Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Uno de los últimos Bedford carrozados por El Indio1839 viewsEste coche de la línea 208, fotografiado en Plaza de Mayo, es uno de los últimos Bedford que Carrocerías El Indio "vistió", entre 1966 y 1967.
Sus ventanillas, divididas en dos, y el hecho de contar con puerta trasera así lo indican. No hubo muchos Bedford con este diseño de carrocería.
Además, esta foto es una buena postal de fines de los '60 o comienzos de los '70, en la cual vemos al colectivo entremezclado con diferentes modelos de autos "top" de la época, cada uno en su segmento. (1 votes)
|
|

Curioso producto de La Favorita1462 viewsEsta unidad, que pertenece a la línea 6 porteña, fue rescatada de una fotografía de gran tamaño, en donde aparece en uno de sus costados. Por eso está, desgraciadamente, tan borrosa.
La mayoría de estos colectivos fue carrozada sobre Mercedes 312, pero esta unidad fue montada sobre un chasis aparentemente Chevrolet, de 1957-58.
Por estar medio borrosa, nos queda la duda. ¿Es este coche un Chevrolet o es un Bedford cuya trompa aparece deformada por el aumento enorme al que fue sometida esta foto? (1 votes)
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XVII)1577 viewsObservando el archivo que tan gentilmente nos facilitara los amigos de Carrocerías La Estrella, nos encontramos con algunos ejemplares que nos sorprendieron y no por su rareza, si no porque no recordábamos que habían existido.
A lo mejor el modelo era uno de los comunes de la época, pero no los recordábamos en tal o cual línea. Es el caso del colectivo que vemos en esta foto.
Se ve que no duró demasiado en servicio. O tal vez fue uno solo. El caso es que este ejemplar al servicio de la línea 46 se nos había borrado de la memoria y nos sorprendimos al verlo en esta interesante fotografía.
Es un ejemplar de 1978 con un diseño no muy visto, con los paños de las ventanillas separados al "estilo Costa Brava" en dos secciones diferentes, con la superior fija.
Tal vez alguien lo recuerde y nos pueda contar si duró mucho en servicio o no.  (10 votes)
|
|

Línea 36 - Cuando el color blanco comenzó a desplazar al ocre3136 viewsDesde casi su privatización, en 1955, la entonces línea 236 se había distinguido por su peculiar esquema de colores, donde el color predominante era un ocre "naranjoso".
En 1985 se incluyó una franja de color blanco bajo la roja y, desde ese momento, comenzó a invadir el resto del coche, hasta que los últimos OA 101 incorporados fueron casi todos blancos, con un recorte en ocre.
En el coche de la foto, el blanco ya había tomado el techo. Más adelante, "copó" casi todo el lateral. (10 votes)
|
|

De paso, por General Paz y Rivadavia...1056 views...fue capturado este icono de la línea 47 de los '60 y parte de los '70. Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta, combinación de chasis y carrocería que fue bastante vista en esta empresa. No fueron muchos, pero hubo más de uno.
Desconocemos la fecha en la que se tomó la foto, pero queda claro que es posterior a enero de 1969 por el número que tiene la unidad y es más: en los primeros tiempos, tras la renumeración, esta línea identificó sus coches con un 47 grande con un cero pequeño en el medio, para acostumbrar a la gente al nuevo número. Se exhibía como "4o7"
Algunos Bedford con Alcorta llegaron activos a mediados de los '70, antes de la baja masiva de unidades por su antigüedad y el recorte de su recorrido en Chacarita. (9 votes)
|
|

El perfil de un plateado legendario1075 viewsEsta toma fue realizada desde la vereda de la Casa de Gobierno aparentemente a comienzos de los '60 y nos muestra a uno de los ómnibus G.M. más cortitos, que por el lugar tiene que estar afectado sí o sí a la entonces línea 104, la 24 actual.
Podemos verlo de perfecto perfil, una toma no muy frecuente de encontrar. Detrás, se adivina la Plaza de Mayo y pueden verse partes de varios de los edificios característicos de la zona (Cabildo, Municipalidad y la torre del Concejo deliberante) que sirven de marco a esta auténtica leyenda de los ómnibus plateados porteños. (9 votes)
|
|

Dos viejos guerreros en reposo1973 viewsEstamos ubicados sobre la cabecera Liniers de la línea 2, sobre la avenida General Paz, en su vereda este. Y vemos a dos viejos ómnibus Leyland esperando para salir hacia la Aduana.
El de adelante es bien conocido, un Olympic MCW, pero atrás podemos apreciar a un modelo que no fue muy fotogénico, el carrozado por Serra hacia 1965, sobre chasis Royal Tiger.
Es contraste es evidente, entre el conservador modelo inglés y el criollo con reminiscencias de colectivo. (9 votes)
|
|

El último bastión de los Leyland porteños1756 viewsLa línea 2 fue la última línea porteña en la que circularon los recordados ómnibus Leyland. Llegaron a 1978 junto a los de las líneas 26, 30 y 31, pero el 1º de febrero de ese año caducaron la 30 y la 31.
Los de la 26 fueron radiados antes del Mundial. Sobrevivieron dos unos meses más, pero los de la 2 resistieron hasta fines de ese año y en los últimos tiempos circularon algunas unidades de noche, porque no estaban habilitadas.
Este coche pertenece a Ttes. Emilio Castro, antecesora de 22 de Septiembre. (9 votes)
|
|

Línea 24 - Uno de sus "super clásicos" de los '80 y '902011 viewsRecordar a la línea 24 en los '80 remite automáticamente a varios modelos de la época, de diferentes carrocerías. Pero el que nos muestra esta foto, es uno de los más emblemáticos, fabricado por Carrocerías A.L.A. a comienzos de los '80,
E.T.A.P.S.A. adquirió muchas unidades de este modelo panorámico, desde 1977 a 1984, de diferentes variantes. Hubo tanto de largo normal, de 21 asientos, como de los largos que poseían 24. El ejemplar de la foto es uno de los últimos nombrados.
Estas unidades envejecieron marcadamente estando en servicio regular. En la 24 fueron más que amortizadas. Se retiraron ya ancianas, en la segunda mitad de los '90. Aquí lo vemos estacionado en el playón que la 24 tuvo en Barracas, cerca del Puente Pueyrredon antiguo. (8 votes)
|
|

Sorpresa en Constitución1199 viewsEsta foto nos dejó realmente sorprendidos. Fue tomada en Plaza Constitución, sobre la calle Lima Oeste. No teníamos noticias del colectivo que vemos en primer plano, que como se ve es cero kilómetro: no tiene ni la patente colocada.
El asunto es su empresa propietaria: en el lateral se distingue la razón social: es el Expreso Libertad, la prestataria de la línea 18. Sería un colectivo más, de no ser por dos detalles: el primero es que es nuevo y recién estrenado. No teníamos noticias del ingreso de un coche nuevo en los tempranos '70.
El segundo es su esquema de pintura: corresponde al de la línea 186 y no al de la 18, que tenía franja blanca. ¿Lo habrán colocado de apuro y luego fue retirado? Sea como fuese, es una sorpresa mayúscula.
 (7 votes)
|
|

Un perfil inolvidable de los '60 y '701327 viewsEste hermoso rescate de una película nos muestra a un ómnibus Leyland Olympic, que llegaron a nuestro País para reemplazar a los tranvías.
Pese a no tener inscripciones a la vista, el color de su franja nos indica cual era la empresa propietaria: Transportes Saavedra, prestataria de las línea 30 y 31.
Durante gran parte de su existencia entre 1962 y 1978 utilizó estos ómnibus, que componían la mayoría de su flota. Solo unos meses antes de su caducidad desaparecieron, cuando se les dio de baja por su antigüedad.
En el momento de ser filmado no estaba en servicio en ninguna línea. Se lo utilizó en una película de "Palito" Ortega, que nos regala muchas imágenes de este ejemplar, tanto por dentro como por fuera. (7 votes)
|
|

Una línea, dos esquemas de pintura1378 viewsDesde la salida a la calle de los primeros vehículos frontales (los Mercedes Benz OF-1214 carrozados por A.L.A. en 1985) hasta el retiro de los últimos semifrontales Mercedes Benz LO-1114 de servicio regular, en la línea 21 coexistieron dos esquemas de pintura. Ambos aparecen en esta imagen.
Mientras que los colectivos tradicionales como el que vemos al fondo conservaron el color histórico, los frontales adoptaron uno nuevo, que los diferenció claramente de los "1114" que lentamente comenzaron a ceder terreno ante los nuevos integrantes de la flota.
Cabe acotar que, junto a estos A.L.A., llegaron otros ejemplares del tipo frontal, pero carrozados por San Miguel con estructura de El Detalle. (7 votes)
|
|

Recuerdo "caducado" por la avenida Entre Ríos (¿O Callao?)1679 viewsEncontrarse con un colectivo con esta carrocería y estos colores circulando por el eje de avenidas Entre Ríos - Callao solo puede significar una cosa: estamos en presencia de un auténtico 27 de la empresa General Roca. No hay otra opción.
Este fue el modelo más clásico en la primera mitad de los '70. Casi toda la flota de esta línea estaba compuesta de unidades como ésta o de la variante con ventanillas sin dividir, todos carrozados por la propia empresa.
Esta foto es un documento extraordinario, pero dudamos sobre cual de las porciones del eje de avenidas se encuentra. A nosotros nos parece Entre Ríos, por la culata del colectivo que se ve tras el 27, que parece ser un 6. ¿Qué opinan, amigos? (7 votes)
|
|

Día temático 1 - Culatas (IV)1483 viewsEsta culata marcó un antes y un después en los diseños del Polo Carrocero del Area Metropolitana, debido a que fue la primera en la que la superficie vidriada, hasta entonces amplia, se achicó a tal punto de dar como resultante una luneta semiciega, con menor visibilidad.
Fue diseñada por Carrocerías San Miguel hacia mediados de 1983. La idea gustó y pronto muchas otras firmas colegas recogieron el guante y comenzaron a imitarla. Y a tal punto que en 1986 dejaron de verse unidades nuevas con lunetas panorámicas. Todas eran semiciegas.
Este coche de la línea 1 fue uno de los primeros en fabricarse, en 1983. Nos muestra el diseño original, que con estos colores y disposición de franjas quedaba muy bien. (7 votes)
|
|

Un sobreviviente sorprendente (y restaurable)2919 viewsEsta foto es reciente. Tiene poco tiempo de tomada. De golpe y porrazo, apareció en una feria callejera este viejo Bedford carrozado por Serra con su interior casi completo, que lo utiliza un feriante para trasladar mercaderías.
Hace muchos años que no se veía un coche de éstos en la calle tan completo y con el corte original de la línea 1 o la 40, las últimas líneas que los utilizaron. Creemos que habrá estado guardado en un galpón durante años.
Está para rastrearlo y restaurarlo. La persona que nos acercó esta imagen participa de este espacio y podría aclarar su ubicación, si alguien lo quiere rescatar. (7 votes)
|
|
2271 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
67 |  |
 |
 |
 |
 |
|