Top rated - 023 - Provincia de Tucumán en general |

Un OA-101 con corta vida en Tucumán1741 viewsTransporte General Balcarce S.R.L. fue una de las primeras empresas que operaban servicios urbanos en la ciudad de San Miguel de Tucumán que incorporó ómnibus de El Detalle, los famosos OA-101.
En 1987 llegaron dos de primera generación, seguidos años más tarde por un lote grande de representantes de la segunda que se desparramaron en las flotas de las dos líneas que operaban: la municipal 4 y la provincial 102.
Pero años más tarde su situación financiera se deterioró y devolvió casi todas las unidades adquiridas que se desparramaron por algunas empresas, de segunda mano. La General Belgrano de Rosario llegó a utilizarlos con su color de origen.
Aquí vemos un ejemplar recién "salido del horno" en el playón de la fábrica. (2 votes)
|
|

Un tucumano... ¿llegado desde Mar del Plata?1141 viewsEste simpático omnibusito, carrozado sobre un chasis Ford de fines de los '40, se encuentra al servicio de la empresa tucumana E.T.A.P., cuyo recorrido troncal enlazaba a la capital provincial con la cercana localidad de Lastenia.
Cubrió ese piso muchos años, hasta que a mediados de los '80 dejó de circular y fue sustituida por otras empresas.
El aspecto de esta unidad nos hace sospechar su procedencia: la ciudad de Mar del Plata. La carrocería es una Vaccaro del tipo ómnibus, que en La Feliz se vendieron en gran cantidad.
De origen eran más cortas, pero a mediados de los '40 varias empresas. como Micro Omnibus La Marplatense, aprovecharon estas carrocerías para equipar chasis nuevos: las cortaban, alargaban y continuaban trabajando. Este coche tiene el mismo aspecto de esas unidades reformados. Por ese detalle sospechamos que ése fue su lugar de origen. (2 votes)
|
|

Incógnita llegada desde Tucumán1154 viewsEste simpático micro, carrozado sobre Mercedes Benz OP-312, nos llegó desde la provincia de Tucumán. Perteneció a la empresa E.T.A.P., interurbana con cabecera principal en San Miguel de Tucumán, desaparecida a mediados de los '80.
El desafío que nos presenta esta foto es identificar a la constructora del coche. Su lateral remite a inicios de los '60 y los parabrisas parecen ser los que equiparon de origen a los Mercedes Benz O-317.
Sabemos que muchos amigos, bien duchos en los modelos de media y larga distancia, podrán ilustrarnos al respecto. Nosotros no pudimos identificarlo. ¿Alguien lo "saca"...? (2 votes)
|
|

Carrocería con incógnita1505 viewsEste modelo de colectivo siempre nos presentó dudas, porque consideramos su estilo a medio camino de los productos de dos carroceras: una del Area Metropolitana y otra mendocina.
Por un lado, se asemeja a los productos con "camello" de Carrocerías Bi-met, aunque tiene detalles que nos hacen dudar de esta procedencia. Por el otro, entretanto, tiene un "aire familiar" a ciertos modelos de la carrocera mendocina Colonnese. Y no nos inclinábamos ni por una, ni por la otra.
Pero nuestros amigos lo identificaron como un producto de Bi-met. No estábamos muy distantes de la realidad.
Pertenece a la desaparecida empresa tucumana El Ranchilleño, que explotó muchos servicios interurbanos, de media distancia y hasta de "larga" interprovinciales.
 (2 votes)
|
|

Incógnita tucumana1449 viewsEste interesantísimo Bedford carrozado por El Detalle fue rescatado de una filmación. Se trata de un noticiero que indica el lugar en el que se la realizó: San Miguel de Tucumán.
Realmente no nos consta cual es la empresa que tenía esta unidad tan peculiar en su flota. El coche en sí no es raro, pero sí lo es su esquema de pintura al cual podemos tildar de "ochentoso anticipado", por las líneas irregulares que recorren su lateral. Aún faltaban muchos años para que su uso se generalizara.
¿Algún amigo tucumano podrá indicarnos cual es la empresa dueña de este ejemplar? Realmente nos sorprende este esquema de pintura tan futurista y quisiéramos saber cual fue la "precursora" que lo implementó. (2 votes)
|
|

Rara carrocería de origen salteño1891 viewsFACSA fue un establecimiento carrocero salteño que fabricó diferentes tipos de carrocería en los '70 y probablemente inicios de los '80. Se conocen tanto coches urbanos como algunos de media y larga distancia, con diseños fuera de lo común.
Esta unidad, perteneciente a la línea 3 de San Miguel de Tucumán ("La Fournier del NOA", digamos) lleva una carrocería FACSA de fines de los '70 o comienzos de los '80, con un diseño bastante fuera de lo normal, con ventanillas asimétricas y una resolución del frente algo extraña.
No se conocieron muchos ejemplares como éste. Se fabricaron muy pocas unidades. (2 votes)
|
|

Los trolebuses en Tucumán378 viewsEl 23 de julio de 1955 se estrenaron los trolebuses en San Miguel de Tucumán. Se montaron dos líneas, la 101 y la 102, pero extrañamente se inauguró primero la del número más alto. La otra debió esperar hasta 1958.
Los coches elegidos para garantizar las prestaciones fueron los Henschel HS-50, que llegaron desde, Transportes de Buenos Aires en donde estaban ociosos por la gran cantidad de líneas que no llegaron a inaugurarse aunque las unidades para cumplirlas ya estaban compradas.
Se enviaron coches equipados con las dos carrocerías que los "vistieron": Drauz y NWF. Uno de nuestros amigos expertos la aclaró: fue fabricada por Drauz. (1 votes)
|
|

Multifacética Toyota Coaster1592 viewsEstos minibuses dieron para todo, o casi todo. Fueron diferenciales urbanos o interurbanos, coches de media distancia y, en algunas ocasiones como la que vemos en esta foto, también se los aprovechó en servicios de tipo urbano, aunque es claro que en realidad este tipo de vehículo no es apto para esa clase de prestaciones.
No fue muy frecuente encontrarlos cumpliendo esos servicios, pero que los hubo, los hubo. Este caso se dio en San Miguel de Tucumán, donde la desaparecida empresa Empre-Tuc intercaló algunos de estos chiquitines entre los coches grandes de su línea 102 de carácter provincial. Desconocemos si prestaban un servicio de tipo diferencial o si eran solamente comunes.
Por tener la bandera agregada en el parabrisas "a lo colectivo" parece un urbano de bolsillo... (1 votes)
|
|

Surtido de Alcortas interurbanos1705 viewsEsta toma fue realizada en agosto de 1987 en la antigua terminal de ómnibus interurbanos de San Miguel de Tucumán. De manera casual, inmortalizó a dos coches suburbanos de la misma empresa, Florida, carrozados por Alcorta, uno sobre Mercedes Benz OC-1214 y el otro sobre el más corriente LO-1114.
Podemos apreciar cómo resolvía Alcorta el tema de las ventanillas en los vehículos interurbanos. No agrandaba los cuatro vanos tradicionales, si no que agregaba media ventanilla al final. Así lo hizo desde 1976 con los coches de chasis largo y continuó este "modus operandi" casi hasta su reconversión en Alcar. (1 votes)
|
|

Acertijo de tiempos recientes1818 viewsA primera vista, este coche parece un engendro. Y en parte lo es, porque fue originalmente carrozado por Supercar y esa trompa de San Miguel XXI "no pega" con el resto del coche.
Ahora bien, no es normal encontrar a un Supercar de mediados de los '80 tan largo y con motor trasero, pero sabemos que este coche es original. Salió así de largo de la carrocera, en donde lo vimos nacer.
El acertijo era saber qué chasis equipa a esta unidad. Y se resolvió: Ferroni.
Su primer usuario fue la empresa Martín Fierro de Rosario y le habíamos perdido el rastro, hasta ahora. En sus últimos tiempos circuló en la empresa tucumana Santa Lucía, que aún lo conserva pero no para prestaciones de servicio regular. Lo alquila a quien lo requiera. (1 votes)
|
|

Uno de los pocos "1114" panorámicos de Cametal2111 viewsCarrocerías Cametal, tan exitosa en el segmento de unidades para larga distancia, nunca logró hacer buen pie en el mercado de carrocerías para servicio urbano.
A lo largo de su historia, si bien carrozó una buena cantidad de urbanos, no fueron suficientes como para calificar su participación en el segmento de masiva.
Aquí vemos uno de los escasos Cametal carrozados a inicios de los '80 sobre el chasis semifrontal Mercedes Benz LO-1114. Pertenece a la línea 12 de San Miguel de Tucumán. Terminó casi destruido (11 votes)
|
|

Una de las empresas urbanas más longevas de San Miguel de Tucumán526 viewsQuienes prestamos atención al sistema de transporte de la capital tucumana sabemos que la mayoría de las líneas urbanas municipales en las últimas décadas cambiaron de manos. Hay muy pocas que mantienen a la misma prestataria de, por ejemplo, 1990.
La 17 es una de ellas, que continúa en manos de la empresa Cóndor. Es más: mantiene el mismo esquema de pintura de aquella época, con escasos cambios menores. Este Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Italbus lo muestra. Sus colores se mantienen inalterados e incluye el naranja, poco usado en el transporte urbano. (5 votes)
|
|

Tucumanos tempranamente jubilados905 viewsMuchas empresas urbanas e interurbanas basadas en la ciudad de San Miguel de Tucumán adquirieron, en los tempranos '90, ómnibus OA-101 de segunda generación para renovar sus flotas.
Buena parte de ellas no logró cumplir con el plan de financiación y debieron devolverlos con no demasiado uso. El playón de usados de El Detalle se llenó de ómnibus llegados desde Tucumán, que posteriormente se revendieron.
Esta imagen presenta a dos coches de la empresa Balcarce S.R.L., prestataria de las líneas 102 provincial y 4 municipal y a otro de Sáez, que operaba un servicio al aeropuerto. (4 votes)
|
|

Dos Detalles del Interior, jubilados759 viewsEsta toma fue realizada en un enorme playón en el que la terminal automotriz El Detalle depositaba las unidades usadas que recibían como parte de pago de sus OA-101. Era muy interesante visitarlo porque se podían encontrar unidades de todo el país, que esperaban un nuevo dueño que se interesaran en ellas.
De manera puramente casual, esta foto juntó a dos "1114" carrozados por ellos mismos en los '80. El más cercano llegó desde Tucumán, de la empresa Posta que prestaba servicios interurbanos y de media distancia.
A la izquierda aparece otro símil, pero urbano y llegado desde Rosario. Su propietaria es la caída empresa 7 de Septiembre, por entonces prestataria de las líneas 108 y 109. No sabemos qué fue de ellos, luego de tomarse esta foto. (4 votes)
|
|

"Troles" tucumanos en pleno viaje1497 viewsEstos trolebuses Henschel fueron fotografiados mientras se hallaban sobre las chatas ferroviarias que los trasladaron desde Buenos Aires hasta San Miguel de Tucumán, tiempo antes de la inauguración de los servicios regulares.
Los vemos tal cual salieron desde Buenos Aires, con la decoración de T.B.A. Y así mismo comenzaron a circular en Tucumán, para luego repintarse con un esquema propio.
El coche que vemos adelante de todo fue carrozado por Drauz, mientras que el de atrás probablemente sea un NWF, pero realmente no estamos seguros del todo. Agradeceremos aclaraciones al respecto. (4 votes)
|
|
147 files on 10 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
|