Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

El prototipo Scania en la línea 28716 viewsAllá por 1982, cuando Scania lanzó al chasis BR-116 para servicio urbano, hizo carrozar dos o tres unidades en Cametal para ofrecerlas a prueba a las empresas que lo solicitaran.
Fue así como llegaron a las líneas más conocidas que los utilizaron, que fueron la 60 y la 148. De ellas, solo la última adquirió unidades para agregar a su flota.
Pero hubo otro destino cuasi desconocido y del cual tenemos una foto: la línea 28, que contó con un ejemplar bien pintado y numerado luego del último interno de su flota estable.
Aquí lo vemos nuevo, aún sin patentar. Fue utilizado unas semanas y se descartó su incorporación. Se dice, sin seguridad, que luego fue comprado por El Halcón. (3 votes)
|
|

Línea 15 - Su incorporación reciente más extraña547 viewsEstamos en presencia de uno de los ómnibus más raros que se incorporaron a una línea nacional en los últimos tiempos. Este Italbus cuenta con chasis Materfer BU 11 15, tal vez remanentes de la época en la que se comercializaban con cierta regularidad.
Es rarísimo saber que en el mismo momento en el que ya se había retirado de servicio a la mayoría de los ómnibus que contaban con ese chasis. En las líneas nacionales solo sobrevivían los de la 22, si no recordamos mal.
Este ejemplar fue incorporado en 2022 y tal vez sea el último ejemplar de esta marca que circule. (3 votes)
|
|

Curioso 29 "viajero"448 viewsSi vemos a esta foto sin prestarle mucha atención podemos pensar que este 29 aún está en servicio, pero en realidad fue radiado y desde hace un tiempo recorre el país junto a su dueño, que por tener un trabajo remoto puede atenderlo mientras pasea por el país con este curioso motorhome.
Es un Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por La Favorita en 2011, cuyo esquema de pintura fue respetado. Solo se suprimió la razón social y la numeración interna. Y así circula según los deseos de su dueño, que quiere recorrer el país y desarrollar su vida en él.
Es algo bastante curioso e interesante de conocer. (3 votes)
|
|

La historia se escribe a diario731 viewsNadie hubiera pensado, tiempo atrás, que una foto tan normal y reciente como esta tardaría muy poco en convertirse en histórica. Y eso ocurrirá en breve.
Ya se aprobó la fusión de los recorridos de las líneas 5 y 8 para formar uno solo, que sumará otro directo entre el Aeroparque Metropolitano y el de Ezeiza. El número que sobrevivirá será el 8 y el 5 desaparece luego de una trayectoria de alrededor de 120 años.
Pese a las modificaciones generales el piso del 5 troncal se mantendrá aunque ramalizado: pasará a ser una especie de "8x5", como el 155 dentro de la 180. Entonces, la escena que registró esta foto será historia en algunos días. (3 votes)
|
|

Dos Indios paseando por Flores505 viewsEsta foto fue tomada sobre la Avenida Rivadavia entre Bolivia y Condarco, apenas traspuesta la Plaza Pueyrredón (o Flores, como es conocida popularmente pese a que no se llama así) justo en el momento que dos colectivos carrozados por El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" transitaban por allí.
El más cercano pertenece a la línea 25, que tuvo varios ejemplares sobre ambos tipos de chasis que en esa época ofrecía Mercedes Benz (semifrontal y convencional). Podemos datarlo entre 1970 y 1972. No se ve bien la línea del coche de atrás. ¿Es un 53 o vemos mal? Es de la versión anterior con ventiletes diferentes. (3 votes)
|
|

Un viejo 49 en Chascomús592 viewsEsta imagen fue tomada a mediados de los '80 en la ciudad de Chascomús y nos muestra a este viejo Mercedes Benz LO-911 carrozado por Alcorta en 1969 que era propiedad de alguien de aquella ciudad (la leyenda en su bandera no deja lugar a dudas) pero que conservaba los colores de la línea 49, que aparentemente fue la última que lo utilizó en servicio regular.
No quedan dudas de su origen porque en el lateral debajo de la primera ventanilla se conserva una parte del logotipo de Transportes Alberdi: el libro "Bases" que se incluía en él junto con una pluma. (3 votes)
|
|

Línea 15 - Una etapa que queda atrás545 viewsEn estos momentos la línea 15 realiza una lenta renovación de su flota, que en los 2010 se caracterizó por tener a los productos de TATSA, terminal automotriz en donde Transportes Sur-Nor tenía participación accionaria por ella misma o por intermedio de sus socios, como protagonista principal.
Un elevadísimo porcentaje de su flota estaba compuesta por sus productos, que en estos momentos están en retirada debido a su antigüedad. La figura que nos muestra esta imagen fue icónica hasta hace muy poco. Cada vez quedan menos, por su renovación gradual. Tal vez haya sido la empresa que más los cuidó. Creemos que su rendimiento fue bueno y nunca se los vio en mal estado. (3 votes)
|
|

Día temático 137 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXIII)444 viewsTomamos por Libertad hacia el Bajo para meternos en el Barrio de Recoleta y encontrarnos con esta panorámica que nos muestra un bar histórico y muy característico de la zona como lo es La Biela. En la época no era lo que es hoy: era uno más, como lo muestra esta fotografía.
Es el que está detrás del colectivo de la línea 17 que justo acertó a pasar. Su aspecto era común, un bar más, que luego tomó relevancia y fama.
En cuanto al 17 al cual vemos prácticamente vacío por estar cerca de su cabecera, es un modelo de los más característicos de esta línea, de los que sustituyeron a las "Chanchas" brasileñas de 1965 en adelante. Este es de 1966 y su carrocería es El Detalle. (3 votes)
|
|

Culata tradicional, con un detalle rarísimo710 viewsEste modelo es uno de los más representativos del transporte porteño entre fines de los '60 y mediados de la década siguiente. Sus líneas son inconfundibles: al verlo, no se puede pensar en otra carrocera que no sea La Favorita.
Estamos ante un ejemplar fabricado en 1972 para la línea 15 de Transportes Sur-Nor. Obsérvese lo tradicional de sus líneas estilísticas a la enésima potencia: hasta mantiene el chapón embellecedor en el guardabarros trasero.
El detalle insólito que presenta son los faros traseros que, como vemos, no son los originales. Lo raro es que hayan colocado estos enormes y que en realidad se colocaban apaisados y no de esta forma. El resultado es chocante. (3 votes)
|
|

Línea 2 - Sus dos esquemas de pintura638 viewsCuando hablamos de líneas nacionales que conservaron su esquema de pìntura durante décadas es inevitable referirse a la 2: desde que comenzó a intercalar colectivos entre sus ómnibus Leyland en la primera mitad de los '70 llevaron el mismo que presenta la unidad que vemos a la derecha.
El rojo para la mitad inferior, el amarillo para el techo y el azul para la franja y cuerpos de filete se usa desde hace casi medio siglo, pero hace poco apareció un nuevo corte que los conserva, aunque dispuestos de diferente manera.
A nuestro juicio, que no es palabra santa, queda mejor el original. En esta foto los podemos comparar. ¿Qué opinan, amigos? (3 votes)
|
|

Día temático 134 - El porqué de algunos colores (XX)642 viewsEl caso de la línea 20 previa al Expreso Caraza, sea cual fuese la empresa que la explotara en ese momento, se debió a la compra de un lote de unidades usadas a la misma empresa. Fueron tantas que tal vez por eso decidieron adoptar sus colores como propios.
Hacia fines de los '60 los socios de la entonces Micro Omnibus Puerto compraron varios coches llegados desde la empresa Bernardino Rivadavia. Adoptaron sus colores como propios aunque el azul no era tan oscuro. No sabemos si esto se debió a un cambio de tonalidad o porque la pintura original se desgastó. (3 votes)
|
|

Una foto actual muy curiosa886 viewsSi bien nos inclinamos generalmente a las fotos antiguas o más o menos recientes, a veces la actualidad deja registros interesantísimos de gran valor histórico y este es uno de ellos.
Estamos en Brasil y Bernardo de Irigoyen y vemos a estos ómnibus que, casualmente, pertenecen en su totalidad a líneas del Grupo D.O.T.A. Hay un 28 y un 91 en primer plano seguidos por un 9 y al fondo asoma un 51. Pertenecen a diferentes empresas pero es sabido que responden a un mismo holding empresarial.
Ahora pensemos esta foto en 1980 y veríamos un D.O.T.A, un Remolcador Guaraní, un Tomás Guido, un Cañuelas... otros tiempos, en fin. (3 votes)
|
|

Añoso recuerdo de una antigua línea 19462 viewsRetrocedemos a la segunda mitad de los '40, cuando las líneas de colectivos de la Corporación habían comenzado a renumerarse en la centena del 200. La antigua línea 19 particular pasó a ser 219, pero antes hubo otra que no duró mucho: era el antiguo ómnibus 19 de la empresa Constitución - Botánica.
Este es un viejo colectivo de once asientos que aparentemente fue alargado en una carrocera y no por la Corporación. Su chasis es Chevrolet de 1939 y estamos casi seguros de que su carrocería es El Trébol, aunque esperamos que ustedes confirmen o eventualmente corrijan ese dato. (3 votes)
|
|

Los orígenes de la actual línea 41625 viewsEsta foto fue tomada en los tiempos iniciales de la línea 41 de hoy, cuando circulaba sin número y su razón social era Cooperativa General Perón. Los coches se decoraron como si fueran la bandera argentina, todos en celeste con una gruesa franja blanca. Es el origina del esquema de pintura que la distinguió por décadas.
Como dijimos, no llevaba número. Se distinguía por tener en su lugar los colores patrios dispuestos de manera oblicua.
Tras la Revolución Libertadora de 1955 lógicamente el nombre cambió, tomó su nombre actual y adoptó el número 31 como distintivo. Este coche nos muestra su decoración original. Su carrocería es Atalaya. (3 votes)
|
|

Línea 49 - Otro de sus "Fordcitos"822 viewsEstos colectivos Ford B-7000 fueron un clásico de la línea 49 desde 1979/80 en adelante. Llegaron unos cuantos, cuya mayoría estaba carrozada en Supercar, aunque hubo alguno suelto con otra procedencia.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente a todo color. La toma fue realizada en sus primeros años de operaciones: lo confirma el color de su franja, que es negra. Así empezaron a trabajar, pero poco después se cambió su color por amarillo.
Los primeros coches en llegar con la franja de este color fueron los frontales largos llegados de fines de 1981 en adelante, que también eran Supercar.  (3 votes)
|
|
2272 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
44 |  |
 |
 |
 |
 |
|