foto no es clara por ser rescatada de una película, se nota que este Bedford fabricado por La Carrocera del Sur estaba muy "mimado" por sus dueños. Se lo ve adornado muy prolijamente y sin sobrecargar y, pese a lo borroso de la imagen, parece estar brillante y lustrado.
La 108 tuvo varios colectivos con chasis Bedford, con diferentes carrocerías. Su flota era muy variada por aquellos años, quizás porque cada componente elegía su carrocera preferida para fabricar su coche. No recordamos, en los '60, grandes grupos de coches iguales en esta línea.
Los Bedford desaparecieron de la 108 de manera progresiva. Los últimos se radiaron hacia 1975-76.
6 comments
(3 votes)
108158.jpg
Línea 139 - Recuerdo de los tempranos '701069 viewsUbiquémonos en la foto: la avenida doble mano en donde está ingresando el colectivo es Entre Ríos, mientras que la bocacalle, desde donde dobló, es Independencia.
Si un colectivo de Transportes Automotores Curapaligüe (su esquema de pintura en escala de grises es inconfundible) dobla desde Independencia hacia Entre Ríos es señal de que se encuentra al servicio de la línea 139. Si fuera un 50, debería haber cruzado derechito, porque tomaba (y aún toma) Entre Ríos desde la avenida Caseros.
Pese a que la publicidad altera su aspecto exterior y lo desluce, se nota que este coche, un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por A.L.A. en 1969, estaba muy bien cuidado para lo que era, en esa época, la "media normal" de presentación de las unidades de esta empresa, que en su mayoría no lucían o su aspecto era bastante descuidado.
4 comments
(3 votes)
107509.jpg
Un "Marroncito" clásico de los '701294 viewsDurante algunos años, a comienzos de la década mencionada en el título, la línea 133 y Carrocerías C.E.A.P. tuvieron un intenso intercambio comercial.
Desde 1970 hasta aproximadamente 1975, llegaron numerosos representantes de esta carrocera a "La Marrón", de los dos modelos "redonditos" primitivos: el que imitó a La Carrocera del Sud y el que resultó una copia de El Indio "Cinta Azul de la Popularidad"
La foto nos muestra un ejemplar correspondiente a la primera de las variantes nombradas. Data de 1971.
Este tipo de colectivo se mantuvo en circulación durante toda la década de 1970 y casi en su final fueron retirados de servicio. Es probable que alguno haya ingresado a los '80 aún activo.
17 comments
(3 votes)
107958.jpg
Línea 135 - Su primer modelo masivo bajo Transportes Lope de Vega1105 viewsCuando las línea de la estación Villa Real se separaron de Transportes La Libertad, obtuvieron unos cuantos colectivos carrozados por El Detalle sobre chasis Bedford. Provenían de la prestataria anterior, que compró un enorme lote que luego se repartió por al menos tres de las líneas ex ómnibus que se habían independizado.
Creemos que cuando se tomó esta imagen, la línea ya giraba bajo la razón social Transportes Lope de Vega. Su número interno bajo así nos lo indica. Y es más: aún conserva la franja plateada de La Libertad. No había sido repintada de azul y por eso pensamos que es de los primeros momentos independientes.
Durante algunos años fueron "figurita repetida", aunque no fueron únicos. No tuvieron mayoría absoluta en su flota y en la primera mitad de los '70 desaparecieron.
9 comments
(3 votes)
107867.JPG
Más "números revueltos" en el Grupo Plaza1281 viewsEste tipo de foto no es en absoluto novedosa: quienes gustan de registrar los frecuentes cruces de números internos en el Grupo Plaza vuelta a vuelta tienen algo de trabajo, gracias a los cruces de unidades sin renumerar que se dan entre las diferentes líneas.
En este caso, vemos a un Mercedes Benz de la línea OHL carrozado por Supercar en 1994, circulando en la línea 143 con un número interno que correspondía a la flota de la línea 104.
Si bien hoy la 104 usa la centena del 1000 para identificar a su exigua flota, apenas fue absorbida por el grupo utilizó los números bajos de la centena del 900. Y a éste, quién sabe por qué, se lo vio un tiempo en la 143 con el interno de la 104 (o 174, de acuerdo al año en el que se haya tomado la foto)
18 comments
(3 votes)
107287.jpg
Línea 111 - Antiguo "Carbonero" para identificar1147 viewsEste viejo colectivo de la línea 111 fue filmado mientras circulaba por Hipólito Yrigoyen, frente a Plaza de Mayo. Al fondo, vemos a la Casa de Gobierno.
Por lo borroso del rescate, dudábamos sobre la carrocería que lo equipa y queremos dilucidar esta incógnita junto a Ustedes.
Por su morfología general, nos hacía acordar mucho a los productos de Carrocerías El Expreso, pero dudamos por lo poco que se ve de su pasaruedas.
Finalmente. es El Expreso. Puede tratarse del coche 20, que tras su radiación quedó en la empresa y fue utilizado como coche auxiliar hasta la primera mitad de los '90. En sus primeros años en la calle, lucía como un coche que estuviera en servicio activo, pero luego se lo "furgoneó"
8 comments
(3 votes)
107690.jpg
Línea... ¿Catorce Grados...?1290 viewsBien sabemos que no, que no es Catorce Grados, pero su cartelería parece indicarlo...
Apenas caída Transportes Villa Adelina, la prestataria original de la línea 140, el Grupo Plaza retiró unidades de las diferentes líneas que operaba para prestar un servicio provisorio hasta que llegaran las nuevas que quedarían como titulares de ese recorrido.
Este OA-101 llegó desde la línea 141. Aún conservaba los colores "independientes" de Mayo, su prestataria oficial. Le pegaron un 0 de papel sobre el 1 en su cartelera, taparon sus destinos originales y así salió a trabajar.
Circuló así durante un tiempo y, tras la progresiva llegada de las unidades titulares, volvió a su línea de origen, quedando esta imagen como interesante anécdota.
6 comments
(3 votes)
2086.jpg
"Plateado" engalanado por una fecha patria1003 viewsEn épocas de la Corporación y de T.B.A. se acostumbró a engalanar las unidades en ocasión de celebrarse fechas patrias. La decoración consistía en una escarapela pintada sobre chapa, que se colocaban sobre todo en los frentes de las diferentes unidades.
En el caso de los ómnibus, se colocaban en un gancho colocado ad hoc junto a la cartelera luminosa de destinos delantera. Fueron un clásico, en las diferentes celebraciones.
La foto nos muestra a un Mack C-41 de la línea 129, hoy parte de la línea 86, que lleva la escarapela junto a la bandera.
Obsérvese que el coche tiene las cubiertas pintadas de blanco, elemento que no se incorporó para oficiar de adorno, si no para identificar a los choferes que hacían "cordonear" a los vehículos.
6 comments
(3 votes)
2132 files on 143 page(s) 51