Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Línea 34 - Un clásico muy longevo1535 viewsEstos redondeados colectivos de Carrocerías La Favorita fueron característicos de la línea 34 durante muchos años. Podemos decir que estuvieron presentes en cuatro décadas diferentes, desde fines de los '60 hasta entrados los '90.
A uno de estos coches le tocó en suerte ser el último representante de este modelo en la ciudad de Buenos Aires, que se mantuvo en servicio hasta 1993.
Aquí vemos un ejemplar de 1973, estacionado en su cabecera de Liniers, sobre la calle Francisco de Viedma. Ya posee los colores y la numeración interna correspondientes a la actual prestataria, la empresa Juan B. Justo. En el momento de tomarse esta foto, ya se había independizado de la Cooperativa Centenario. (6 votes)
|
|

¿Es lo que creemos que es...?1624 viewsEste colectivo, que vemos cruzar la Avenida de Mayo por Santiago del Estero, fue extraído de una foto mucho más grande, en la cual apareció al fondo de manera fortuita.
A comienzos de los '70, cuando se logró esta toma, por allí circulaban tres líneas: la 38, la 39 y... la 18. El esquema de pintura que luce esa unidad nos indicaría que estamos en presencia de un auténtico 18 y en colores...
Esperamos opiniones, pero si no nos falla la memoria no hubo otra línea que cruzara esa esquina que portara esos colores que no sea la 18. ¿Alguien tiene alguna otra opinión? (6 votes)
|
|

Línea 47 - Vehículo histórico de tiempos recientes1950 viewsEntre 1999 y 2000 llegó a la línea 47 un ómnibus carrozado por Eivar sobre chasis Dimex, que no duró mucho en servicio. Su rendimiento no satisfizo y tras unos pocos meses fue devuelto y reemplazado, por lo cual pasó automáticamente a la categoría de rareza, aunque de tiempos recientes.
Aquí lo vemos descansando en la cabecera de Chacarita. Los colores le sentaban muy bien a este Dimex, pero su buen aspecto no alcanzó para mantenerlo en servicio. (6 votes)
|
|

Línea 21 - Vista frontal de uno de sus coches más raros de los '602195 viewsTiempo atrás presentamos una vista lateral de uno de estos curiosos Mercedes Benz OP-312 carrozados por La Estrella que la línea 21 incorporó hacia 1964, que realmente se presentaban extraños, entre toda la flota de colectivos "normales" con los que esta línea cumplía sus servicios.
Pese a ser un coche frontal, que requerían de líneas estilísticas más modernas que un colectivo común, se nota la influencia del diseño tradicional en su cartelera, que es la misma que se empleaba en los coches "con trompa"
Esta foto seguramente fue tomada en invierno: nótese la hoja de diario sobre la parrilla, clásico y desprolijo implemento que solía colocarse en la parrilla, para mitigar el efecto del frío sobre la planta motriz. (6 votes)
|
|

Línea 1 - Los coches que estrenaron su primer esquema de pintura de corte moderno3761 viewsEn 1982, llegó a Transportes San Cayetano un lote de colectivos carrozado por El Detalle sobre Mercedes Benz LO-1114, que fueron los primeros que lucieron este corte de pintura, muchísimo más moderno y vistoso que la apagada combinación de colores tradicional.
Este diseño impactó y le dio a la línea un aspecto mucho más actualizado. Estos coches, al lado de los antiguos, parecían naves espaciales.
A medida que llegaban nuevas unidades este color se generalizó, pero estos ejemplares de El Detalle tuvieron el honor de inaugurarlo. (6 votes)
|
|

Línea 9 - Su primer cero kilómetro en los '702544 viewsEste fue el coche que rompió con la monotonía de los Mercedes Benz L-312 con El Detalle de mediados de los '60 en la General Tomás Guido, en 1972. Fue el primer colectivo de los '70 en ingresar a su flota.
También carrozado por El Detalle pero con líneas más modernas, fue el primero de una serie de coches iguales ingresados en la época.
Aquí lo vemos durante un paseo, fotografiado en la capital sanjuanina. A su lado pasa un colectivo Bedford, probablemente carrozado por Alcorta, de la línea 7 local. (6 votes)
|
|

Antiquísima escena del ayer del transporte porteño291 viewsDesconocemos las circunstancias en las que se tomó esta foto y el lugar, que parece ser la avenida Rivadavia. ¿Será?
Lo cierto es que se ven vehículos de dos líneas, una de las cuales aún subsiste: la 2. Los dos tranvías que se ven están a su servicio. Parecen ser C.A.T.I.T.A. de los que se fabricaron en la década de 1920. No obstante estamos abiertos a observaciones. A la derecha vemos un ómnibus de la empresa Columbia Autobús que operaba la línea 66. Fue tomada por la Corporación en los tempranos '40, pasó a ser 166 y luego 66 de nuevo. Desapareció en 1977. (3 votes)
|
|

Una reforma poco disimulada488 viewsSi se mira sin prestar mucha atención a este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Eivar en 1997 que trabaja en la línea 15 la modificación puede pasar por alto, pero si observamos con detenimiento la primera ventanilla grande veremos que es diferente a las demás. Y la compensadora ubicada junto a la puerta de ascenso no corresponde al diseño original, que tenía forma de cuña.
Es evidente que tuvo algún tipo de accidente que dañó esa zona, pero el cambio dentro de todo no estuvo tan mal, a nuestro juicio. Por conocer el diseño original nos puede resultar chocante (y esto es lógico) pero el resultado es bastante digno, dentro de todo. (3 votes)
|
|

Línea 26 - Incorporación bastante usada381 viewsEs sabido que la línea 26 pasó a manos de 17 de Agosto desde Transportes Centenera entre 1972 y 1973, tras su defección. En ese momento se incorporaron colectivos para complementar a los ómnibus Leyland que se traspasaron de una empresa a otra.
Algunos eran bastante usados, como el de esta foto que por el diseño de su carrocería y por contar con puerta trasera debería ser de 1966 como muy nuevo. Si ingresó directamente al iniciar 17 de Agosto se entiende por el apuro de conseguir coches para una correcta explotación, pero si llegó después para reemplazar a un Leyland la antigüedad no mejoró demasiado: se renovó un 1962 por un 1966. (3 votes)
|
|

Variaciones sobre un mismo tema (4-C)661 viewsPero la cosa no termina con los otros dos ejemplares presentados: este coche de la línea 41 tiene un chasis Mercedes Benz O-500 U de la versión de tamaño standard que se ofrece en nuestro mercado.
Si bien entre la primera y segunda puerta mantiene la disposición del 176 que vimos antes, las ventanillas son algo más pequeñas. Si comparamos ambas imágenes podremos darnos cuenta de ese detalle. Además perdió una de las tres aberturas ubicadas entre la puerta central y la del fondo, algo que es perfectamente entendible por el menor largo. En fin, son iguales, pero a la vez distintos. (3 votes)
|
|

Día temático 147 - Un día viajando en "OH" (V)463 viewsY cerramos este día especial con el pionero de todos los "OH" que circularon en el Area Metropolitana, fabricado por A.L.A.
Las primeras unidades que salieron a servicio hacia fines de 1987 eran todas iguales a esta de la foto. Hubo dos líneas que los tuvieron en cantidad y fueron de las primeras en recibirlos: la 15 (foto) y la 79 de Empresa San Vicente. Y todos eran iguales a este.
Es la primera versión que A.L.A. montó sobre este bastidor, que se caracteriza por tener cinco ventanillas entre puertas. Poco después se conoció el más normal, que tenía cuatro (ver foto 98354 como referencia). (3 votes)
|
|

¿Cómo habrá terminado este coche?570 viewsEl origen de esta foto, los talleres rosarinos Pizzo, nos hace suponer que tal vez este viejo "1114" haya sido un coche que la gente de Línea 33 J.A.S.A. recarrozó y convirtió en un "OH trucho" corriéndole el motor atrás.
Sabemos que en Pizzo se reformó un chasis y que posteriormente se carrozó al estilo OH. Sabemos que tenemos su foto y la buscaremos para publicar aquí.
Este coche original fue un icono de esta línea en los '80. Llegaron varios que modernizaron la flota y trabajaron hasta la década siguiente. Incluso algunos llegaron a repintarse con los colores de la 45 cuando pasó a integrar el grupo que esa línea encabeza. (3 votes)
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XXXI)396 viewsEste colectivo de la línea 50 nos muestra el diseño que Carrocerías El Detalle produjo entre 1967 y fines de 1970 o inicios de 1971, cuya culata era prácticamente la misma de la versión anterior. El cambio se produjo en el lateral, puntualmente en sus ventanillas.
Podemos comparar este diseño con el inmediato anterior si buscamos la foto 116685, que también muestra un ejemplar desde atrás. La culata es igual: solo varía el remate de las baguetas laterales centrales.
La línea 50 tuvo varios coches como este, sobre ambos tipos de chasis de Mercedes Benz (convencionales y semifrontales). (3 votes)
|
|

Día temático 137 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XX)529 viewsHoy los invitamos a un nuevo recorrido por la ciudad de Buenos Aires del ayer en diferentes épocas, tanto en el Centro como en los barrios.
Comenzamos por el barrio de La Boca, aunque esta foto nos presenta dudas. La línea 25 tenía una parada que nos hace acordar bastante a este punto en donde se unen las calles Wenceslao Villafañe y Benito Pérez Galdós antes de cruzar la avenida Almirante Brown pero el edificio que se ve y hace esquina no parece el de la "Torre del Fantasma" tan conocido. A lo mejor estamos confundidos.
Lo cierto es que el 25 es un Mercedes Benz LO-911, carrozado por Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. en los tempranos '70. (3 votes)
|
|

Antiguo 39 para identificar524 viewsNos situamos frente a la Plaza de la República en tiempos que no había sido cortada para que la Avenida Corrientes la atravesara. Hay detalles de época que merecen atención, como el multifacético semáforo con su correspondiente pilar de protección de cemento que protagonizó tantos accidentes.
El tema es el 39 que se ve a la izquierda. Para empezar lleva pasajeros pero su recorrido no discurría por allí y es un lugar raro para verlo. El siguiente es su carrocería que de costado parecía El Indio, pero en realidad es La Maravilla y fue el único de este modelo que esta línea tuvo. (3 votes)
|
|
2207 files on 148 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
73 |  |
 |
 |
 |
 |
|