Top rated - 027 - Provincia de Catamarca en general |

Cuando duelen los ojos... (III)469 viewsYa hemos comentado más de una vez que a veces los vehículos de transporte público sufren reformas de tan mala factura que hacen "doler los ojos". Y una vez más nos cruzamos con otro de estos ejemplos en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. La foto anterior de esta saga también se tomo allí.
Si bien el modelo que Carrocerías Supercar diseñó para sus ómnibus en la segunda mitad de los '80 no tenía líneas estilísticas sobresalientes, en su estado original era interesante y armónico. Puede verse como ejemplo la foto 103110. Ahora, comparemos el frente de este coche de la Cooperativa San Fernando con el otro... y dolerán los ojos. Les salió feo... (2 votes)
|
|

Cuando duelen los ojos... (II)742 viewsLa tradicional empresa catamarqueña El Nene adquirió un lote de ómnibus OA-101 de segunda generación entre 1992 y 1993, que llamaron mucho la atención. No era corriente que una prestataria de la capital provincial incorporara tantos coches nuevos "de golpe" y la puesta en servicio incluyó un evento con las autoridades municipales de ese momento.
Trabajaron durante muchos años. El vistoso corte original se cambió por el simple y menos atractivo amarillo monocromático. El detalle insólito y que hace "doler los ojos" es esa visera en su frente, tan antiestética como inútil: está puesta sobre la bandera, así que no ayuda para nada al chofer a la hora de brindarle sombra. (2 votes)
|
|

Ni Merlo, ni Mar del Plata...622 viewsLas ciudades detalladas en el título son las primeras que nos vendrán a la memoria al ver a este coche. Sus colores remiten automáticamente a Transportes Unidos de Merlo o a la empresa marplatense Peralta Ramos, pero no circula en ellas: lo vemos recorrer las calles de San Fernando del Valle de Catamarca, al servicio de la Cooperativa San Fernando.
Es más que seguro que este Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Metalpar en 2007 provino de alguna de las empresas que nombramos. Es probable que nuestros amigos que investigan flotas puedan determinar su origen gracias a la patente, que es FZZ 953. (2 votes)
|
|

A ver... ¿En qué quedamos...? (III)608 viewsNos situamos en la Terminal de Omnibus de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca para ver ingresar un coche de la empresa Lazo, de prosapia en los servicios de media distancia. Es una de las empresas tradicionales catamarqueñas.
La carrocería es más que clara: es una "MegaDIC" de la primera mitad de los '90. Pero tenemos un tema con su chasis: si observamos en el frente, tenemos una placa que declara que es Arbus. Ahora, observemos a la izquierda de la puerta de acceso: hay otra que afirma que es Mercedes Benz O-400 RSD.
Nuestros amigos expertos aclararon esta curiosa incógnita: su chasis es Arbus SL 784 TI con motor Mercedes Benz OM 447 LA, el mismo del O-400 (2 votes)
|
|

Interesantes rarezas en Andalgalá821 viewsLa empresa Azar, hoy desaparecida, tenía su base en la localidad catamarqueña de Andalgalá. Con sus servicios, de carácter interurbano, unía a esta ciudad con varias poblaciones circundantes.
Tenemos a la vista dos unidades interesantes: la más cercana nos muestra una carrocería muy rara de origen cordobés, fabricada por Unicar. Tiene el mismo diseño de un modelo de micro frontal, trasladado al semifrontal.
Y atrás tenemos una carrocería muy conocida, que no es otra que El Detalle, sobre un chasis menos usual como lo es el Chevrolet. Ambos forman un interesante conjunto que nos remite a más de cuatro décadas atrás. (2 votes)
|
|

interesante incógnita catamarqueña901 viewsEste micro nos tenía bastante intrigados, porque es rarísimo.
Pertenece a la empresa catamarqueña Esquiú y trabajaba en la línea interurbana número 20. Podemos verlo, en la cartelera luminosa delantera que está dispuesta como si fuera un colectivo común.
Pese a que tiene una estrella de Mercedes Benz en la parrilla, dudamos sobre su chasis. Tiene el eje delantero muy desplazado hacia atrás y la distancia entre ejes nos hace acordar a la de los O-321 H con motor trasero. Nuestros amigos determinaron que se trata de un LO-1112 frontalizado y con el eje desplazado hacia atrás.
Otro tema dudoso era el de su carrocería pero se aclaró: se trata de un producto fabricado por Carrocerías Failla.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen es propiedad del Sr. Julio Gambarella. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión. (2 votes)
|
|

Un Casmet que llegó muy lejos972 viewsDe por sí fue raro ver a estos Casmet en la calle, porque su ritmo de fabricación fue muy bajo. Y más aún encontrarse con uno que marchó al interior del País y más exactamente a la provincia de Catamarca.
Su modelo corresponde a la primera variante del modelo original, con los marcos de las ventanillas sin tintar, detalle que nos hace deducir que, cuando nueva, esta unidad trabajó en Empresa del Oeste.
La foto nos lo muestra al servicio de la empresa La Paz, que cumplía servicios a ese departamento catamarqueño desde la capital provincial y es probable que haya tenido otros dentro de su jurisdicción. (2 votes)
|
|

Escena típica en los servicios de media distancia "de tierra adentro"636 viewsEsta foto rescata un momento típico en los servicios de media (o larga) distancia que unían puntos del interior del País. El momento de la partida era casi un ritual, con escenas que se repetían una y otra vez ante la salida de cada coche.
Uno era el hecho de acomodar los equipajes en el techo. Un empleado subía por la escalera trasera y recibía los bultos que le alcanzaban desde abajo. Y se quedaba ahí arriba hasta que el último paquete se acomodara.
También tenemos al familiar o amigo despidiendo a alguien a través de la ventanilla y tal vez esté el conductor junto a la puerta, esperando que se haga la hora de partir.
Esta escena se repitió a lo largo y a lo ancho del País, en toda cabecera de algún servicio de carácter rural, o no tanto. Con los años, la evolución de los vehículos hizo que estas costumbres se perdieran o cambiaran, reemplazándose, por ejemplo, el beso o abrazo por la ventanilla abierta por una palma de la mano extendida y pegada al vidrio fijo de la moderna unidad con aire acondicionado... (2 votes)
|
|

Arcaico recuerdo catamarqueño392 viewsEste viejo colectivo del tipo "once asientos" es reconocido por la empresa catamarqueña Líneas G.M. como uno de sus primeros vehículos. No es algo raro, porque muchos alargaron su vida útil luego de su radiación en el Area Metropolitana en muchísimas ciudades y poblaciones del interior de nuestro país.
El tema es que no sabemos con qué razón social giraba esta empresa en aquella época. Sabemos que el G.M. actual es una sigla que corresponde a Guido Moguetta o Mogetta, su propietario histórico, pero no nos constan denominaciones anteriores. Agradeceremos datos al respecto.
Lo que sí podemos afirmar es que estamos ante un Chevrolet de 1939 ó 1940 carrozado por La Maravilla, un clásico de aquellos tiempos. (4 votes)
|
|

Otro 324 con sus colores en el interior392 viewsCon el correr del tiempo publicamos varias fotos de coches radiados de la línea 324 en diferentes puntos de nuestro país. Y de vez en cuando nos llega otro más. Asombra la cantidad de lugares en la que este corte gustó o quedó por una cuestión de ahorro en su repintado.
Esta foto fue tomada en la terminal de ómnibus de la ciudad de Andalgalá y vemos a este Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar tan poco retocado que aún conserva el número interno original, la razón social de la antigua dueña en el frente y hasta el número de línea (puntualmente el 324) sobre la ventanilla del conductor. (3 votes)
|
|

Una empresa multicolor443 viewsEstamos en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca para encontrarnos con la Cooperativa San Fernando, que presta los servicios de varias líneas locales dentro de la ciudad mientras que otras se dirigen a diversas localidades o barrios cercanos.
Tuvo una costumbre interesante para los aficionados fotógrafos: pintó sus unidades con diferentes colores. Tenemos este "color taxi", en negro y amarillo. Pero los demás tomaron toda la paleta de pintura y hay algunos con fondo blanco, celeste, rojo... o el que se les ocurra. Con el correr del tiempo publicaremos varios ejemplos, para graficar lo que queremos decir. (3 votes)
|
|

Recuerdo catamarqueño716 viewsEste viejo y tan popular diseño de Carrocerías El Detalle, en este caso montado sobre un chasis Mercedes Benz LO-911, se encuentra al servicio de una añosa cooperativa que prestaba varias líneas urbanas e interurbanas, llamada Cooperativa Obrera de Transportes Catamarca, conocida más por su sigla: C.O.T.C.A.
Esta foto aparentemente data de los tempranos '70: el coche no parece ser muy antiguo. En esa época, lucían un color uniforme. En los '80 esa uniformidad se relajó y buena parte de la flota circulaba con los colores de sus dueñas anteriores, porque en esa época casi todos los coches llegaron usados. Y la prolija uniformidad que vemos en el coche de la foto por desgracia se perdió. (5 votes)
|
|

Un cordobés en Catamarca700 viewsVarias carroceras cordobesas tuvieron cierto éxito en las ventas de unidades en la provincia de Catamarca. Tal vez por su proximidad, varias empresas catamarqueñas le encargaron sus unidades cero kilómetro a firmas oriundas de la provincia mediterránea.
Esta foto nos muestra a un colectivo de la Cooperativa de Transportes Catamarca con carrocería Unicar, fabricada entre fines de los '60 y comienzos de la década siguiente. Su styling es inconfundible.
Desconocemos si la línea en la que trabajaba cuando se lo fotografió tenía número o si se trataba de un servicio interurbano. Esta empresa explotaba recorridos de ambos segmentos. (4 votes)
|
|

Tres cuartos perfil trasero de un modelo muy peculiar1132 viewsEste modelo, fabricado por la firma Oncecar, si bien fue muy poco difundido en el Area Metropolitana, llamó mucho la atención por ser frontalizado y haber sido, en su mayoría, destinados a líneas de transporte urbano. Allá por 1975 ó 1976, prácticamente todos los vehículos urbanos tenían trompa. No eran frontales.
Hay muy pocas fotos de ellos y prácticamente ninguna nos muestra su culata, que como se ve era similar a los coches de larga distancia de la época.
Esta unidad radiada de la empresa catamarqueña Esquiú nos la muestra. Pese a que ya había perdido sus amplias superficies vidriadas, conserva las formas originales. Circularon coches como éste en las líneas nacionales 15, 23, 28, 36, 51, 79, 154 y 160. (4 votes)
|
|

Esas carteleras curiosas...453 viewsEs normal encontrarse en muchas ciudades del interior de nuestro País con barrios construidos por algún ente estatal de cualquier jurisdicción (nacional, provincial o municipal) a los que no se le asigna un nombre y que se denominan por la cantidad de viviendas construidas, pero lo que no es tan visto es que una línea de colectivos tenga como cabeceras a dos de esos barrios y que sus destinos en cartelera tengan más números que palabras.
Es el caso de la línea 104 de la capital catamarqueña, cuyo recorrido une los barrios "500 Viviendas" y "1000 viviendas" y los detalla en su bandera como lo vemos. Además indica el barrio al cual se dirige en un cartel de ramal. Los números coparon la parada... (2 votes)
|
|
|