busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
99431.jpg
Otro hallazgo extraordinario2028 viewsCuesta mucho encontrar material sobre ciertas líneas caducadas. La 48 es una de ellas.
Hay muchas fotos de su pasado tranviario, un pequeño lote de cuando era ómnibus pero, de sus últimos tiempos como colectivo, conocemos sólo tres. Y de las tres, sólo una está en colores: ésta.
Rescatada de una película, lo vemos transitar tranquilamente por Carlos Calvo, con sus colores oficiales de sus últimos tiempos. No teníamos clara su carrocería, pero dos de nuestros amigos la identificaron con absoluta seguridad: se trata de un producto de la poco conocida firma Incamet, que quién sabe de donde llegó y cómo fue a parar a esta línea, que en sus últimos años tuvo un rejunte de ómnibus y colectivos de cualquier procedencia y modelo.
38 comments
(4 votes)
99344.jpg
Un frente inconfundible (III)1500 viewsPese a que no se vea el salón de la carrocería, este frente nos dice claramente que estamos ante un producto de Carrocerías La Favorita. El diseño de su parabrisas, bandera y la forma de los vidrios de la puerta, que se ven a trasluz dentro del salón, son señales inconfundibles del famoso modelo "peinado para atrás" de esta carrocera.
Pertenece a la línea 42, que contó con varios ejemplares como éste. Algunos fueron muy longevos y llegaron hasta 1986-87 en servicio regular.
9 comments
(4 votes)
99280.jpg
Línea 21 - Recuerdo de rara geometría1734 viewsSi bien está la historia de este modelo detallada en el cuerpo principal del sitio, cabe destacar que los primeros Mercedes 1112 carrozados en La Favorita, entre fines de 1964 y 1966, salieron con estas ventanillas trapeciales que lo convirtieron en un modelo muy raro y atractivo.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 21, con "toques" de belleza superlativa, aunque sin sobrecarga de ornamentos. Debe haber sido muy lindo verlo, a toda velocidad por la General Paz...
17 comments
(4 votes)
98500.jpg
Línea 24 - Modelo característico de los '802101 viewsEntre 1980 y 1985, E.T.A.P.S.A. adquirió un buen lote de unidades carrozadas por El Indio, de los modelos derivados del "Campeón '78". Si bien no fueron mayoritarios en la flota, marcaron su presencia hasta los primeros años de la década del '90.
Aquí vemos el frente de un ejemplar del año 1985, uno de los últimos que se adquirieron.
Esta foto debe haber sido tomada a poco de su salida a servicio, porque aún conserva la tipografía original de la carrocera en bandera y número interno.
33 comments
(4 votes)
98426.jpg
Un prototipo viajero2348 viewsLa gente de Materfer puso a disposición de diferentes empresas una o varias unidades de su modelo "Aguila", con el fin de prestarlos para su evaluación.
El coche de la foto circuló en varias líneas, a veces sólo un par de días. Aquí lo vemos al servicio de la línea 45, de la cual tiene su color sólo en parte del frente. El que se aprecia al costado pertenece a Micro Omnibus Quilmes, empresa en la cual había estado antes que en la 45. Allí fue confinado a la línea 219.
44 comments
(4 votes)
96547.jpg
La estación 1º de Mayo2546 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.
55 comments
(4 votes)
110533.jpg
Allá en La Boca, hacia mediados de los '60...1342 views...muchas líneas de colectivos y alguna de ómnibus estacionaban sus unidades sobre la avenida Pedro de Mendoza, con la culata mirando al Riachuelo. Eran un clásico del paisaje boquense.
La blanquinegra línea 25 fue una de ellas. Durante décadas estacionó sus unidades en proximidades del puente Nicolás Avellaneda, tanto de un lado como del otro.
Esta foto nos trae ese recuerdo: vemos dos coches estacionados a 45 grados, un Mercedes y Un Bedford. El "Mercho" es un clásico de la época, carrozado por Gnecco de acuerdo a su modelo "América". Podemos ver la curiosa disposición de las baguetas antiroce en su lateral.
9 comments
(7 votes)
101348.jpg
Línea 9 - Sus raros y efímeros frontales Ford3074 viewsEn 1980, la hoy tambaleante General Tomás Guido incorporó probablemente 10 unidades Ford B-7000 frontalizadas carrozadas por A.L.A., que salieron de fábrica con un esquema de pintura novedoso, que solo llevaron estos coches. La nueva decoración no se traspasó al resto de la flota.
Fueron un golpe visual interesante, en esos tiempos que aún se mezclaban los entonces nuevos 1114 con El Detalle de 1977-78 con algunos convencionales sobrevivientes.
Pero no duraron mucho tiempo. Progresivamente fueron reemplazados y en 1984 no quedaba ninguno. Fueron tan efímeros como novedosos.
37 comments
(7 votes)
101276.jpg
Los vehículos icónicos de Transportes Centenera2771 viewsEste tipo de ómnibus, Leyland Royal Tiger carrozado por Metropolitan Cammell Weymann, fue el más utilizado por Transportes Centenera para cubrir las tres líneas ex tranviarias que le asignaron en la privatización (26, 76 -82- y 83)
Si bien tuvo otros vehículos en su flota (Leyland con Chicago, colectivos carrozados por Serra y hasta Leyland Olympic adquiridos usados) los coches como el de la foto fueron la columna vertebral de los servicios hasta su quiebra.
Seguramente esta foto fue tomada en invierno: obsérvese el abrigo del conductor... y el del ómnibus, cuya parrilla está tapada por un aplique pintado como el resto de la unidad.
27 comments
(7 votes)
101175.jpg
Mientras en la zona de Plaza Constitución se construía el subterráneo...2182 views...se debieron hacer obras y múltiples pozos de ataque, lo cual tuvo como consecuencia el desvío de las calles y su reapertura por sobre el trazado de la plaza.
Si observamos el alineamiento de esta calle con las construcciones de Lima Oeste que se ven al fondo, veremos que hoy día sobre esta franja está la plaza. Y antes también lo estaba. A la izquierda vemos uno de los pozos de ataque, ubicado sobre la calle. Obsérvese que se ve solo la ochava que da a la calle Brasil, a la izquierda. La calle está muy distante del trazado actual.
En primer plano vemos un protocolectivo de la línea 61, que no es otra que la actual 12. Se eligió el 61 pues esta línea parasitaba al tranvía homónimo.
11 comments
(7 votes)
101692.jpg
Línea 39 - Rarísimo ejemplar3250 viewsA veces, durante todo su devenir histórico, la línea 39 sorprendía incorporando unidades raras, que poco y nada tenían que ver con los chasis o carrocerías que normalmente se adquirían.
En los '60 y '70, por ejemplo, unos pocos Ford y Chevrolet se mezclaron con los más usuales Bedford y Mercedes Benz. En cuanto a carrocerías, a veces aparecían algunas poco usuales entre las que usualmente elegían los diferentes componentes.
El coche de la foto es una buena muestra de ello: nos muestra un ejemplar de Carrocerías Payá que tal vez haya sido único. En la época de este coche, las carrocerías usuales eran El Indio, El Diseño y A.L.A., pero a veces aparecía alguna sorpresa como ésta.
50 comments
(9 votes)
57392.jpg
El primer producto de El Detalle como terminal automotriz3352 viewsEn 1987 salieron a la calle los primeros "OA 101", que El Detalle fabricó tras convertirse en terminal automotriz.
Si bien el de la foto, perteneciente a la línea 45, no es de los primeros, conserva su styling casi inalterado. La modificación más notoria se da en la supresión de las sobreventanas ubicadas arriba de las puertas, aunque ambos modelos (con o sin sobreventana) se produjeron a la par.
37 comments
(9 votes)
111833.jpg
Transiciones cromáticas de hoy1846 viewsSi bien a veces pasan inadvertidas por ser recientes o aún estar en curso, hoy atravesamos circunstancias en la actualidad de nuestros transportes que pronto serán historia y se convertirán en recuerdos interesantes, aunque recientes.
Esta imagen, tomada en el Metrobús de la 9 de Julio, nos muestra un proceso de transición en lo que a esquema de pintura se refiere: en primer plano vemos a un ómnibus de la línea 9 modelo 2018, con la nueva combinación cromática elegida para reemplazar a la anterior completamente blanca, que está representada por la unidad que vemos atrás.
Cuando se reemplacen o repinten todos los coches blancos esta transición será historia y nos quedarán estas imágenes como recuerdo.
46 comments
(6 votes)
111398.jpg
Extraordinaria imagen de la línea 131249 viewsEn otras fotos publicadas de esta línea, algunos amigos comentaron que la recordada línea 13 había contado con Mercedes Benz OP-312 carrozados por D.I.C. en su flota. Siempre pensamos que sería un modelo interesante para ver y por suerte apareció esta imagen. Lo muestran en una escena no muy decorosa luego de un accidente, pero al menos podemos recordarlo.
Si observamos bien, podemos ver un detalle que nos indica que esta filmación fue realizada en 1969 o quizás 1970: si vemos la foto por arriba, pareciera leerse 113 en la bandera. Pero si prestamos atención al número, veremos que el 1 de la centena está borrado. Ergo, hacía muy poquito que había sido renumerada.
28 comments
(6 votes)
111204.jpg
Día temático 59 - Los recordados "convencionales" (II)1101 viewsCarrocerias El Detalle fabricó muchísimos ejemplares como éste, entre 1967 y 1971. Fue muy exitoso e incluso llegó a exportarse al Uruguay, aunque sobre chasis semifrontal.
Muchas líneas contaron con estos convencionales, fabricados en gran escala. De carrocería fuerte, algunos fueron muy longevos. En líneas como la 521 de Lanús, por ejemplo, trabajaron hasta 1989 ó 1990 en buenas condiciones.
El ejemplar de la foto pertenece a otra línea de la zona: la 3, en épocas de su explotación por parte de Transportes Automotores Lanús Este. Podemos ver varios detalles distintivos, como la puerta con inclinación del lado de las ventanillas, el frente que continuó inalterado en su sucesor protopanorámico y sus ventanillas, llamativamente más pequeñas que las del modelo antecesor.
14 comments
(6 votes)
2271 files on 152 page(s) 74