Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Uno de los Zanello más raros685 viewsDe entre todos los ómnibus Zanello que circularon en líneas nacionales, rescatamos a este porque fue un ejemplar único. Se conoció uno solo, que trabajó en la línea propietaria de la carrocera que lo fabricó.
Automotores Argentina fue creada por socios de la línea 7 para carrozar sus propias unidades. Hizo muy pocas y sobre diferentes chasis (Mercedes Benz OH-1314, FIAT 130 AU y el Zanello UN-960 que presenta esta imagen). Su lateral no desagrada (sus ventanillas son muy panorámicas) pero su frente tiene un "aire familiar" al de los Supercar fabricados sobre Mercedes Benz OF-1214.
Tras su baja trabajó como transporte escolar, para luego desaparecer. (3 votes)
|
|

Variaciones sobre un mismo tema (3-B)563 viewsComo vemos, este coche es igual al de la foto anterior. Difiere solo en el esquema de pintura, que tiene algunas variantes que llamaron la atención de los aficionados.
Tienen un motivo: esta unidad, junto a un par más, llegaron de segunda mano con muy poco uso. Como uno de los colores principales coincidió en ambas empresas, se "remendó" el resto para asemejarlo al de la nueva dueña pero quedaron diferencias comprensibles.
La propietaria original fue la San Vicente, con un celeste similar al de Tomás Guido. Se conservó la franja roja: no se repintó de blanco; varían los cortes sobre el celeste y la parte superior es parecida. Así quedaron, muy distintos al original. (3 votes)
|
|

Rarísimo 33 alargado413 viewsEste colectivo de la línea 33 es muy raro: parece alargado, pero no podemos asegurarlo. El diseño de la carrocería corresponde al tradicional de los once asientos, montado sobre un chasis Chevrolet de 1941 ó 1942. Es muy factible que la carrocería sea El Trébol.
Estos coches salieron con once asientos, pero hubo una serie fabricada entre 1943 y 1945 en las que se utilizaron chasis de camión (que pudieron alargarse) y por el otro lado están los que la Corporación alargó, que tenían un aspecto bastante parecido a esta unidad. De serlo, correspondería a la serie modificada en las carroceras y no en los talleres de la empresa.
Véanse los destinos "Pte. Barraca" (con falta de ortografía) y "Pste. Perón" en lugar de Retiro. (3 votes)
|
|

El sorpresivo cero kilómetro de Línea Veintitrés S.A. (II)769 viewsNo es la primera foto de este insólito OA-101 que llegó a la línea 23 en 1989 que publicamos, pero esta tiene un "sabor" especial que nos permite verlo en servicio. La otra, que se puede buscar con el número de inventario 2352, lo muestra durante su ablande, en Mar del Plata.
Esta lo presenta en el escaso tiempo en el que trabajó, circulando por la calle Maza en su intersección con la avenida San Juan. Detrás aparece un "1114" carrozado por A.L.A. del Expreso Lomas, al servicio de la línea 165. Esta era la única calle que compartían (la otra era una avenida: Boedo, más ancha que esta). (3 votes)
|
|

Línea 26 - Otro de sus Zanellos609 viewsEn otra foto que muestra a un ómnibus Zanello de la línea 26, uno de nuestros amigos comentaristas detalló que se incorporaron tres: uno es el de la otra foto (numerada 13474, si quieren verlo) y dos más que estaban carrozados por La Favorita.
Eran los internos 23 y 105, que tenían diferencias entre sí. Esta foto nos muestra al 23, que era algo más antiguo que el anterior; tenía sus ventanillas tintadas en negro y el esquema de pintura clásico de la línea, sin franjas oblicuas en el centro del lateral.
Lo vemos sobre la calle Emilio Mitre, cruzando la avenida Juan Bautista Alberdi. (3 votes)
|
|

Breve historia de un Zanello, en dos fotos (II)616 viewsLa patente de este coche es la prueba palpable que nos indica que este coche es el mismo de la foto anterior, que luego de ser descartado por la línea 29 pasó a la 23, como tantos otros Zanellos que seguramente compraron "de oferta".
Mantiene el corte de pintura original en su frente, pero en este caso fue bien repintado. Curiosamente fue fotografiado sobre la calle Viamonte, que también recorría en su etapa en la 29. El modelo de Eivar elegido para equiparlo, con el frente del modelo "Ebro", fue el menos visto en las calles porteñas. Detrás vemos a un "1114" carrozado por Fram de la línea 115. (3 votes)
|
|

Una vista engañosa582 viewsVisto de atrás y sin prestar mayor atención, este Mercedes Benz OH-1618 carrozado por Metalpar parece estar radiado de la línea 180. Pero si nos centramos en la culata veremos la razón social real: Transportes Sol de Mayo. Pertenece a la línea 4.
Hacia mediados de los 2010 llegaron unos pocos coches descartados por La Vecinal de Matanza con muy poco uso. Por el apuro comenzaron a circular con esta decoración, con solo el frente y la culata pìntados.
Pueden encontrar otra imagen de este ejemplar pero tomada desde adelante, si buscan la foto número 110808. (3 votes)
|
|

Línea 37 - Un clásico de los '80755 viewsEn 1980 llegaron a la línea 37 varios Mercedes Benz OC-1214 de configuración del "tipo frontalito" con la puerta de ascenso ubicada detrás del tren delantero. Le dieron a su flota un aspecto muy actual, sumada a la profunda renovación que se efectuó entre 1978 y 1979 con colectivos Mercedes Benz LO-1114.
Llegaron con varias carrocerías diferentes. Una de ellas fue Alcorta, autora del coche que nos muestra esta imagen. Hubo tal vez dos o tres, que se sumaron a otros ejemplares fabricados en El Detalle y en Supercar, por ejemplo.
Su pintura original fue la verde aturquesada, reemplazada al tiempo por la tonalidad que presenta en la foto, la misma de hoy. (3 votes)
|
|

Día temático 107 - ¿Y... dónde está el pintor? (VIII)637 viewsOtra fuente frecuente de coches sin repintar son las flotas provisorias que se forman cuando una o más empresas toman los servicios de una línea cuya prestataria sufrió la caducidad de su concesión, sea cual fuese el motivo.
Casi siempre no hay tiempo para que la nueva licenciataria disponga de una flota completa para acometer el nuevo desafío. Por eso se extraen coches de sus otras líneas, que circulan a veces por poco tiempo hasta que llegan las nuevas.
En la línea 50 a cargo de un holding empresario integrado por D.O.T.A. y Nuevos Rumbos se vieron coches de la 132 (foto), de varias líneas de la otra socia, algunos OA-105 con el esquema definitivo y unos pocos de la caducada Varela. (3 votes)
|
|

Diez años en la vida de una carrocería684 viewsDécadas atrás, la evolución estilística de los vehículos de transporte público era muchísimo más apreciable que en la actualidad. Si hoy comparamos un coche cero kilómetro con uno fabricado hace diez años, en algunos casos las diferencias no serán muy apreciables.
Antaño era muy diferente y esta toma lo demuestra: fue tomada en la cabecera de la línea 50 y vemos dos productos de El Detalle, un "1114" de los '80 y un OA-101 "cabezón" de mediados de los '90. Este último es de 1994 y el "1114" es de 1980, pero aún continuaba en producción en 1984, por lo cual ambos productos están separados por diez años. Y la diferencia es abismal. (3 votes)
|
|

En la casa de Transportes Automotores Varela779 viewsEn el barrio porteño de Mataderos Transportes Automotores Varela, la vieja prestataria de la línea 50, tenía su base con un enorme galpón cubierto en donde internaba coches y tenía montados talleres de mecánica y chapa y pintura, además de la administración.
Esta imagen, tomada hacia mediados de los '90, nos invita a asomarnos y ver coches estacionados esperando ingresar a servicio. En primer plano tenemos a dos "1114" carrozados por La Favorita y Crovara, además de un OA-101 de segunda generación del cual se ve la culata. Es agradable ver a los dos "1114", muy bien cuidados y ornamentados.
No obstante, años después, su concesión caducó y se transformó en historia. Una serie de fotos, de la cual esta es la primera, nos permitirá "meternos en su casa" y conocerla por dentro. (3 votes)
|
|

Un clásico "noventoso" de Carrocerías Ugarte663 viewsEste fue el primer modelo con el cual Carrocerías Ugarte aumentó sus ventas de una manera exponencial. Hasta su aparición, en 1992, su volumen de fabricación no era bajo pero con la llegada de ese diseño se elevó mucho.
No ofrecía nada novedoso ni revolucionario en su styling, pero sus líneas eran agradables y gustaron. Sumó muchas nuevas empresas a su cartera de clientes y se lo vio en buenas cantidades en las calles del Area Metropolitana.
El ejemplar de la foto se fabricó de fines de 1994 en adelante. Se distingue por las luces traseras ubicadas a los costados de la luneta. Pertenece a la línea 12 y lo vemos parado en su cabecera de Plaza Falucho. (3 votes)
|
|

Diez años de evolución estilística de Carrocerías A.L.A.574 viewsPor una enorme casualidad, esta imagen reunió a dos ejemplares que salieron de la misma fábrica, en este caso la de A.L.A., con cerca de diez años de diferencia.
Si bien el modelo más antiguo -el de la línea 49- se fabricó entre 1965 y 1968, estimamos que el año del coche de la foto podría ser 1968: no tiene el chapón característico sobre el tren trasero. Ese detalle remite a ese año, aunque podría ser anterior porque pudieron quitárselo.
El coche de la 86 data de 1978 ó 1979 y por lo tanto, entre ambos modelos, hay diez años de evolución. Es notorio el cambio, al verlos uno al lado del otro. Los '70 fueron una interesante etapa evolutiva en el diseño de los colectivos. (3 votes)
|
|

Línea 21 - Clásico de los '90 y 2000820 viewsA poco de lanzados al mercado los ómnibus Mercedes Benz OH-1721 LSB de piso bajo, en 1998 la Empresa Teniente General Roca, por entonces independiente, adquirió varios que estaban equipados con diferentes carrocerías.
Una de las más elegidas fue Ottaviano Hnos., que aportó algunos ejemplares fabricados bajo el patrón de su modelo "AMO I" diseñado especialmente para este tipo de chasis.
Esta imagen nos ubica en la terminal de Liniers. Vemos salir a la calle un coche fabricado en el año 2000, en perfectas condiciones. Nótese el slogan "El bus del milenio" en su cenefa, que nos habla de la época en la que se lo fabricó. (3 votes)
|
|

Nuevitos, sin estrenar...(X)1089 viewsNos ubicamos en los alrededores de la concesionaria Mercedes Benz Colcar para encontrarnos con estos pequeñines preparados para trabajar en la línea 42 de Transportes Colegiales, que estaban a punto de ser entregados. Los vemos lógicamente inmaculados, sin número interno y sin patentar. Ya faltaba poco para que iniciaran sus actividades.
Son Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozados por La Favorita, que llegaron a la 42 en muy baja cantidad. Es probable que tras su incorporación se hayan dado cuenta de que eran demasiado pequeños para el volumen de pasajeros que transportaban. No obstante, trabajaron en esta línea varios años. (3 votes)
|
|
2203 files on 147 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
26 |  |
 |
 |
 |
 |
|