busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
120214.jpg
"Recuerdos plateados" en una época agitada369 viewsEsta foto fue tomada en la década del '60, seguramente en uno de los tantas agitaciones internas que sufrió nuestro país. No sabemos puntualmente en cual.
Dejando de lado la circunstancia nos resultaron interesantes los vehículos de transporte de pasajeros que se ven en segundo plano. El colectivo semioculto que se ve a la izquierda es un 226, la actual 56. Por desgracia el personaje lo tapó casi por completo pero por el diseño de la luneta nos parece un producto de Carrocerías Belgrano. ¿Qué opinan?
El ómnibus Leyland Olympic, si fue detenido ahí cuando circulaba con pasajeros, tiene que pertenecer a la línea 48.
8 comments
(1 votes)
120293.jpg
Antiguo paisaje porteño, con una duda a resolver442 viewsSi hoy nos parásemos allí, el lugar sería irreconocible. Estamos sobre la calle Lima en su cruce con Venezuela. Las manzanas que se ven a la derecha están en plena demolición para la apertura de la avenida 9 de Julio y no les quedaba mucho tiempo. Detrás de los edificios a medio demoler se ve la figura del edificio del entonces Ministerio de Obras Públicas, lo único que quedó en pie hasta hoy.
El colectivo que viene por Lima, un Bedford que parece carrozado por Vaccaro, por lo que se llega a leer podría estar al servicio de la línea 48 en épocas de Transporte Nuevo Horizonte. ¿Qué opinan? ¿Ven lo mismo que nosotros?
8 comments
(1 votes)
3411.jpg
¿Momento de transición en la línea 23?477 viewsNo es la primera "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de la línea 23 que publicamos, pero esta presenta un detalle no visto en otras imágenes y que nos despierta dudas que esperamos poder resolver junto a ustedes.
Vemos que bajo la primera ventanilla dice "Línea 23" y a su lado hay un círculo borrado: es el logotipo de Transportes Castro Barros, compuesto por un redondel dividido en tres secciones; en cada una iba una letra: T, C y B.
Luego y durante un breve lapso se llamó Transportes Castro y se borró la B. Tal vez sea de los primeros tiempos de Juan Manuel de Rosas o de una prestataria intermedia entre las dos últimas nombradas.
5 comments
(1 votes)
105237.jpg
Otro recuerdo de una etapa efímera de la línea 15 actual477 viewsSe sabe que la línea 15 de hoy desciende de un microómnibus de Transportes de Buenos Aires que se identificaba con el número 215. Pero no es muy sabido que inició como 15 de ómnibus y que ya dentro de la administración de la Corporación de Transportes al momento de renovarse la flota original se le asignaron Mack C-41 y que su número se modificó al 115.
Tiempo después, seguramente por baja cantidad de pasajeros, se reemplazaron por colectivos y se cambió su identificación a 215. Más tarde el 115 se reasignó a una línea de colectivos que se convirtió en ómnibus, que es la que lo mantiene hasta el día de hoy.
7 comments
(1 votes)
118207.jpg
Consulta para los expertos en plateados (II)414 viewsEsta escena rescatada de una filmación nos plantea una consulta para los amigos expertos en los servicios de Transportes de Buenos Aires.
Nos es extraño ver circular a los ómnibus G.M. por la Facultad de Derecho. Sabemos que el 9 de septiembre de 1948 se propuso llevar el recorrido de la línea 159 (antecedente del trolebús 307 y de la actual 37) hasta allí y nos consta que llegaron. Pese a no verse el número de línea que llevan los dos coches que se ven en la foto podemos inferir que trabajan en ella, pero faltaba el dato final que los amigos expertos en plateados no tardaron en brindarnos.
En efecto circulan en la 159 y por lo tanto son antecedentes directos de la actual línea 37.
4 comments
(1 votes)
119617.jpg
Un experimento de la Corporación545 viewsEste tranvía Vail formó parte de un experimento realizado por la Corporación de Transportes porteña que se originó en la crisis del transporte sobre neumáticos ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial por falta de repuestos.
Al reducirse al mínimo los ómnibus y colectivos en servicio le quitaron los asientos a este tranvía para cargar más pasajeros e intentar reducir la falta de los otros medios. Se lo preparó así, bajo el título de "unidad experimental" y lo asignaron a la línea 1, donde trabajó un tiempo.
Seguramente el experimento no fue exitoso porque fue único. Según versiones no confirmadas habría terminado incendiado, pero este dato no es seguro.
22 comments
(1 votes)
119454.jpg
Un accidente curioso491 viewsEste ómnibus Leyland Olympic pertenece a la línea 5, o sea que era propiedad de Transportes Floresta. Sufrió un accidente muy curioso que lo dejó atravesado de tal manera que llegaba casi desde una fachada a la de enfrente.
Estamos sobre la calle Maipú y de fondo detrás del ómnibus se ve la plaza San Martín. Para orientarse, la construcción de la izquierda es el Museo de Armas de la Nación. Quién sabe cómo llegó a esa posición, pero la escena es rarísima. Tapó la circulación y tal vez costó retirarlo.
Si bien no tiene leyenda alguna que certifique que trabajaba en la línea 5, el dato se extrajo de la nota periodística que acompañó a la imagen.
9 comments
(1 votes)
41529.jpg
Un C.A.T.I.T.A. de dos pisos, en acción516 viewsEs sabido que la Corporación de Transportes hacia mediados de la década de 1940 puso en servicio tres tranvías de dos pisos que casi siempre circularon en la línea 1, antecedente de la actual que unía a Liniers con Primera Junta.
También se sabe que fueron tres, numerados 371, 372 y 373. Esta foto nos presenta al primero de esta corta serie en la línea 1.
Creemos que la foto fue tomada cerca de su terminal de Primera Junta, aunque no terminamos de reconocer el lugar. Esperamos que nuestros amigos memoriosos encuentren algún detalle que lo identifique
16 comments
(1 votes)
109189.jpg
Jugando con la ciudad (CVIII)458 viewsAquí tenemos una hermosa foto tomada en una avenida doble mano donde aún se ven las columnas de sostén del sistema de cables que alimentaba a los tranvías y trolebuses. Por allí circulaban los dos.
El único colectivo que se ve con claridad es un 33, cuya carrocería podría ser Mitre. El resto de los colectivos no se puede identificar con claridad.
El asunto era reconocer de qué avenida se trata. Y es Almirante Brown, en La Boca. Más detalles en los comentarios.
8 comments
(1 votes)
116065.jpeg
Sobre paisajes urbanos y sus transportes480 viewsAlgunas fotos antiguas que nos acercan no se limitan a mostrarnos los transportes de época: su entorno puede ser interesante y descriptivo.
Esta foto es fantástica. Por un lado nos muestra un Pedacito de Historia distinguido: un trolebús Mercedes Benz de la línea 305, de la cual no se conocen muchas fotos. Luego se transformó en colectivo y en 1969 recibió el número 35.
Pero el entorno de suburbio que nos muestra también es atractivo. Se tomó sobre la avenida Coronel Bosch cruzando el Riachuelo. Esa construcción hecha en ladrillo y madera recuerda a esas barriadas de inmigrantes y trabajadores tan características del siglo pasado.
11 comments
(1 votes)
112988.jpg
Jugando con la ciudad (CIII)533 viewsEsta foto nos hizo pensar y buscar algo para reconocer el lugar en donde se tomó, pero no lo logramos. Para nosotros es un misterio.
Hay algo que es claro: se tomó en la zona sur de la ciudad. El tranvía a la vista perteneció a la Compañía de Tramways Eléctricos del Sud aunque ya lo vemos pintado con el esquema de pintura característico de la Corporación de Transportes. Estas unidades no se desparramaron por diferentes estaciones cuando todo el sistema tranviario se unificó, aunque algunos circularon en el Ferrocarril Urquiza.
El lugar es San Antonio al 900, en Barracas. Trabaja en la línea 28, luego trolebús 305.
28 comments
(1 votes)
119125.jpg
La historia se repìte... en la lente de otro fotógrafo425 viewsSemanas atrás subimos una foto muy curiosa, titulada "Dos épocas del transporte frente al Congreso" que tiene el número de inventario 118985. Muestra los tres sistemas que quedaban tras suprimirse los tranvías (trolebuses, ómnibus y colectivos) y resultó llamativa, por el cruce de épocas de los vehículos.
Ahora apareció esta otra tomada en el mismo lugar. Casualmente muestra a los tres tipos de vehículos pero tomada por otro fotógrafo, que en este caso es el famoso Sameer Makarius. Aparece un colectivo de la línea 12, un Leyland de la 160 (actual 50) y un trolebús Henschel, que podría ser un 317.
9 comments
(1 votes)
118947.jpg
Un viejo inglés en sus últimos tiempos444 viewsEsta hermosa imagen fue extractada de la película "Cinco gallinas y el cielo" que cuenta una historia bastante desopilante, que en parte se desarrolla en un tranvía que es el que esta imagen nos muestra.
Por suerte para los aficionados a las líneas caducadas se decidió que trabajara en la línea 43, de la cual hay muy pocos testimonios gráficos. Esta impecable toma nos muestra hasta su tablilla de destinos, que indica un recorrido entre Rivadavia y San Pedrito, en Flores, y Olavarría y Ministro Brin en el barrio de La Boca.
El coche es un viejo Dick Kerr, que ya está pintado de Transportes de Buenos Aires.
9 comments
(1 votes)
118250.jpg
"Chanchita" para identificar519 viewsEl ómnibus es perfectamente identificable: es un Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, apodadas "Chanchas" en la jerga. Con el vehículo no hay ninguna duda pero sí con la línea en la que circula, aunque ya podemos darla por cierta.
Circula por la Avenida Córdoba en el sentido inverso al actual. En ese momento era doble mano y está circulando hacia el bajo. Precisamente la imagen se tomó desde la avenida Leandro N. Alem hacia el oeste, donde Córdoba tiene una pendiente pronunciada. Luego de un debate dado en los comentarios, se llegó a la conclusión que pertenece a la línea 23 de Transportes Castro Barros. Encontrarán precisiones leyéndolos.
14 comments
(1 votes)
94045.jpg
Modelo de tranvía poco usual en la línea 1477 viewsNo sabemos la fecha exacta en la que se tomó esta foto, pero por el estado del tranvía, bastante descuidado, parece ser de sus últimos años de vida.
Nos resulta llamativo encontrarnos con uno de estos ejemplares "extra large" fabricados por C.A.T.I.T.A. en la línea 1. Originalmente la mayoría -o tal vez todos, pero no nos consta- se destinaron a la 22 que tenía una gran carga de pasajeros. Tiene número bajo (obsérvese que es el coche 44) que se reservó para esos tranvías tan característicos.
Aquí ya lo vemos con su lateral modificado "a lo Estomba", con las ventanillas divididas con la parte superior fija y de forma ojival.
10 comments
(1 votes)
2272 files on 152 page(s) 65