Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Línea 19 - Queriendo levantar cabeza1841 viewsLuego de la crisis económica que dejó a Micro Omnibus Saavedra al borde de la desaparición y con muy pocos coches en su flota, la llegada de socios provenientes de la línea 707 con fondos frescos logró levantar las frecuencias, aunque para ello se recurrió a unidades en algunos casos muy antiguas, como la que nos muestra esta imagen.
Este Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus llegó con muchos años encima. Vino desde la línea 55 y se mantuvo su color de origen, salvo por la inclusión del franjón amarillo en la sección central de la carrocería.
Llegaron varios coches como éste, junto a un interesante conjunto de vehículos variopintos que lograron enderezar las frecuencias de esta línea, que en el momento de la llegada de estos refuerzos eran realmente pésimas. (6 votes)
|
|

Línea 28 - Sus primeros diferenciales1914 viewsEn 1981, la línea 28 inauguró un servicio diferencial denominado "DOTA Jet", tal cual lo señalaba la leyenda en los laterales de estos Mercedes Benz OC 1214 alargados y "bimotores", pues en la parte trasera tenían un motor Indenor para el aire acondicionado.
Uno de sus servicios discurría por las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno. Liniers era una de sus cabeceras. Para promocionar este servicio, se acuñó una frase bien "de paragolpes de camión": "Por la Autopista Usted viaje, que DOTA le paga el peaje" (6 votes)
|
|

Un modelo muy poco fabricado de Carrocerías Alcorta2155 viewsA comienzos de los '80, Carrocerías Alcorta, como tantas otras firmas inexpertas en modelos fabricados sobre chasis frontales, comenzó a experimentar diferentes diseños sobre chasis Mercedes Benz largos, tanto sobre LO-1114 frontalizados como sobre OC-1214 alargados.
Este diseño es de 1982 y no sabemos sobre cual chasis se montó. Tiene como característica la sección fija de la ventanilla dada vuelta: era usual que fuera ubicada arriba, pero aquí la vemos colocada abajo. Fue uno de los primeros modelos de Alconta con la sección fija ubicada de esta manera. (4 votes)
|
|

El antecedente más remoto de la línea 233434 viewsLa actual línea 23 es una de las más longevas de las que circulan en la ciudad de Buenos Aires. Proviene de una antigua línea tranviaria del mismo número, establecida por la Cía. de Tramways Anglo Argentina a comienzos del siglo XX.
Esta imagen nos muestra a uno de los tranvías Que llegaron al "Anglo" tras la adquisición de la empresa Tramway Metropolitano. Fabricados por la firma alemana Waggon und Maschinenfabrik A. G., entraron en servicio en el año 1904. (4 votes)
|
|

Rarísimo recuerdo tranviario1732 viewsEsta imagen marca una época obviamente por la propaganda peronista pero, para los estudiosos del transporte, presenta detalles que nos cuentan la época en la que fue tomada esta foto: 1951. En los comentarios encontrarán el porqué.
Si bien el tranvía es un Caseros de viejo modelo, obsérvese el esquema de colores con franja en V en el frente: es la primera variante de los "plateados", la que llevó la leyenda MINISTERIO DE TRANSPORTES DE LA NACION en los laterales.
Fueron pocos y muy raros los coches pintados así. (4 votes)
|
|

Esmeralda al 600, hacia mediados de los '30...1531 views...presentaba este aspecto, no tan "alocado" como el de hoy día.
En primer plano avanza un tranvía de la línea 10, de la primera serie de los fabricados en Talleres Caseros, cuya característica más llamativa fue el hecho de que eran unidireccionales, con controller en una sola plataforma y la trasera era mucho más grande, para cargar más gente en horas pico.
Detrás asoma un pequeño colectivo de 11 asientos, perteneciente a la línea 37, que tras su absorción por la Corporación no tuvo continuidad. (4 votes)
|
|

Deslucido modelo de C.E.A.P.1795 viewsEn 1979 (y tal vez a inicios de 1980) Carrocerías C.E.A.P. lanzó un modelo con diseño similar al de 1978, pero con ventanillas diferentes, divididas en dos paños en lugar de tres.
El modelo con tres paños era agradable a la vista, pero éste tomó una apariencia más tosca y poco lucida.
No hubo muchos en la calle y hasta llegaron a fabricarse frontalitos sobre OC-1214 con este tipo de ventanillas. (4 votes)
|
|

Línea 9 - Un Bi-met poco corriente2031 viewsEste modelo de Carrocerías Bi-met, uno de los primeros con la última ventanilla con el corte oblicuo en su extremo trasero izquierdo, "marca registrada" de la firma hasta el final de la producción, no fue usual de ver en Gral. Tomás Guido. Sí uno de los modelos que le sucedió a inicios de los '80, del cual se adquirió un lote de coches usados a la línea 247.
Aquí lo vemos con la publicidad del Circo de Moscú, publicidad que alguien había pedido tiempo atrás... (4 votes)
|
|

Línea 10 - Un modelo poco visto2022 viewsSi bien Trabajadores Transportistas Asociados fue una fuerte clienta de Carrocerías El Detalle, este modelo, producido entre 1968 y 1971, fue el que menos se vio en las flotas de las líneas que administraba. Las incorporaciones más importantes se dieron en 1965-66 y en 1972, cuando se producían modelos diferentes al aquí presentado.
Aquí lo vemos ya en épocas de Línea 10 S.A., junto a un símil carrozado por A.L.A. (4 votes)
|
|

La línea 29 y uno de sus iconos de los ´602124 viewsLa gente de Pedro de Mendoza fue gran consumidora de los productos de Carrocerías El Cóndor durante la década del ´60, sobre todo. La figura redondeada de los productos de esta carrocera fue corriente de ver en la flota de la entonces 229 y en los primeros años de la 29 como tal.
Aquí vemos a un coche de fines de los ´50 o inicios de la década siguiente, aún como 229. (4 votes)
|
|

El Primer colectivo de la 102450 viewsDe hecho no sabemos si fue el primero o no, pero estamos viendo al primer coche 1 de la línea 10, incorporado luego de radiarse las "Chanchas" Mercedes Benz O-321H brasileñas.
La foto está tomada en la estación Barracas y la pose de los agentes de la empresa sugiere un festejo, tal vez por la llegada del primer colectivo de la 10, pero sólo planteamos esto como hipótesis. (4 votes)
|
|

El "responsable" de la fusión de las líneas 5 y 8570 viewsEl motivo principal para fusionar a las líneas 5 y 8 en una sola y ramalizar a la primera nos lo muestra esta imagen exactamente en el cartel de ramal: este 8 se dirige a Aeroparque y para tal fin debieron recurrir al recorrido de la 5, que en lo único que cambió su labor habitual es el número que la identifica y el cartel agregado "Ex Línea 5" en el parabrisas. Lo demás sigue igual.
De otra manera la 8 tal vez no hubiera podido llegar a ese punto tan importante ni tampoco unir a los dos aeropuertos en uso en el Area Metropolitana.
El coche es un Agrale MT-17 carrozado por Todo Bus. (2 votes)
|
|

Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (5-B)500 viewsAhora observemos a este colectivo de la línea 25 cuya carrocería es Caseros. Si comparamos ambas banderas veremos que esta es más alta y con menos curvatura en su sección redondeada superior. Ese sería la señal más visible.
Ahora bien, prestemos atención al guardabarros trasero: es recto en su extremo superior, mientras que en el que identificamos como El Sol es perfectamente redondeado. Esa sería otra diferencia, pero también hay ejemplares que se sabe que son Caseros que lo tienen redondeado. Son muy parecidos y es difícil dar las cosas por ciertas. ¿Qué opinan? (2 votes)
|
|

Línea 4 - Un clásico en su flota464 viewsEste modelo de Carrocerías El Indio tan popular estuvo presente en baja cantidad en la flota de la línea 4 de Transportes Sol de Mayo. Tuvieron varios, tal vez alrededor de media docena, la mayoría carrozada sobre el bastidor Mercedes Benz LO-911 convencional.
Por desgracia no se le ve la patente como para brindar el año correcto de su matriculación, pero por la luneta chica pensamos que pudo llegar a la 4 entre 1971 y 1972, aunque sin seguridad total.
Varios entraron activos en los '80, pero fueron retirados casi enseguida, hacia 1982 o 1983 como muy tarde. (2 votes)
|
|

Línea 5 - El inicio del cambio de colores856 viewsEsta foto ya no es novedosa: la mayoría de las unidades de la línea 5 ya llevan este esquema de pintura, que reemplazó al tradicional blanco y verde "dotero" por el blanco y azul que Río Grande estableció para su línea 8.
Si bien no aporta nada tiene una pequeña anécdota histórica: fue tomada el 18 de abril de 2023 y fue el primero que vimos en la calle. Es más: se sacó la primera vez que lo cruzamos. Es probable que haya iniciado sus actividades ese mismo día o tal vez el anterior. No mucho antes.
Quizás haya sido el primero que salió a servicio con los nuevos colores. O tal vez salieron varios el mismo día, pero no nos consta. (2 votes)
|
|
2279 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
142 |  |
 |
 |
 |
 |
|