Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Línea 402 (42) - Hermosa estampa de los '601862 viewsEsta empresa fue buen clienta de la sureña carrocería Quilmescarr. Varias unidades de esta firma circularon durante muchos años en esta línea.
Llamativamente hubo varias versiones diferentes, porque fueron carrozados chasis de diferentes tamaños.
Aquí vemos a uno de los más largos, con cuatro ventanillas largas (otras carroceras resolvían el diseño utilizando cinco por lateral). Los más conocidos en esta línea fueron los chasis cortitos, con tres ventanillas y media. (3 votes)
|
|

Recorrido cortito...2252 viewsLas carteleras de destinos, a veces, nos regalan algunas "gaffes" dignas de inmortalizarse, como el coche de esta foto.
Si tomamos a Sáenz y Traful como el centro de Pompeya, veremos que el recorrido de este coche tiene sólo 5 cuadras... El asunto es que, ante el reemplazo de la leyenda Puente Uriburu por Alsina, un desprevenido en lugar de hacer constar a River Plate como cabecera, puso Pompeya...
Se vieron varios errores en las líneas con cabecera en Puente Alsina, sobre todo en los carteles provisorios (3 votes)
|
|

Línea 15 - Curioso Ford de fines de los '501840 viewsCuando la entonces línea 215 renovó sus coches "fundacionales" luego de la privatización, adquirió algunos coches de modelos extraños, como este Ford de fines de los ´50, del cual no pudimos determinar fehacientemente su carrocería.
Varios amigos la identificaron como Braje Hnos. y es muy probable que lo sea. Agradeceremos más opiniones al respecto. (3 votes)
|
|

El último "convencional" de la línea 12258 viewsEsta unidad, carrozada por Bi-met en 1975, fue el último colectivo "convencional" que la línea 1 mantuvo en servicio.
Y además tuvo un "plus" de sobrevida: tras ser radiado, fue conservado y utilizado como auxilio durante varios años pintado de esta misma manera, aunque su presentación se deslució considerablemente con el paso del tiempo.  (3 votes)
|
|

Un Leyland en la noche1985 viewsEsta imagen, rescatada de una película de Palito Ortega, nos muestra uno de los clásicos Leyland Olympic de Transportes Saavedra que, ostentando el número 31, estaba involucrado en la trama del film.
Aquí aún podía vérselo en buen estado, que comenzó a decaer de manera ostensible en la primera mitad de los '70. Obsérvense los respiraderos adicionados en la tapa del motor que, aplicados a varias unidades, ayudaron a su refrigeración en época estival. (3 votes)
|
|

Línea 37 - Extraño Chevrolet de mediados de los '701922 viewsLos coches que se carrozaron de 1975 en adelante sobre chasis Chevrolet fueron, casi todos, de diseño bastante extraño. Las carrocerías, que diseñaban modelos destinados (sobre todo) al chasis Mercedes Benz LO-1114, adaptaban sus modelos a las medidas de chasis extraños y lograr que sean medianamente armónicos.
Aquí vemos un "protopanorámico" de La Unión. Obsérvese su frente, al cual le adaptaron parabrisas y ventiletes de grandes dimensiones, para "encajarlo" en la trompa del C-50, más baja que el "1114" (3 votes)
|
|

Extraña librea en la línea 262147 viewsEste coche llamó mucho la atención cuando fue incorporado a la línea 26, por su poco corriente esquema de pintura. Normalmente, el celeste se ubicaba en la pollera y en el techo, pero en este coche invadió el lateral, relegando al blanco tiza a la función de franja, zócalo y cuerpos de filete. Nunca hubo otro coche que llevara esta curiosa librea.
Sobrevivió así pintado hasta el traspaso de la línea a Nuevos Rumbos. Incluso llegó a renumerarse con la centena del 200 aunque fue radiado poco tiempo después. (3 votes)
|
|

Cuando los OA 105 de la 4 eran nuevos...3154 views...lucían este atractivo esquema de pintura, que combinaba sus colores originales de una manera agradable. Los cortes eran similares a los aplicados en unidades de otras empresas, pero los colores de Ttes. Sol de Mayo le "sentaron bien" a estos ómnibus, que en sus primeros años de vida útil lucieron de manera decorosa.
Hoy la empresa cambió su corte y se suprimió el rojo, asemejándose a la vieja línea 25. Con la llegada de un lote de OA 105 usados esta imagen es hoy usual en la 4, pero con distinta librea. (3 votes)
|
|

Un gran clásico en Constitución2094 viewsMientras La Raulito continúa haciendo de las suyas en Bernardo de Irigoyen y Brasil, vemos estacionado a un clásico de la época, el modelo que La Favorita fabricó entre 1967 y 1974.
La "ala" roja angulosa que se ve en su cenefa, corte original de fábrica, nos indica que fue fabricado a fines de la década del ´60. Ese corte se modificó hacia 1970/71. (3 votes)
|
|

Línea 49 - Misterioso Bedford '577583 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un longevo Bedford de 1957, cuya carrocería nos presenta dudas. no nos "atrevemos" a afirmar qué carrocera lo fabricó. Esperamos opiniones al respecto, porque se parece a varias, pero a la vez nos hace dudar.
Lo calificamos de "longevo" porque esta foto fue tomada luego del 1º de enero de 1969, cuando la línea 249 ya era 49. O sea que esa unidad duró bastante en servicio.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen pertenece al Sr. Eduardo Gómez. Disculpas por la involuntaria omisión. (10 votes)
|
|

Reciclando diferenciales1220 viewsCuando Transportes Río Grande dio de baja el servicio diferencial de su línea 5, se encontró con un montón de coches ociosos y algunos con cierta antigüedad que serían difíciles de vender.
Se abocaron, entonces, a reformarlos para su adaptación al servicio común a como diera lugar. En algunos coches se hizo un trabajo más o menos aceptable y en otros como se pudiera.
Este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle fue uno de los que se terminó como se pudo. Se incluyó la puerta central para darle un aspecto más actual y este fue el resultado.
No obstante, trabajaron varios años en las líneas 5 y 23. Su reciclaje convino, porque rindieron bastante. Algunos llegaron a la compra de esta empresa por el Grupo D.O.T.A. (7 votes)
|
|

Curioso Vaccaro asimétrico3604 viewsEste modelo de Carrocerías Vaccaro, de gran panoramicidad para la época, comenzó a fabricarse entre 1975 y 1976. Fue muy llamativo, porque adoptó soluciones y ciertos elementos antes que otras carroceras, que en esa época aún fabricaban modelos redondeados y no panorámicos (o protopanorámicos, a lo sumo)
La unidad pertenece a la línea 37 y aquí lo vemos con un atractivo paisaje montañoso de fondo, muy lejos de su "hábitat natural"  (7 votes)
|
|

Línea 44 - Un recuerdo de los '802765 viewsEste perfil perfecto nos muestra la librea "rectificada" de Transportes Pompeya, implementada a inicios de los '80, en la cual los recortes en rojo que lucían desde la época de los Isotta Fraschini fueron eliminados y reemplazados por la pollera completamente en rojo.
Pese a que el esquema de pintura anterior era más atractivo que éste, podemos decir que no desentonó y esta combinación de colores, que hoy es recuerdo, fue una de las más lindas por aquellos años. (7 votes)
|
|

Alguna vez fui un diferencial...1317 viewsUna vez que los directivos de D.O.T.A. decidieron discontinuar el servicio diferencial en la línea 28, tuvieron en sus manos un montón de coches ociosos sin futuro dentro de la empresa, por no ser aptos para incorporarse al servicio común.
No obstante resolvieron modificarlos y, de manera gradual, comenzaron a aparecer mezclados con los comunes gracias a la apertura de la puerta trasera y a la modificación de la disposición de los asientos en el salón.
Aquí vemos a una de las unidades "recuperadas", fácilmente identificables y no solo por el esquema de pintura "herencia" del diferencial: los OA-101 de segunda generación que D.O.T.A. incorporó al servicio urbano común siempre tuvieron puerta central y no trasera. (7 votes)
|
|

El primer diseño de los "frontalitos" El Detalle de serie1364 viewsLos primeros Mercedes Benz OC-1214 que El Detalle fabricó en serie (dejamos de lado la unidad prototipo, que ya conocemos) tuvieron el aspecto que presenta esta unidad de la línea 37. No tenían la primera ventanilla panorámica como los más conocidos, si no que tenía una más pequeña y dividida en tres partes, que incluía un ventilete que mejoraba el acceso del aire al habitáculo del conductor (y que bien les vendría, por estar manejando con el motor al lado suyo)
No hubo muchos en Buenos Aires. Se fabricaron durante 1979 (no conocimos ninguno patentado en 1980) y, en líneas nacionales, los recordamos en la de esta foto y en la 23. También hubo algunos ejemplares en Rosario.
También en 1979 salieron los primeros con la ventanilla del conductor panorámica y esta variante pasó rápidamente al olvido. (7 votes)
|
|
2211 files on 148 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
91 |  |
 |
 |
 |
 |
|