Top rated - 023 - Provincia de Tucumán en general |

Afeando un atractivo diseño original (II)372 viewsEn su momento, estos ómnibus que Carrocerías Eivar montaba sobre chasis Mercedes Benz con motor delantero eran atractivos. Su diseño, si bien no era de avanzada ni su presencia era estridente, tenían su personalidad y cierta belleza. Se pueden rastrear en este espacio fotos de cuando eran nuevos y constataremos que era un modelo más que interesante.
Pero a veces se los sometió a algunas reformas que contribuyeron a que pierdan su gracia. Este coche al servicio de la empresa tucumana Tucma es buena muestra de lo que queremos decir: con solo achicar su bandera su presencia se afeó bastante y con la mala conservación de su pintura y los pedazos de óxido a la vista en su cenefa, su personalidad tan atractiva se perdió. (2 votes)
|
|

Arcaica rareza tucumana309 viewsEsta rareza prestó servicios interurbanos con base en San Miguel de Tucumán y dirigidos a la localidad de El Naranjo, situada a algo más de 30 kilómetros de distancia.
Se nos presenta rarísimo, porque el chasis es un Bedford de 1957 y la carrocería aparente ser más antigua. Sus ventanillas de subir y bajar le dan una apariencia de fines de los '40 o comienzos de los '50, aunque no se puede descartar que en realidad sea contemporánea al bastidor y que el fabricante haya sido muy tradicionalista "al estilo Agosti".
Sabemos que es difícil, pero si alguien tuviera datos sobre esta rareza como siempre se agradecerán. (2 votes)
|
|

Rarísima reforma en Tucumán420 viewsEn algunas líneas de San Miguel de Tucumán se conocieron variantes muy raras de algunas carrocerías, que incluían ventanillas enterizas sin divisiones. La mayoría de los casos que tenemos registrados es de coches cero kilómetro de Carrocerías Ugarte.
Este caso es rarísimo, porque las ventanillas enterizas no son originales: fueron reformadas en algún taller seguramente de la zona. La carrocería es Ottaviano Hnos. y queda más que extraña luego de esta reforma tan particular. Váyase a saber el porqué de este cambio.
Pertenece a la empresa Transportes Yerba Buena, que en esos momentos explotaba a la línea urbana número 12. (2 votes)
|
|

Rareza en San Miguel de Tucumán (II)442 viewsEste diseño de San Antonio Bus con puerta trasera y con un aspecto bastante cercano al ómnibus urbano (salvo en el frente, más "mediadistanciero" que otra cosa) no fue muy difundido en general y menos aún sobre chasis Agrale con motor delantero. Se nos presenta como una rareza interesante de conocer.
Lo vemos al servicio de la empresa tucumana La Nueva Fournier, que lo tuvo circulando un tiempo en su línea 123 provincial.
Su decoración era la habitual de esa empresa en ese momento. Su aspecto del lado del lado del conductor se nos presenta bastante "retro", con la disposición de la puerta de descenso y el diseño de las ventanillas. (2 votes)
|
|

Reconstrucciones rarísimas444 viewsSi vemos a esta rareza de golpe y sin analizarla podemos llegar a decir "¿Qué es esto...?" y se comprende, porque le metieron mano de tal manera que, de no ser por las ventanillas, hubiera quedado irreconocible.
Este es uno de los últimos ómnibus que El Detalle fabricó sobre chasis Mercedes Benz OF-1214 a comienzos de los '90. Para ver el diseño original recomendamos buscar las fotos 110369 y 110427, que son buenos ejemplos y están tomadas con una perspectiva parecida.
Si las comparamos, veremos que el frente fue hecho de nuevo y desorienta respecto del resto del conjunto. El resultado es rarísimo. Circula en la línea 103 de San Miguel de Tucumán. (2 votes)
|
|

Añosa empresa tucumana, con dos líneas separadas por cien números472 viewsEntre las líneas urbanas de San Miguel de Tucumán hay varias empresas que explotan (o explotaron. Algunas desaparecieron) una línea municipal numerada dentro de la primera centena y otra provincial que se identifica con guarismos de la segunda.
Ejemplos: El Galgo explota las líneas 1 y 101. La desaparecida El Colmenar operaba la 3 y la 103, la Tucma lo hacía con la 6 y la 106 y asimismo El Ceibo, antigua empresa que aún hoy trabaja, hace lo propio con la 7 y la 107.
Esta imagen nos presenta a un coche al servicio de la 107, recorrido suburbano que atiende a Las Talitas, municipio ubicado al noroeste de la Capital tucumana.  (2 votes)
|
|

Rareza en San Miguel de Tucumán440 viewsEsta carrocería, llamada Bi-col, no fue muy difundida en general. Su producción fue bastante escasa y se los vio en muy pocas ciudades. A las líneas nacionales (si no recordamos mal) no llegó ninguno. El lugar más cercano a la ciudad de Buenos Aires en donde trabajó alguno fue en La Plata.
Tenían un diseño "no tan normal" para la época, con gran parte de las ventanillas de diferente forma. De este lado vemos que de las cinco ubicadas entre puertas solo dos son iguales. Hay cuatro diseños diferentes.
Esta unidad se encuentra al servicio de la línea 3 de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La prestataria en ese momento era Los Pumas U.T.E. Agradecemos los datos a nuestros amigos. (2 votes)
|
|

Recuerdo de una antigua empresa tucumana386 viewsPara llegar a los orígenes de la desaparecida empresa El Ranchilleño hay que remontarse a la década de 1940 al menos. Fue una de las que se mantuvo durante muchos años, pero a fines de los '90 desapareció luego de una etapa en donde se veía su decadencia. En sus últimos tiempos daba pena (ver foto 35251 como referencia).
Esta imagen nos remonta a los '80, cuando sus servicios eran correctos, lo mismo que su flota. Estaba dividida en dos segmentos (micros para los viajes más largos y colectivos para los menos extensos). Vemos a uno de estos últimos, carrozado por La Preferida entre 1982 y 1983. (2 votes)
|
|

Otra empresa tucumana que mantiene sus colores494 viewsPese a los grandes cambios que en las últimas décadas sufrió el transporte urbano y suburbano del área de San Miguel de Tucumán y sus alrededores, algunas empresas tradicionales se mantuvieron en pie y continúan sus operaciones con los mismos colores que tenían hace, por ejemplo, 30 años o más.
La empresa General Belgrano S.R.L. es una de las pocas que mantiene sus colores básicos al menos desde los tempranos '80 (y antes también). Presta la línea 9 y junto con Cóndor S.R.L. que opera la 17 conservan los últimos esquemas de pintura tradicionales en aquella ciudad. (2 votes)
|
|

Un tucumano que hace acordar a Ecotrans545 viewsSi uno ve esta foto desprevenido puede llegar a pensar: ¿De donde salió este coche pintado de Ecotrans? ¿Llegó a tener algo así? Es obvio que no, la similitud es absolutamente casual, pero al verlo es casi inevitable recordar a la fallida prestataria de las líneas de Transporte del Oeste.
Estamos en San Miguel de Tucumán y vemos acercarse a un Agrale MA-15 carrozado por Todobus al servicio de la línea 18, que era prestada por la empresa BSV Logística que sustituyó a una Unión Transitoria de Empresas llamada Colón, cuya concesión fue caducada por servicios deficientes.
 (2 votes)
|
|

Joven empresa tucumana516 viewsLa empresa Leagas S.R.L. es una de las de más reciente creación del transporte urbano municipal tucumano. Opera la línea 10, la misma que durante décadas prestó la recordada empresa San Cristóbal, de la cual podemos encontrar testimonios gráficos en este espacio. Busquen a tal efecto las imágenes númeradas 61131 y 104622.
Ambas empresas utilizaron el color rojo como minoritario en su esquema de pintura, pero la nueva prestataria cambió el amarillo tradicional por el gris. Aquí vemos un coche que aún hoy presta servicios, un Agrale MA-15 con motor delantero carrozado por Todobus. (2 votes)
|
|

Tucumano radiado, aún con sus colores 475 viewsEste pequeño Agrale MT-12 carrozado por Todobus ya se encuentra fuera de servicio, pero conserva los colores de la última línea en la que trabajó: la 19 urbana de San Miguel de Tucumán, la de creación más reciente.
La empresa prestataria se llama B y V Transportes y hasta hoy mantiene la concesión.
Desconocemos cuales son las tareas que presta actualmente, pero es muy probable que sea uno de los que trasladan operarios relacionados con la industria de la caña de azúcar. En la provincia suelen verse muchos vehículos de cierta antigüedad afectados a ese tipo de prestaciones. Por lo variado son muy interesantes.  (2 votes)
|
|

Las escasas empresas color naranja606 viewsEn la Argentina el color naranja no es muy utilizado por las empresas de transporte público debido a que su uso es reglamentario en gran parte de nuestro país para las unidades afectadas a servicios de traslado de escolares. Ese motivo hizo que los empresarios lo dejen de lado a la hora de elegir colores distintivos, aunque por supuesto que hay excepciones. No son numerosas, pero las hay.
Encontramos a una entre los servicios interurbanos y de media distancia tucumanos. La empresa Exprebus lo eligió como propio, junto con el verde. Por no ser un color corriente, la presentación es interesante. El coche es un Mercedes Benz OF-1721 carrozado por Italbus. (2 votes)
|
|

Un viejo "216" en Tucumán571 viewsEn un momento determinado, cuando Empresa Línea 216 vendía sus unidades usadas le quitaba su esquema de pintura y los repintaba tal cual como luce esta unidad, con el lateral en rojo más el frente, el techo y la culata en azul. Era una simplificación que ayudaba a evitar que se identificara a la unidad con su vieja dueña.
Al venderse, en algunos lugares se los usó así como llegaron. Registramos algunos con esta decoración en Santiago del Estero y en San Miguel de Tucumán, donde se tomó esta foto. Tal vez hayan trabajado en otros lugares, pero no los recordamos.
Esta unidad trabajó en la empresa Santo Cristo, por entonces a cargo de la línea 125 provincial. (2 votes)
|
|

Rareza tucumana486 viewsEste rarísimo ejemplar circula en la empresa Piedrabuena, añosa prestataria de servicios interurbanos y de media distancia con cabecera principal en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Durante décadas prestó servicios de este tipo y esta imagen nos lleva a los '50 o tempranos '60.
El chasis de este coche está claro: es un Ford de la segunda mitad de los '40. Lo llamativo es su carrocería, que tiene un diseño interesante y moderno para la época. De más está decir que no conocemos a la firma que la fabricó.
Sabemos que no es fácil, pero tenemos la esperanza de que alguno de nuestros amigos pueda reconocerla o, si no, marcar algunos detalles que puedan hacernos llegar a una conclusión al respecto. ¿Se podrá? (2 votes)
|
|
147 files on 10 page(s) |
 |
 |
 |
 |
4 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
|