busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Top rated - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
121238.jpg
Línea 124 - Recuerdo en colores de fines de los '60413 viewsPodemos datar esta foto con algo de precisión: el piso etario se ubica entre 1966 y 1967, cuando Transportes Automotores Noroeste recibió los primeros Mercedes Benz convencionales (pueden ser L-312 o LO-911 de acuerdo al año de fabricación) carrozados por Luna con ese tipo de ventanillas pequeñas pero con marco de aluminio. Se fabricó desde fines de 1966 hasta 1967 o inicios de 1968.
La "Chancha" Mercedes Benz O-321 H está parcialmente repintada pero aún tiene el techo plateado y rojo. No llegaron a los '70 así. Circulan en la línea 124 y fueron fotografiados cerca de su cabecera de la Facultad de Derecho.
10 comments
(3 votes)
F_181.jpg
Día temático 163 - El "top five" de modelos urbanos de 1970 (III)404 viewsUn modelo que logró muy buenas ventas ese año fue este fabricado por Carrocerías A.L.A., pero su cantidad creció en años posteriores. Se fabricó entre 1970 y 1973 (y de 1972 en adelante a la par del primer modelo "protopanorámico" de esta firma que fue muy exitoso con el correr del tiempo).
También fue un restyling de un diseño anterior al cual pueden ver en la foto 112191 y que a su vez descendía del famoso modelo con ventanillas divididas en dos.
Se fabricó mucho sobre ambos modelos de chasis que Mercedes Benz ofrecía, el semifrontal y el convencional. Este 109 es de 1970 o 1971.
15 comments
(3 votes)
119448.jpg
Día temático 149 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '60 (II)16765 viewsSi de carrocerías emblemáticas de esta época hablamos, es inevitable referirse a Serra, que fabricó el modelo que vemos en la imagen, con leves variantes, entre 1963 y 1966. Además los carrozó en enormes cantidades y hubo líneas, como la de la foto, que en un momento tuvieron toda su flota -o casi- conformada con estos colectivos.
El chasis que más las recibió fue justamente el Bedford. Registramos cientos de unidades como las que nos muestra esta imagen. Las cantidades sobre Mercedes Benz y los chasis de la línea Chrysler fueron mucho menores.
Estos coches pertenecen a la serie de 1965, que reemplazó la puerta con cuatro cristales redondeados por dos largos y angulosos.
8 comments
(3 votes)
118484.jpg
Recuerdo de una línea nacional caducada (XII)615 viewsVolvemos a ver a la recordada línea 125 de la empresa XX de Septiembre, en este caso en su cabecera de Retiro. Pese a que la foto por desgracia no es muy clara, podemos ver a la izquierda al hotel Sheraton y el cartel que señala que el coche está estacionado junto a la Plaza Canadá. No hay posibilidad de error.
Los dos colectivos a la vista son de la flota estable de fines de los '60 y la primera mitad de los '70, cuando casi todos eran iguales, Mercedes Benz LO-911 de 1968 carrozados por A.L.A. Se puede distinguir su número interno, que es el 122. Si no tenemos mal el dato, este coche era curiosísimo: en el escape le habían colocado un... ¡silbato!
26 comments
(3 votes)
118066.jpg
Mescolanza temporal en El Nuevo Halcón741 viewsEn la primera época de operaciones de El Nuevo Halcón, empresa formada por un holding de compañías que se asociaron para tomar sus servicios, además de recibir unidades nuevas y aprovechar algunas de la prestataria anterior caída, debieron incorporar otras "de apuro" llegadas desde las flotas de las empresas asociadas para cubrir faltantes que había que rellenar con urgencia.
Las más conocidas son las de Micro Omnibus Quilmes, la socia mayoritaria. Ya hay varias fotos aquí. Pero otras también aportaron las suyas. Como fueron menos, era más difícil cruzarlas.
Esta llegó desde la Compañía de Omnibus 25 de Mayo, Mercedes Benz OHL-1316 "vestido" por Eivar y fabricado en el año 1994.
27 comments
(3 votes)
3433.jpg
Línea 132 - Uno de sus Zanellos (II)651 viewsLa línea 132 se animó a probar los novedosos chasis Zanello cuando salieron al mercado. Varios socios adquirieron unidades, que se carrozaron en diferentes fábricas. Recordamos ejemplares "vestidos" por Supercar, C.E.A.P., Peverí y Bus, que es este que se aparece en la imagen. Si no recordamos mal, fue el único incorporado con esta carrocería. Fue el interno 7.
Aquí lo vemos en pleno Centro porteño, mientras cruzaba la avenida 9 de Julio circulando por Córdoba. No podemos asegurar cuanto tiempo resistió en actividad, pero recordamos que no duró mucho. Quizás no llegó a los seis meses de uso. Quizás ni a los cinco.
Esta unidad continuó su carrera en la línea 127, en donde trabajó bajo el interno 106. Esta línea tuvo dos coches como este: el que vemos aquí y otro que llegó desde la Empresa Línea 216.
15 comments
(3 votes)
116340.jpg
Belleza de la zona sur (II)593 viewsSe nota que este colectivo al servicio de la empresa El Halcón y de su entonces líneas 1 (hoy 148) fue muy mimado. Pese a que los personajes que posan para la foto tapan gran parte de su trompa, se nota la gran cantidad de ornamentos, filetes y el buen cuidado en general. Es una auténtica belleza para admirar.
Nos quedaba la duda respecto de su carrocería: o es Vaccaro o es Bogovic Hnos. La falta de luneta envolvente nos hizo inclinar por la primera, pero nos quedó esa inseguridad y les consultemos. La mayoría lo identificó como un producto de Bogovic. Hay más precisiones en los comentarios.
17 comments
(3 votes)
115830.jpeg
Un viejo 110 para jugar un rato439 viewsPese a la enorme cantidad de personas que posa para la foto, podemos inferir que el chasis de este colectivo de la línea 110 es un Chevrolet de 1946. De haber llegado nuevo, este coche es "cuasi fundador", porque la 110 inició sus actividades durante 1944.
Los invitamos a jugar un ratito, determinando cual es la carrocería que lo equipa. Sabíamos que la resolución no era difícil, pero los personajes que la tapan dificultaban un poco el juego. Pero no obstante sospechábamos que la carrocería correcta "saltaría" enseguida.
Y así fue: se trata de un ejemplar carrozado por El Cóndor.
6 comments
(3 votes)
115674.jpg
El primer día de una línea legendaria527 viewsEsta foto fue tomada el día de la inauguración de una línea que llega a nuestros días y que goza de buena salud: la 110 de General Pueyrredón S.A.T.C.I.
Fue tomada en 1944, en el evento que precedió al inicio de sus servicios. Vemos a la primera unidad con una pequeña bandera en su frente.
Podemos observar lo heterogéneo de su flota: el primer coche es un Chevrolet de 1938 alargado, le sigue un once asientos bastante veterano, otro que parece alargado -pero no estamos seguros- y otro ejemplar al fondo que no se distingue bien, pero parece tener dimensiones parecidas a las del segundo.
Así comenzó esta historia, que llega hasta hoy.
12 comments
(3 votes)
113110.jpg
Cruce de leyendas (LXXI)929 viewsNo cabe otro apelativo para esta foto conjunta entre un "1114" de El Indio fabricado en base al modelo "Campeón '78" (aunque en este caso la unidad es de 1982) y esas pequeñas locomotoritas vaporeras de trocha económica o "Decauville" que seguramente oficiaban de monumento, en el momento de tomarse esta fotografía.
El colectivo es un clásico de Transporte del Oeste, un modelo visto en todas las líneas que esta empresa explotaba en aquellos tiempos. En este caso trabaja en la 136. Las locomotoras pertenecieron al viejo Ferrocarril Económico Correntino y hasta hoy están expuestas en la estación Santa Ana, situada en la ciudad homónima.
14 comments
(3 votes)
61784.jpg
Un frente inconfundible (LX)790 viewsSi bien este frente es inconfundible en cuanto a la marca del trolebús (M.A.N.), no era fácil de distinguir entre las dos carroceras que los fabricaron, Kassböhrer y Rathgeber.
Las diferencias entre ellas eran menores, aunque la más apreciable era la forma de la franja azul central, que en la Kassböhrer (foto) "tardaba más" en angostarse mientras que en los Rathgeber ascendía levemente antes de comenzar a bajar. Además, se afinaba de manera más apreciable que en sus "primos" armados en la otra carrocera.
Lo vemos al servicio de la línea 306, seguramente a poco de inaugurarse (el coche está inmaculado), que hoy continúa en actividad bajo el número 146.
9 comments
(3 votes)
111547.jpg
Línea 114 - Su antepesado menos conocido842 viewsLa actual línea 114 proviene de la unión de varios recorridos de ómnibus "prehistóricos" que en alguno de los casos llegaron a poseer unidades de tracción a sangre. De la suma de tres de estos servicios se formó, en la década de 1920, una línea a la que se numeró 8.
Ingresó a la Corporación y, cuando se renovó su flota con los "plateados" de posguerra (Mack, en este caso) recibió el número 108 para identificarse.
Esta es la primera foto conocida de esta línea en su "etapa 108", antes de convertirse en trolebús, con el número 314.
Al durar muy pocos años con este número y estos vehículos, es sorprendente que aparezca una foto que la recuerde.
10 comments
(3 votes)
108980.JPG
Día temático 45 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '70 (II)1107 viewsSi nos referimos a los colectivos más icónicos de la primera mitad de los '70, es inevitable referirnos a este producto de Carrocerías La Favorita, fabricado entre 1967 y 1974. Si bien es un modelo con "arrastre" en la década anterior, no deja de ser un emblema de la época, fabricado en grandes cantidades sobre todos los modelos disponibles de Mercedes Benz y algunos sueltos sobre Ford y Chevrolet.
La foto nos muestra un LO-1112 de 1970, al servicio de la línea 141 en su época de "traje blanco"
El último de estos redondeados iconos circuló en la línea 34 hasta 1993. Por suerte hay un ejemplar restaurado por los amigos de la línea 45.
8 comments
(3 votes)
108129.jpg
Remoto antecedente de una buena línea de hoy863 viewsEstos viejos ómnibus, cuyo color era verde y blanco, pertenecían a la Compañía General de Omnibus, que explotaba un recorrido que unía a Retiro con el Parque Chacabuco. Aún hoy se mantiene, pero es mucho más extenso: no es otro que la actual línea 126.
Por aquellos años se numeraba 26 y cumplía un recorrido que partía de Asamblea y Curapaligüe y empalmaba con el actual en San Juan y Avenida La Plata.
Desconocemos quién fabricó la carrocería de este vehículo, fabricado sobre un chasis White. Tampoco sabemos el lugar donde fue tomada, pero una dirección que aparece en uno de los carteles publicitarios a la vista (Rioja 703) nos hace suponer que es en un punto cercano a ella.
9 comments
(3 votes)
107179.jpg
El 226 menos conocido1065 viewsCuando hablamos de las líneas porteñas, recordamos sus viejas numeraciones y se recuerda al número 226, automáticamente saltará el recuerdo de la actual línea 56, que llevó ese número hasta el 1° de enero de 1969. Pero es poco conocido el hecho de que no fue la primera línea que llevó ese número: hubo un antecedente.
Esta foto nos lo muestra: a mediados de los '40, la Corporación de Transportes decidió reemplazar los ómnibus de la línea 26 a su cargo por colectivos. Y para diferenciarla de la línea homónima que previamente circulaba con este tipo de vehículos, se la identificó con el 226.
El asunto es que, pocos años después, a esta línea se la volvió a operar con ómnibus y se la volvió a renumerar, esta vez como 126. Conserva ese número hasta la actualidad.
Y tiempo después, la línea 26 de colectivos se reconvirtió a microómnibus y este número volvió a utilizarse. O sea que las actuales líneas 56 y 126 supieron llevar, hace mucho tiempo, el mismo número. Aunque con unos pocos años de diferencia.
12 comments
(3 votes)
2281 files on 153 page(s) 122