busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
94044.jpg
La línea 1, 100 años atrás.2364 viewsEsta foto está datada exactamente en 1909, ergo, hace exactamente un siglo. Nos muestra un tranvía con acoplado de la línea 1 que presenta una curiosidad: era uno de los tranvías con buzón para el correo, tal cual lo indica el cartelito en el parante de la izquierda.9 comments
(10 votes)
100736.jpg
A vuelo de pájaro, por la zona de Retiro...2983 views...podemos ver una escena clásica de fines de los '80 o comienzos de los '90, cuando comenzaban a entremezclarse los frontales de la línea OH con los 1114 que aún eran mayoría.
Los 1114 "ganan" 4 a 2. Vemos un El Cóndor de la línea 62, un El Detalle de la 22, un Ottaviano producto del recarrozamiento de un coche antiguo de la línea 75 y otro semitapado, de la línea 56.
Los OH están representados por un Ottaviano de la línea 45 y uno de los raros El Indio de la línea 26. Lindos recuerdos, de ayer nomás.
5 comments
(5 votes)
100811.jpg
Muestrario de filetes característicos de los '602646 viewsPese a que la tendencia a llenar a los colectivos de filetes viene de mucho antes, fue a fines de los '50 que los filetes "normales de fábrica" invadieron diversos lugares en la carrocerías de los colectivos que hasta ese momento no eran muy utilizados para lucirlos.
Un buen ejemplo lo vemos en esta foto, donde se aprecia el filete de cuerpo ubicado entre la luneta y la última ventanilla, en la "esquina" del coche. Obsérvense también las formas en los cuerpos de filetes de ventanillas, luneta y chapón del pasarruedas.
En este tipo de carrocerías los filetes agradaban a la vista, pero a fines de los '60 se los prohibió. Este Bedford con Alcorta de la línea 229 los lleva muy bien, los luce, como tantas otras unidades de la época.
33 comments
(4 votes)
100807.jpg
Los "Microrieles" de la Corporación de Transportes2230 viewsLa falta de cubiertas, cuya llegada se interrumpió debido a la Segunda Guerra Mundial, motivó la aparición de los Microrieles o Autovías, creados por la Corporación en 1944 y destinados a reforzar los servicios de la línea 1 de tranvías. Circularon entre Primera Junta y Lacarra y Rivadavia, como un corto del 1 a Liniers.
Se fabricaron algo más de 40 sobre 50 previstos y no dieron buenos resultados. Esta imagen nos muestra un coche extrañamente sin destinos, pero con gente colgando del estribo.
Los pocos que quedaban fueron retirados de servicio a mediados de 1946.
16 comments
(4 votes)
30231.jpg
Línea 402 (42) - Una rareza de los '602341 viewsNo fueron muy frecuentes, en la línea 402, las unidades carrozadas sobre chasis de la línea Chrysler, sea cual fuese su marca (Dodge, Desoto o Fargo).
Por eso, podemos calificar a este simpático Indio como rareza, que tal vez haya llegado a compartir espacio con los Isotta Fraschini originales de la línea.
Aquí lo vemos durante un paseo brindado a chicos carenciados. En los ´60 y en la década siguiente, la Cámara Empresaria acostumbraba a realizar paseos, reclutando unidades entre sus empresas asociadas
11 comments
(4 votes)
94827.JPG
Viejo exponente de la línea 212367 viewsEsta foto nos muestra un clásico de la línea 21 de fines de la década de 1940 e inicios de la siguiente. Fue ávida consumidora de unidades de 16 asientos como la que aquí aparece, que comenzaron a ser reemplazados en masa a mediados de los ´50.8 comments
(4 votes)
2099.jpg
La antigua línea 25, previa a la Corporación de Transportes1083 viewsSi bien la línea 25 no llegó a rehabilitarse bajo la Corporación de Transportes, sí llegó a incautar sus colectivos. Se apoderó de ellos pero nunca rehabilitó el servicio, que se le asignó a un grupo de componentes de la línea 38 de colectivos, que le trasladaron su color e hicieron olvidar al antiguo, que esta foto nos muestra.
los 25 originales eran rojos en su parte inferior, con franja negra y techo verde. Esos son los colores que porta este ejemplar, al cual vemos tras su incautación y depósito en un playón, al cual iban a parar las unidades más antiguas y de marcas menos frecuentes.
Así terminaron cientos de colectivos incautados, que no fueron rehabilitados y que solo sirvieron como proveedores de repuestos.
5 comments
(3 votes)
69193.jpg
La actual línea 15 en su etapa de microómnibus plateado1174 viewsLa actual línea 15, a cargo de la empresa Transportes Sur-Nor, nació como un servicio de ómnibus anterior a la Ley 12.311 de coordinación de los transportes, que desembocó en la creación de la Corporación de Transportes. Llevaba el número 5.
Ingresó al ente coordinador como ómnibus y llegó a renovar su flota por flamantes ómnibus Mack plateados. En ese momento se la renumeró como 115.
Pero posteriormente, debido al bajo porcentaje de ocupación, se la "degradó" a microómnibus y se la renumeró como 215, que conservó hasta el 1º de enero de 1969.
Aquí vemos a una de sus unidades, durante un "baño" en la estación que las cobijaba.
10 comments
(3 votes)
104676.jpg
Leyenda característica de Carrocerías C.E.A.P.1257 viewsEn los '70, la gente de C.E.A.P. acostumbraba pintar en dos de las ventanillas de sus coches nuevos, en una de cada lateral, una inscripción autorreferencial: "Carrozado por C.E.A.P." En buena parte de las unidades salidas de la fábrica desde 1972 en adelante, podía leerse esta inscripción, que esta unidad de la línea 37 nos muestra en su segunda ventanilla.
Fue un clásico que luego se desechó, aunque durante bastante tiempo después se solía pintar alguna leyenda de este tipo en la luneta, como la clásica "Nuestra Carrocería"
18 comments
(3 votes)
70647.JPG
Línea 12 - Rareza de los '701481 viewsPese a que este modelo de Carrocerías El Cóndor no es para nada un modelo extraño (muchas líneas de importancia lo adoptaron de manera masiva, como por ejemplo la 60), sí lo es para una línea como la 12, que no fue cliente frecuente de esta carrocera, en los '70. Sí anteriormente.
Este coche es de 1976 y tal vez haya sido uno de los últimos ejemplares "no panorámicos" que El Cóndor haya fabricado. Queda muy raro con estos colores, porque no se lo vio en grandes cantidades. Tal vez este colectivo haya sido el único que esta carrocera entregó a la 12 en toda la década mencionada.
Desconocemos cuanto tiempo duró en servicio aunque no debió ser mucho. No tenemos muy presente a esta unidad en la calle. Y debería haber llamado la atención, porque es una rareza a pesar de ser un modelo muy popular.
33 comments
(3 votes)
10682.JPG
Otro interesante perfil en Barrancas de Belgrano1511 viewsLas Barrancas de Belgrano le sirven de fondo a este interesante ejemplar de la línea 44, carrozado por Vaccaro de acuerdo a su modelo protopanorámico, que no fue muy visto sobre Mercedes Benz LO-911. Hubo muchas más unidades sobre el semifrontal LO-1114 que sobre la versión "convencional" que, cuando salió este modelo a la calle, en 1974, ya estaba en franca retirada.
También podemos apreciar el corte de pintura clásico de la línea 44, heredado de los "Isotta", previo a que lo "rectificaran" abandonando los recortes y pintando de rojo solo la pollera.
22 comments
(3 votes)
36012.jpg
Dos iconos de los tempranos '701830 viewsTanto el "convencional" con Luna de la línea 22 como el 1112 ú 1114 carrozado por La Unión de la 64, fueron dos vehículos icónicos en sus respectivas líneas.
Los Luna de la 22 llegaron entre 1965 y 1966 y se mantuvieron en servicio hasta 1978 y 1979. Los Unión, en cambio, se incorporaron de manera masiva entre 1969 y 1973. Duraron algo más que los Luna en servicio, aunque la 64 tenía, por aquellos años, un buen ritmo de renovación en general.
Aquí los vemos en Plaza de Mayo, con la Catedral de fondo.
10 comments
(3 votes)
36017.jpg
Línea 33 - Un coche con incógnita1944 viewsEsta imagen, aparecida en un suplemento del diario "Clarín" publicado por los 50 años del colectivo, el 24 de septiembre de 1978, nos muestra una rara unidad de la tradicional línea 33 carrozada sobre chasis Ford, a inicios de los '50.
Por tener el frente modernizado, no distinguíamos la carrocería con claridad (además de estar la foto cortada y el coche semitapado por la gente), pero finalmente hemos determinado que se trató de un producto de La Favorita, convenientemente "maquillado"
13 comments
(3 votes)
2157.JPG
"Figurita repetida" en la línea 382274 viewsEntre la segunda mitad de los '60 y mediados de la década siguiente, la inconfundible silueta de los Bedford carrozados por Luna fue una constante en la línea 38. Hubo varias unidades, tanto nuevas como usadas, que fueron una de las conbinaciones de chasis y carrocería más vistas en esos tiempos.
Hubo coches sin perta trasera y algunos que la tuvieron, carrozados tardíamente en 1966, cuando el Bedford había dejado de producirse, el año anterior.
9 comments
(3 votes)
97810.jpg
Línea 49 - Recuerdo a todo color de los viejos tiempos1918 viewsYa se habló, en este espacio, de los tres coches gemelos de la línea 49, carrozados por A.L.A. sobre Mercedes Benz LO-1112 en 1968.
Con anterioridad presentamos a uno y en esta toma vemos a otro, fotografiado después de su radiación (obsérvese la falta de número interno. El resto está tal cual como si estuviera en servicio).
Esta foto nos permite observar el esquema de colores original de Ttes. Alberdi, antes de la irrupción del amarillo en franja y recortes.
12 comments
(2 votes)
2211 files on 148 page(s) 140