Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 146 - Otro de sus escasos "1115"569 viewsLa empresa Rocaraza tuvo casi todos sus coches de tamaño grande, pero hubo unas pocas excepciones montadas sobre chasis Mercedes Benz OH-1115 LSB. Fueron tres o cuatro: uno o dos con carrocería Metalpar (al cual pueden ver si rastrean la foto numerada 68821) y dos con La Favorita. Uno de ellos es el que presenta esta imagen.
Llegaron a la 146 hacia el año 2001 y trabajaron hasta el 2008. Resistieron bastante, por ser tan chiquitos e insuficientes en horas pico. Luego pasaron un tiempo a Los Constituyentes y puntualmente a la línea 127, que los numeró internamente como 223 y 249. Aquí lo vemos en sus primeros tiempos, aún con interno bajo. (1 votes)
|
|

Día temático 157 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXXIV)469 viewsTomamos por Rivadavia unos kilómetros hacia el oeste para llegar al centro del barrio de Flores y encontrarnos con uno de los modelos menos vistos en la línea 141 de los '80, cuya carrocería había sido provista por la firma Italo Argentina.
No recordamos la cantidad exacta que tuvieron. Tal vez haya sido este solo o quizás hubo dos, pero no creemos que más. Era muy raro verlos y como en general no era frecuente cruzarse con productos de esta carrocera se lo puede calificar como una interesante rareza.
Completan la imagen otro 141 cuya carrocería no se distingue y un 5 que se ve de culata y que también es raro: es uno de los "OF" carrozados por San Miguel con diseño de El Detalle. (1 votes)
|
|

Una foto dudosa del ayer porteño491 viewsEsta toma fue realizada desde la Plaza de los Dos Congresos hacia la Avenida de Mayo. En ese lugar termina y se une a Rivadavia.
Vemos claramente un ómnibus y un colectivo. En cuanto al primero estamos casi convencidos que pertenece a la empresa Autobús Mayo, que operaba la línea 9 que terminó sus días en 1979 numerada 139. De ser así podría ser uno de los coches que carrozó la propia empresa sobre chasis Gotfredson.
El colectivo es llamativo: tiene una razón social al costado y podría ser la línea 2 hoy 168, que estaba inscripta en provincia con el nombre de Compañia de Transportes Interurbanos. Debe ser esa, estamos casi seguros. (1 votes)
|
|

Línea 117 - Recuerdo de los '70510 viewsLa gente de Transportes Larrazábal se "hizo adicta" a los productos de Carrocerías C.E.A.P. a poco de su apertura. En los tempranos '80 un porcentaje considerable de su flota llevaba sus productos, pero de diferentes modelos.
Esta foto nos presenta a uno de los primeros que llegaron, cuya patente nos indica que data de 1972. Su diseño corresponde al modelo que imitó al "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio. Fue una figura muy conocida en la 117 durante los '70.
Lo vemos decorado delicadamente pero sin estridencias. Tiene bandalines, medias tazas, gálibos, algo de acero inoxidable y los paragolpes bien cromados, que lograron una buena presentación sin recargar.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto en realidad pertenece al Sr. Héctor Joaquín. Lamentamos la involuntaria omisión. (1 votes)
|
|

Improvisaciones (LXXXI)575 viewsOtra vez el Grupo Plaza nos regala una de sus identificaciones de líneas precarias. No sorprenden, porque era algo bastante habitual de ver y motivo para que los fotógrafos de calle lograran una imagen rara.
La numeración interna de este OA-106 nos señala que perteneció a la flota estable de las líneas 61 o 62. Tal vez no nos equivoquemos si afirmamos que estaba fijo en la 61, porque su "línea medio hermana" tenía un caudal muy superior de pasajeros y requería unidades más grandes.
Esta foto fue tomada en la zona de Liniers. Vemos sus bandera original tapada y un 104 precario pegado en el parabrisas. (1 votes)
|
|

Línea 117 - Un clásico en los tempranos '70 (III)451 viewsEste modelo fue muy visto en la línea 117 y fue un verdadero icono desde fines de los '60 hasta comenzada la segunda mitad de los '70, cuando empezaron a retirarse de servicio.
Fue muy visto y tuvieron varios ejemplares de este modelo de A.L.A. en su flota sobre diferentes modelos de chasis Mercedes Benz. En este caso es un LO-911 del año 1968.
Pese a que ya publicamos varios ejemplares decidimos compartir este, porque además nos permite distinguir una versión de este modelo de las anteriores. Este es el último de esta variante que se fabricó durante 1968 y se distingue por la nervadura en su bandera, que se implementó ese año o a fines del anterior. (1 votes)
|
|

Línea 127 - Un "1115" en sus filas537 viewsLlama la atención ver en Los Constituyentes un vehículo Mercedes Benz más o menos reciente, debido a su integración dentro del Grupo D.O.T.A. que comercializa los chasis Agrale.
Pero los hubo, aunque no en grandes cantidades. No sabemos si este "1115" carrozado por Ugarte fue único o forma parte de una serie comprada por esta empresa, pero confiamos en que nuestros amigos estudiosos de las flotas podrán asesorarnos al respecto.
Este ejemplar data del año 2005 y lo vemos circular en la línea 127. Hoy se presenta como rareza, vista la hegemonía absoluta de Agrale en su flota. (1 votes)
|
|

Carrocería poco vista en Transportes Quirno Costa500 viewsTal vez la memoria nos falle, pero no recordamos muchos colectivos en esta tradicional empresa que hayan sido carrozados por Quilmescarr. Tenemos referencias del que presenta esta imagen y dos o tres más. No fue una carrocería mayoritaria en absoluto, pero tuvo unos pocos representantes en su flota.
Este ejemplar fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz L-312 largo. Lo señalan las cinco ventanillas que presenta el lateral, cuando el modelo de chasis normal llevaba cuatro un poco más larga.
Como vemos tiene la bandera intercambiable. No hay que olvidar que en la época de la foto explotaba dos líneas: la 103 y la 122. (1 votes)
|
|

Cruce de leyendas (CIII)441 viewsEste fantástico rescate de una filmación nos presenta un interesante conjunto de unidades clásico de las décadas del '50 y del '60.
El ómnibus de la izquierda es interesante: es un Leyland Olympic ex Transportes de Buenos Aires ya traspasado a Transportes Automotores Riachuelo y exactamente en su línea 115. Vemos su parte inferior repintada de rojo, su franja negra pero el techo aún es plateado. Además tiene su bandera reformada "a lo colectivo".
A la derecha tenemos un Chevrolet de 1946 de transporte escolar que presenta una curiosidad: si bien está pintado de manera reglamentaria, su aspecto es casi el de los coches de la línea 31 (41 actual) que en sus inicios no llevó número y sí la bandera argentina en su lugar. (1 votes)
|
|

Día temático 149 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '60 (III)436 viewsNo podía faltar entre los modelos característicos de esta época el "América" de Gnecco, descendiente de un diseño muy similar que comenzó a fabricarse hacia 1957.
El "América" propiamente dicho inició su producción hasta 1960 y tenía detalles llamativos en su lateral, como la disposición de las baguetas antiroce y en algunos ejemplares de la última serie fabricada unos bajorrelieves ubicados en la zona del chapón embellecedor trasero.
Conocimos colectivos sobre chasis Mercedes Benz L-312 o sobre Bedford como el de la foto, que pertenece a la línea 109. Algunos muy longevos llegaron a trabajar hasta más o menos 1977 o 1978 (en la línea 130, puntualmente). (1 votes)
|
|

Pequeñas diferencias en una misma carrocería (1-A)348 viewsA veces, gracias a las fotografías o por haberlos visto en la calle se pueden descubrir pequeñas diferencias o cambios de costumbres en un mismo modelo de carrocería. En ocasiones son imperceptibles y en otras muy visibles.
En este modelo de Carrocerías El Indio registramos una leve diferencia en la costumbre de pintado del cuerpo de filete en sus ventanillas. El más usual es el que muestra esta foto. Era completamente recto y abarca todo el espacio entre el gotero y la división negra que corre sobre la franja que es la continuación del techo.
Esta unidad de la línea 106 y es un "1114" que puede ser modelo 1971 o 1972 (la patente justo es fronteriza entre ambos años). (1 votes)
|
|

Conociendo a Carrocerías E.C.S.A.382 viewsLa década del '60 fue muy prolífica en lo que a carrocerías de ómnibus y colectivos se refiere. Muchas abrieron sus puertas, algunas duraron décadas y otras cerraron tras pocos años de trabajo.
Establecimientos Carroceros San Andrés, más conocida por su sigla E.C.S.A., integró este último grupo. Las más antiguas que conocemos datan aproximadamente de 1960 y duró más o menos hasta 1964.
Esta toma nos muestra un ejemplar de la línea 403 (la 143 actual) con un detalle por la cual se la podía distinguir con facilidad: la forma de su chapón embellecedor. Semejaba un ala dinámica. En muchos coches la franja descendía en V en su culata. (1 votes)
|
|

Un 181 "de luxe"... en su vida anterior502 viewsSemanas atrás publicamos a un Mercedes Benz OH-1521 LSB carrozado por Eivar de la línea 181 muy bien conservado y que motivó muchos comentarios.
Entre ellos se habló de la campaña que había tenido en otras líneas y se mencionó que había iniciado sus actividades en la línea 64 y que tiempo después lo compró con poco uso la línea 109. Bueno, esta foto presenta al mismo ejemplar cuando trabajó allí.
Está igual de atractivo, tal como la 109 acostumbraba a decorar sus coches. Esta foto nos permite conocerlo en su "vida anterior" y solo falta verlo en la línea 64. Veremos si se puede conseguir la foto... (1 votes)
|
|

Legendario modelo de T.A.R.S.A., algo abollado403 viewsCuando Transportes Automotores Riachuelo comenzó a reemplazar a los ómnibus Leyland heredados de Transportes de Buenos Aires adquirió un enorme lote de colectivos Bedford carrozados por diferentes talleres. El mayoritario fue Serra, pero otras firmas también fabricaron cantidades significativas que se desparramaron por las cuatro líneas a su cargo.
Otras con un buen porcentaje de participación fueron Alcorta y la de la foto, que es Suipacha. Ambas en su momento fueron muy vistas. Vemos a este ejemplar de la línea 134 después de un "choquecito" en la calle Fray Cayetano, en el barrio de Flores. (1 votes)
|
|

A 30 años del fin de varias empresas873 viewsHace exactamente 30 años, el 2 de mayo de 1994, fueron caducadas las concesiones de varias líneas nacionales que no habían cumplido con el requerimiento obligatorio de completar la instalación de las máquinas expendedoras de boletos mediante el pago con monedas, que reemplazó al histórico del boleto de rollo con pago en efectivo al conductor.
Una línea, la 183, desapareció. Otras cambiaron de manos, como la 25 y la 140/142. Ninguna había completado la instalación y caducaron.
Que sirva como recuerdo este OA-101 de segunda generación de Transportes Villa Adelina, una de las afectadas por el incumplimiento de lo ordenado por las autoridades de aplicación. (1 votes)
|
|
2316 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
128 |  |
 |
 |
 |
 |
|