busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
102055.jpg
Deben de haber sido muy nobles...1710 viewsEstos pequeños tranvías, fabricados por la vieja Cía. de Tramways del Puerto, deben de haber dado resultados excelentes. Pese a su obsolescencia, se mantuvieron en servicio casi hasta el final de los servicios tranviarios.
Con las lógicas reformas a su carrocería debido al paso del tiempo, continuaron su cadencioso traqueteo hasta comienzos de los '60. No descartamos que algún ejemplar haya llegado al final de los servicios.
Aquí vemos a un coche al servicio de la línea 20, fotografiado en Retiro. Tras el tranvía, a través de sus ventanillas, se ven las clásicas formas del techo de un ómnibus Mack C-41.
16 comments
(3 votes)
36714.jpg
Línea 5 - Sus primeros "frontalitos"1575 viewsA partir de 1980, la línea 5 incorporó un numeroso lote de "frontalitos" carrozados por varias firmas sobre Mercedes Benz OC-1214. Se diseñó un nuevo esquema de pintura para distinguirlos, con cortes más modernos, que luego se trasladó al resto de la flota.
Aquí vemos dos ejemplares haciendo la espera en la cabecera de Retiro. El coche de adelante es de chasis largo y carrozado por C.E.A.P., mientras el de atrás tiene chasis normal y carrocería La Preferida.
11 comments
(3 votes)
101257.jpg
Línea 29 - Uno de sus tantos Indios, con un detalle poco común...2695 views...el cual es interesante y da para jugar a descubrirlo. No es difícil, está muy a la vista, pero ese detalle hace que, pese a que este modelo fue muy común en la 29, sea realmente raro, algo poco visto en esta empresa desde 1965 en adelante. No creemos que tarden mucho en descubrirlo... y en efecto se descubrió rápido: se trata de un chasis LO-911 con la trompa semifrontal del 1112 ú 1114. Fue una variante muy rara de ver.42 comments
(3 votes)
19574.jpg
Por una tranquila calle de la Boca...2162 views...circula un verdadero icono de la línea 33 en los '60 y los primeros años de los '70: una carrocería La Estrella sobre chasis Mercedes Benz "Convencional".
Desde mediados de los '60 hasta la transformación de la carrocera en La Nueva Estrella, unos cuantos componentes eligieron sus productos para "vestir" sus unidades.
En la foto, vemos un coche de 1965-66 por una calle de la Boca, con el puente Nicolás Avellaneda como fondo.
23 comments
(3 votes)
99384.jpg
En sus marcas...1624 viewsDa la impresión, cuando vemos la ubicación de estos vehículos, que estuvieran parados en la grilla de partida de algún autódromo, pero en realidad están en el cruce de las calles San Martín y Libertador, esperando la luz verde.
Vemos a dos típicos productos de El Detalle, bien representativos de las líneas que los poseen: el 1114 fue icónico en la 9, como los OC alargados y los OF-1214 de este modelo lo fueron para la 132. Detrás, asoma un 911 de la línea 23 (se ve el destino Centenera y Riestra)
10 comments
(3 votes)
U8.jpg
Extraño frontal de El Diseño3561 viewsCarrocerías El Diseño carrozó pocas unidades frontales "largas", sobre chasis OF, ya sean 1114 ó 1214, durante la primera mitad de la década del '80. Los ejemplares fueron muy escasos (sobre el "Frontalito" OC-1214 hubo una buena cantidad) y pueden considerarse rarezas.
Aquí vemos uno, que llegó usado a la línea 23 procedente de la 162. Su styling es extraño, pero remite a las unidades carrozadas sobre LO-1114. No sabemos qué pasó con el, luego de la caducidad de Línea 23 S.A.
36 comments
(10 votes)
109610.jpg
Carrocerías C.E.A.P. y su primer modelo "flojito"1414 viewsCuando salió a la calle el segundo modelo panorámico de Carrocerías C.E.A.P., allá por 1978, llamó mucho la atención, por sus líneas modernas. Pero años después muchos propietarios se quejaban, por lo flojo que este modelo resultó.
Era normal, en una calle empedrada, escuchar ruidos por todos lados. Fue uno de los primeros modelos que requirió escuadrar los marcos de sus ventanillas, que solían desarmarse. Pero, de todos modos, la mayoría duró muchos años y no fueron pocas las que ingresaron a los '90 aún activas.
Este ejemplar al servicio de la línea 33 fue uno de los más longevos. En 1992 ó 1993 todavía trabajaba.
23 comments
(5 votes)
110626.jpg
Línea 42 - Un clásico de los '70 y parte de los '801389 viewsEl modelo que vemos en la foto, el fabricado por Carrocerías El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad", fue bastante visto en la línea 42 en las décadas mencionadas en el título.
La mayoría de las unidades que se incorporaron llegaron usadas. Las más raras de ver fueron las equipadas con chasis Mercedes Benz LO-911, que fueron mucho menos numerosas que las fabricadas sobre los modelos semifrontales de esta marca. Es probable que también hayan tenido algún Ford.
Algunos "1114" llegaron en servicio a la segunda mitad de los '80. Los "convencionales" como éste fueron retirados antes. El ejemplar de la foto es de 1973.
6 comments
(5 votes)
110202.jpg
Línea 5 - Sus primeros días bajo el Grupo D.O.T.A.1866 viewsAllá por 1997, cuando el Grupo D.O.T.A. adquirió la mayoría del paquete accionario de la empresa Río Grande, debió agregar algunos coches a la flota, que tenía varios faltantes que resentían el servicio.
Durante unos pocos días, los primeros de la nueva gestión, se recurrió a varias unidades sacadas de las otras líneas del grupo, que en ese momento no eran tantas. Se les colocó un curioso cartel "X 5" y una calcomanía sobre los destinos originales.
Esta unidad, original de la línea 44, nos muestra esta curiosa decoración que no duró más de dos semanas en la calle.
35 comments
(5 votes)
25225.jpg
La línea 5 y sus "OF" con A.L.A.1269 viewsA mediados de los '80, la línea 5 incorporó varios ómnibus similares al de la foto, un muy bonito diseño de Carrocerías A.L.A. que a la larga no duró demasiado: solo se comercializó en parte de 1984 y los primeros meses de 1985 y luego fue sustituido.
Transportes Río Grande trajo dos que llegaron con muy poco uso desde la empresa Micro Omnibus Quilmes, que rápidamente descartaron algunos ejemplares que circularon en la línea 159.
Este modelo se distinguió por ser el primero que incorporó una puerta de cuatro hojas en lugar de la tradicional de dos. Se ubicaba solamente en la parte trasera y fue colocada para facilitar y acelerar el descenso de los pasajeros.
16 comments
(5 votes)
108350.jpg
Línea 7 - Un clásico de los '60 y '70 (II)1150 viewsEl modelo de carrocería que nos muestra esta foto es uno de los más vistos en la 7 en las décadas mencionadas en el título. Desde mediados de los '60 en adelante este modelo, cuyo diseño original corresponde a Carrocerías El Indio, llegó en buena cantidad tanto desde su diseñadora original como de sus "imitadoras" La Unión y, años después, de C.E.A.P.
Tal vez el coche de la foto, fabricado entre 1967 y 1969, sea uno de los primeros que llegaron a la 7. Podemos observar una curiosidad en los destinos detallados en la cenefa: en lugar del "Parque Avellaneda" más usual, se detalla la esquina en la que tenía su cabecera: Lacarra y Directorio.
15 comments
(5 votes)
108269.jpg
¿Recordaban este cruce de diferenciales?1724 viewsSi bien la foto es bastante reciente (comienzos de los 2000) hay cosas que se nos van de la cabeza, como la que nos muestra esta foto.
Este OA-101 de tercera generación sería uno más de los diferenciales de la línea 20 de no ser por un detalle: la corona que vemos luego de la razón social fue distintiva de las unidades que circularon en el mismo tipo de servicio en la línea 146, en los primeros tiempos de Rocaraza.
En el momento que comenzaron a reducirse las frecuencias de los diferenciales de la 146 por falta de pasaje, algunos se retiraron de servicio. Este pasó a la línea 20, pero algunos se reconvirtieron en unidades de tarifa común. Llegaron a circular, inclusive, en la línea 161 a poco de su toma por el grupo Roca-DOTA aún pintados de Rocaraza, pero con la puerta trasera abierta.
Detrás, un Mercedes Benz de piso semibajo de la línea 126 completa la escena.
23 comments
(5 votes)
107240.jpg
Asombrosa foto color1260 viewsNo es para nada corriente encontrarse con fotos de unidades tan antiguas a todo color. Ver unidades de estos tiempos (Chevrolet de 1946, en este caso) así, al natural, es algo realmente excepcional.
Este coche de la línea 7 aparentemente fue inmortalizado mientras cruzaba Diagonal Norte por Bartolomé Mitre. Dudábamos de la carrocería que lo equipa y, como siempre, recurrimos al auxilio de ustedes para averiguarlo.
Sospechábamos que se trataba de una de las carrocerías que fabricaba la propia empresa, llamada Industria Argentina. Y uno de nuestros amigos lo corroboró.
O sea que éste es un ejemplar de la primera carrocería organizada por una empresa que explotaba colectivos (hubo anteriores, pero pertenecientes a prestatarias de servicios de ómnibus)
10 comments
(5 votes)
106918.jpg
Línea 29 - Ejemplar poco frecuente de los '701135 viewsSi bien en los '60 muchos socios de la entonces línea 229 habían carrozado sus unidades en El Cóndor y hasta bien entrados los '70 podían encontrarse muchos ejemplares, en la última década mencionada la cantidad de coches de esta procedencia que se incorporaron bajó enormemente, ante la llegada de "malones" de Indios del tipo "Cinta Azul de la Popularidad" y de muchos Uniones que eran imitaciones del modelo anterior.
Pero algunos componentes se mantuvieron fieles a El Cóndor y continuaron carrozando allí. La imagen nos muestra uno de los escasos ejemplares entrados a mediados de los '70, correspondiente a la última versión no panorámica fabricada por esta firma. Se mantuvo en servicio hasta bien entrados los '80.
3 comments
(5 votes)
106184.jpg
Línea 45 - Una de sus rarezas de inicios de los '801197 viewsSi bien la línea 45 en general integró su flota con chasis y carrocerías de renombre y calidad a veces, como en casi todos lados, hay excepciones. Y este rescate de un viejo filme nos hace llegar a una de ellas.
En 1980, llegaron a la línea varias unidades carrozadas sobre chasis Ford, tanto convencionales como frontalizadas. En general no duraron mucho (solo una pasó los cinco años de actividad) y no son muy recordadas.
Aquí vemos a uno de los Ford frontalizados, en este caso carrozado por A.L.A. Tenía, como detalle distintivo, una cuña bicolor, en rojo y negro, sobre el fondo verde del lateral. Alcanza a verse, debajo de la razón social inscripta en grandes letras de color claro.
2 comments
(5 votes)
2264 files on 151 page(s) 122