busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
102554.jpg
Un clásico de la línea 461683 viewsA comienzos de la década del '70, la flota de la línea 46 aparecía casi totalmente renovada. Entre 1970 y 1974 llegaron muchas unidades cero kilómetro, que le "lavaron la cara" a la línea en gran forma. Buena parte de la flota era de modelos recientes.
Biglia fue una de las carroceras elegidas por los componentes, junto a El Indio, La Unión, A.L.A. y La Favorita como mayoritarias. Aquí vemos un ejemplar carrozado hacia 1972, sobre Mercedes Benz LO-1114 (hubo varios Biglia sobre 911, también)
8 comments
(3 votes)
24719.jpg
Hoy nada es como era...1910 viewsEsta foto, tomada a una cuadra de la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza, en el barrio de Chacarita, nos muestra a tres líneas que, si bien hoy existen, están en manos de otras prestatarias diferentes de las originales que vemos en esta foto.
Si bien la 19 aún mantiene la razón social, está en manos del grupo correntino ERSA, mientras que las dos líneas que se ven al fondo, la 76 y la 108, terminaron en las mismas manos: en las del grupo D.O.T.A.
Estos tiempos ya son lejanos. Son un cálido recuerdo para quienes llegamos a vivirlos y una estampa de una época del transporte porteño que ha quedado atrás.
55 comments
(3 votes)
3743.jpg
"Tropiezo estilístico" de Carrocerías Crovara1628 viewsA comienzos de los '80, cuando llegaron los chasis largos frontalizados de Mercedes Benz al mercado, fue evidente que varias carroceras, acostumbradas a trabajar sobre el "semifrontal" Mercedes Benz LO-1114 y el "frontalito" OC-1214, no supieron muy bien qué hacer cuando un cliente le encargó un ómnibus largo. Y adaptaron como pudieron sus modelos sobre 1114 al nuevo modelo. A veces salió bien y en otras, como el coche de esta foto, mal.
Crovara carrozó este coche para la línea 20 del Expreso Caraza. Si tapamos con la mano el frente de este coche, veremos que la sección trasera es igual a la de los 1114 de 1982-83, pero la parte delantera parece mal pegada al resto del conjunto. Estilísticamente, la resolución fue muy pobre. El resultado está a la vista.
11 comments
(3 votes)
102164.jpg
Línea 9 - Coche no muy corriente de fines de los '701950 viewsSospechamos que la gente de General Tomás Guido compró un lotecito de "convencionales" carrozados por El Indio con poco uso, a mediados de los '70 para completar flota o a fines de esa década para reemplazar a los coches que se vencían por la Ley de los 10 años. No recordamos a estos coches en la 9 como cero kilómetro.
Se presenta raro, por estar acostumbrados a ver tantos coches de El Detalle en esta línea. Aquí lo vemos tras salir de Retiro, bordeando Plaza San Martín por Marcelo T. de Alvear.
Obsérvense las letras tipo "Far West" en su bandera.
7 comments
(3 votes)
25266.jpg
Línea 37 - Esos raros frontales nuevos1853 viewsEntre 1982 y 1983, la flota de la línea 37 se puso por demás interesante, gracias a la incorporación de numerosos coches frontales de modelos muy poco vistos en general. Hubo algunos casos de diseños que se vieron solo en esta línea.
No es el caso de la unidad que aparece en la foto, carrozada por CEAP sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado. Este diseño fue usual en "Frontalitos" cortos y no tanto en este tipo de coches largos. Se vieron ejemplares como éste en esta línea y, además, en el Expreso Quilmes.
18 comments
(3 votes)
102138.jpg
Línea 12 - Extraña unidad2029 viewsEsta imagen suda historia por donde la miremos. El viejo 12, la garita del tránsito, los refugios de chapa para esperar el colectivo... En cada rincón, guarda un testimonio del Buenos Aires del ayer. Da gusto publicarla.
Para colmo, el coche de la 12 que aparece es una verdadera rareza. Si bien la carrocería (La Favorita) era corriente de ver, el chasis no lo fue: está montada sobre un Chevrolet de 1957, que la 12 utilizó en muy baja escala. Entre tres y cuatro unidades con este chasis circularon en esta línea.
Tal vez este coche sea uno que, durante años, sobrevivió estacionado en el barrio porteño de Caballito oficiando de depósito cerca de la autopista 25 de Mayo. Sabemos que provenía de la línea 12 y tal vez sea el que esta imagen nos muestra.
19 comments
(3 votes)
53560.jpg
Línea 49 - Rarísimo sobreviviente1656 viewsDurante muchos años, hasta entrada la década de 1990, este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por La Unión en 1968 se paseaba por ahí con los colores de la línea 49, con algunos detalles que llamaban la atención.
El primero es la cartelera, intercambiable: la línea, en su etapa privada, nunca la tuvo (salvo en los primeros momentos. Luego la bandera fue fija, pintada); el segundo es su esquema de pintura con franja amarilla, que es el adoptado en 1982 con la llegada de los primeros frontales largos. Por el año de este coche es imposible que haya llevado estos colores en servicio, porque en 1982 los coches de 1968 ya eran historia.
Es un ejemplar con detalles raros, que debe tener alguna historia interesante detrás.
14 comments
(3 votes)
58939.jpg
El primer diseño de colectivo con luneta semiciega1610 viewsEn 1983, Carrocerías San Miguel "pateó el tablero" y diseñó una luneta de pequeñas dimensiones en lugar de las panorámicas que se presentaban en uno, dos o tres paños, como era la costumbre estilística de la época.
Llamaron mucho la atención. Y tanto fue así que, dos años después, no quedaba una carrocera porteña que utilizara luneta panorámica. Todas se habían reducido e incluso se inició una "fiebre renovadora" que hizo que se achicaran las lunetas en coches equipados con panorámicas.
Este coche de la línea 1 fue uno de los primeros en salir a la calle, allá por 1983.
31 comments
(3 votes)
101884.jpg
Otro concepto futurista de los '602290 viewsNo solo Gnecco fabricó un modelo con aires futuristas en los '60: la firma porteña Velox hizo lo propio, con un diseño con "aires renovadores" surgido incluso antes que el Superamérica, hacia 1960-61.
Su frente tenía aristas y su culata recordaba las formas de los autos estadounidenses de la época. Fue muy interesante, pero sus ventanillas con "diseño normal" no lo hicieron resaltar tanto como al Superamérica (aunque su frente y culata eran muy llamativos)
Aquí vemos a un coche de la línea 33 por Paseo Colón, tras pasar frente a la Facultad de Ingeniería.
13 comments
(3 votes)
55327.jpg
Línea 49 - El comienzo del fin de sus colores tradicionales1870 viewsEn 1992 hubo una clara señal de que en Transportes Alberdi se aproximaban tiempos de cambio: la sustitución de la numeración tradicional a partir del 1 por la de la tercera centena, comenzando del 201.
Este fue el primer aviso de que "algo" estaba por pasar en la línea 49 y, poco después, comenzaron a intercalarse coches con el color de la nueva "empresa madre": Bartolomé Mitre.
Este viejo "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado en Supercar lleva los colores originales, pero su numeración ya es de la que se adoptó con la llegada de la gente de la línea 162 a la empresa.
10 comments
(3 votes)
54681.jpg
Tres leyendas llegan a Retiro1495 viewsSi comparamos esta toma con el mismo lugar en la actualidad está casi irreconocible. Los cuatro coches acaban de bajar de Juncal y están cruzando Libertador para tomar Ramos Mejía y llegar a sus respectivas cabeceras, en Retiro.
De izquierda a derecha vemos dos Mercedes-Benz L-312 (uno de la línea 7 carrozado por El Indio y un 270, que bien podría ser La Favorita o Rivadavia), un ómnibus Mercedes Benz O-321 H de la línea 9 y un cuarto coche irreconocible.
Son tres exponentes del transporte del ayer, contenidos en un entorno que invita a recordar.
10 comments
(3 votes)
101219.jpg
Interesante acertijo en la General Paz2274 viewsEsta toma parcial de este coche de la empresa D.O.T.A., hecha en algún punto de la avenida General Paz, nos muestra un muy interesante acertijo para resolver: la carrocera que fabricó a esta unidad.
Adelantamos que no fue muy corriente de ver y su producción fue limitada. Tuvo rasgos adelantados a su época, como esa luneta amplia que vemos en la imagen, que era algo que a comienzos de los '60 no se acostumbraba a hacer. En este caso nadie acertó y tuvimos que develar el misterio: se trata de una de las pocas carrocerías Salta que se fabricaron.
24 comments
(3 votes)
98796.JPG
Una foto única de la línea 48 y sus Leyland1367 viewsLas fotografías de los ómnibus Leyland en la línea 48 son casi inexistentes. Hay varias en donde se los ve en segundo plano, en las que se sabe que pertenecen a la 48 por el lugar en las que fueron tomadas, pero ésta es la única foto en donde se aprecia el número de línea bien visible.
Por lo tanto esta foto, hasta ahora única, es una verdadera rareza que queremos compartir. No hay otra, hasta el momento, que muestre a un ómnibus Leyland claramente aplicado a esta línea.
13 comments
(3 votes)
98827.jpg
Raro modelo de Carrocerías El Indio1590 viewsEntre 1976 y 1977, Carrocerías El Indio buscó el modelo sucesor al acreedor de la Cinta Azul de la Popularidad, fabricado durante más de una década con muy pocas modificaciones entre variantes.
Una vez discontinuado el modelo tradicional, pareció que los diseñadores de El Indio no supieron muy bien qué hacer con las nuevas reglas sobre ventanillas panorámicas: se fabricaron varios modelos en bajas cantidades, como si la carrocera no supiera qué diseñar.
El coche de esta foto, de 1977, fue antecesor del primer modelo que se fabricó en buena cantidad luego de discontinuar al tradicional.
Fue casi igual a éste, pero con ventanillas divididas en dos. Se fabricó durante casi todo 1977.
27 comments
(3 votes)
8879.jpg
Línea 23 - Un Zanello "camuflado"1962 viewsLa gente de Línea Veintitrés S.A. no se preocupó mucho en repintar la unidad que aparece en esta fotografía ni en disimular su origen. A excepción de la sección azul que discurre por la parte central del lateral, el resto de la pintura pertenece a la línea original en la que este coche arrancó cuando era nuevo: la 78 Emp. de Ttes. Los Andes.
Aquí lo vemos fotografiado en la zona de Retiro, con su raro esquema de colores (que mantuvo el escaso tiempo que circuló en la 23. Nunca se lo repintó por completo)
41 comments
(3 votes)
2207 files on 148 page(s) 89