busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 022 - Provincia de Mendoza en general

Top rated - 022 - Provincia de Mendoza en general
109196.jpg
Los orígenes de una reconocida empresa mendocina1135 viewsEl Expreso Uspallata, tan conocida en épocas recientes en muchos puntos del país y desde tiempos remotos en su provincia de origen, Mendoza, inició sus servicios de carácter interurbano entre la ciudad que le dio su nombre y la capital provincial con unidades tipo media distancia que llevaban número de línea como sus "hermanas menores" las urbanas. Lo vemos en el frente: es el 45.
Con los años progresó y llegó a prestar servicios de larga distancia de carácter nacional, pero nunca dejó de cumplir los servicios provinciales con los que progresó.
Esta hermosa imagen nos muestra a uno de sus coches característicos de fines de los '40 e inicios de los '50, fabricado sobre un chasis Ford de 1946, este simpático vehículo fue carrozado en Mendoza por Ortega.
9 comments
(5 votes)
103114.jpg
Buenos tiempos de un sistema en peligro1376 viewsEsta imagen nos retrotrae a los años '70 del entonces correcto servicio de trolebuses de la capital mendocina. Estos coches, de origen japonés, garantizaron los servicios durante años y años, en los que no hubo crisis significativas.
Hoy, la situación es muy diferente. Gran parte de los coches comprados a Canadá se encuentran radiados de servicio, los viejos Krupp alemanes ya son irrecuperables y los Materfer cero kilómetro están llenos de fallas, que hicieron que los servicios se reforzaran con ómnibus, cada vez más numerosos entre todos los trolebuses sobrevivientes.
Esperemos que el sistema supere esta crisis y que el servicio de trolebuses vuelva a ser tan confiable como antaño, como en la época que nos muestra esta imagen. Cómo se extraña a estos nobles japoneses, que dieron tanto...
12 comments
(4 votes)
102710.jpg
Nada más queda... (II)1753 viewsEsta foto es realmente un retorno al pasado reciente. Si la analizamos, veremos que prácticamente nada de lo que aparece retratado en esta imagen se conserva como en ese momento. Es increíble, pero todo cambió, o casi.
Esas locomotoras ALCO de la extinta Ferrocarriles Argentinos lleva unas chatas cargadas con los trolebuses Krupp llegados desde Solingen (Alemania) al puerto de Buenos Aires, para ser utilizados en Mendoza, adonde se dirigen con este tren.
De los colectivos que se ven, todos menos uno fueron traspasados a otras empresas: se ven coches de las líneas 56, 26, 70 y 108, hoy en manos de otros grupos empresarios. El A.L.A. de la línea 45 que se ve entre los 70 y el 108 es el único que se salvó de la debacle.
Pero, además, el empedrado de esas calles ya es historia, junto a la vía que transita el tren, hoy clausurada debido a la intrusión de la playa de cargas del Ferrocarril San Martín por la villa homónima.
Como se ve, salvo el colectivo de la 45, nada más queda. A casi todos los protagonistas de esta foto se los llevó la historia.
14 comments
(4 votes)
2328recorte.jpg
Un "Detalle" de 1979 en Mendoza1810 viewsPese a su bandera reformada, el diseño de su frente nos indica que estamos ante una carrocería El Detalle fabricada en 1979. El "escalón" en su techo y el diseño del conjunto parabrisas - bandera corresponde inequívocamente a este modelo.
Aquí vemos a un coche al servicio de la línea 7, de la empresa Benjamín Matienzo, que luego sería rebautizada como grupo de líneas 70.
3 comments
(4 votes)
20257.jpg
Historia mendocina reciente1903 viewsLa empresa Antártida era una de las tradicionales prestatarias mendocinas, caída en desgracia hace relativamente poco tiempo.
Su flota estaba llena de ómnibus OA 101 como el de la foto, que fueron una estampa clásica de la ciudad de Mendoza durante muchos años.
Tras su caducidad, el Estado Provincial se hizo cargo de los recorridos y esta empresa desapareció para siempre.
2 comments
(4 votes)
119670.jpg
Interesantísima rareza de origen mendocino344 viewsAunque por desgracia está muy tapado por los transeúntes, ese colectivo es una interesante rareza para mostrar. Además esta es la primera foto que podemos mostrar la luneta trasera de este diseño, que para la época era rarísimo y por demás llamativo.
La autora de esta carrocería es la firma mendocina Taboas y está montado sobre un chasis Bedford de los tempranos '60. La empresa propietaria es la histórica Autotransportes Iselín, oriunda de la ciudad de San Rafael.
Su diseño es rarísimo. Nunca vimos algo ni siquiera parecido.
5 comments
(2 votes)
119880.jpg
Un usado mendocino bastante desprolijo431 viewsDamos por hecho que este Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Marcopolo entre 1998 y 1999 llegó a la empresa mendocina Prestaciones usado. Y es más: integraba esa tanda de ómnibus pintados completamente de azul que pudimos ver en las líneas nacionales 86, 97 y 46 con esa decoración minimalista.
Se ve que al llegar solo le pintaron la mitad inferior de amarillo y así salió a trabajar. La modificación más visible es la de su bandera, reducida para que solo quede el número en una superficie vidriada pasible de iluminación, una costumbre que por cierto es muy mendocina.
Su patente es CXP 286, que nuestros amigos expertos ubicaron en Empresa Línea 216.
9 comments
(2 votes)
119331.jpg
Antigua belleza mendocina440 viewsEstamos ante un interesante modelo del recordado Expreso Uspallata, una empresa señera del transporte interurbano y de media distancia en la provincia de Mendoza.
El diseño de este ejemplar sobre chasis Volvo es indudablemente mendocino. Su diseño nos hace acordar a los de la añosa carrocera Ortega, pero no estábamos seguros pero nuestros amigos expertos nos indicaron que nuestra sospecha era Correcta.
Aquí lo vemos durante un paseo, pero no nos consta si se trata de un contingente que viajaba haciendo turismo o si son sus dueños que lo aprovecharon para brindarse un poco de distracción a sus tareas.
6 comments
(2 votes)
119546.jpg
Otro interesante producto mendocino (III)515 viewsEstamos ante otro producto de la carrocera mendocina Colonnese S.A.I.C.A. aunque en este caso se nota que hubo un modelo en el cual se "inspiró" en el momento de diseñarlo: el primer panorámico de la firma A.L.A. Si lo vemos de costado su diseño tiene unos cuantos detalles estilísticos que remiten al modelo nombrado, salvo en las formas de su frente que es muy diferente.
La empresa propietaria del coche de esta foto, la mendocina Autotransportes Los Andes, tuvo varias unidades como esta. De hecho en este espacio hay publicada otra imagen de un ejemplar exactamente igual, a la cual pueden encontrar bajo el número de inventario 104687.
6 comments
(2 votes)
119426.jpg
Extraordinaria rareza mendocina (VI)462 viewsLa provincia de Mendoza tuvo una extraordinaria serie de rarezas. Hubo muchísimas y por suerte nos llegan fotos de unas cuantas que vale la pena conocer.
Si no prestamos demasiada atención podemos confundir a este Ford B-7000 con un producto de A.L.A., pero en realidad el fabricante fue Colonnese S.A.I.C.A. que, como ya sabemos y hemos visto en otras fotos, a fines de los '70 produjo un modelo bastante parecido al de la carrocera anteriormente nombrada.
Pertenece a la empresa Autotransportes Los Andes, que operaba la línea 8 (luego 80).
7 comments
(2 votes)
119270.jpg
Rarísimo colectivo "doble camello"475 viewsEn los colectivos con trompa fue bastante usual en varios polos carroceros encontrarse con diseños que tenían un solo desnivel en el techo (o "camello" en la jerga). Pero encontrarse con uno que tenga dos es rarísimo. Casi no existieron.
Esta rareza en el medio de la nieve pertenece a la empresa mendocina La Cumbre, que lo utilizaba para sus servicios de excursiones y turismo. Queda realmente extraño con esas ventanillas en desnivel y agrupadas al mejor estilo de Cametal en sus micros "doble camello".
Este diseño corresponde a una carrocera local que nos tiene acostumbrados a este tipo de rarezas, como lo es Colonnese S.A.I.C.A.
3 comments
(2 votes)
118912.JPG
Longevo "Monobloco" en Mendoza619 viewsSi bien este Mercedes Benz O-400 de industria brasileña tipo "Monobloco" que fue patentado en 1995, durante el año 2007, cuando fue tomada esta foto, ya era un modelo algo pasado de moda a pesar de tener solo 12 años de vida cumplidos. La media normal de 10 años de uso había sido superada, pero lo vemos en excelentes condiciones para seguir prestando servicios.
La empresa C.A.T.A. lo utilizaba para servicios cortos. Ya lo había retirado de la larga distancia. Fue uno de los pocos coches de este modelo que llevó número de línea expuesto "a lo colectivo" para señalar su recorrido entre Mendoza y Tunuyán.
7 comments
(2 votes)
118868.jpg
Uno de los pocos OA-105 que trabajaron en el interior729 viewsNo fueron muchos los ejemplares de OA-105 que trabajaron fuera del Area Metropolitana cuando nuevos. De hecho se conocen muy poquitos e incluso algunos que se prepararon para ciudades lejanas a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores nunca llegaron a entregarse, como uno para Mar del Plata. Sí se registran varios usados, en diferentes puntos.
La foto nos muestra un coche que llegó a la ciudad de Mendoza y trabajó un tiempo allí en el Corredor 3, que era explotado por una Unión Transitoria de Empresas cuyas integrantes se detallan en los datos que figuran más abajo.
9 comments
(2 votes)
12706.jpg
Uno de los primeros OA 101 "Segunda generación" llegado a Mendoza2021 viewsEsta unidad de la empresa Presidente Alvear fue de las primeras unidades del modelo al cual denominamos "segunda generación de OA 101" en salir de fábrica. Nos lo señala el tipo de ventanillas, tintado en negro: los primeros ejemplares de este modelo salieron a la calle con el marco de las ventanillas tintado, pero entre fines de 1991 e inicios de 1992 se las sustituyó por las más conocidas, sin tintar.
El número de línea que este coche ostenta, el 3, fue sustituido por el 30 justamente entre 1991 y 1992.
26 comments
(2 votes)
80132.jpg
Otro clásico producto mendocino481 viewsNos pegamos una vuelta por un invierno mendocino a full para encontrarnos con este clásico de la industria carrocera local, fabricado por Colonnese S.A.I.C.A. sobre Mercedes Benz LO-1112.
Se lo puede datar, por ciertos detalles constructivos, en 1970. Este modelo tiene diferencias sutiles con su antecesor y con su sucesor en el diseño del parabrisas.
Pertenece al tradicional Expreso Jocolí, que solía utilizarla en servicios turísticos. Esta hermosa foto nos da la oportunidad de ver su atractiva librea de época.
4 comments
(5 votes)
212 files on 15 page(s) 10