Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 117 - Belleza de los '70 (III)1307 viewsEn 1978 llegaron a la línea 117 varios colectivos como el de la foto, un producto de Carrocerías C.E.A.P. que comenzó a fabricarse ese mismo año.
Fue el puntapié inicial de una larga serie de colectivos de tipo panorámico que C.E.A.P. fabricó para esta empresa. Hubo representantes de muchas variantes de este modelo en la flota de la tradicional Transportes Larrazábal.
No obstante, no llegaron a afirmarse como verdaderos clásicos. Como la renovación en esa línea era muy rápida, pocos años después no quedaba ninguno en servicio. Marcharon a otras líneas con poco uso, Las líneas 36 y 99, por ejemplo, recibieron algunos ejemplares seminuevos. (3 votes)
|
|

Otro C.O.P.L.A. no muy corriente de ver952 viewsYa sabemos que en sus primeros años de operación con colectivos, la recordada C.O.P.L.A. tuvo su flota completamente equipada con colectivos Bedford con carrocería El Detalle, complementados con unos pocos Serra.
Cuando aumentó su flota y comenzaron a reemplazarse los coches originales, la diversificación de modelos hizo que cruzarse con los 114 y los 146 fuera mucho más entretenido.
La imagen, tomada al pie del Obelisco, nos muestra un modelo poco visto en esta empresa: es un Mercedes Benz "convencional" carrozado por El Cóndor a mediados de los '60. Tras él, aparece uno de los Bedford El Detalle que fueron tan famosos en C.O.P.L.A. (3 votes)
|
|

Línea 150 - Borroso recuerdo de mediados de los '701083 viewsEsta imagen, lamentablemente algo borrosa de origen, nos muestra un clásico "tarseano" de la segunda mitad de los '70: un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Alcorta en base a la segunda variante de su modelo protopanorámico.
En aquellos años, T.A.R.S.A. y Carrocerías Alcorta mantenían un intenso intercambio comercial. Entre fines de 1974 y durante la totalidad del año siguiente, llegaron varios colectivos de este modelo, de las tres variantes que conocemos (la primera con la cartelera similar al modelo anterior, la segunda -la de la foto- con bandera nueva y la tercera, con luneta dividida)
El ejemplar de la foto circuló en la línea 150 hasta entrados los '80. (3 votes)
|
|

Línea 117 - Un clásico en los tempranos '701223 viewsEste viejo Mercedes Benz "convencional" carrozado por A.L.A. es un innegable clásico de la segunda mitad de los '60 y gran parte de los '70.
La línea 117 tuvo varios coches con este diseño, pero de diferentes modelos (con puerta trasera y con chasis semifrontales) que se mantuvieron activos, en algunos casos, hasta 1978 aproximadamente.
El coche de la foto, de 1965, fue retirado un poco antes. Aquí lo vemos fuera de línea durante un paseo y, aunque no lo podemos apreciar completo por la gente que posa para la foto, parece estar en excelentes condiciones (3 votes)
|
|

Línea 110 - Raro modelo de los '601210 viewsEste colectivo, perteneciente a la tradicional y recordada línea 110, nos presenta ciertas dudas respecto de su fabricante.
Su modelo es raro y muy poco visto. Teníamos un dato que queremos confirmar: habría sido fabricado por Carrocerías Sarmiento, pero no estábamos seguros del todo y recurrimos a nuestros amigos que siempre nos ayudan a resolver las dudas, para confirmar este dato definitivamente o corregirlo.
Luego de un debate interesante, varios "sabios de la época" coincidieron en que el fabricante en efecto fue Sarmiento.
Esta foto es realmente interesante, porque no se conocen muchos registros de este modelo de Sarmiento. (3 votes)
|
|

Línea 103 - Belleza llegada desde los '601248 viewsEste modelo de colectivo, carrozado por Alcorta sobre Mercedes Benz L-312, fue uno de los modelos más vistos en Transportes Quirno Costa durante la década del '60 y parte de la siguiente. También fue muy visto sobre chasis Bedford.
Circularon en las dos líneas que la empresa tenía a cargo: la 103 y la desaparecida 122.
Es evidente que el ejemplar de la foto estaba asignado de manera fija a la 103 o, quizás, en el momento de tomarse esta fotografía aún no se habían hecho cargo de la vieja línea de ómnibus que recibieron por su participación dentro de Rastreador Fournier, en la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires. (3 votes)
|
|

Vista trasera poco frecuente1157 viewsNo es corriente encontrarnos con este tipo de micros de media o larga distancia fotografiados de tres cuartos perfil trasero. Casi todas las fotos que los muestran están tomadas desde adelante o de perfil, olvidando las interesantes culatas de la época.
Si bien esta foto fue tomada en una ocasión desgraciada (accidente) nos permite observar las redondeadas formas de la culata de esta unidad de la empresa Río de la Plata fabricada por A. y L. Decaroli.
Su parte trasera es interesante por lo redondeada y puede llamar la atención el remate en "V" de la franja, más usual de ver en coches urbanos.
Está montado sobre un chasis ACLO Regal, tal vez más antiguo que la carrocería. (3 votes)
|
|

Como arruinar un diseño original (IV)1425 viewsA mediados de los '80, cuando muchos propietarios quisieron convertir las lunetas panorámicas de sus colectivos en semiciegas, se perpetraron muchos atentados a la estética, algunos más "graves" que otros.
Los colectivos de Carrocerías El Detalle sufrieron multiplicidad de "ataques estéticos" con daños de mayor o menor envergadura. A muchos ejemplares les eliminaron su hermosa y armónica luneta panorámica, con mayor o menor suerte.
El de la foto, al cual vemos con los colores de la línea 143, dentro de todo no quedó tan mal. Hubo algunos mucho peores, como uno de la línea 505 de Almirante Brown que ya publicamos aquí. Al menos le respetaron las formas básicas, como la sección original bajo el parabrisas en la que se solía pintar la razón social correspondiente.
Estos intentos de modernización fueron "plaga" en la segunda mitad de los '80. (3 votes)
|
|

Línea 403 (143) - Hermoso recuerdo de los '50 y '601166 viewsBien sabemos que entre 1957 y 1958 llegaron a la línea 403 varios colectivos carrozados por Inducar sobre chasis Chevrolet. Estamos seguros que esta línea fue la que más colectivos como éste utilizó.
Fueron muy vistos y una estampa característica de esta línea entre fines de los '50 y la segunda mitad de los '60. Estimamos que entre 1967 y 1968 se retiraron los últimos de servicio regular. Creemos que ninguno llegó a poseer el número 143, que la línea recibió luego del reordenamiento general de numeraciones aplicado a partir del 2 de enero de 1969.
Aquí vemos un ejemplar fotografiado mientras se hallaba de vacaciones, identificado con el número interno 6. (3 votes)
|
|

Improvisaciones (XVIII)1791 viewsEsta foto demuestra que hasta los más aplicados y preocupados en la decoración de sus unidades pueden "tropezar" y, alguna vez, improvisar con cierta desprolijidad. Aunque sirve como atenuante que esta foto fue tomada en la época que la línea 109 comenzaba a sobresalir en la presentación de sus coches.
En la segunda mitad de los '90, la 109 incorporó un coche bien "de apuro" que, dicho sea de paso, no duró mucho en servicio. Es probable, sin seguridad, que la concesionaria lo haya prestado hasta que estuviera listo el coche nuevo.
La unidad había sido radiada por la empresa La Cabaña, de la cual conserva sus colores en techo y cuerpos de filete. Se repintó la sección inferior de rojo y así circuló durante un breve lapso.
Lo anecdótico es que así se verían los coches de la línea 623 comunal de La Matanza si hubiera continuado independiente y no la hubiera absorbido La Cabaña. Es un "revival" un tanto improvisado e inesperado, pero por demás interesante. (3 votes)
|
|

Línea 103 - Modelo simbólico a su servicio1311 viewsLa empresa Quirno Costa, en los '60 y '70, no se caracterizó por contar con una flota homogénea. era muy variopinta y atractiva, con una enorme cantidad de chasis y carrocerías. Y más aún desde que tomaron a su cargo la línea 122.
En este caso, el coche representa a uno de los modelos más característicos de los '60, fabricado por Carrocerías El Indio. Es de comienzos de los '60, como lo indica su ventilete pequeño y su parabrisas dividido.
Lo vemos al servicio de la línea 103. Si bien la imagen es borrosa, se alcanza a ver que posee cartelera luminosa intercambiable, utilizada cuando buena parte de los coches rotaban en ambas líneas a su cargo. (3 votes)
|
|

Línea 141 - Recuerdo de su "etapa blanca"1340 viewsHasta 1982, el esquema de colores de la línea 141 era completamente blanco con franja y recortes completamente en color rojo, un color interesante pero difícil de mantener presentable, debido a la suciedad que se ve mucho más con colores claros de fondo.
Los coches "frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 trajeron a la línea el nuevo color y éste quedó en desuso. En poco tiempo se repintaron las unidades existentes y hacia fines de 1983 estos colores desaparecieron.
No conocemos muchas fotografías que nos muestren a la 141 luciendo este esquema de pintura. Esta ha sido rescatada de una vieja revista y nos muestra a un coche carrozado por Biglia saliendo de su parada de Plaza Flores y (qué raro) encerrando a un taxi, en este caso Ford Falcon. (3 votes)
|
|

Línea 133 - Dos modelos icónicos1793 viewsCasualmente, esta fotografía unió a dos de los modelos más característicos de la línea 133 (la recordada "marrón") en los '70, aunque uno de ellos llegó a finales de esa década y fue uno de los más vistos en la siguiente.
Adelante, vemos un ejemplar carrozado por C.E.A.P., del cual llegaron varios entre 1972 y 1974. Se lo usó hasta entrados los '80 y uno de ellos tenía un detalle muy particular: tenía el número de línea en su parte trasera, pintado sobre la luneta, detallado en números romanos.
El otro modelo, fabricado por El Detalle, también entró en grandes cantidades y fue aún más numeroso que el primero. Algunos llegaron usados.
Se los usó de manera masiva hasta entrados los '90. Incluso alguno llegó a los últimos días de esta empresa, aún en servicio regular. (3 votes)
|
|

Línea 117 - Emblemática unidad de fines de los '701827 viewsDesde 1972-73 hasta comienzos de los '80, buena parte de las unidades que incorporaba la línea 117 se carrozaba en C.E.A.P. Pese a algunas deficiencias de resistencia que los modelos panorámicos de esta carrocera presentaron, la gente de la 117 encargó unas cuantas unidades allí.
La foto nos presenta un ejemplar de 1978, inmortalizado en su estreno. Está nuevito y con la clásica inscripción con stencil que C.E.A.P. pintaba en una ventanilla por lado, publicitando el origen del producto.
Estas unidades no duraron mucho en la 117 y no por no ser de buena calidad: en esa época la renovación en la 117 era óptima, renovándose algunas de las unidades con solo 24 meses de uso. En este caso habrá durado solo tres o cuatro años antes de ser radiado. (3 votes)
|
|

Modelo clásico en una línea clásica (II)1467 viewsEs innegable el carácter de clásico que tiene este modelo de colectivo, fabricado por A.L.A. sobre Mercedes Benz L-312. Comenzado a producir en los últimos tramos de los '50, fue la base para una sucesión de versiones y restilizaciones cuya fabricación culminó en 1973, cuando se fabricaba a la par del primer modelo protopanorámico que había iniciado su producción en 1971.
Cientos de estos coches rodaron por Buenos Aires sobre diferentes chasis, aunque los más vistos fueron como éste, con Mercedes Benz L-312.
Y tampoco puede negarse el carácter de clásica de esta línea, la 111, que desde el inicio de sus actividades en 1944 ostentaba estos colores. Y los mantuvo por muchos años, hasta que apenas entrados los '90 comenzó a "mutar" en varias etapas, hasta llegar al que hoy conocemos, mucho menos atractivo que éste. (3 votes)
|
|
2316 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
136 |  |
 |
 |
 |
 |
|