busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
120734.JPG
Línea 79 - Uno de sus primeros frontales largos de los '80636 viewsPese a que en los tempranos '80 la mayoría de los componentes de la Empresa San Vicente decidía comprar sus cero kilómetro con chasis Mercedes Benz LO-1114. La tendencia a la frontalización masiva tardó algo más que en empresas que competían con ella, como por ejemplo el Expreso Cañuelas.
Este fue uno de los primeros coches "tipo ómnibus" que se incorporó a la flota de la línea 79 destinada a los servicios comunes. Es un Mercedes Benz OC-1214 alargado y carrozado por Ottaviano Hnos. entre 1981 y 1982. No fue un modelo muy visto. Solo Transportes Automotores Riachuelo lo compró en gran cantidad.
17 comments
(3 votes)
2808.jpg
Línea 20 - La inauguración de los servicios del Expreso Caraza641 viewsEsta foto fue tomada el día del inicio de las actividades del Expreso Caraza en la línea 20, semanas después de la caducidad de la prestataria anterior, la recordada "LIVESA" (Línea Veinte S.A.), que fue exactamente el 1º de febrero de 1981.
Estamos en el acto de inauguración realizado ese día. Tenemos a la vista a dos "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 de la flota inicial, que se completó con otros coches con el mismo chasis pero alargados y carrozados por El Detalle. Fue la primera línea nacional que frontalizó completamente su flota, años antes de que otras lograran este objetivo.
17 comments
(3 votes)
4213.jpg
Uno de los últimos Crovara sobre chasis OH647 viewsEs probable que este ejemplar del Expreso Caraza haya sido el último que salió de la fábrica de carrocerías Crovara. Tenía un diseño nuevo y agradable para la época y no recordamos haber visto otro igual a éste. Si alguien recordara a otro ejemplar similar le agradeceremos que nos pase la información.
Los primeros "OH" que fabricó Crovara tenían las ventanillas sin tintar y divididas en dos. Como vemos, este las tiene con un diseño más moderno y tintadas en negro. Fue una variante interesante que no tuvo continuidad. Es probable que tras su entrega la fábrica dejara de producir.
Lo vemos al servicio de la línea 20. Fue fotografiado en Retiro.
18 comments
(3 votes)
110010.jpg
Una estampa de los '70 en la Plaza de la República465 viewsEsta foto es un lindo recuerdo que nos remonta medio siglo atrás, cuando los colectivos a la vista eran iconos en sus empresas.
De derecha a izquierda tenemos un 24 carrozado por A.L.A. entre 1970 y 1972 y en el otro extremo un 29 con carrocería El Indio del famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad". Los chasis de los dos coches pueden ser tanto el LO-1112 o el LO-1114 de Mercedes Benz, de acuerdo al año en el que se hayan fabricado. Están muy lejos para poder determinar cual es el correcto. Al fondo se ve una carrocería Luna que podría ser de la línea 142 de Transportes Automotores San Lorenzo.
4 comments
(3 votes)
121375.JPG
Línea 24 - Sus primeros tiempos bajo el Grupo NUDO496 viewsCuando el Grupo NUDO tomó control de la empresa E.T.A.P.S.A. y su línea 24 trajeron algunos coches a las apuradas para reponer faltantes y reforzar los servicios.
Este fue uno de los más raros, porque llegó con el color de Colectiveros Unidos, otra empresa controlada por este grupo. Resulta extraño ver un 24 con los colores que correspondían a las líneas 99 y 106.
Es probable que haya llegado directamente de la 99, que tuvo en su flota muchos de estos OA-101 de segunda generación. La 106 no tuvo (o no recordamos que haya tenido) ninguno urbano, pero sí algún diferencial.
10 comments
(3 votes)
120166.jpg
Día temático 162 - El "top five" de modelos urbanos de 1980 (IV)463 viewsCarrocerías El Indio con su modelo "Campeón '78" fue otra de las carroceras con mayores ventas. En este caso el volumen fue algo menor porque algunos compradores preferían el modelo anterior con ventanillas inclinadas que se mantuvo en producción a la par de este hasta, justamente, 1980.
El coche que vemos en esta imagen, que circula en la línea 5 a cargo de Transportes Río Grande, pudo fabricarse entre 1979 y 1980. Su patente, que comenzaba con C994, es fronteriza entre ambos años y no nos queda claro su año exacto. Pero representa bien a este modelo tan visto.
9 comments
(3 votes)
121078.jpg
Línea 6 - Un clásico en el Centro porteño378 viewsEste modelo de Carrocerías La Favorita tan conocido fue uno de los iconos de la línea 6 desde fines de los '50 hasta bien entrados los '70. A través del tiempo llegaron varios ejemplares de diferentes versiones, aunque el diseño general era el mismo.
Este coche fotografiado a punto de cruzar la avenida 9 de Julio corresponde al diseño fabricado hasta 1960 inclusive. Se lo distingue de los posteriores por no tener ventilete. La redondez de los cristales de las puertas nos indica que data de 1958 en adelante.
Al fondo se ve un Mercedes Benz OP-312 con carrocería F.A.C. de la línea 104, la actual 24.
3 comments
(3 votes)
121291.jpg
Línea 7 - Sus frontales de segunda mano468 viewsA fines de los '80 la línea 7 compró un lote de ómnibus usados que habían tenido pasado en la 132. Fueron Mercedes Benz OC-1214 alargados y OF-1214 carrozados por El Detalle, que Nuevos Rumbos utilizó en buena cantidad.
No fueron los primeros coches frontales que la 7 utilizó, pero casi lo fueron. Hubo antecesores: un año antes llegaron unos FIAT 130 AU, que sí fueron los primeros vehículos de ese tipo. Agradecemos los datos.
Su uso se "estiró" unos cuantos años. Quizás alguno llegó al momento en el cual Teniente General Roca tomó el control de esta empresa al convertirse en la accionista mayoritaria.
11 comments
(3 votes)
60997.jpg
Día temático 161 - La evolución de un modelo (IV)443 viewsLa siguiente versión era exactamente la misma que la anterior en lo que a culata y laterales se refiere. El único cambio se dio en su frente, al eliminar la ramalera ubicada bajo el parabrisas.
En una foto anterior contamos que tuvieron muchos problemas de filtraciones de agua y ante la gran cantidad de reclamos por ese tema se la eliminó.
Este coche de la línea 42 representa a esta nueva variante. También se cambió el corte de pintura que se colocaba entre el parabrisas y las ópticas. Podemos verlo en esta imagen. Es necesario compararlo con el que lleva el coche de la línea 28 subido anteriormente para ver bien las diferencias.
2 comments
(3 votes)
120689.jpg
Un 402 que llevó ese número muy poco tiempo537 viewsSi no interpretamos mal el número de patente (que sería C 105 o C106377) esta unidad fue patentada entre 1967 y 1968.
No hay lugar a duda en esos años posibles y por lo tanto llevó el número de línea 402 durante muy poco tiempo, quizás durante meses, porque el 2 de enero de 1969 al reordenarse la numeración de las líneas de concesión nacional recibió el 42 que la distingue hasta la actualidad.
El coche es uno de los clásicos más conocidos de la época en lo que a colectivos se refiere. Lleva una carrocería El Indio del famosísimo modelo al cual llamamos "Cinta Azul de la Popularidad" por haber logrado ese premio. Su chasis es "1112".
17 comments
(3 votes)
120699.jpg
Un "superbajo" de la 20 recién salido de fábrica770 viewsEste nueva "foto fábrica" de la terminal automotriz El Detalle nos presenta a uno de los OA-105 que adquirió el Expreso Caraza, que en este caso corresponde a la variante más corta que se ofrecía en el mercado.
A simple vista se puede apreciar que la distancia entre ejes es menor que en las unidades de largo standard, pero también se distinguen por el tamaño pequeño de las ventanillas ubicadas entre las puertas central y trasera.
Si no recordamos mal, algunos de estos coches pasaron a Rocaraza tras hacerse cargo de la línea 146.
31 comments
(3 votes)
120546.jpg
Línea 208 (28) - Recuerdo de los '60450 viewsEsta interesante imagen reunió a las dos marcas de chasis más presentes en esta línea en los tempranos '60. Tenemos un Bedford (el D5, el "ñato" de 1957) y a un Mercedes Benz L-312. Si bien hubo más coches del modelo siguiente al D5, que fue el J6LZ1, hubo los suficientes como para que también sea representativo.
La carrocería del Mercedes nos queda clara: para nosotros es un Moliterno de los tempranos '60. Eso nos dice su frente y lo poco que se ve del lateral, pero igualmente esperamos sus opiniones porque podemos estar equivocados.
El Bedford se nos presentaba dudoso. Pensamos que podría ser Inducar y uno de nuestros amigos lo corroboró.
9 comments
(3 votes)
9033.jpg
Duda de la Empresa General Roca529 viewsEste Mercedes Benz L-312 pertenece a la Empresa General Roca y data de mediados de los '50, cuando varias carroceras fabricaron modelos parecidos debido a lo pequeño de sus ventanillas que sustituían a las tradicionales de subir y bajar. En un primer momento se imitó el tamaño de las anteriores y se colocaba una por fila de asientos, modalidad que luego se desechó para colocar otras más grandes.
Este coche nos dejó dudando sobre su fabricante. Tiene elementos que la relacionan con varias, pero ninguna nos termina de cerrar. Esperamos a nuestros amigos expertos, a ver si encuentran algún detalle que permita identificarla.
22 comments
(3 votes)
120008.jpg
Los "Campeones" de la línea 12415 viewsDe 1978 en adelante la línea 12 incorporó de manera gradual colectivos carrozados por El Indio de acuerdo a su modelo "Campeón '78" y a sus sucesores que eran prácticamente iguales aunque ya no se distinguían con ese nombre.
Los primeros llegaron en 1978 y los últimos hacia 1987, con varias versiones en el medio que también estuvieron representadas en Transportes Automotores Callao.
No sabemos exactamente a cual versión pertenece el coche de la foto porque no se ve su lateral con la suficiente claridad, pero su luneta parece ser semiciega y de ser así es uno de los últimos que se incorporaron entre los años 1986 y 1987.
3 comments
(3 votes)
G_151.jpg
Línea 34 - Un clásico muy longevo636 viewsEntre 1977 y 1979 llegaron a la línea 34 varios colectivos carrozados por La Unión sobre Mercedes Benz LO-1114. No tenemos la cantidad exacta a mano, pero estimamos que habrá rondado la media docena.
Se ve que resultaron muy buenos, porque varios estiraron su uso lo más que se pudo. Se dio un caso curioso: llegaron a circular en tres décadas diferentes: "nacieron" en los '70, la mayoría trabajó durante todos los '80 y alguno llegó a ingresar activo a los '90.
Vemos a este ejemplar estacionado en la cabecera de Liniers. Por su patente es uno de los primeros que llegaron en el año 1977. A su lado tenemos a otro clásico, carrozado por El Detalle.
15 comments
(3 votes)
2274 files on 152 page(s) 24