Top rated - 022 - Provincia de Mendoza en general |

Rarísimo colectivo "doble camello" (II)379 viewsNo es la primera foto que publicamos de esta extraordinaria rareza. Hay otra a la que pueden rastrear con el número de inventario 119270 que presenta a esta misma unidad desde otro ángulo. Creemos que por ser tan rara amerita ser expuesta por segunda vez.
Este "1114" fue carrozado por Colonnese S.A.I.C.A. en el año 1976 e inició sus actividades en la tradicional empresa mendocina Turismo La Cumbre, que lo destinó a excursiones y turismo en general.
Una vez que fue retirado de servicio marchó a la provincia de Córdoba para trabajar en la empresa Cañada de Machado. (2 votes)
|
|

Día temático 164 - Colores que se extrañan (III)357 viewsLa larga distancia tiene muchísimos colores que se extrañan. La absorción de gran cantidad de empresas por parte de grupos enormes y la desaparición de otras tantas hicieron que hoy este segmento se vea muy reducido en cuanto a colores se refiere, pese a que algunas usan esquemas diferentes en todos o en gran parte de sus coches.
Los colores de la Cooperativa T.A.C. fueron leyenda no solo a nivel de la larga distancia. En varias provincias desarrollaron servicios "de media" y fueron simbólicos a nivel local. Justamente este Mercedes Benz OH-1419 carrozado por San Antonio presta una de las líneas que operaban desde la capital mendocina. (2 votes)
|
|

Antiquísima empresa mendocina373 viewsEstamos ante un coche de una empresa muy antigua y prácticamente olvidada que explotaba la línea 50 en la ciudad de Mendoza, que vinculaba al centro de la ciudad con Villa Hipódromo, ubicada en Godoy Cruz.
Estaba a cargo de una cooperativa llamada Doctor Mariano Moreno. Se sabe que desarrolló actividades en la década del '50, pero no tenemos clara la fecha de su cese.
El chasis del coche es de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) pero no sabemos exactamente cual marca es la que le corresponde. Su carrocería es un producto de la firma F.A.C.A.  (2 votes)
|
|

Un ejemplar rarísimo para descifrar (¿Lo lograremos?)373 viewsEsta foto nos presenta a un coche tipo colectivo que por los colores pertenecía (o debió pertenecer en algún momento) a Turismo Mendoza.
Es algo realmente extraño. Esa trompa parece de un Ford de fines de los '50 o inicios de los '60 y la carrocería parece mucho más antigua, salvo que sea un producto de alguna carrocera cuyas líneas estilísticas sean anticuadas tal como diseñaba Sampaolesi, por ejemplo.
Nuestros amigos conocedores de estos modelos nos indicaron que podría ser un producto de Zanatello. (2 votes)
|
|

Un O-140 de industria mendocina311 viewsEl tema de los Mercedes Benz O-140 de files de los '60 e inicios de los '70, tan repetitivo por el hecho de que diferentes carroceras fabricaban modelos muy parecidos entre sí, siempre tiene algo nuevo para mostrar, sorprender y que podamos aprender.
Todos o casi todos los polos carroceros activos en ese momento fabricaron alguna carrocería de estas que parecían copias una de otra. En este caso vemos una fabricada en Mendoza por Colonnese S.A.I.C.A.
Es del año 1970 y fue encargada por la Compañía General Lavalle, que operaba la línea 31 interurbana basada en la capital provincial. Véase la puerta plegadiza "a lo interurbano". (2 votes)
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza337 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado". (2 votes)
|
|

Un modelo raro de ver con número de línea en su frente527 viewsEs poco usual encontrar vehículos del tipo micro de media o larga distancia con el número de línea en su frente, como si tuviera bandera al estilo de los coches urbanos o suburbanos.
Si bien en este caso no tiene cartelera original, la inclusión de los números mediante un adhesivo es algo que no se veía usualmente.
Este Imeca sobre chasis Scania K-112 (que es el recarrozamiento de uno anterior) pertenece a la empresa mendocina ECLA que lo tenía asignado a los servicios expresos de los grupos de líneas 350 y 360 a su cargo. Sabemos que ya tenía unos cuantos años encima cuando se lo utilizó en estos recorridos. (2 votes)
|
|

Otra vista de un sobreviviente de una antigua empresa mendocina470 viewsEsta foto complementa a otra publicada hace unos meses, numerada 119953, que muestra a este mismo colectivo fotografiado afuera del recinto en donde estuvo guardado años y tras ser sometido a algunos trabajos de chapa y pintura que por desgracia quedaron truncos.
Esta foto fue tomada bastante antes que la anterior y lo presenta aún con su esquema de pintura original, con las leyendas intactas y sus ventanillas casi completas. Está mejor que en la otra imagen, que es más reciente. Trabajaba en la Cooperativa Tomás Godoy Cruz, que operaba la línea 12 en la ciudad de Mendoza.
 (2 votes)
|
|

Interesante testimonio del pasado de una empresa recientemente desaparecida518 viewsTurismo Sendas fue una empresa mendocina creada en 1947, que en tiempos recientes había sumado servicios de larga distancia. El más conocido llegaba hasta la ciudad de Buenos Aires y hace relativamente poco dejó de operarlo.
Esta imagen nos traslada a los tempranos '70, cuando aún se dedicaba mayormente a servicios turísticos. Esta rareza está datada entre 1969 y 1970 y su carrocería fue fabricada por La Porteña en su provincia de origen.
Llama la atención lo panorámico de su diseño por su fecha de fabricación, cuando en otros polos carroceros estaban vigentes los diseños "redonditos" y con ventanillas pequeñas. Su styling era realmente avanzado. (2 votes)
|
|

Otra belleza de la industria mendocina503 viewsEs habitual que la Industria Carrocera Mendocina nos sorprenda con sus modelos tan característicos, que en su momento rompieron el molde si los comparamos con los contemporáneos fabricados en otros polos carroceros.
Esta hermosa foto nos acerca un coche del bien conocido Expreso Uspallata que puede estar efectuando servicios de turismo (lo más probable, debido al esmero con el que tomaron la foto) o al servicio de la línea 45 que unía a la ciudad de Mendoza con la localidad de Las Cuevas.
El coche es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Colonnese S.A.I.C.A. con un diseño muy panorámico para la época. (2 votes)
|
|

Otro interesante producto mendocino (IV)401 viewsLa industria carrocera mendocina fue tan rica en modelos de escasa producción que siempre es atractivo acercar alguno para aprender a distinguirlos entre sí.
En esta oportunidad publicamos un interesante colectivo destinado a servicios turísticos por parte de la pionera Empresa Turismo Mendoza, que es bastante conocida en este espacio.
Se trata de un Ford al cual podemos datar aproximadamente en el año 1960, con una carrocería sobre la cual nuestros amigos expertos en estas carrocerías mendocinas nos ilustraron: es un producto de la tradicional carrocera Salvador Costanza. (2 votes)
|
|

Día temático 144 - Un día viajando en "OA" (II)512 viewsEsta imagen nos presenta a la última evolución del primer diseño del OA-101, que en verdad era prácticamente igual a la anterior pero presentaba diferencias menores. La más apreciable eran las ventanillas, que se agrandaron levemente y se eliminó el marco de aluminio de las secciones corredizas.
Su aspecto era el de una "pasada en limpio" del diseño anterior y no aportaba muchas novedades, pero era agradable de ver. Con esta configuración dejó de fabricarse.
Este ejemplar trabajó en la ciudad de Mendoza, en la empresa Autotransportes Presidente Alvear que estaba a cargo de la línea 3 que luego se transformó en el corredor 30. (2 votes)
|
|

Extraordinaria rareza mendocina (VIII)462 viewsLos transportes mendocinos del ayer nos sorprenden vuelta a vuelta. Aparecen imágenes de vehículos desconocidos y extraños que vale la pena conocer, como el que nos presenta esta imagen.
Es un Chevrolet C-50 frontalizado, carrozado por La Porteña entre 1969 y 1970 que parece más un micro de larga distancia que uno afectado a una línea con número que en este caso es la 44, un recorrido interurbano que se encontraba en manos de la Compañía Argentina de Transportes General Lavalle, hoy extinta.
Seguramente nuestros amigos conocedores del transporte mendocino podrán contarnos pormenores de este curioso vehículo. (2 votes)
|
|

Antiquísimo mendocino para admirar423 viewsEsta belleza es un producto muy antiguo de la industria carrocera mendocina. Fue fabricado por la firma Taboas de la ciudad de San Rafael sobre un chasis International K-5 hacia 1940 aproximadamente. Es un producto muy antiguo de esta carrocera.
Lo vemos circular en la empresa Pájaro Azul oriunda de la ciudad de Maipú, que lo empleaba para un recorrido entre esa localidad y la vecina localidad de Barrancas.
Es muy probable que esta antigua empresa que no fue muy conocida fuera de las localidades que atendía haya sido un antecedente de otra que llega a nuestros días, que no es otra que la Maipú.  (2 votes)
|
|

Antiquísima unidad de Turismo Mendoza412 viewsEsta añosa empresa no deja de sorprendernos con la extraordinaria variedad de unidades que tuvo a través del tiempo. Es interesante conocerla, porque década tras década incorporó modelos no muy conocidos en general.
Nos remontamos a la década de 1940 para encontrarnos con este G.M.C. de comienzos de los '40, cuya carrocería no pudimos precisar. No sabemos si es de industria local o traída desde otro polo carrocero. Su diseño en general recuerda a los del Area Metropolitana, pero no podemos saberlo a ciencia cierta. Agradeceremos datos, si alguien puede reconocerlo. (2 votes)
|
|
212 files on 15 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
|