Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Dos épocas del transporte frente al Congreso445 viewsEsta foto es muy interesante: nos muestra dos etapas de la historia del transporte porteño a la vez. Es raro encontrar imágenes en las que se crucen trolebuses y ómnibus de la "época plateada" característica de los '50, que en general vemos a la par de colectivos del tipo Chevrolet "Sapo" con ventanillas de subir y bajar, con unidades icónicas de los '60 y que llegaron activas a los '70.
El trolebús, un Westram, debe circular en la línea 323. Se ve un ómnibus pintado de Rastreador Fournier y dos colectivos: un "312" con La Favorita de la línea 12 y un Bedford carrozado por Alcorta de línea dudosa (¿150, tal vez?). (2 votes)
|
|

Otra escena tranviaria en el Bajo "al sur"380 viewsEl fotógrafo (Arnold Irvine Reid) se ubicó sobre la avenida Paseo Colón en su cruce con la cale Chile para lograr unas cuantas fotos interesantes de los tranvías porteños. Ya llevamos varias publicadas a través del tiempo y son verdaderos documentos de la última etapa de estos servicios.
La gran mayoría retrató a unidades al servicio de la línea 48 y esta no es la excepción. Por desgracia no se veía bien el número interno como para determinar al fabricante de la carrocería original, pero uno de nuestros amigos lo aportó y resultó ser un C.A.T.I.T.A. Luce una reforma "a lo Estomba" realizada en los '50. (2 votes)
|
|

¿Dónde se tomó esta foto?521 viewsEn esta toma hace falta el auxilio de los conocedores cinéfilos: fue rescatada de una película y se ve muy poco del entorno. No es posible determinar el lugar aunque el fondo a la vista puede hacernos sospechar una ubicación.
Vemos un tranvía Fabricaciones Militares cuya línea es imposible de determinar. No se ve ningún cartel de manera nítida. Pero nuestros amigos conocedores identificaron la película como filmada sobre la avenida Leandro N. Alem, que tuvo estacionamientos como este en sus laterales. También se alcanza a ver un 2 en la chapita de línea (en la película) y finalmente resultó ser un 26. (2 votes)
|
|

Primera Junta hacia inicios de los '40459 viewsPor desgracia no alcanza a verse en ninguno de los tranvías detenidos en la primera cuadra de la calle Centenera el logotipo de la empresa que los tenía a cargo, que podría ser el Anglo o la Corporación. El colectivo particular que pasa por el fondo no es indicio de nada, porque los tranvías se integraron a la empresa monopólica en 1939 y los colectiveros resistieron la incautación hasta 1943.
La escena fue tomada en hora pico en día nublado (no hay sombras para determinar la hora). La ropa de la gente parece más de los '40 que de los '30. Un tranvía se fabricó en los Talleres Caseros, el otro en C.A.T.I.T.A. y por su ubicación circulan en las líneas 1 (izquierda) y 40 o 49 (derecha). (2 votes)
|
|

Estampa de los últimos tiempos tranviarios en Buenos Aires 439 viewsCuando se supo que los tranvías cesarían sus servicios en Buenos Aires y sus alrededores, ciertos aspectos de sus operaciones se relajaron.
Las carrocerías no se reparaban, los daños se ignoraban y algunos coches rotaban en líneas que jamás los tuvieron.
Esta foto refleja uno de esos casos: vemos a un antiguo tranvía de la Compañía del Puerto en la línea 2, en donde habitualmente no trabajaban. Es raro verlo aquí, cuando solían trabajar en las líneas descendientes de la empresa que los construyó (la 18 o la 20, por ejemplo).
No sabemos si este coche circuló en la 2 solo de manera ocasional o si lo hizo mucho tiempo.  (2 votes)
|
|

A 60 años (y un día) del fin de un sistema403 viewsEl 19 de febrero de 1963 dejaron de circular las últimas líneas tranviarias que se mantenían activas en la ciudad de Buenos Aires. Eran muy poquitas: la mayoría había cambiado de tracción el año anterior.
Eran las líneas 3, 18, 20 y 38, que fueron repartidas entre tres prestatarias privadas. Una de ellas, Transportistas Unidos Argentinos, obtuvo dos: la 20 y la 38, pero pocos años después se dividió y quedó una línea para cada empresa.
Esta foto recuerda a la línea 20, que casi siempre fue equipada con tranvías de modelos antiguos. Aquí vemos a un "Belga Angosto" de Les Ateliers Metallurgiques, ya con el color plateado de T.B.A. (2 votes)
|
|

Tranvía en los suburbios583 viewsEsta imagen nos parece fantástica, porque la mayoría de las fotos conocidas de los tranvías porteños están tomadas en la zona céntrica y en algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires, pero sus servicios eran muy apreciados en algunas localidades del Gran Buenos Aires que no tenían una oferta variada en lo que a transporte urbano se refiere.
Por el origen de esta foto, un sitio de Instagram dedicado a la ciudad de Bernal, se supone que fue tomada allí. Pero no sabemos exactamente donde. Circula absolutamente solo en un entorno apacible. Es un C.A.T.I.T.A. de la línea 22. (2 votes)
|
|

Las interesantes unidades evocativas787 viewsEn los últimos años, varias empresas volvieron a sus esquemas de pintura originales ("La 216" o Transportes Unidos de Merlo, por nombrar dos) y otras pintaron un solo coche con los colores de antaño. Quienes seguimos la historia del transporte disfrutamos del hecho de verlos en la calle y recordar viejos tiempos.
Varias hicieron esa evocación en sus flotas y lo celebramos. Aquí vemos al que Micro Omnibus 45 sacó a la calle a mediados de 2021 y a nuestro juicio queda realmente hermoso, al lado de los coches con el esquema corriente actual.
Estas "pinceladas evocativas" en la ciudad dan gusto. Ojalá que otras empresas se sumen a esta tendencia que ya rueda por las calles. Ya hay varias, pero cuantas más, mejor... (2 votes)
|
|

La línea tranviaria "22 roja"384 viewsEra usual en los servicios tranviarios establecer cortos sobre un troncal, que solían diferenciarse en la chapa con el número de línea. Los troncales tenían el número negro sobre fondo blanco y los cortos lo tenían blanco sobre fondo rojo.
La escala de grises nos dice que este es uno de esos casos. El número es claro y el fondo oscuro. El carácter de corto de este servicio también se refleja en la tablilla de destinos: dice Wilde en lugar de Quilmes, la cabecera usual.
El coche es un clásico del Anglo, fabricado en los Talleres Caseros. (2 votes)
|
|

Antiquísimo registro de una línea actual656 viewsAunque cueste creerse, esta imagen retrató a tranvías al servicio de una línea que aún hoy existe: la 22. Es sabido que se originó en un servicio tranviario creado por los Bemberg, propietarios de la Cervecería Quilmes. El nombre de la empresa tranviaria viene al caso: Buenos Aires y Quilmes.
Se aprovechó el tendido por el cual transitaban sus tranvías de carga que llevaban sus productos a diferentes depósitos en Buenos Aires y se estableció la línea de pasajeros a Retiro.
Esta foto es rara, porque muestra un servicio con acoplado. El coche motriz es Falkenried, fabricado en Alemania. (2 votes)
|
|

Línea 9 - Rareza de los '70 (II)493 viewsQuienes conocieron a la línea 9 en la década mencionada quizás recuerden que la mayoría de su flota estaba compuesta por colectivos carrozados en El Detalle. Más de la mitad de la flota de ese momento contaba con productos de esa firma y el resto se repartía entre varias participantes.
Una de ellas fue Luna, que también tuvo un porcentaje algo significativo. De igual manera, la mayoría de ellos era del modelo anterior al de esta foto (de 1965-66) y por eso este (de 1967-68) se nos presenta raro. Su figura no está tan asociada con esta línea, como el diseño que lo antecedió. (2 votes)
|
|

Escena porteña clásica de los '60 y '70541 viewsEl tema de los vehículos de transporte público llenos y los problemas para el ascenso y descenso dieron mucho que hablar en los '60 y en las décadas siguientes. Tanto fue así que hasta se hicieron notas periodísticas sobre el asunto. De una de ellas rescatamos esta escena.
Se tomó entre 1964 y 1965. Ya circulaban los ómnibus que reemplazaron a los tranvías, pero aún existía el trolebús. Verán otras escenas donde aparecen. Este Leyland Royal Tiger carrozado en Gran Bretaña por Metropolitan Cammell Weymann aún tenía poco uso y se nota: no luce "estropeado" como se los ve en fotos tomadas en los '70. Circula en la línea 26, una de las tres explotadas por Transportes Centenera. (2 votes)
|
|

El prototipo de los tranvías "tipo Tassara"523 viewsAntes de fabricar los tranvías con carrocerías inspiradas en los ómnibus llegados desde los Estados Unidos (en el G.M., sobre todo) el Ministerio de Transportes de la Nación encaró la construcción de un coche prototipo para someterlo a pruebas.
Es el ejemplar que vemos en la foto. Recibió el número interno 3000 y comenzó a circular en varias líneas para su evaluación. Es seguro que llamó mucho la atención, en un momento en el que aún se mantenía buena parte de la flota de preguerra en servicio.
Tenía detalles "muy de ómnibus", como el tipo de ventanillas, el parabrisas, la cartelera y el cartel de línea en el lateral. Lo vemos con los destinos de la línea 31 con el número al centro, ubicado como en los colectivos, (2 votes)
|
|

Raro testimonio en colores, de un Bedford OB456 viewsEs muy raro de por sí encontrar imágenes en colores de los microómnibus Bedford OB en líneas privadas y más en una que los tuvo en muy baja cantidad, como la 402 (actual 42). Se sabe que ingresaron dos o tres ejemplares como aumento de la flota original de Isotta Fraschini, tal vez adquiridos a los adjudicatarios privados emergentes de la entrega de las líneas 200 el 8 de julio de 1955, aunque cabe la posibilidad de que los hayan comprado directamente al Estado Nacional, en un remate de bienes en desuso.
Por lo escasos, es raro ver a estos OB en la 402. Ya conocíamos una foto (pueden buscarla por el número 114993) pero esta otra suma otra vista en una parte del recorrido que hoy no existe: cruza el Puente Uriburu en su ruta hacia Lanús. (2 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XCV)395 viewsEl aspecto de esta calle y el número de línea que parece ostentar este tranvía (el 10) nos indica que estaría en el Centro porteño. De ser así y no erramos el recorrido que servía, debería circular por las calles Esmeralda o Maipú, por las que su recorrido discurría. Pero... ¿A qué altura?
El tema era descubrir por cual de ellas circulaba y no estábamos tan lejos: en realidad es la calle Chacabuco, en su cruce con Diagonal Sur. En los comentarios hallarán precisiones brindadas por nuestros amigos.
El coche es un clásico, fabricado por los talleres Vail de la entonces Corporación de Transportes durante la década de 1940, filmado en épocas de Transportes de Buenos Aires. (2 votes)
|
|
2203 files on 147 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19 |  |
 |
 |
 |
 |
|