busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
116389.jpg
Jugando con la ciudad (XC)545 viewsEsta toma, llena de vehículos "plateados" de transporte de pasajeros de tres tipos diferentes (tranvías, ómnibus y trolebuses) fue tomada en una avenida que desconocíamos. Nuestros amigos la identificaron como Córdoba, antes de llegar a Juan B. Justo.
Se ven dos ómnibus: un Mack en primer plano (sería un 102/142) y un Berliet "Bus" PCR-8 de la 151. Aparecen al menos cuatro tranvías (Caseros de fines de los '20 el más cercano, líneas 95 y/o 97) y se ven las lanzas de al menos dos trolebuses, que deberían pertenecer a las líneas 310 o 325.
Agradecemos a nuestros amigos expertos que aportaron datos con algo de certeza.
10 comments
(2 votes)
116117.jpg
Los primeros pasos de T.A.R.S.A.620 viewsSeguramente esta imagen se tomó muy poco después de la privatización del garage Riachuelo de Transportes de Buenos Aires. Nos lo indica el aspecto de este ómnibus Leyland Olympic, que luce prácticamente igual que en su etapa estatal. Solo se había agregado la sigla de la nueva prestataria en el lateral y modificado el número interno, aunque con la misma tipografía que la utilizada durante la administración anterior.
Por eso, esta foto toma un interés adicional. Se conocen varias fotos de esta empresa con sus colores oficiales, pero muy pocas de la etapa en la que aún eran plateados pero ya estaban en manos de sus trabajadores y no del Estado Nacional.
13 comments
(2 votes)
I_88.jpg
La línea que "involucionó" dos veces544 viewsSi tomamos el crecimiento de acuerdo a los tipos de vehículos con los que se presta una línea, la actual 126 retrocedió dos veces un casillero evolutivo. Inició como ómnibus 26, bajo la razón social Compañía General de Omnibus. Años después de su absorción por parte de la Corporación, se le "bajó" su status a microómnibus, con el número 226.
Pero duró poco: con la llegada de los Berliet franceses volvió a ser ómnibus, aunque años después se le volvieron a asignar microómnibus, pero conservó su numeración de la centena del 100. De ahí su "doble involución".
Esta foto nos muestra uno de los ómnibus Berliet que la prestaron, aún con su carrocería sin modificar.
6 comments
(2 votes)
10868.jpg
"Esquema retro" en la Río de la Plata1080 viewsCon estos ómnibus OA-101 de segunda generación que circularon en los servicios interurbanos de la línea 129 a cargo de la recordada empresa Río de la Plata se dio una situación curiosa: habían salido de fábrica con el esquema de pintura corriente de los tempranos '90 el cual puede verse, por ejemplo, en la foto número 34370. Pero poco después fueron repintados con la librea anterior, adoptada aproximadamente en 1982.
Es raro que en la sucesión de esquemas de pintura una empresa "retroceda" en lugar de renovarse. Es probable que se haya decidido, aunque no nos consta, que la flota destinada a servicios de bajo kilometraje fuera segregada de la "de larga" con sus colores.
21 comments
(2 votes)
101161.jpg
Un desvío por la 9 de Julio617 viewsEsta imagen panorámica fue tomada en el centro de la avenida 9 de Julio desde Marcelo T. de Alvear mirando al sur. O sea que la primera calle transversal a la vista es Paraguay.
Es evidente que estaba cortada: no hay otro motivo para ver a un ómnibus Leyland y a un colectivo de la línea 111 transitar por 9 de Julio. El Leyland, al servicio de la línea 31, está a punto de doblar en Paraguay para retomar su recorrido y el 111 que le sigue, un Indio "Cinta Azul", aparenta estar por hacer lo mismo.
A la izquierda aparece otro 111 de un modelo raro de ver. Es un Martín Car de los tempranos '60, del diseño que imitaba al tan famoso fabricado por La Estrella con su peculiar "alerito" sobre la luneta trasera. El Leyland de la 31 es un clásico Olympic, con carrocería Metropolitan Cammell Weymann.
2 comments
(2 votes)
115127.jpg
Un bello Halcón "cincuentoso" (II)720 viewsEste interesante modelo de Carrocerías Mitre, fabricado a fines de los '50, fue el antecedente del diseño más famoso que esta firma fabricó, el de frente anguloso y luneta envolvente que tantas veces compartimos en este espacio.
Podemos datar a esta unidad entre 1957 y 1959, aproximadamente. No obstante, este perfil fue muy visto durante casi toda la década del '60. El Halcón, por entonces prestataria de la entonces línea 1 (hoy 148) incorporó varios ejemplares como este, con sus seis ventanillas por lateral.
Casi todos fueron retirados a fines de los '60. Algunos llegaron a lucir el número 148, pero duraron muy poco: ya eran muy antiguos y fueron sustituidos enseguida.
7 comments
(2 votes)
115152.jpg
Detalle poco visto en los coches de Expreso Buenos Aires839 viewsCuando la línea 101 provincial del Expreso Buenos Aires pasó a la jurisdicción nacional el 2 de enero de 1969 con el número 147, debieron colocar el nuevo número en su frente debido a las nuevas reglamentaciones en vigencia.
Como sus unidades eran del "tipo micro", lo colocaron en pequeño tamaño junto a la cartelera de destinos. Apenas se lo veía.
Hay pocas fotos que lo muestran. Por eso nos alegra la aparición de ésta, donde lo podemos ver claramente. La unidad tiene carrocería Cametal y su patente es de 1969. Su chasis sería Pegaso.
14 comments
(2 votes)
114593.jpg
Antigua leyenda radiada de servicio860 viewsEstos micros fueron uno de los modelos legendarios del desaparecido Expreso Buenos Aires en la segunda mitad de los '40 y mediados de la década siquiente. Su chasis era ACLO Regal y su carrocería El Halcón. Fue incorporado en una interesante cantidad y los hubo de diferentes largos. Su estampa fue un clásico en el camino a La Plata.
Aquí lo vemos entero einmaculado, tras su retiro de servicio. Conserva intacto su esquema de pintura y hasta el logotipo de la carrocería junto a la puerta y bajo la primera ventanilla.
Fue comprado por un particular, que lo utilizó para servicios chárter o de turismo.
11 comments
(2 votes)
114592.jpg
Línea 124 - Una de sus últimas "Chanchas"681 viewsCuando las líneas 72 y 124 pasaron a manos de Devoto S.A., se transfirieron varias "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán desde la anterior prestataria, Transportes Automotores Noroeste.
Se repintaron y trabajaron algunos años más. Llegaron a ingresar activas a los '70. Las últimas fueron retiradas de servicio durante 1974.
La imagen nos muestra al interno 32, aparentemente fotografiado cuando ya había sido traspasada a Devoto.
4 comments
(2 votes)
114699.jpg
La privatización de la línea 126756 viewsEsta foto fue tomada en el momento que la línea 126 fue privatizada y entregada a sus trabajadores. La escena se desarrolló en el garage Centenera, donde esta línea internaba sus unidades. Se alcanza a ver el número en el coche que aparece a la izquierda.
La 126 fue una de las tres últimas líneas que Transportes de Buenos Aires operó con microómnibus, junto a la 130 y la 140 que se privatizaron el mismo día. Por lo tanto estamos en presencia del comienzo de las actividades de la actual empresa Cárdenas S.A., que tan bien mantiene mantiene a esta línea hasta el día de hoy. Las unidades son las clásicas Chevrolet con carrocería Costa Rica.
13 comments
(2 votes)
114649.jpg
Un revolucionario de la década del '60 (II)655 viewsNo cabe otro adjetivo para el tan peculiar y polémico modelo "Superamérica" de Carrocerías Gnecco, del cual tanto hablamos en otras imágenes.
Mucho hablamos de lo futurista de sus líneas estilísticas y de los contratiempos que tuvo debido a ciertas deficiencias estructurales y lo caro y difícil de conseguir de sus repuestos. Pero nunca es tarde para admirar a otro ejemplar.
Estamos ante un Bedford al servicio de la línea 126 y su empresa Cárdenas, que tuvo varios ejemplares montados sobre este chasis. No recordamos si llegaron a tener alguno con plataforma Mercedes Benz.
No podemos afirmar la fecha de su radiación. Alguno ingresó activo a los '70, pero no por mucho tiempo. Entretanto, algunos fueron sustituidos antes de su obsolescencia.
5 comments
(2 votes)
60549.jpg
Cuando la "Río" carrozó sus propias unidades... (II)902 viewsLos tempranos '90 fueron una época interesante para la recordada Río de la Plata, cuando montaron su propia carrocera y comenzaron una fuerte producción, sobre todo de unidades para los servicios suburbanos.
Dos modelos fueron muy fabricados, el Ninja para todo tipo de servicio y uno suburbano que se montó sobre dos tipos de chasis: el OH de Mercedes Benz y el OA-101 de El Detalle.
Esta imagen nos trae el recuerdo de los que se montaron sobre el chasis con motor Deutz que equipaba a los "OA"; reemplazaron a ómnibus con el mismo chasis, pero con carrocería El Detalle tipo "OA-101 segunda generación".
Lo vemos en Plaza Miserere, junto a un "1114" de la 115 y un OA-101 del Expreso Quilmes.
9 comments
(2 votes)
113919.jpg
Jugando con la ciudad (LXXX)1129 viewsTraemos del olvido a esta entretenida saga con una foto más que difícil para adivinar. Y tirando a imposible, porque este paisaje del tipo suburbano se repitió por casi todos los barrios porteños. Sabemos que el desafío es cuasi incumplible, pero nos da motivo para un rato de entretenimiento.
Sabemos el lugar donde se tomó y de no adivinarse lo diremos, pero la imagen nos da una pista: el ómnibus GM corto que vemos cruzar la calle, al fondo.
Para que sirva como guía es indispensable saber su línea y nos consta: la 149. Es la única con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar.
La adivinanza fue resuelta de manera asombrosamente rápida. En los comentarios encontrarán las precisiones sobre el tema, que pese a que tuvo rápìda resolución dio qué hablar. Nuestras felicitaciones al descubridor del lugar.
39 comments
(2 votes)
113923.jpg
Estampa característica de una época (II)725 viewsEsta foto es una belleza para los memoriosos y va más allá del vehículo de transporte público en sí: nos trae el recuerdo de las viejas estaciones de servicio de YPF, su característico estilo constructivo y hasta los surtidores de combustible clásicos, del tipo torre y rematados con la insignia de la marca dentro de un círculo vidriado luminoso.
Además, tenemos una belleza del Expreso Buenos Aires para admirar. Por lo poco que se ve de la llanta, parecería que estamos en presencia de un International, quizás D-30, cuya carrocería no tenemos clara. La resolución de la culata, con las aberturas rectangulares y angulosas, es rarísima. Si alguien la reconoce, agradeceremos si nos da cátedra...
ACLARACION DE CREDITO: esta foto en realidad pertenece a la colección de Gustavo del Manzo. Lamentamos la involuntaria omisión.
9 comments
(2 votes)
113771.jpg
A tiempo, en algún lugar (VII)1119 viewsPara tomar una foto como ésta hay que tener muchísima suerte además de, como dice el título, estar en el lugar indicado y en el momento preciso.
La casualidad hizo que se cruzaran dos de los prototipos que entraron en servicio hace poco, ambos impulsados con Gas Natural Comprimido. Por un lado tenemos al Agrale de la línea 50 con carrocería Todobus y por el otro al Scania llegado desde Brasil, "vestido" por Marcopolo de la línea 132.
Ambos son más que llamativos y verlos reunidos en una foto tomada en la calle y no durante una exposición en donde normalmente se exhiben las novedades del sector es cuasi milagroso. Felicitamos al fotógrafo por este notable registro histórico de hoy.
21 comments
(2 votes)
2312 files on 155 page(s) 37