Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

El viejo tranvía 31, allá por los '40770 viewsLa línea 31 tradicional (no la actual, descendiente directa de los ramales "S" de la 32) desaparecida en febrero de 1978, tuvo su origen en un recorrido tranviario homónimo que unía Puente Saavedra con Plaza de Mayo, que se mantuvo sin muchos cambios de fondo desde la época de la foto hasta su cese.
Esta foto nos lleva hasta los tiempos de la Corporación de Transportes. Vemos un tranvía sobre la calle Hipólito Yrigoyen frente al Ministerio de Hacienda, en pleno descenso hacia Paseo Colón.
Se trata de un ejemplar que se fabricó en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina. (4 votes)
|
|

La desaparecida línea 40, en su época tranviaria908 viewsEsta imagen se rescató de un viejo filme realizado en Primera Junta, en donde se mostraban los transportes que transitaban ese punto tan neurálgico. Entre otros, aparece este tranvía de la línea 40 que acababa de partir de su cabecera, situada en la vereda este de la calle Centenera.
Como vemos, el coche salió bastante completo. Era una imagen usual en los tiempos de la Corporación de Transportes. Está por tomar Rivadavia y está pasando por delante de la garita desde la cual se dirigía el tránsito.
El coche es un C.A.T.I.T.A. o Caseros, de la versión con nueve ventanillas por lateral. Agradeceremos precisiones sobre el fabricante a los más duchos en este tema. (4 votes)
|
|

Día temático 67 - El Buenos Aires del ayer y sus transportes, desde la altura (IV)1024 viewsAhora nos trasladamos a Plaza Constitución. Vemos la esquina de la calle homónima, en su cruce con Lima Este.
El surtido de vehículos es interesante: tenemos colectivos, ómnibus y micros. Estos dos últimos son los más fácilmente distinguibles: un Leyland Olympìc de Transportes Saavedra (línea 30) y un Cametal probablemente sobre Scania Vabis del Expreso Buenos Aires (línea 147)
Entre los colectivos, de izquierda a derecha aparecen un 12 (F.A.C.), un probable 46 (La Estrella) y un 91 (A.L.A.); aparecen varios colectivos más, no muy fáciles de identificar: entre los que van hacia Lima Oeste podría haber un 65 (el Indio Cinta Azul), un probable 38 y otro no muy claro que podría ser un 45. Por Lima frente a la Iglesia asoma un 1112 no identificable (¿67? ¿100?)
Nos rendimos con los coches que cruzan por Salta. Es imposible saber qué son. (4 votes)
|
|

Combinación muy difícil de encontrar en fotos1161 viewsEsta foto es un verdadero hallazgo, es realmente una rareza digna de destacar. De entre todas las combinaciones posibles para los Leyland de los '60, ésta es una de las más difíciles de encontrar: de por sí, encontrar un Serra de la época de Transportes Emilio Castro es raro, pero más aún lo es que se lo fotografiara con el cartel de la línea 1. De por sí las fotos de Leyland en la 1 son prácticamente inexistentes y más aún si es un Serra.
Pese a que en el momento de tomarse la foto no estaba en servicio (nótese el cartel de "reservado" en su bandera), el hecho de estar asignado a la 1 es realmente excepcional. Celebramos la aparición de esta foto. (4 votes)
|
|

Diagonal Norte hacia fines de los '501162 viewsEsta hermosa imagen a todo color nos lleva a la Diagonal Roque Sáenz Peña hacia fines de los '50. El ómnibus GM que vemos a la izquierda aún tiene el escudo de Transportes de Buenos Aires, señal de que aún era estatal.
Pertenece a la línea 104, la actual 24, que era la única línea con GM "cortitos" que circulaba por esa avenida. La otra línea que los poseía en la zona era la 155, pero su recorrido discurría por la avenida Corrientes.
Por la mano contraria se aleja un colectivo cuya carrocería no pudimos reconocer (se agradecerán datos, si es que alguien puede identificarlo) que, por sus colores, pertenece a la entonces línea 229, que no es otra que la 29 de hoy. (4 votes)
|
|

Línea 46 - Cartelera poco vista de fines de los '701353 viewsA fines de los '70, la línea 46 incorporó varias unidades con una cartelera luminosa de destinos con disposición inusual para lo que se acostumbraba en esta empresa.
Estaba dispuesta "a la sureña", con el número pintado a los costados y los destinos intercambiables al centro. Su incorporación se debió a la entrada de esta empresa a la explotación de la línea 193 entre Pompeya y Laferrere. El destino intercambiable central se reemplazaba de acuerdo al recorrido al que se destinara la unidad.
Finalmente, esta disposición no se generalizó. Se limitó a un grupo de "1114" carrozados por C.E.A.P. iguales a éste, llegados en 1979. (4 votes)
|
|

Antiguo recuerdo de la E.T.A.P.S.A. primitiva1540 viewsCuando E.T.A.P.S.A. procedió a renovar sus ómnibus primitivos, sobre todo a los G.M. obtenidos de T.B.A. y a algunas de las "Chanchas" alemanas Mercedes Benz O-321 H que habían reforzado los servicios en varias líneas, llegaron tanto colectivos comunes como algunos ómnibus carrozados sobre chasis Mercedes Benz OP-312.
La mayoría fue carrozada por D.I.C. en Rosario, pero unos pocos se fabricaron en carrocerías porteñas, como el que vemos en esta fotografía.
Su autora fue F.A.C., que adaptó su modelo de colectivo a este chasis frontal, diseñando un frente que puede parecer medio extraño, con una visera de grandes dimensiones que parecía prolongar su techo más allá del frente mismo.
Fue aplicado a la línea 104, la actual 24. Así lo indica su cartelera fija, pese a que en esa época explotaba también la línea 149. Aquí lo vemos en Diagonal Norte y Carlos Pellegrini, detenido en el semáforo, mientras recorría su camino hacia Villa del Parque. (4 votes)
|
|

Sección frontal inovidable...1351 viewsEste frente es inolvidable para quienes tuvimos la suerte de vivir en Buenos Aires en los '70. Durante gran parte de esta década, fue sinónimo de "coche batata", de colectivo destruido, de chatarra rodante.
Estos Chevrolet carrozados por Serra eran tan débiles que no soportaron el tradicional mal estado de unas cuantas callecitas porteñas. Se desarmaban en el empedrado y encima, por no estar bien mantenidos en general, solían circular con vidrios astillados, bollos varios y hasta con agujeros en el piso.
Pobrecitos, pese a todo, soportaron estoicamente desidia y malos tratos. Eran la insignia de Transportes Floresta, que reemplazó a sus Leyland con colectivos como éstos. El de la foto se halla aplicado a la línea 5.
Esta foto fue tomada en épocas de Floresta y no de Río Grande: así lo indican la porción de logotipo que se ve en el lateral junto a la puerta y el número interno, que es de decena alta. Al caer Floresta y formarse Transportes Río Grande, que operó estas mismas unidades, las de la 5 fueron renumeradas en la centena del 100. (4 votes)
|
|

Día temático 12 - Recuerdos de Carrocerías Alcorta (II)1869 viewsEste diseño fue un clásico de la marca, que con variantes menores se mantuvo vigente entre 1967 y 1974. Fue una simple evolución del modelo inmediatamente anterior, pero con mucha personalidad. Se lo conoció sobre todos los chasis disponibles y sobre algunos no corrientes, como Ford F-350 o Dodge de comienzos de los '70.
El coche de la foto es de 1967-68. Se distingue de los posteriores por el formato de su ventilete, que era de cristal templado y no tenía marco en su parte movible. De 1969 en adelante su diseño cambió y se hace más dificil distinguir su año de fabricación.
La unidad se encuentra al servicio de la línea 25, la recordada prestataria original, con sus coches blanco y negro tan recordados y queridos. (4 votes)
|
|

El último modelo "redondito" de Carrocerías San Juan1541 viewsTodos los modelos de Carrocerías San Juan que se sucedieron desde 1965 a 1974, fueron simples evoluciones de los anteriores, con modificaciones generalmente leves de un modelo a otro, que se sucedieron hasta la llegada del primer modelo protopanorámico, en 1975.
El modelo de la foto se fabricó entre fines de 1973 y comienzos de 1975. Se diferenciaba de los anteriores por el tipo de ventanillas, más pequeñas que las anteriores. Extrañamente, en la última versión previa a los protopanorámicos, las ventanillas se achicaron en lugar de agrandarse.
Esta unidad pertenece a la línea 7 y fue fotografiada en su cabecera de Parque Avellaneda, sobre la avenida Lacarra casi llegando a Directorio. (4 votes)
|
|

Día temático 7 - "Frontalitos" al por mayor (IV)1426 viewsOtra firma que carrozó unos cuantos ejemplares sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 fue Supercar, aunque su difusión no alcanzó la masividad de los productos de El Detalle, aunque el modelo que nos presenta esta imagen era muy parecido al fabricado por la carrocera anteriormente mencionada.
La primera impresión era que parecía un ejemplar de El Detalle "mal hecho", por lo cual este producto tenía poca "personalidad". Pero en 1982 se renovó el diseño y salieron a la calle unidades con líneas renovadas, diferentes al ejemplar de la foto, que lograron diferenciarse de sus "primos" de El Detalle.
Su difusión fue "de carácter medio", no masiva. A pesar de ello, muchas empresas los tuvieron en sus flotas. La línea 49 poseyó varios coches como éste, que llegaron a repintarse con el color de la empresa Bartolomé Mitre cuando adquirió la mayoría del paquete accionario de Transportes Alberdi. (4 votes)
|
|

Belleza retratada en Liniers, en pleno descanso1590 viewsEsta hermosa fotografía fue tomada mientras este "Convencional" carrozado por La Favorita esperaba iniciar una de sus tantas vueltas al servicio de la línea 21 en su cabecera de la estación Liniers.
Es de suponer que la foto fue realizada poco tiempo después de su llegada cero kilómetro, porque la unidad luce inmaculada y ciento por ciento original. Se la ve hermosa y posee todos los detalles de fábrica sin alterar.
A su costado aparece un colectivo carrozado por Luna al servicio de la línea 34, con la publicidad de los supermercados Gigante en su lateral. Detrás, al fondo, asoma la trompa de un Bedford de la línea 108, probablemente La Carrocera del Sud (o Suipacha) (4 votes)
|
|

De paseo por el parque...1756 views...fue fotografiado este hermoso recuerdo de la línea 7, en un momento de descanso de su diario trajinar.
Es un Mercedes Benz LO-1112 de 1971, carrozado por El Detalle, sin puerta izquierda. La gruesa bagueta superior, que es la misma que se utilizaba en los coches de larga distancia que la firma fabricaba sobre Mercedes Benz O-140, nos indica el año en el que fue fabricado.
No fueron muy corrientes de ver, los "Detalles" en la línea 7. No hubo muchos, eran minoría al lado de "legiones" de Favoritas y de Indios, que eran las carrocerías más vistas por aquellos años en esta vieja y tradicional línea porteña. (4 votes)
|
|

Otro plateado porteño a todo color1736 viewsEsta hermosa imagen nos permite apreciar a uno de los ómnibus G.M.C. de Transportes de Buenos Aires a todo color. Cuesta tanto conseguir imágenes de esa época en colores, que siempre celebramos la aparición de alguna nueva que podamos ofrecerles.
El coche está al servicio de la línea 104, hoy 24, y lo vemos circunvalando la Plaza de Mayo en su camino hacia Villa del Parque.
Este modelo de G.M.C., el más corto, fue característico de esta línea en su etapa "plateada". Pasaron a la adjudicataria privada surgida de la privatización de los ómnibus estatales y circularon hasta mediados de la década de 1960. (4 votes)
|
|

El modelo de "Indio Campeón" con ventanillas negras1483 viewsEntre 1982 e inicios de 1984, Carrocerías El Indio evolucionó su modelo corriente, descendiente de aquel famoso "Campeón '78" surgido a fines de ese año, y sacó a la calle esta versión, que contaba con los marcos de sus ventanillas tintados en negro, tal como acostumbraba hacer, en esos años, Carrocerías El Detalle.
El resultado fue agradable. Le daba al modelo un toque, digamos, "agresivo" que las unidades con marcos sin tintar no tuvieron.
Aquí vemos un coche al servicio de la línea 19, en su vieja cabecera de Plaza Miserere. (4 votes)
|
|
2271 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
72 |  |
 |
 |
 |
 |
|