
Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Todo tiene un porqué (1-B)465 viewsEsta imagen clarifica el motivo de la inclusión de la gigantografía publicitaria. Como vemos, cuando se lo puso en servicio se pintó solo su frente y este coche era usado: llegó desde la empresa salteña Transal y como sabían que se necesitaban unidades para colocar los plotters no se molestaron en repintarla. En el lateral mantiene el esquema de pintura de la propietaria anterior.
Se ve que lo necesitaron en servicio antes de decorarla y circuló un corto tiempo de esta manera, con el esquema correcto en su frente y el anterior en su lateral. Poco después se cubrió el original con la publicidad y esta disposición desapareció. (3 votes)
|
|

Paisajes porteños del ayer (XIV)467 viewsNos ubicamos junto al inicio del puente que la avenida San Martín posee sobre el tendido del Ferrocarril San Martín en el barrio de La Paternal. Estamos en la primera mitad de los '60, aparentemente después de la supresión del servicio tranviario (se ven las vías, pero pareciera que la línea aérea de contacto hubiera sido desmontada. No se ve) y antes del cese de los trolebuses, del cual vemos un ejemplar en plena subida por la pendiente.
Es un M.A.N. y por lo tanto tiene que estar al servicio de la línea 306, la actual 146. Por la época en la que fue tomada la operación ya estaba en manos privadas, en este caso por parte de la Cooperativa Playa Lastra "A", más conocida por su sigla C.O.P.L.A. (3 votes)
|
|

Una empresa, dos esquemas de pintura 503 viewsEsta foto, tomada sobre la avenida Rivadavia a la altura de Plaza Miserere, por casualidad registró a dos unidades de una misma empresa e idéntica carrocería (D.I.C. "Panorama", en este caso) pero con diferentes esquemas de pintura.
El que se ve completo lleva una variante implementada entre 1978 y 1979, que además incluyó el cegado de la luneta. Atrás se ve el frente de otro similar que aún conserva la librea original.
Justo acertaron a parar uno delante del otro y originaron esta escena tan curiosa. Ambos se encontraban al servicio de la línea 129. (3 votes)
|
|

Las "Pajareras" de la "Río" modificadas525 viewsA fines de los '70, los tan clásicos y numerosos Mercedes Benz O-140 carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" de la empresa Río de la Plata, omnipresentes en sus recorridos interurbanos y en los de larga distancia, sufrieron leves cambios exteriores. Tal vez se realizaron para actualizar un poco su aspecto o para ahorrar reposiciones de material.
El fundamental fue el cegado de la luneta. Los modelos nuevos de la época no la traían y quizás las reemplazaron por chapa para que parezcan más recientes o para evitar comprar los cristales de repuesto.
Además se cambió su esquema de pintura y adoptaron otro más actualizado. La foto nos presenta el resultado de esta intervención. (3 votes)
|
|

Un clásico del Expreso Buenos Aires487 viewsEste modelo de Carrocerías Cametal con chasis Scania Vabis fue un clásico del grupo que a inicios de los '70 formaban el Expreso Buenos Aires, La Estrella y El Cóndor. Se incorporó en buenas cantidades y trabajaron en las tres compañías.
Este modelo con un solo desnivel fue bastante visto en La Estrella, pero el Expreso Buenos Aires tuvo algunos. Justamente, este ejemplar está a su servicio. Lo delatan la numeración interna y la mención a la línea nacional que explotaban, la 147, a la izquierda de la cartelera de destinos.
Estos coches llegaron al final de la línea nacional y algunos llegaron a reubicarse dentro de las empresas asociadas. (3 votes)
|
|

Hermosa estampa de una época552 viewsSe extrañan estas escenas, que ofrecían una atractiva diversidad de chasis y carrocerías. A comienzos de los '70 podían darse estos cruces, en donde los semifrontales ganaban terreno frente a los Bedford que ya estaban en retirada.
Viene en punta un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Indio, una figura muy habitual en la línea 106. Por su patente, que parece comenzar con C 112000, sería de 1967. Le sigue otro clásico, un Bedford con carrocería Serra de una línea difícil de encontrar en fotos y más aún en colores: la desaparecida 18, en épocas del Expreso Libertad. (3 votes)
|
|

Clásico del Expreso Buenos Aires, con un detalle poco visto554 viewsYa hemos comentado en otras fotos sobre la buena penetración de este modelo "doble camello" de Carrocerías Cametal en el grupo empresario que, en la época en que estos coches salieron nuevos, estaba integrado por El Expreso Buenos Aires, La Estrella y El Cóndor.
Hay varias fotos de ellos en las tres empresas nombradas, pero esta agrega un detalle que no siempre se ve: pertenece al Expreso Buenos Aires y, a la izquierda de la cartelera superior, se ve el número 147 de su concesión nacional.
Fueron de los últimos coches que llevaron esta razón social al costado, tras la entrega de la 147. Aún se prestaban con este nombre algunos servicios de larga distancia. Su chasis es Pegaso 5022.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto es propiedad del Sr. Pablo Figallo. Lamentamos la involuntaria omisión. (3 votes)
|
|

Un Leyland con ínfulas de anfibio458 viewsEsta imagen se rescató de un viejo noticiero, que muestra una inundación causada por fuertes lluvias en la zona de Flores. Justo en el momento de la filmación pasó este ómnibus Leyland Olympic que, pese a lo borroso de la toma debido al movimiento, se ve que no tiene el logotipo de Transportes de Buenos Aires, si no una sigla: corresponde a T.A.R.S.A., Transportes Automotores Riachuelo. La forma de la inscripción correspondería a esta empresa.
Por la zona en la que se realizó la filmación, la única posibilidad es que se encuentre al servicio de la línea 134, por ser la única cuyo recorrido atravesaba ese barrio. Es de los primeros tiempos de sus operaciones, porque aún conserva el plateado estatal. (3 votes)
|
|

Línea 120 - La primera foto de su "etapa plateada"731 viewsLos testimonios gráficos de la línea 120 de por sí son muy difíciles de conseguir. Los pocos que se conocen son de la época en la que fue explotada con colectivos, luego de la privatización de Transportes de Buenos Aires. Por lo tanto esta toma adquiere una importancia superlativa: es la primera que podemos publicar de la época que estuvo bajo la tutela del Estado Nacional.
Lo vemos cruzando el Puente Pueyrredón viejo. El ómnibus es un Leyland Olympic, señal de que en la época que se tomó la foto aún internaba sus unidades en el Garage Riachuelo. Posteriormente su domicilio fue mudado y a la vez se cambió su flota, que pasó a componerse de ómnibus G.M. (3 votes)
|
|

Línea 110 - Su unidad más rara de los '60736 viewsEn su momento asombró que en una línea que nació con colectivos y desarrolló sus actividades de manera exclusiva con estos vehículos aparezca un ómnibus, en una época en la que aún ambas modalidades de prestación se diferenciaban con claridad.
Si bien muchas empresas que explotaban líneas de ómnibus incorporaban colectivos, la viceversa de esa situación fue bastante inusual. No hubo muchos colectiveros que, en los '60, los tuvieran en cuenta.
Este es el famoso coche 20 de la línea 110, una "Chancha" brasileña comprada con poco uso, que además de ser llamativa de por sí fue manejada por una de las primeras colectiveras porteñas, llamada Ana Rossi. (3 votes)
|
|

Una línea "escurridiza" en su etapa plateada817 viewsEsta foto fue tomada en Plaza Miserere entre fines de los '50 e inicios de los 60. Vemos una cola de personas a punto de ascender a un ómnibus Mack C-41, que pertenece a una línea no muy frecuente de encontrar en imágenes y menos de esa época: la 144.
Se ve el número casi completo y se leen los destinos (Villa Riachuelo y Plaza Miserere) que ratifican la línea en la que circulaba.
Hay varias fotos de sus últimos años, pero esta es la primera que ofrecemos de su explotación con ómnibus Mack, gracias que el gran fotógrafo Sameer Makarius acertó a disparar su cámara en el momento preciso. (3 votes)
|
|

Línea 140 - Coche típico de los tempranos '80 (II)756 viewsEn la época mencionada en el título la flota de Transportes Villa Adelina, que por entonces solo explotaba a la línea 140, era más que interesante: era extremadamente diversa, porque contaba con pocos coches cero kilómetro y un enorme lote de vehículos usados de diferentes procedencias que formaban un conjunto atractivo para ver y fotografiar.
Este colectivo, un clásico de la época, fue muy visto en esta línea sobre chasis semifrontales como el de la foto y convencionales, que eran más numerosos.
Es un producto de Carrocerías El Detalle, de 1973. Llegó usado desde la línea 71. (3 votes)
|
|

Día temático a pedido 1 - Interurbanos del Area Metropolitana (IV)975 viewsOtra empresa clásica de la época que no llegó a nuestros días fue el Expreso Buenos Aires, una de las pioneras en los servicios entre Buenos Aires y La Plata que comenzó a operar en 1934.
Creció en los '40 pero en la segunda mitad de esa década comenzó una competencia cada vez más encarnizada con la Río de la Plata, que a la larga resultó vencedora y absorbió sus servicios englobados como línea 147 en agosto de 1973.
Esta escena nos traslada a la segunda mitad de los '60, con mayoría de micros clásicos entre los que se destaca un Scania Vabis ¿B-71? con carrocería fabricada por la tradicional firma santafesina Varese.
Los vemos estacionados probablemente sobre la avenida Montes de Oca, donde la empresa tuvo un garage y talleres. (3 votes)
|
|

Día temático 76 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (IV)763 viewsEn el bloque de servicios interurbanos, de media y larga distancia, también hubo modelos que sobresalieron de entre sus contemporáneos por la cantidad. Y el ejemplar de la foto fue el más visto en una de las empresas características del primero de los segmentos nombrados en los '70 y parte de los '80.
La Río de la Plata contó con una enorme cantidad de vehículos como el de la foto, Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama". Se fabricaron entre fines 1971 y comienzos de 1974. A la par salió otra variante sin desnivel central en el techo.
Se usaron por demás, hasta fines de los '80. Algunos prolongaron su vida al oficiar de auxilio.  (3 votes)
|
|

Un frente inconfundible (LXIII)753 viewsSi bien la mitad de ese frente a la vista no puede confundirse (es un Leyland Olympic M.C.W. de 1952 ex Transportes de Buenos Aires) tiene un elemento que lo hace más inconfundible aún y lo distingue de sus pares: la cartelera modificada al estilo de los colectivos.
Fue una iniciativa de la gente de Transportes Automotores Riachuelo. Cuando reparaban "a nuevo" a los viejos ómnibus obtenidos en la licitación que ganaron en 1961, modificaban las carteleras originales, más pequeñas que la que está a la vista. Le dieron la forma de las que en aquellos años equipaban a los colectivos. Las ampliaron para que fueran más visibles.
Esta unidad al servicio de la 150 nos muestra esta curiosidad, que pese a no ser original no quedaba mal y era útil para los usuarios al mejorar su visibilidad. (3 votes)
|
|
2269 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|