busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
107602.jpg
El ramal "S" de la 32, antes de convertirse en la línea 31...1402 views...se prestó con todo tipo de unidades retiradas de las diferentes líneas que en ese momento explotaba el grupo D.O.T.A., más las que habían obtenido tras adquirir parte del paquete accionario de la empresa El Puente.
En ese momento, pararse en Plaza Miserere a ver pasar los coches de El Puente era interesante, porque podía venir cualquier cosa: los aún independientes, afectados a la 32 "P" o a la 75, o los "secesionistas" propiedad del grupo D.O.T.A. como este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por La Favorita, con los colores de la empresa Teniente General Roca.
Se pudo encontrar cualquier cosa hasta que se normalizó la situación y se creó una concesión aparte con esos ramales, a la que se le asignó el número 31.
6 comments
(3 votes)
32068.jpg
Línea 37 - Esos raros frontales nuevos (II)1697 views4 de Septiembre fue una de las primeras empresas que encaró la total frontalización de su flota, pero de manera individual, componente por componente, y muy lentamente. Los coches frontales largos comenzaron a llegar en 1981 y lentamente reemplazaron a los tradicionales 1114 con trompa.
Las primeras unidades largas incorporadas eran raras, de diseños poco corrientes de varias carroceras diferentes. Esta foto nos muestra un C.E.A.P. de 1982, con un styling no muy visto en unidades frontales largas. Cuando nuevos, se los vio solo en esta empresa y en el Expreso Quilmes, prestataria de las líneas 98 y 116.
19 comments
(3 votes)
48464.jpg
Los OA 101 de la línea 171592 viewsDesde el mismo momento de la conversión en terminal automotriz de la vieja carrocera El Detalle, en 1988, comenzó una relación comercial con la gente de la línea 17. No fue muy activa, porque se adquirieron pocos OA 101 para esta línea. Digamos que la 17 no fue "cliente frecuente" de El Detalle, aunque eso no le impidió probar un prototipo a Gas Natural Comprimido.
En 1992 llegaron unos pocos ejemplares de la Segunda Generación carrozados sobre chasis corto. Aquí vemos a uno de ellos fotografiado sobre la avenida Mitre, en la zona céntrica de Avellaneda, a poco de su incorporación al servicio.
11 comments
(3 votes)
102374.jpg
Los antepasados de dos líneas actuales1380 viewsEstas líneas, numeradas 18 y 12, seguramente fueron fotografiadas en la cabecera que compartían y que de hecho aún ambas utilizan, en el barrio de La Boca.
Las dos sobrevivieron y hoy gozan de buena salud, luego de transitar su historia por caminos disimiles. La 12 es hoy la 46 y la 18, llega a nuestros días con el número 64.
Esta imagen fue tomada hacia 1934, antes de que ambas líneas fueran legalizadas y renumeradas. Aquí lucen sus primitivos números "no oficiales"
2 comments
(3 votes)
101789.jpg
La línea 170 de ómnibus con G.M.C. largos2187 viewsCuando se recuerda a esta línea, cuyos servicios eran cuasi inexistentes, el primer recuerdo que asoma refiere a los ómnibus G.M.C., pero de chasis corto. Con ese tipo de unidades se privatizó y la línea, junto al resto de las que estaban basadas en la estación Salta, pasaron a E.T.A.P.S.A.
Pero durante un tiempo fue operada con los G.M.C. de chasis largo. Esta imagen nos muestra a uno de estos coches con la cartelera de la 170. Aparentemente circularon a poco de la llegada de estos coches al país, tal como parece indicarlo el ómnibus de preguerra estacionado tras el G.M.C.
28 comments
(3 votes)
101668.jpg
Línea 32 - Uno de sus modelos más vistos en los '702080 viewsEntre 1972 y 1975 llegaron a la empresa El Puente numerosas unidades carrozadas por Ottaviano Hnos. de acuerdo a su último modelo con redondeces pronunciadas, el previo a la llegada de la primera versión protopanorámica.
La mayoría llegó sobre Mercedes Benz LO-911, pero también hubo unos cuantos 1114 incorporados a la par de los primeros.
Aquí vemos un coche al servicio de la línea 32 "S" (la que hoy está en manos del Grupo D.O.T.A.) en su cabecera de Plaza Miserere.
9 comments
(3 votes)
101531.jpg
La línea 42 a fines de los '602382 viewsTal vez ésta haya sido la época de máximo desarrollo de esta línea, a la cual hoy conocemos como 42. Su recorrido llegaba hasta Remedios de Escalada, internándose en el Gran Buenos Aires y su flota, compuesta de casi 80 unidades de modelos recientes o con antigüedad aceptable, no daba problema alguno.
La debacle llegó a fines de los '70, con la Ley de los 10 Años: se dio de baja una enorme cantidad de coches sin reponerse, lo cual lesionó gravemente las frecuencias.
Para poder sobrevivir cortaron el recorrido en Pompeya, para adaptar las frecuencias a la flota existente. Gracias a esto lograron continuar y mal no les fue, porque aún hoy siguen acompañándonos en nuestro diario trajinar.
19 comments
(3 votes)
101470.jpg
Dos viejos vecinos de la avenida Corrientes2107 viewsCreemos que "viejos vecinos" es la calificación más acertada para los recorridos de los coches que se ven en la foto, que pertenecen a las líneas 26 y 146, que recorren la avenida Corrientes desde el barrio de Almagro (Gascón en el caso de la 26 y la 146 desde Gallo, en el límite con Balvanera) hasta su final en el bajo.
Vemos a dos coches de fines de los '70 (El Detalle de 1979 de la 146 y El Indio de 1977, en el caso de la 26) circulando por Corrientes cerca del Obelisco en ocasión del festejo de fin de año tradicional de los oficinistas, que tiran los papeles por la ventana.
El despelote de papeles era tal cual se ve en esta foto. Este festejo tradicional viene mermando su fuerza desde hace años. No es tan vistoso, en tiempos recientes.
4 comments
(3 votes)
99799.jpg
Agradable modelo de Carrocerías C.E.A.P.1484 viewsEste modelo, que tuvo difusión a mediana escala, se fabricó entre 1982 y 1984, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114 como sobre chasis frontales cortos (tipo OC) como largos (1114 frontalizados)
Los ejemplares sobre 1114 fueron los más agraciados estéticamente, aunque los frontales, tanto cortos como largos, también eran agradables a la vista.
La línea 1 tuvo este solitario ejemplar, de 1983. Pero en otras líneas, como la 76, fue un modelo muy visto durante muchos años.
8 comments
(3 votes)
74530.jpg
Plateado recuerdo en colores1765 viewsEsta foto es especial, pues de por sí no hay muchas imágenes de los ómnibus Leyland Olympic de la segunda serie (con ventanillas con los cuatro extremos redondeados y de apertura al revés) en servicio, y menos aún en colores.
Esta unidad de la línea 5 está esperando su turno de avanzar en la esquina de Avenida Córdoba y Libertad. Está a punto de tomar Talcahuano, rumbo al sur.
Obsérvese el cartel de lona con los destinos de la línea en el frente y la clásica publicidad al costado, en este caso de la leche "Las Tres Niñas"
34 comments
(3 votes)
F47.jpg
Los ex línea 189 en la 232431 viewsCuando la línea 189 retornó a las calles de manera efímera, entre 1983 y 1984, ostentó este esquema de colores, aunque sin las dos anchas franjas blancas que aparecen bajo la franja y en la "pollera"
Cuando la 189 volvió a caducar, varios coches pasaron a la 23, en donde se agregaron las franjas blancas y salieron a la calle como vinieron.
Hasta ese momento, la 23 tenía el techo azul. Los ex-189 trajeron el blanco para el techo y la 23 lo tomó como propio. Posteriormente se aclaró el azul y éste se desechó
45 comments
(3 votes)
101169.jpg
Línea 38 - Presentación característica de fines de los '60 y comienzos de los '703312 viewsSi bien Micro Omnibus Centro continuó activa hasta comienzos de los '80, hay un detalle inequívoco que nos indica que esta toma fue hecha en el espacio temporal que detallamos en el título: la disposición de su cartelera luminosa de destinos.
El número blanco sobre fondo azul se habrá utilizado de manera masiva hasta 1973-74, más o menos. Luego se sustituyó por un número negro sobre fondo blanco. Otro tema son los cuatro destinos, que luego se simplificaron en dos: Pza. Constitución - Est. Núñez.
43 comments
(11 votes)
107176.JPG
Un ornamento que resucitó del pasado1614 viewsEn parte de los '60 y sobre todo en los '70, quienes engalanaban sus unidades con adornos de todo tipo con el fin de embellecerlas, acostumbraban colocar en la parte superior de las ventanillas un adhesivo en color blanco que, de acuerdo al criterio estético de cada uno, podía darle al coche cierto "toque de distinción" (o afearlo, esto siempre de acuerdo al gusto de quien lo observara)
El asunto es que, con las ventanillas divididas de los coches panorámicos de fines de los '70, este ornamento cayó en desuso. A mediados de los '80, solo se lo veía en algún transporte escolar, pero luego desapareció.
Pero los propietarios de este elegante Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Eivar de la línea 22, lo trajeron del olvido hace unos pocos años atrás. Sorprendía volver a verlo, luego de décadas de ausencia. O sea que la foto nos muestra al primer coche que utilizó este adorno en más de 20 años. Sorprendente vuelta al pasado. ¿No?
24 comments
(8 votes)
110118.jpg
Línea 17 - Un clásico de la segunda mitad de los '801518 viewsEntre 1985 y 1988, la línea 17 incorporó varios colectivos del modelo que vemos en la foto, fabricados por Carrocerías Crovara.
Llegaron unos cuantos, que convirtieron a esta carrocera en una de las más vistas en el período etario que nos indica el título de la foto. No obstante, debido a la velocidad de la renovación que esta empresa tenía en aquella época (entre dos y tres años) no alcanzaron a afianzarse como un vehículo representativo. Algunos ejemplares fueron retirados con apenas dos años de servicio.
La imagen nos muestra a dos coches gemelos circulando por el Microcentro porteño, cruzando la calle Paraguay por Maipú o por Esmeralda.
11 comments
(10 votes)
111870.jpg
Los dos colores de la "resucitada" Mayo S.A.T.A.1483 viewsEn los últimos meses de 2018, la restablecida Mayo S.A.T.A. incorporó veinte unidades usadas, llegadas desde el grupo D.O.T.A. Los vemos recién llegados, depositados en los terrenos de Puente La Noria mientras, al fondo, descansan los coches tradicionales del desmembrado Grupo Plaza.
Si bien las tres incorporaciones a la vista pertenecen a la línea 36, es sabido que estos Agrale blancos se repartieron entre ésta y la 141. Se hablaba que comenzarían a llegar coches usados hasta completar una flota de noventa unidades para regularizar los servicios de ambas líneas.
Ya entramos en 2019, no llegó nada más, las cosas siguen igual y ni siquiera se restableció el recorrido completo de la 36. ¿Qué pasará con esta empresa en el futuro cercano?
26 comments
(5 votes)
2269 files on 152 page(s) 77