busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
118115.jpg
Historia, pero de ayer nomás... (XXI)682 viewsEl Mundial de fútbol de Qatar ya quedó atrás, la selección de nuestro país triunfó y, además de darnos una alegría, nos dio la oportunidad de registrar historia en nuestros queridos transportes.
Hoy día, las carteleras electrónicas permiten salir del clásico estereotipo del anuncio de número de línea y puntos importantes del recorrido. Permiten agregar otro tipo de leyendas (de hecho cualquier cosa que se les pueda ocurrir a quienes las programan).
Varias líneas se sumaron a los festejos del campeonato por este medio. Aquí vemos a un coche de la línea 47 con la leyenda CAMPEÓN!!! que conservaron algunas semanas luego de la finalización del Mundial.
13 comments
(3 votes)
48161.jpg
Línea 15 - Estampa clásica de los '90542 viewsEste modelo de Carrocerías San Juan fue un clásico de los '90, aunque no se fabricó en enormes cantidades. No obstante hubo muchos y fueron adquiridos en gran cantidad por varias empresas y algunas de primer orden, como Micro Omnibus Norte.
La línea 15 también compró varios, sobre todo con bastidores Mercedes Benz con motor delantero. Creemos que el ejemplar que aparece en esta imagen es de 1992, y se trata de un OF-1214. Nuestros amigos expertos en flotas recientes, como siempre, nos ayudaron a su correcta identificación.
Lo vemos estacionado cerca de su cabecera del entonces Puente Uriburu, a un costado de su rampa de acceso del lado provincia.
3 comments
(3 votes)
48160.jpg
Los primeros 15 diferenciales660 viewsLa línea 15 inauguró sus servicios diferenciales en 1989 con diez coches, numerados internamente entre el 301 y el 310, exactamente iguales. Fue una serie de Mercedes Benz OH-1418 carrozados por Bus del modelo que nos muestra esta fotografía.
Entre 1991 y 1993 se lo reforzó con más unidades, pero carrozadas en Eivar y en Ugarte. Pero poco después, ante la baja de pasajeros transportados, la empresa optó por levantarlos y las unidades fueron vendidas.
Este ejemplar, el interno 309, fue fotografiado en la cabecera de Valentín Alsina.
18 comments
(3 votes)
116174.jpg
Día temático 122 - Paisajes porteños para descubrir (X)590 viewsEste paisaje sí que nos desorientó. Vemos una ancha avenida por la cual circulan dos ómnibus Leyland Olympic que cruza otra que se ve más ancha aún. El fotógrafo aparenta estar parado sobre una rotonda que parece contener una fuente, señal de que sería la 9 de Julio.
Pero nos desorienta el ancho de la avenida por la cual circulan los ómnibus, que al menos parece enorme. Tal vez sea un efecto visual por el ángulo de la foto. Nuestros amigos identificaron el lugar: es 9 de Julio y Belgrano. Por lo tanto, los Leyland trabajan en la línea 2.
15 comments
(3 votes)
117955.jpg
Mala propaganda involuntaria... (II)594 viewsOtra foto publicada tiempo atrás, localizable por el número 115974, retrató un hecho muy curioso: un ómnibus de la línea 152, con su patente a la que calificamos como "mala publicidad", por su combinación alfanumérica: MAL 152. La situación es graciosa. La matrícula quedaba como anillo al dedo para la broma.
El coche, un Mercedes Benz O-500 carrozado por Ugarte, con el tiempo se vendió. En una nueva casualidad que puede dar gracia, fue comprado por la línea 15: el número completo no coincide pero bueno, si tapamos el 2...
6 comments
(3 votes)
117923.JPG
Los Leyland Olympic menos vistos439 viewsCuando llegaron al País los ómnibus Leyland Olympic que estaban destinados a reemplazar a los tranvías vinieron en dos series, ambas fabricadas por Metropolitan Cammell Weymann.
La diferencia más apreciable era menor: el modelo más corriente era el que tenía los ángulos superiores de las ventanillas rectos y los inferiores redondeados. En esta variante la parte móvil se subía. El menos visto tenía los cuatro ángulos redondeados y la sección móvil era la superior, que bajaba.
Esta foto nos muestra un ejemplar de esta última variante. Se notan los cuatro ángulos redondeados. Pertenece a la empresa Transportes Floresta y circula en su línea 5.
8 comments
(3 votes)
117900.jpg
Un Leyland Olympic con incógnita473 viewsEs más que claro que estamos ante un ómnibus Leyland Olympic MCW, reemplazante de los tranvías entre 1962 y 1963. Es inconfundible.
No pudimos identificar a cual empresa pertenecía, aunque tiene pistas a considerar. Quizás los más memoriosos puedan llegar a una conclusión cierta. Para empezar, una de las líneas termina en cero. Hubo dos empresas con estos ómnibus que contaron con una: Transportes Saavedra (la 30) y Transportes Emilio Castro (la 40). Debe ser de una de ellas.
Su interno parece ser el 64 (o el 61). Es de la primera centena, que usaba Emilio Castro. Y nuestros amigos confirmaron esta procedencia. Por lo tanto ese cero a la vista corresponde a la línea 40.
6 comments
(3 votes)
14937.jpg
Línea 15 - Sus primeros "OH"725 viewsHacia inicios de 1988, Transportes Sur-Nor sacó a servicio sus primeros ómnibus Mercedes Benz con motor trasero, equipados con el chasis OH-1314. Es más: fueron de los primeros en salir de la planta fabril de Carrocerías A.L.A., que fue la primera que acometió la fabricación en gran cantidad sobre este nuevo bastidor.
Tienen un detalle distintivo: las ventanillas de pequeño tamaño, que poco después fueron reemplazadas por otras más amplias.
La 15 incorporó varios coches como este, que fueron toda una novedad y un "toque de modernidad" ante coches viejos que aún circulaban. Podemos ver que coexistió con algunos A.L.A. "protopanorámicos" de 1975-76: a la izquierda vemos la cola de uno, aún activo.
18 comments
(3 votes)
T_30.jpg
Línea 36 - Su Zanello efímero880 viewsTransportes Mariano Moreno, aún independiente, incorporó dos ómnibus Zanello a su flota, que llegaron de segunda mano durante 1991. Se numeraron a continuación de la flota estable, que estaba compuesta de 50 unidades. El coche de la foto fue el 51 y el otro, carrozado por Supercar, ya fue publicado y pueden verlo en la foto número 110110 con el segundo interno que llevó, que fue el 37.
El coche de la foto, carrozado por El Diseño, llegó desde la línea 176 del Expreso General Sarmiento, en donde circuló numerado con el 7. En la 36 trabajó muy poco: se ve que su desempeño fue malo, porque apenas se lo vio en la calle y luego desapareció.
27 comments
(3 votes)
12161.jpg
Línea 15 - Recuerdo de los '70655 viewsEsta fantástica foto color nos acerca el recuerdo de una carrocera muy vista en Transportes Sur Nor en los '70: San Juan. Desde la segunda mitad de la década anterior muchos componentes recurrieron a ella para equipar a sus coches cero kilómetro y tomaron un buen porcentaje de su flota. Nunca fueron mayoritarios, pero su cantidad era algo significativa y fueron bastante vistos.
Esta unidad data de 1974. Fue el penúltimo modelo del tipo "redondito" que fabricaron antes de pasar a los "protopanorámicos". Esta variante en particular se fabricó entre fines de 1973 e inicios de 1975, cuando su diseño ya estaba francamente superado.
13 comments
(3 votes)
117743.jpg
Dos líneas legendarias, en la Boca653 viewsEl único lugar en donde se juntan los recorridos de las líneas 25 y 152 es en la Boca, donde fue tomada esta linda foto. Como vemos, la línea 25 aún estaba en manos de su prestataria original, aunque ya faltaba poco para su debacle y pase a manos de General Tomás Guido: el OA-101 de segunda generación a la vista lo demuestra.
Fue de los primeros que ingresaron, entre fines de 1991 e inicios de 1992. Las ventanillas compensadoras en desnivel respecto de las restantes así lo indican.
La 152 está representada por una carrocería poco vista en esta línea: C.E.A.P., en este caso montada sobre Mercedes Benz OF-1214.
6 comments
(3 votes)
117705.jpg
Un curioso reformado681 viewsEs muy probable que este colectivo de la línea 50, de la época de Transportes Automotores Varela, haya sufrido un incendio o destrucción parcial que obligó a su reconstrucción.
El coche original fue carrozado por Crovara en 1983. Lo indican el diseño de su frente y el de la ventanilla compensadora ubicada detrás de la puerta trasera. Son dos detalles certeros que pueden compararse con la foto número 113179 que muestra un coche similar, pero sin reformar.
El asunto es que para repararlo utilizaron unas que parecen provenir de un Bi-met con ventanillas rectas. La 50 tuvo alguno, así que quizás se las hayan quitado para arreglar a este coche que "tiró" un tiempo más así reformado.
12 comments
(3 votes)
117683.jpg
Simpático "Curvo" de El Puente552 viewsCuando Mercedes Benz se lanzó al mercado, en los tempranos '50, aún se fabricaban carrocerías con ventanillas de subir y bajar en buena cantidad. Poco después se generalizó el uso de las corredizas y estos ejemplares "envejecieron" perceptualmente en poco tiempo. Pero no dejan de despertar cierta simpatía, porque dan la impresión de ser más viejitos de lo que en realidad eran.
Este ejemplar fue carrozado por La Favorita aproximadamente entre 1953 y 1954. Su chasis es del largo standard. Pertenece a la empresa El Puente y circuló en la época en la cual solo explotaban la línea 32. Quizás llegó al momento en el cual tomaron a la 128, pero no nos consta.
12 comments
(3 votes)
25860.jpg
Uno de los Zanello más raros747 viewsDe entre todos los ómnibus Zanello que circularon en líneas nacionales, rescatamos a este porque fue un ejemplar único. Se conoció uno solo, que trabajó en la línea propietaria de la carrocera que lo fabricó.
Automotores Argentina fue creada por socios de la línea 7 para carrozar sus propias unidades. Hizo muy pocas y sobre diferentes chasis (Mercedes Benz OH-1314, FIAT 130 AU y el Zanello UN-960 que presenta esta imagen). Su lateral no desagrada (sus ventanillas son muy panorámicas) pero su frente tiene un "aire familiar" al de los Supercar fabricados sobre Mercedes Benz OF-1214.
Tras su baja trabajó como transporte escolar, para luego desaparecer.
14 comments
(3 votes)
2831.jpg
Variaciones sobre un mismo tema (3-B)606 viewsComo vemos, este coche es igual al de la foto anterior. Difiere solo en el esquema de pintura, que tiene algunas variantes que llamaron la atención de los aficionados.
Tienen un motivo: esta unidad, junto a un par más, llegaron de segunda mano con muy poco uso. Como uno de los colores principales coincidió en ambas empresas, se "remendó" el resto para asemejarlo al de la nueva dueña pero quedaron diferencias comprensibles.
La propietaria original fue la San Vicente, con un celeste similar al de Tomás Guido. Se conservó la franja roja: no se repintó de blanco; varían los cortes sobre el celeste y la parte superior es parecida. Así quedaron, muy distintos al original.
7 comments
(3 votes)
2274 files on 152 page(s) 26