Top rated - 029 - Provincia de Santiago del Estero en general |

Fordcito santiagueño algo baqueteado384 viewsEste Ford carrozado por Supercar denota bastante uso (o descuido, eventualmente) pero aún se mantiene dentro de todo en un estado decente. Mantiene sus líneas estilísticas originales sin remiendos de ningún tipo.
Este diseño nos resulta raro, porque tiene una elevación en la parte trasera como si tuviera luneta semiciega pero las ventanillas son más grandes de lo que deberían ser si la tuviera. Es como si fuera un modelo de transición entre los de luneta panorámica y los que la tuvieron achicada.
Circula en la línea 16 de la ciudad de Santiago del Estero, que en esa época era prestada por la empresa Esperanza del Norte S.R.L. Agradecemos al amigo que nos acercó la información correcta. (4 votes)
|
|

Antiquísimo transporte entre Santiago y La Banda792 viewsTal vez el corredor entre la "Madre de Ciudades" Santiago del Estero y la localidad de La Banda sea el más conocido de la zona del "Gran Santiago"
Muchas empresas prestaron este servicio a lo largo del tiempo, con diferentes tipos de vehículos, desde colectivos de once asientos hasta unidades cero kilómetro de última generación, pasando por ómnibus Isobloc.
En este caso, vemos un coche tipo ómnibus propiedad de la Cooperativa Santiago del Estero, carrozado sobre un chasis Ford de la segunda mitad de los '40, con un interesante diseño tipo tradicional, con plataforma trasera al estilo tranvía. (4 votes)
|
|

Decoración insólita457 viewsBien conocen los aficionados al transporte la decoración que el Grupo D.O.T.A. le impuso a muchas de sus líneas, que incluye una abeja plotteada en su lateral. El motivo de su inclusión es la laboriosidad de este insecto.
Ahora bien, evidentemente se les escapó una... y terminó en el frente y el lateral de este longevo Mercedes Benz O-371 "Monobloco" de la empresa Jaime Paz, que opera recorridos de media distancia con base principal en la ciudad de Santiago del Estero.
Resulta tan insólito como simpático encontrar este símbolo tan visto en el Area Metropolitana en una empresa tan lejana y que nada tiene que ver con el grupo empresario que lo utiliza. (3 votes)
|
|

Esos cruces en las terminales del interior...517 viewsEn gran parte (o en tal vez casi todas) las terminales de ómnibus del interior de nuestro país se suelen dar cruces de vehículos de diferente porte. Esto se debe a que no solo tocan dársena coches grandes de larga distancia: también sirven de punto de partida a numerosos servicios interurbanos y de media distancia que utilizan otros más pequeños o más antiguos. Esa convivencia es atractiva para los aficionados.
Estamos en la antigua terminal de la ciudad de Santiago del Estero. Este "1114" carrozado por Bi-met interurbano convive con un coche enorme como el de la Cooperativa La Unión que vemos atrás. Es un cruce muy desparejo. (3 votes)
|
|

Y seguía andando...514 viewsAsí como lo vemos, este viejo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Alcorta parece radiado de servicio, con la puerta trasera anulada "como se pudo" y, por este detalle, se podría sospechar que su propietario era un transportista escolar que aún no había repintado su unidad o que no tenía fondos para ello. Pero no: así como lo vemos, continuaba en servicio regular.
Pertenece a la empresa Reconquista de la ciudad de Santiago del Estero, que prestaba servicios interurbanos. Tuvo varios coches usados de la línea 133 nacional y en un momento había adoptado su color. No sabemos si este coche llegó desde allí o si fue repintado para asemejarse a un viejo y querido "Marroncito". (3 votes)
|
|

Arreglalo como puedas...466 viewsHace poco recibimos esta foto y nos causó una sorpresa mayúscula. Lo que muestra es rarísimo y nunca visto hasta el momento.
Las líneas generales de este viejo "1114" son bien conocidas. Fue fabricado por Carrocerías A.L.A. en el año 1979. según lo que declara su patente. Todo coincide con los diseños de esa carrocera menos las ventanillas entre puertas, que no tienen absolutamente nada que ver con las originales. Tal vez por destrucción parcial le metieron mano y colocaron lo que encontraron.
Y vemos el resultado en la foto, con dos ventanillas y media en donde deberían ir tres inclinadas. Este coche circuló en la línea 20 de Santiago del Estero, que en ese momento era explotada por una empresa llamada "Transportes de la Ciudad". (2 votes)
|
|

Otro raro interurbano santiagueño430 viewsSi bien el modelo de este ómnibus al cual vemos circular en la Cooperativa Río Dulce de Santiago del Estero no es raro (es un Supercar sobre Mercedes Benz OF-1214, un diseño muy visto) lo que lo convierte en rareza fue el año en el que se tomó la foto (2007, cuando estos coches ya eran demasiado antiguos), la reforma que tiene en su frente y el hecho de que en ese año aún circulaba con la patente "Barthe" antigua que se había reemplazado de 1995 en adelante.
Uno de nuestros amigos logró ver el número de patente para determinar su año justo, que es 1989. Por lo tanto esta unidad fue demasiado longeva. (2 votes)
|
|

Dos etapas de E.R.S.A. en Santiago del Estero (1-B)503 viewsEsta foto se tomó a comienzos de marzo de 2024 en la ciudad de Santiago del Estero, en un terreno en las afueras de esa ciudad. Allí se acumularon un montón de unidades propiedad del Grupo E.R.S.A. que prestaron servicios en la "Madre de Ciudades". Se encuentran en un estado calamitoso. Da pena ver a esa gran cantidad de vehículos en ruinas.
Tal vez todos los ómnibus trabajaron allí, pero también se dice que llegaron desde otros lugares para "morir" en ese lugar. En algunas queda claro que circularon en Santiago del Estero, por los números de línea. El cuarto era de la 110 y es igual al de la foto anterior. ¿Será el mismo? (2 votes)
|
|

Un santafesino en Santiago del Estero432 viewsNos damos una vuelta por la "Madre de Ciudades" para encontrarnos con este producto auténticamente santafesino fabricado por Toniutti en manos de la empresa local COTAPSA, que cumplía servicios interurbanos con cabecera principal en esa ciudad.
Estimamos su fabricación entre 1987 y 1989, sobre un chasis Scania K-112. No sabemos su empresa de origen (llegó usado a la de la foto) pero tal vez algún investigador de flotas la pueda aportar gracias a su patente, que es VZH 703.
Obsérvese el reemplazo de uno de los cristales del parabrisas por otro de diferente medida. El resultado es desprolijo, pero vimos algunos con reformas mucho más chocantes que esta. (2 votes)
|
|

Revoltijo de colores en Santiago del Estero415 viewsCuando el Grupo ERSA se hizo cargo de varias líneas en la "Madre de Ciudades" Santiago del Estero, lo hizo con unidades variadas y pintadas de diferentes colores. No hubo uniformidad en eso, aunque agruparon coches por línea de acuerdo a sus colores pero no siempre fue así.
Presentamos al primero de varios ómnibus con cortes prolijos, pero multicolores . Este Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar combina blanco, celeste, azul y gris.
Con el correr de los días verán más coches de esta empresa en esta ciudad, todos con cortes diferentes. (2 votes)
|
|

Otro santiagueño interesante496 viewsLa terminal de ómnibus de Santiago del Estero siempre fue un punto interesante para ver auténticos bichos raros. Conocimos muchos que vale la pena ver, con detalles fuera de lo común.
La empresa El Aguila (en este caso ya transformada en "Nueva Empresa El Aguila") era una de las más atractivas y a la que valía la pena esperar porque sus unidades eran de lo más variopintas. Colectivos redondos muy antiguos en los '90, algún Ford... verla era retroceder en el tiempo.
Casi al finalizar los 2000 seguía activo este "OF" carrozado por Supercar, con el viejo portaequipajes en el techo con la infaltable escalera de acceso, un implemento prácticamente inexistente.  (2 votes)
|
|

Dupla de rarezas (1-B)422 viewsSe nota que a Galicia se le encargaron varios coches sobre el mismo chasis y, vaya a saberse por qué, algunos fueron equipados con puerta central y otros con trasera. Es el caso del ejemplar de esta foto, que también fue montado sobre un chasis Pauny.
Pertenece a la misma empresa de la imagen anterior, la santiagueña El Chumillero, que se ve que tuvo varias unidades de esta procedencia. Circula en la línea 112, número que también fue realizado por una impresora sobre un papel A4. En este caso no se nota la línea original, porque fue bien tapada por la cartelera improvisada.
Estos coches aún existen, pero están en desuso tirados en un terreno. (2 votes)
|
|

Dupla de rarezas (1-A)435 viewsEs raro que las rarezas superlativas se relacionen entre sí de tal manera que se puedan mostrar de a dos. Es el caso de dos midibuses de la empresa El Chumillero, a cargo de líneas locales en la "Madre de Ciudades", Santiago del Estero.
Tenemos por un lado a este, con configuración urbana. Es un interesante modelo de Carrocerías Galicia montado sobre un chasis que podemos decir que murió antes de nacer: Pauny, el trunco intento de Zanello por resucitar.
Gracias a la "papeltrónica" lo vemos al servicio de la línea 119, cuando estaba asignado realmente a la 112. Se relaciona con el ejemplar que veremos en la siguiente foto. (2 votes)
|
|

Antiguo Chevallier "apenas disfrazado"545 viewsLas empresas pequeñas de media distancia a veces adquieren vehículos usados y no se toman el trabajo de repintarlos, generalmente por una cuestión de costos. Para ellas es muy oneroso y es algo de los que se puede prescindir, dependiendo de la necesidad de ponerlo en servicio lo antes posible.
Este Scania K-112 carrozado por Imeca en el año 1989 fue adquirido por la empresa santiagueña San Cayetano y salió a servicio casi como llegó a sus manos. Lo único que se reemplazó fue la razón social en todos sus lados y se agregó un filete en el frente. Hasta conserva el logotipo de la vieja dueña en el lateral, en una de las puertas de acceso a la bodega de equipajes. (2 votes)
|
|

Curioso cordobés en Santiago del Estero (II)481 viewsEsta foto juega con otra publicada hace más de 12 años numerada 29375, donde vemos a este mismo coche en una foto que se tomó en 1998 en la antigua terminal de Santiago del Estero.
Es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y carrozado por Unicar entre 1977 y 1978. En la otra imagen se lo ve con un corte de pintura que, aunque gastado, era más armónico y acorde a la época de la carrocería.
La que hoy publicamos se logró varios años después, hacia fines de los 2000. Por lo tanto esta unidad fue extraordinariamente longeva. El pobre no lucía muy entero, pero seguía activo. (2 votes)
|
|
|