Top rated - 022 - Provincia de Mendoza en general |

Interesante incógnita mendocina (II)1069 viewsEsta imagen nos lleva a la ciudad de Mendoza, en donde nos encontramos con este bicho rarísimo al servicio de la empresa Nogal de Cuyo que por entonces estaba a cargo del corredor número 13 y de líneas numeradas en la decena del 130. En la ramalera se alcanza a leer el número 132 ó 133, adonde estaba afectado en el momento de la toma.
Nos quedamos perplejos mirando a esta unidad, fabricada sobre un chasis aparentemente Mercedes Benz de la línea OF: no estábamos seguros ni de su chasis ni de su carrocería.
No pudimos emparentar su diseño con alguna carrocera de aquellos tiempos, pero nuestros amigos no tardaron en acudir en nuestro auxilio e identificaron al coche como un producto de la firma Vehículos Recreativos, que originalmente no tuvo puerta trasera.
Podrán encontrar más detalles sobre la historia de esta unidad en los comentarios. (2 votes)
|
|

Interesante mendocino para identificar (II)983 viewsEsta imagen fue tomada en la provincia de Mendoza y nos muestra a un estilizado colectivo de excursiones y turismo, de líneas estilísticas tan atractivas como aerodinámicas.
Su chasis parecía ser un Ford de fines de los '40 (lo era, y exactamente de 1946) y su carrocería parece de industria local, pero desconocemos a su fabricante. Podría ser un producto de Salvador Costanza.
Tampoco teníamos clara la empresa en la que trabajaba, pero uno de nuestros amigos mendocinos la reconoció: es Turismo Martorell.
Y ya que estamos, sería bueno saber el lugar en el que se tomó esta foto... (2 votes)
|
|

Un alemán que se radicó en Mendoza1146 viewsSiempre nos alegra encontrar fotografías de colectivos con chasis no muy corrientes de ver, consecuencia de la baja cantidad de unidades que se fabricaron sobre ese modelo.
El de la foto es uno de estos casos: el chasis es un Ford Köln, más conocido por su sigla FK, del cual se carrozaron unas pocos ejemplares entre 1957 y 1959.
Desconocemos el año exacto en el que se fabricó el ejemplar de la foto, al cual vemos trabajar en la línea 4 de la capital mendocina, explotada por la empresa Hipólito Yrigoyen. Su carrocería es producto de una firma mendocina de prosapia, como lo es La Porteña.
Agradecemos a los amigos que acercaron los datos correctos de esta interesante rareza. (2 votes)
|
|

Rarísimo Bedford mendocino1184 viewsSi miramos a este aporreado colectivo Bedford muy por arriba y sin prestarle demasiada atención, podemos pensar que fue carrozado por la firma Caseros, pero no es así: es un exponente de la industria carrocera mendocina.
Si lo analizamos un poco más detalladamente, podríamos inferir que es mendocino, pero por ciertos detalles podríamos atribuirlo a Carrocerías La Porteña, pero el diseño de la puerta no corresponde a los productos de esa señera firma "menduca"
Aparentemente estamos ante un producto de Futura, elaborado por Roberto M. Vangieri. Pertenece a la línea 2 de la ciudad de Mendoza, prestada por Transportes América. (2 votes)
|
|

Simpático mendocino del cual necesitamos datos1052 viewsEste atractivo Chevrolet "sapo" de fines de los '40 se encuentra al servicio de una línea urbana de la capital mendocina, es la número 33. Como a cabeza de uno de los personajes justo tapa el segundo número, dudábamos entre ese número y el 37.
Lo que aún no hemos podido determinar es su razón social. En el lateral se leen dos destinos (FF.CC. del Estado y Hospital Central) y aparece un logotipo que no es muy claro que digamos. Esperamos que esta información pueda clarificarse.
Además, no estábamos seguros de su carrocería, que pensábamos que podría ser de industria local pero la desconocíamos. Pero uno de nuestros amigos mendocinos averiguó y la identificó como Taboas (2 votes)
|
|

Interesante mendocino para identificar1003 viewsEste simpático colectivo se encuentra al servicio de la empresa mendocina El Oro Negro, que en la época realizaba servicios turísticos con base en la capital mendocina.
Su carrocería nos dejó sin habla: sabemos que es de industria local, pero no quién fue su fabricante. Y nuestros amigos nos ilustraron al respecto: se trata de un producto de Carrocerías La Porteña sobre un chasis Ford de 1957, que fue fotografiado en 1963.
Muchísimas gracias a todos por su ayuda. (2 votes)
|
|

¿Es, o no es...?1089 viewsLa empresa sanrafaelina Autotransportes Iselín es por demás interesante: además de haber usado todo tipo de vehículos, se caracterizó por fabricar sus propias carrocerías desde inicios de los '80 en adelante.
Tenían un estilo propio e interesante, donde se notaba la influencia de los modelos fabricados en el Polo Carrocero Mendocino.
Creíamos que este simpático "1114" es uno de ellos. Estábamos casi seguros, pero no obstante quisimos confirmarlo con nuestros amigos mendocinos que tienen el asunto mucho más claro que nosotros.
Y así fue. Este interesante ejemplar fue carrozado por la propia empresa. (2 votes)
|
|

Dos mendocinos para identificar1050 viewsEste hermosa foto fue tomada en la provincia de Mendoza, en la vieja terminal de la localidad de Uspallata. Nos muestra a dos unidades, la del fondo del tipo colectivo, que se encuentran al servicio de dos empresas "de allá"
La más lejana pertenece a la empresa Excursiones La Cumbre, bien mendocina. Se trata de un producto de Carrocerías La Porteña de Mordasini y Colonnese, probablemente con chasis Mercedes Benz L-312
Del más cercano solo sabemos que era propiedad de otra empresa de excursiones, que resultó ser Turismo Martorell. Resultó ser un producto que muy probablemente haya sido carrozado por Salvador Costanza. Agradecemos a todos los amigos que aportaron los datos sobre esta interesante imagen. (2 votes)
|
|

Rareza mendocina nunca mostrada1313 viewsEsta foto es un verdadero hallazgo: nos permite conocer un modelo de una carrocera de la que hasta la llegada de esta imagen no teníamos ni una foto: Salvador Costanza.
Las circunstancias hicieron que nunca tuviéramos en nuestro poder una foto de algún coche carrozado por esta firma, hasta que nuestro amigo Roberto Tomassiello la localizó y nos la envió.
Su estilo es muy "mendocino" y seguramente Roberto podrá brindarnos muchos detalles sobre este "1112" de fines de los '60 o comienzos los '70. Pertenece a la más que conocida empresa El Cacique, que por aquellos años explotaba la concesión número 58 en la capital mendocina. (2 votes)
|
|

Rarísimo esquema de pintura en un "trole" mendocino1128 viewsEstos viejos y resistentes trolebuses de origen alemán, que circularon hasta hace poco en la capital mendocina, tal vez sean los que más variantes de colores hayan recibido a lo largo de su estadía en la Tierra del Buen Sol y del Buen Vino.
Vuelta a vuelta, salía a la calle un "trole" con un color inusual. A veces les pintaban motivos regionales o recibían alguna decoración alusiva a algún evento de importancia, como por ejemplo la Fiesta de la Vendimia.
Desconocemos el porqué del esquema de la foto. Ciertamente es atractivo, pero no nos consta el porqué de esta atípica decoración.
Tampoco podemos distinguir en qué línea circula. Agradeceremos el dato, si alguien puede identificarla. (2 votes)
|
|

Abollada incógnita en la tierra del buen sol y del buen vino1250 viewsPobrecito este colectivo. Qué tremendo impacto sufrió y a qué velocidad vendría, para que quede "abrazado" a este árbol y que la carrocería haya llegado a tocarlo. Podemos decir que este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol fue "frontalizado" gracias a este accidente.
Debimos recurrir al auxilio de nuestros amigos mendocinos, para saber en qué línea circulaba. Varias empresas, en esa época, recurrieron a ese esquema de pintura con un color que bajaba de manera oblicua por su lateral hasta llegar al extremo inferior de la "pollera", para formar, en algunos casos, un guardabarros pintado sobre la rueda trasera.
Y no pasó mucho tiempo hasta que uno de nuestros amigos nos acercó la solución al enigma: se trata de un coche al servicio de la desaparecida empresa Oeste, que explotaba la línea 11. Posteriormente se fusionó con la línea 10, a cargo de la empresa Paso de los Andes. (2 votes)
|
|

Una leyenda y un raro minibus en el centro de Mendoza1307 viewsEsta vieja foto en colores nos ofrece un interesante cruce: a la derecha vemos a uno de los iconos del transporte eléctrico mendocino: un trolebús Toshiba aún con su esquema de pintura original (plateado con franja azul) y a su lado un minibus carrozado con un raro diseño sobre un chasis Mercedes Benz L 608D.
Fue carrozado por una firma local para algún servicio de turismo, llamada Salvador Costanza, pero desconocemos a la empresa propietaria. Agradeceremos datos al respecto... (2 votes)
|
|

Rareza mayúscula que trabajó en Mendoza442 viewsSi no supiéramos el trasfondo sobre esta unidad de la empresa mendocina El Fifí, este coche podría pasar por un Mercedes Benz O-6600 igual a los de la Fundación Eva Perón, pero no es así.
En realidad el chasis de esta unidad es un ACLO Regal Mk VI de 1966 ó 1967 que llegó a Mendoza "pelado". En la carrocera La Reina, propiedad de Armando Malvezzi le adaptaron esta carrocería más antigua que corresponde a un Mercedes Benz, pero trolebús. O sea que es un O-6600 T.
14 ó 15 años después de su llegada al país fue montada sobre este chasis nuevo y eso le permitió llegar a fines de los '70 en servicio regular. (1 votes)
|
|

Los restos del sistema de trolebuses mendocino616 viewsEsta foto da pena, porque la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza supo prestar un buen servicio de trolebuses que hace unos años y tras la incorporación de un lote de trolebuses New Flyer como el de la foto que no dieron buen resultado y unos Materfer que duraron poco y nada fueron sustituidos por ómnibus con motor de combustión interna y este sistema de funcionamiento aceptable dejó de circular.
Da pena, porque era uno de los tres sistemas que se mantenían y hoy es recuerdo.
Esta foto resume lo penoso del final de sus prestaciones, con uno de los últimos trolebuses que circularon esperando al impiadoso soplete. (1 votes)
|
|

Rara decoración en los trolebuses Nissan - Toshiba mendocinos1944 viewsBien sabemos que la decoración original de los trolebuses japoneses adquiridos por la provincia de Mendoza para el sistema de trolebuses de su capital era parecida a la de Transportes de Buenos Aires: gris (en lugar del plateado porteño) con franja azul. Cuando se los repintó se adoptó el esquema de pintura que vemos en la foto, mayoritariamente naranja con pollera gris, pero casi todos los coches llevaron el techo de color blanco.
En éste, en cambio, está pintado de naranja. No sabemos si esta disposición de colores es casual o si antecedió por un corto lapso a la más usual con techo blanco. (1 votes)
|
|
212 files on 15 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
8 |  |
 |
 |
 |
 |
|