Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Antiquísimo registro de una línea actual714 viewsAunque cueste creerse, esta imagen retrató a tranvías al servicio de una línea que aún hoy existe: la 22. Es sabido que se originó en un servicio tranviario creado por los Bemberg, propietarios de la Cervecería Quilmes. El nombre de la empresa tranviaria viene al caso: Buenos Aires y Quilmes.
Se aprovechó el tendido por el cual transitaban sus tranvías de carga que llevaban sus productos a diferentes depósitos en Buenos Aires y se estableció la línea de pasajeros a Retiro.
Esta foto es rara, porque muestra un servicio con acoplado. El coche motriz es Falkenried, fabricado en Alemania. (2 votes)
|
|

Línea 9 - Rareza de los '70 (II)529 viewsQuienes conocieron a la línea 9 en la década mencionada quizás recuerden que la mayoría de su flota estaba compuesta por colectivos carrozados en El Detalle. Más de la mitad de la flota de ese momento contaba con productos de esa firma y el resto se repartía entre varias participantes.
Una de ellas fue Luna, que también tuvo un porcentaje algo significativo. De igual manera, la mayoría de ellos era del modelo anterior al de esta foto (de 1965-66) y por eso este (de 1967-68) se nos presenta raro. Su figura no está tan asociada con esta línea, como el diseño que lo antecedió. (2 votes)
|
|

Escena porteña clásica de los '60 y '70580 viewsEl tema de los vehículos de transporte público llenos y los problemas para el ascenso y descenso dieron mucho que hablar en los '60 y en las décadas siguientes. Tanto fue así que hasta se hicieron notas periodísticas sobre el asunto. De una de ellas rescatamos esta escena.
Se tomó entre 1964 y 1965. Ya circulaban los ómnibus que reemplazaron a los tranvías, pero aún existía el trolebús. Verán otras escenas donde aparecen. Este Leyland Royal Tiger carrozado en Gran Bretaña por Metropolitan Cammell Weymann aún tenía poco uso y se nota: no luce "estropeado" como se los ve en fotos tomadas en los '70. Circula en la línea 26, una de las tres explotadas por Transportes Centenera. (2 votes)
|
|

El prototipo de los tranvías "tipo Tassara"592 viewsAntes de fabricar los tranvías con carrocerías inspiradas en los ómnibus llegados desde los Estados Unidos (en el G.M., sobre todo) el Ministerio de Transportes de la Nación encaró la construcción de un coche prototipo para someterlo a pruebas.
Es el ejemplar que vemos en la foto. Recibió el número interno 3000 y comenzó a circular en varias líneas para su evaluación. Es seguro que llamó mucho la atención, en un momento en el que aún se mantenía buena parte de la flota de preguerra en servicio.
Tenía detalles "muy de ómnibus", como el tipo de ventanillas, el parabrisas, la cartelera y el cartel de línea en el lateral. Lo vemos con los destinos de la línea 31 con el número al centro, ubicado como en los colectivos, (2 votes)
|
|

Raro testimonio en colores, de un Bedford OB490 viewsEs muy raro de por sí encontrar imágenes en colores de los microómnibus Bedford OB en líneas privadas y más en una que los tuvo en muy baja cantidad, como la 402 (actual 42). Se sabe que ingresaron dos o tres ejemplares como aumento de la flota original de Isotta Fraschini, tal vez adquiridos a los adjudicatarios privados emergentes de la entrega de las líneas 200 el 8 de julio de 1955, aunque cabe la posibilidad de que los hayan comprado directamente al Estado Nacional, en un remate de bienes en desuso.
Por lo escasos, es raro ver a estos OB en la 402. Ya conocíamos una foto (pueden buscarla por el número 114993) pero esta otra suma otra vista en una parte del recorrido que hoy no existe: cruza el Puente Uriburu en su ruta hacia Lanús. (2 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XCV)435 viewsEl aspecto de esta calle y el número de línea que parece ostentar este tranvía (el 10) nos indica que estaría en el Centro porteño. De ser así y no erramos el recorrido que servía, debería circular por las calles Esmeralda o Maipú, por las que su recorrido discurría. Pero... ¿A qué altura?
El tema era descubrir por cual de ellas circulaba y no estábamos tan lejos: en realidad es la calle Chacabuco, en su cruce con Diagonal Sur. En los comentarios hallarán precisiones brindadas por nuestros amigos.
El coche es un clásico, fabricado por los talleres Vail de la entonces Corporación de Transportes durante la década de 1940, filmado en épocas de Transportes de Buenos Aires. (2 votes)
|
|

Y terminaron juntas... (II)526 viewsEn la época que se tomó esta foto, sería impensable imaginar que ambas líneas terminarían en manos de la misma prestataria. La foto nos muestra un ómnibus de la línea 160 (actual 50) y un colectivo de la 6. Hoy ambas están bajo la tutela de Nudo S.A. y circulan con los mismos vehículos y colores, algo impensado hace, por ejemplo, 40 años.
La 160 operaba con ómnibus Leyland Royal Tiger como el de la foto y la 6 con colectivos con mucha variedad de chasis y carrocerías. La imagen justo acertó a fotografiar a uno de sus iconos de la época, fabricado por La Favorita. Los vemos circular por la avenida Corrientes. (2 votes)
|
|

Una "Chancha" lastimada (II)633 viewsEsta foto fue tomada luego de un accidente que un ómnibus Mercedes Benz O-321 H al servicio de la línea 111 luego 11 tuvo en la zona de Liniers. Es complementaria de la imagen que compartimos con el número 95649, del mismo accidente, en donde se ve el ómnibus completo pero no con tanta claridad como en esta porque había sido rescatada de un diario.
Nos sirve para recordar a estos ómnibus que la desaparecida Empresa General Roca obtuvo gracias a la toma de las líneas 111 y 145 ex Transportes de Buenos Aires y que, en algunos casos, también utilizó en la línea 54. No nos consta si llegaron a trabajar en la 323 luego 27 o en la 540 comunal de Lomas de Zamora. (2 votes)
|
|

La inauguración de los C.A.T.I.T.A. de dos pisos514 viewsA mediados de la década de 1940 y debido a la escasez de transportes originada en la falta de repuestos causada por la Segunda Guerra Mundial, la Corporación de Transportes habilitó un servicio con tranvías de dos pisos en la línea 1, entre Primera Junta y Liniers.
Eran tres, numerados 371, 372 y 373. Fueron fabricados por C.A.T.I.T.A. y en su momento representaron un avance. Guardaban en la estación Floresta. Lo vemos en Primera Junta, el día que los inauguraron. Se ve que llamaron la atención, por la alta concurrencia de público.
Nunca pudieron llegar a la cabecera de la línea en Liniers, porque no pasaban debajo de la General Paz. Y días antes de la inauguración debieron recortar el techo del refugio de Primera Junta, porque lo tocaban... (2 votes)
|
|

Por la avenida Rivadavia, en los '30622 viewsEsta imagen fue tomada en el barrio de Caballito, desde la vereda del Parque Rivadavia. El entorno urbano se presenta apacible, a diferencia de hoy.
Justo acertó a pasar un tranvía de la Compañía Anglo Argentina, cuya línea no está muy clara: se ve que la tablilla tiene un solo guarismo que parece ser un 2, pero cabe la posibilidad de que también pueda tratarse de un 5. Ambas líneas pasaban (y aún hoy pasan, de hecho, por ese lugar) y por desgracia la imagen no es tan clara como para determinar con seguridad en cual de las dos circula.
El coche es un clásico, fabricado por Talleres Caseros en la década de 1920. (2 votes)
|
|

Línea 208 (28) - Sus primeros años en manos privadas949 viewsEsta hermosa foto nos trae el recuerdo de la actual línea 28 pocos años después de la privatización de los microómnibus de Transportes de Buenos Aires.
Ya hemos visto a los Bedford OB ex estatales de la 208 en este espacio, pero esta imagen es tan linda que bien vale volverlos a ver.
Ya tiene el color característico de esta línea, verde abajo, techo marrón y franja ocre. Se nota el descuido estatal en su lateral, con la chapa toda ondulada. Acaba de dejar atrás Plaza de Mayo y toma la calle Reconquista en busca de su cabecera tradicional de la estación Retiro. (2 votes)
|
|

Escena del ayer en Primera Junta808 viewsNos trasladamos a mediados de los '60 al cruce de Rivadavia y Del Barco Centenera. Si hoy nos pusiéramos en el mismo lugar y tomáramos la misma fotografía, veríamos que la única variante sería la de las publicidades expuestas en el Mercado Del Progreso (además de la ausencia de la garita para dirigir el tránsito, por supuesto)
Vemos en la esquina, en el sentido inverso del tránsito al día de hoy, a un Mercedes Benz L-312 de chasis largo carrozado por La Carrocera del Sud de la línea 249, la actual 49. Estimamos su fabricación entre 1963 y 1964, por lo cual en el momento de tomarse esta foto era casi nuevo.
No recordamos muchos ejemplares de esta carrocera en esta línea, por lo cual lo tomamos como si fuera una interesante rareza. (2 votes)
|
|

Remotísimo antecedente de una línea de hoy697 viewsSin haber investigado un poco la historia del transporte, no podríamos saber que el ómnibus de la Compañía La Central que aparece en la foto cumple un recorrido que es antecedente directo de... ¡la actual línea 28!
Su piso nació como ómnibus hace casi cien años. La prestataria original era la empresa Auto Omnibus del Sur, que fue adquirida por La Central en 1927.
En el reordenamiento numérico de mediados de los '30 se le impuso el 12, que la Corporación transformó en microómnibus con el número 212. Posteriormente se la fusionó con la 208 y así quedó conformado el antecedente directo de la 28 de hoy. (2 votes)
|
|

Demoledor (V)719 viewsDe acuerdo a la crónica de este accidente este ómnibus Leyland con carrocería Marshall, la más flojita de las importadas, trabajaba en la línea 16. Por desgracia en ninguna toma se ve la cartelera.
Ya subimos otra foto de este evento, pero en esta tenemos la oportunidad de verlo "del otro lado de la línea municipal", tras demoler el frente de esa casa antigua y desde un ángulo tal en el que podemos ver una porción de la culata, que nos deja adivinar el diseño particular de su luneta y nos recuerda a los característicos apliques que señalaban el giro, en forma de flecha. (2 votes)
|
|

Alcen las barreras... (VI)764 viewsEstamos ubicados en el extremo norte de la estación Quilmes del Ferrocarril General Roca, exactamente en el cruce de las calles Alsina y Gaboto. Se ven las barreras bajas, seguramente esperando el paso de algún tren.
El ejemplar que vemos a la derecha era característico de la línea 22. La carrocería fue construida por C.A.T.I.T.A. y tenía una ventanilla más por lateral de cada lado. Eran diez, en lugar de las nueve que llevaban las unidades de tamaño más común.
Podemos ver el tendido de las vías con un apartadero que posibilitaba las "cruzadas" y las columnas de sostén de la línea aérea. (2 votes)
|
|
2274 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
20 |  |
 |
 |
 |
 |
|