Top rated - 022 - Provincia de Mendoza en general |

¿Y a éste lo tenían...?904 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro? (4 votes)
|
|

Atractiva postal de una empresa mendocina del ayer379 viewsEsta fantástica imagen sirve para recordar a una empresa histórica del transporte urbano de la ciudad de Mendoza que dejó de circular hace muchos años. Se llamaba Paso de los Andes y explotaba el grupo de líneas número 100.
Justo se juntaron dos vehículos muy diferentes. Contrastan muchísimo. El OA-101 de primera generación parece una nave al lado del pequeño "1114" carrozado por A.L.A. a fines de los '70.
La diferencia de estilos es abismal, pese a que ambos diseños casi llegaron a coexistir (A.L.A. fabricó ese modelo con algunos cambios hasta 1984 y la producción del OA-101 inició en 1987). (3 votes)
|
|

Interesante Bedford con carrocería mendocina324 viewsLa Industria Carrocera Mendocina fue tan prolífica en modelos que nos parece muy interesante mostrarlos porque en general no son muy conocidos.
Esta imagen nos presenta a un Bedford que pareciera tener su voladizo trasero alargado. La carrocería tiene el tamaño de las que se montaban sobre chasis largos pero la distancia entre ejes que presenta esta unidad parece ser la normal y no del largo.
La fabricante de esta carrocería fue Ortega y la realizó entre 1964 y 1965. Su dueña era la Compañía Argentina de Transportes General Lavalle, a cargo de la línea 31. (3 votes)
|
|

Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (5-A)434 viewsHoy presentamos un caso dificilísimo que creemos tener distinguido, pero queremos terminar de confirmar nuestras sospechas con todos ustedes. Es el caso de Carrocerías Caseros y de El Sol, que fabricaron un modelo idéntico y muy difícil de distinguir uno de otro.
El coche de la foto, propiedad de la empresa sanrafaelina Autotransportes Iselín, sería un ejemplar de El Sol. La diferencia más apreciable, que en realidad es mínima, es la curvatura de la bandera en su parte superior que es más redondeada que la del ejemplar de Caseros que veremos en la siguiente foto. (3 votes)
|
|

La llegada de los trolebuses New Flyer a Mendoza631 viewsEsta escena fue captada durante la llegada de los efímeros trolebuses New Flyer a la ciudad de Mendoza, que sentenciaron a muerte el sistema. Llegaron en tan malas condiciones (con sus carrocerías muy deterioradas, perforadas por la corrosión salina y hasta algunos chasis llegaron partidos) que se trató de repararlos pero terminaron en muy mal estado. Fue una pésima compra, que aceleró la desaparición del sistema de trolebuses mendocino.
Los vemos llegando a la ciudad de Mendoza cargados en carretones, aún con la decoración de origen. Apenas lograron estar entre tres y cinco años en servicio. (3 votes)
|
|

Recuerdo de una legendaria empresa mendocina559 viewsEl Expreso Uspallata es una de las empresas pioneras del transporte de media distancia en la provincia de Mendoza. En sus últimos años de actividad explotaba el corredor de líneas número 400 que el gobierno local le había adjudicado en el año 2008.
Por desgracia su concesión fue caducada en julio de 2013 por irregularidades. Era el último segmento que le quedaba a la empresa original, porque en 2005 sus líneas de larga distancia habían sido traspasadas a Andesmar.
El coche que presentamos fue fotografiado cuando nuevo, antes de su entrega. Es un Mercedes Benz OF-1721 carrozado por Bimet. (3 votes)
|
|

Otro mendocino de pura cepa549 viewsEstas carrocerías mendocinas tienen tantas variantes de diseño muy interesantes de conocer. Volvemos a rememorar a la firma Colonnese S.A.I.C.A. y a las unidades entregadas a Turismo Mendoza, que fue buena cliente durante bastante tiempo.
Este ejemplar montado sobre Mercedes Benz LO-1114 salió a servicio a fines de 1972. Resultan llamativas sus ventanillas con solo una pequeña parte móvil, a diferencia del ejemplar que mostramos en la foto 80155 cuya mayoría es móvil, aunque fue fabricado después del de la presente foto. Este es un hermoso exponente de las carrocerías mendocinas. (3 votes)
|
|

¿Será lo que creemos que es...? (VI)612 viewsNos vamos a la ciudad de Mendoza para encontrarnos con este interesante ejemplar de industria local al servicio de la empresa Prestaciones y su línea 310, que une a la capital provincial con la ciudad de Lavalle.
Su chasis es un Mercedes Benz OH-1420 y su carrocería Tramat, de un diseño poco visto y fabricado en pequeña cantidad antes de su cierre.
Hay un tema del cual no estábamos seguros, pero que lo hicimos notar por si alguien lo sabía: hubo coches iguales o muy parecidos a este preparados para el servicio diferencial de la línea 99. Hasta llegaron a pintarse. Y nuestros amigos confirmaron esta sospecha. (3 votes)
|
|

Extraño Bedford mendocino (II)562 viewsLa industria carrocera mendocina tiene muchas rarezas para ofrecer, que en muchos casos no se conocieron en el resto de nuestro país. Si bien algunas carroceras tuvieron una distribución a nivel nacional, como es el caso de La Porteña, otras se limitaron a fabricar para las empresas de la zona, tal vez por no tener la capacidad para una producción a gran escala.
Carrocerías Guaymallén fue una de las que fabricó relativamente pocas unidades, que hasta donde sabemos se quedaron en los pagos cuyanos. En este caso la empresa El Cacique fue la compradora. Adquirió tres unidades como esta, numeradas 4, 7 y 9. (3 votes)
|
|

Curioso colectivo mendocino1075 viewsEste colectivito que parece de juguete (puntualmente uno de esos de chapa litografiada que se vendieron entre los '60 y comienzos de los '80 fabricados por MAI) es bastante interesante por donde lo miremos.
Su chasis es un Desoto de 1960, bastante poco visto en unidades de transporte de pasajeros. La carrocería se nos presentaba como una incógnita, pero uno de nuestros amigos la reconoció como de factura local, realizada por los Talleres La Reina.
Trabaja en la línea 2, que era prestada por una empresa que desconocemos. Les pedimos a nuestros amigos más conocedores del sistema de transporte mendocino si pueden corroborarnos este dato.
Párrafo aparte para el colectivo que se ve a la derecha, que es una vieja carrocería de madera sobre un chasis más moderno (¿Bedford?) (3 votes)
|
|

¿Será el mismo...? (V)1278 viewsEl 15 de noviembre de 2019 publicamos una foto bajo el título "Adivinanza llegada desde Mendoza" en donde se muestra un vehículo similar al de esta imagen que presentamos hoy, pero luego de haber sufrido una reforma en su frente debido a un choque frontal.
Fue fabricado por Colonnese y Cía. sobre un chasis Mercedes Benz OH-1316 y llamó mucho la atención en su momento por lo poco visto de su diseño. Esta foto nos lo presenta aún en servicio y con el frente original.
Trabajó en la capital mendocina, en la empresa Autotransporte Presidente Alvear, a cargo del corredor 3, cuyas líneas se individualizaban en la decena del 30. Como podemos ver en su cartel de ramal, trabajaba en la 32. (3 votes)
|
|

Un viejo conocido, con su aspecto cambiado1281 viewsMeses atrás compartimos una fotografía de estos mismos vehículos, con chasis Dimex y carrozados por Galicia, llegados a la empresa Nogal de Cuyo con los colores de la Libertador San Martín de Merlo, que los había encargado pero nunca retirado de la concesionaria.
Luego de un breve tiempo en el que circularon con el esquema de pintura original, fueron repintados parcialmente. El resultado es el que vemos en esta foto, en donde lucen el color rojo en donde antes se veía una gran franja oblicua amarilla y otra negra mucho más pequeña.
Según versiones, luego de un tiempo se les cambió el motor Caterpillar original por Mercedes Benz. Desconocemos cuanto duraron en servicio regular. (3 votes)
|
|

Extraño ¿injerto? mendocino2144 viewsEste colectivo nos presenta una duda tan grande como su tamaño: su verdadero origen.
Si lo estudiamos en profundidad, veremos que de la primera ventanilla asimétrica hacia atrás es un perfecto Crovara de 1979-81 pero el recto del coche no se corresponde con nada de producción en serie.
Este coche, de la empresa mendocina Benjamín Matienzo, originó un interesante debate que puede seguirse en los comentarios anexos, que abre dos posibilidades sobre su carrocero: Colonnese o la misma empresa propietaria del coche. (3 votes)
|
|

Rareza mendocina1822 viewsComo bien sabemos, Mendoza tuvo una industria muy prolífica, llena de modelos que a los porteños se nos presentan extraños, como éste de la foto, perteneciente a la empresa General Roca, que a mediados de los ´80, cuando fue tomada esta foto, aún explotaba a la línea 5 como tal, antes de su conversión en corredor 50.
No hemos podido determinar la carrocería de este Ford. Agradeceremos cualquier precisión al respecto, de parte de nuestros amigos mendocinos... (3 votes)
|
|

Otro caso de micro "de media" con bandera410 viewsSemanas atrás publicamos una foto de un micro concebido para media o larga distancia circulando en la línea 365 provincial con los destinos en su frente ubicados tal cual se lo hace en las banderas de los coches urbanos. Es la foto identificada con el número 121699.
Llamó mucho la atención y en los comentarios hubo referencias a unidades con la misma disposición de los destinos en líneas interurbanas o de media distancia en la provincia de Mendoza y las fotos no tardaron en llegar.
Aquí tenemos a un pequeño Metalsur "Starbus" mendocino con la bandera dispuesta en la sección superior semicircular del parabrisas. (2 votes)
|
|
212 files on 15 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|