Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Línea 12 - Uno de sus clásicos3056 viewsEntre 1966 y 1987, coches como éste fueron parte de la flota de la 12 y conformaron un buen porcentaje de la flota, sobre todo entre 1968 y 1978 (8 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XV)2124 viewsA decir verdad, este acertijo no era tan difícil de resolver, pero da para que los más jóvenes piensen un rato para ver en qué esquina fue tomada esta imagen y a qué línea pertenece ese ómnibus Leyland que vemos en segundo plano.
Y el acertijo no duró nada. Se ve que nuestros jóvenes amigos están afilados y la respuesta salió enseguida: esta es la iglesia ubicada en la esquena de Belgrano y Pasco y el Leyland está al servicio de la línea 2.
Felicitaciones para el amigo que acertó tan rápido... (4 votes)
|
|

Uno de los pocos frontales largos con puerta izquierda en Buenos Aires1770 viewsDesde que en 1980 se hizo costumbre fabricar vehículos tipo ómnibus o "frontal largo", casi todos los diseños no tuvieron puerta izquierda. Se habrá considerado innecesaria o tal vez incómoda, por tener que ubicarla tras el habitáculo del conductor, casi en el centro del coche.
Pero hubo una excepción: unos pocos coches carrozados por Supercar entre 1982 y 1983, que trajeron puerta izquierda de origen. Se vieron coches como éste, cuando nuevos, en las líneas 37 y 166. El de la foto, de la línea 50, llegó usado, probablemente de las líneas anteriormente mencionadas. (2 votes)
|
|

El devenir histórico de un OA 101 (I)1543 viewsMuchas veces, las fotografías nos permiten conocer diferentes etapas en la vida de un mismo vehículo a través del tiempo.
Es el caso de este OA 101 de primera generación, al cual vemos recién radiado de servicio, aún con los colores de la línea 45. Es probable que se trate de un coche llegado a la empresa usado, así que éste no habría sido el primer color que lució.
Curiosamente, este coche pasó por líneas con los tres tipos de concesiones existentes en el AMBA: Nacional (foto), Provincial y Comunal. Con el correr de los días, conoceremos a las tres. (2 votes)
|
|

Un clásico de El Puente en los '70 e inicios de los '801436 viewsDesde fines de los '60, varios componentes de la empresa El Puente carrozaban sus coches en Ottaviano Hnos. Tras el cierre de la Cooperativa San Martín, muchos otros socios eligieron a Ottaviano y, a partir del modelo de la foto en adelante, todos los productos de esta firma fueron muy vistos en El Puente.
El coche de la foto es un Mercedes Benz LO-911 de 1973-74. Se carrozaron muchos coches como éste, que se utilizaron en masa hasta 1982, aunque los últimos se radiaron en 1985. (2 votes)
|
|

Línea 24 - Recuerdo de los '801807 viewsEsta toma, hecha en la cabecera de Villa del Parque, nos muestra dos modelos clásicos de la línea 24 durante los '80 y parte de los '90: los más que longevos Costa Brava de 1982 sobre Mercedes LO-1114 y un Ottaviano sobre OH 1314, integrante de la primera tanda grande de ómnibus con motor trasero que ingresó en la empresa en tiempos recientes.
Completa la escena otro 1114, pero de Carrocerías A.L.A., que asoma parcialmente a la izquierda. (2 votes)
|
|

Línea 49 - Uno de sus Ford con pintura original1989 viewsCuando la línea 49, a fines de los '70, incorporó colectivos Ford B-7000 de manera masiva, lucieron el esquema tradicional de pintura, que es el que presenta esta unidad carrozada por San Juan.
Años después se incorporó el amarillo en la franja y la combinación original comenzó a desvirtuarse. A nuestro juicio, el juego cromático que luce esta unidad era superior a la de la chocante franja amarilla. (2 votes)
|
|

Línea 37 - Su época de transición2334 viewsEsta foto nos muestra los dos tonos de verde utilizados por 4 de Septiembre. Adelante vemos el original, bien aturquesado y detrás a su sucesor, más verdoso, que es el que hasta hoy se utiliza.
Obsérvese al "frontalito" con color original y véase la curiosa ventanilla del chifer, más pequeña de lo usual: es la señal de que estamos ante uno de los primeros OC-1214 carrozados por El Detalle, en 1979. (2 votes)
|
|

Pentalogía del coche 28 de la 6 (II)2215 viewsContinuando con la serie iniciada ayer, presentamos a la unidad que renovó a la anterior, que también es carrozada por San Juan, con la poco vista variante con la primera ventanilla asimétrica "estilo Suyai".
Aquí lo vemos en el playón de la empresa, junto a dos viejas reliquias que "se asoman" a la derecha de la foto. (2 votes)
|
|

Uno de los pocos usados de El Puente2208 viewsA lo largo de su historia, la empresa El Puente muy rara vez incorporó unidades usadas. Sí fue usual la venta de coches usados dentro de la misma empresa, por lo cual los componentes menos "pudientes" podían renovar su coche por un usado "conocido".
Fue muy raro y excepcional que vinieran usados "de afuera". En una época eso no se toleró. Por eso llama la atención este Eivar, incorporado hace unos años junto a un pequeño lote de Marcopolos Viale ex-Córdoba. (2 votes)
|
|

Cuando la 26 comenzó a separarse de la 72459 viewsEs sabido que la línea 26, luego de la caída de Ttes. Centenera, fue asignada a la empresa 17 de Agosto, satélite de la empresa 12 de Octubre, prestataria de la línea 7.
A mediados de los '80, los componentes de 17 de Agosto se separaron de 12 de Octubre. La primera señal fue la inclusión del color celeste en la pollera, que los diferenció claramente de su antigua "línea hermana".
Con el tiempo se eliminó la franja negra y se diferenciaron aún más. Aquí vemos a un Fram de 1979, por la zona de Retiro. (2 votes)
|
|

Un clásico en una línea clásica1707 viewsEs indiscutible el adjetivo que le brindamos a la señera línea 33, una de las más clásicas y surgida a poco de la implementación de los servicios de taxis colectivos, allá por 1928.
Esta toma nos muestra a otro justo receptor de semejante adjetivo, el modelo que Carrocerías A.L.A. fabricó en la primera mitad de la década del '60. Se fabricó por centenares y muchas líneas tuvieron coches como éste. La 33 misma tuvo varios iguales a éste. (4 votes)
|
|

Heptalogía del 22 de la 24 (VI)1651 viewsEste fue el coche 22 más conocido de todos, el que más "famoso" lució y el que más longevo resultó, pues estuvo 15 años en servicio, de 1981 a 1996. Vivió la decadencia de los servicios de la 24 y parte de su discreta "resurrección" al momento de ser reemplazado.
Aquí lo vemos cuando nuevo, antes de ser ornamentado tanto por fuera como por dentro. Durante muchos años fue el coche más destacado de la 24 y, tanto era el celo con el que lo cuidaban, que era el único coche que "dormía" fuera de la empresa... (3 votes)
|
|

Línea 249 - Auténtica rareza de sus primeros años en manos privadas2011 viewsEs sabido que, el 8 de julio de 1955, cuando la línea 249 pasó a manos privadas lo hizo con un lote de colectivos Chevrolet carrozados por Costa Rica, los talleres de la Corporación y su sucesora T.B.A. que se dedicaron a fabricarlos.
Por eso esta foto sorprende, pues nos era desconocido que, además, se habían incorporado "sapos" que provenían de líneas privadas y que no fueron carrozados por Costa Rica, como los iniciales.  (3 votes)
|
|

El primer tranvía "Tassara"1893 viewsSu número interno, el 3001, nos indica que éste fue el primer tranvía del modelo llamado "Tassara", el primero de serie en contar con este diseño claramente inspirado en los ómnibus Mack o G.M.C.
Como se ve en el indicarios provisorio en la primera sobreventana de la derecha, está aplicado al servicio de la línea 1. Al extremo derecho de la foto podemos ver una curiosidad: uno de los colectivos de 11 asientos que la Corporación modificó a vehículo auxiliar, ya pintado de plateado con franja azul. (3 votes)
|
|
2266 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
145 |  |
 |
 |
 |
 |
|