Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Carrocerías C.E.A.P. y su primer modelo "flojito"1377 viewsCuando salió a la calle el segundo modelo panorámico de Carrocerías C.E.A.P., allá por 1978, llamó mucho la atención, por sus líneas modernas. Pero años después muchos propietarios se quejaban, por lo flojo que este modelo resultó.
Era normal, en una calle empedrada, escuchar ruidos por todos lados. Fue uno de los primeros modelos que requirió escuadrar los marcos de sus ventanillas, que solían desarmarse. Pero, de todos modos, la mayoría duró muchos años y no fueron pocas las que ingresaron a los '90 aún activas.
Este ejemplar al servicio de la línea 33 fue uno de los más longevos. En 1992 ó 1993 todavía trabajaba.  (5 votes)
|
|

Línea 42 - Un clásico de los '70 y parte de los '801357 viewsEl modelo que vemos en la foto, el fabricado por Carrocerías El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad", fue bastante visto en la línea 42 en las décadas mencionadas en el título.
La mayoría de las unidades que se incorporaron llegaron usadas. Las más raras de ver fueron las equipadas con chasis Mercedes Benz LO-911, que fueron mucho menos numerosas que las fabricadas sobre los modelos semifrontales de esta marca. Es probable que también hayan tenido algún Ford.
Algunos "1114" llegaron en servicio a la segunda mitad de los '80. Los "convencionales" como éste fueron retirados antes. El ejemplar de la foto es de 1973. (5 votes)
|
|

Línea 5 - Sus primeros días bajo el Grupo D.O.T.A.1803 viewsAllá por 1997, cuando el Grupo D.O.T.A. adquirió la mayoría del paquete accionario de la empresa Río Grande, debió agregar algunos coches a la flota, que tenía varios faltantes que resentían el servicio.
Durante unos pocos días, los primeros de la nueva gestión, se recurrió a varias unidades sacadas de las otras líneas del grupo, que en ese momento no eran tantas. Se les colocó un curioso cartel "X 5" y una calcomanía sobre los destinos originales.
Esta unidad, original de la línea 44, nos muestra esta curiosa decoración que no duró más de dos semanas en la calle. (5 votes)
|
|

La línea 5 y sus "OF" con A.L.A.1238 viewsA mediados de los '80, la línea 5 incorporó varios ómnibus similares al de la foto, un muy bonito diseño de Carrocerías A.L.A. que a la larga no duró demasiado: solo se comercializó en parte de 1984 y los primeros meses de 1985 y luego fue sustituido.
Transportes Río Grande trajo dos que llegaron con muy poco uso desde la empresa Micro Omnibus Quilmes, que rápidamente descartaron algunos ejemplares que circularon en la línea 159.
Este modelo se distinguió por ser el primero que incorporó una puerta de cuatro hojas en lugar de la tradicional de dos. Se ubicaba solamente en la parte trasera y fue colocada para facilitar y acelerar el descenso de los pasajeros. (5 votes)
|
|

Línea 7 - Un clásico de los '60 y '70 (II)1122 viewsEl modelo de carrocería que nos muestra esta foto es uno de los más vistos en la 7 en las décadas mencionadas en el título. Desde mediados de los '60 en adelante este modelo, cuyo diseño original corresponde a Carrocerías El Indio, llegó en buena cantidad tanto desde su diseñadora original como de sus "imitadoras" La Unión y, años después, de C.E.A.P.
Tal vez el coche de la foto, fabricado entre 1967 y 1969, sea uno de los primeros que llegaron a la 7. Podemos observar una curiosidad en los destinos detallados en la cenefa: en lugar del "Parque Avellaneda" más usual, se detalla la esquina en la que tenía su cabecera: Lacarra y Directorio. (5 votes)
|
|

¿Recordaban este cruce de diferenciales?1702 viewsSi bien la foto es bastante reciente (comienzos de los 2000) hay cosas que se nos van de la cabeza, como la que nos muestra esta foto.
Este OA-101 de tercera generación sería uno más de los diferenciales de la línea 20 de no ser por un detalle: la corona que vemos luego de la razón social fue distintiva de las unidades que circularon en el mismo tipo de servicio en la línea 146, en los primeros tiempos de Rocaraza.
En el momento que comenzaron a reducirse las frecuencias de los diferenciales de la 146 por falta de pasaje, algunos se retiraron de servicio. Este pasó a la línea 20, pero algunos se reconvirtieron en unidades de tarifa común. Llegaron a circular, inclusive, en la línea 161 a poco de su toma por el grupo Roca-DOTA aún pintados de Rocaraza, pero con la puerta trasera abierta.
Detrás, un Mercedes Benz de piso semibajo de la línea 126 completa la escena. (5 votes)
|
|

Asombrosa foto color1238 viewsNo es para nada corriente encontrarse con fotos de unidades tan antiguas a todo color. Ver unidades de estos tiempos (Chevrolet de 1946, en este caso) así, al natural, es algo realmente excepcional.
Este coche de la línea 7 aparentemente fue inmortalizado mientras cruzaba Diagonal Norte por Bartolomé Mitre. Dudábamos de la carrocería que lo equipa y, como siempre, recurrimos al auxilio de ustedes para averiguarlo.
Sospechábamos que se trataba de una de las carrocerías que fabricaba la propia empresa, llamada Industria Argentina. Y uno de nuestros amigos lo corroboró.
O sea que éste es un ejemplar de la primera carrocería organizada por una empresa que explotaba colectivos (hubo anteriores, pero pertenecientes a prestatarias de servicios de ómnibus) (5 votes)
|
|

Línea 29 - Ejemplar poco frecuente de los '701120 viewsSi bien en los '60 muchos socios de la entonces línea 229 habían carrozado sus unidades en El Cóndor y hasta bien entrados los '70 podían encontrarse muchos ejemplares, en la última década mencionada la cantidad de coches de esta procedencia que se incorporaron bajó enormemente, ante la llegada de "malones" de Indios del tipo "Cinta Azul de la Popularidad" y de muchos Uniones que eran imitaciones del modelo anterior.
Pero algunos componentes se mantuvieron fieles a El Cóndor y continuaron carrozando allí. La imagen nos muestra uno de los escasos ejemplares entrados a mediados de los '70, correspondiente a la última versión no panorámica fabricada por esta firma. Se mantuvo en servicio hasta bien entrados los '80. (5 votes)
|
|

Línea 45 - Una de sus rarezas de inicios de los '801172 viewsSi bien la línea 45 en general integró su flota con chasis y carrocerías de renombre y calidad a veces, como en casi todos lados, hay excepciones. Y este rescate de un viejo filme nos hace llegar a una de ellas.
En 1980, llegaron a la línea varias unidades carrozadas sobre chasis Ford, tanto convencionales como frontalizadas. En general no duraron mucho (solo una pasó los cinco años de actividad) y no son muy recordadas.
Aquí vemos a uno de los Ford frontalizados, en este caso carrozado por A.L.A. Tenía, como detalle distintivo, una cuña bicolor, en rojo y negro, sobre el fondo verde del lateral. Alcanza a verse, debajo de la razón social inscripta en grandes letras de color claro. (5 votes)
|
|

¿Qué puede tener de especial este ómnibus tan común?1566 viewsEstos Mercedes Benz OH-1315 carrozados por Metalpar son de los vehículos más comunes y silvestres que pudieron verse en la ciudad de Buenos Aires en la última década. Hubo muchísimos y en un determinado momento fue uno de los modelos más vistos en la calle.
Hace rato que están en franca retirada, pero aún son muy fáciles de encontrar en servicio regular. Por eso: ¿Qué puede tener de especial este coche, recientemente radiado de la línea 10? ¿Por qué puede ser llamativo, si hay tantos?
Resulta que esta unidad fue adquirida por un particular, para destinarla al transporte escolar. y será uno de los primeros 1315 que se destinará a este tipo de prestaciones.
Aquí ya lo vemos fuera de servicio, esperando el momento de su transformación en "naranjita". Aún conserva alguna de las leyendas de la línea 10 en su parabrisas. (5 votes)
|
|

Línea 37 - Dos gemelos de una carrocera efímera1157 viewsBarracas fue el nombre que adoptó la continuadora de Carrocerías Serra hacia 1969, momento en el cual sus socios decidieron crear una nueva sociedad para continuar sus actividades. El añoso nombre original se abandonó luego de 81 años de prolífica exsitancia.
Los pocos modelos que Barracas fabricó con ese nombre eran prácticamente un calco de los últimos Serra, con ciertos repasos en su styling.
Estas unidades gemelas de la línea 37 fueron carrozadas por Barracas y nos muestra su diseño. En sus líneas podemos apreciar reminiscencias de sus antecesores de Serra, como el formato de sus puertas, y algunas características que luego se vieron en los modelos que salieron de fábrica como Supercar, como el diseño de sus ventanillas, muy parecidas a las primeras que equiparon a los productos con ese nombre. (5 votes)
|
|

Modelo clásico en una línea clásica (III)1388 viewsEs innegable el carácter de clásico de este Mercedes Benz convencional que El Indio carrozó entre 1967 y 1968 de acuerdo a su modelo al cual apodamos "Cinta Azul de la Popularidad" por haberla conseguido a comienzos de los '70.
Tampoco se puede negar el clasicismo de la línea en la cual circula, la blanquinegra 25, que le fuera asignada en 1944 a algunos de los socios de la antigua línea 38, que habían salvado sus coches de ser incautados por la Corporación de Transportes.
Como este ente no pudo rehabilitar a esta línea tras la incautación sufrida por sus socios originales, la Comisión de Control la entregó a los nuevos prestatarios, que se mantuvieron a cargo hasta septiembre de 1994, cuando su concesión caducó por no haber incorporado en tiempo y forma las nuevas máquinas expendedoras de boletos. (5 votes)
|
|

Un Oncecar porteño, aún con sus colores1390 viewsEsta foto es de antología, para guardar y hacerle un cuadrito: es una de las poquísimas que conocemos de unidades carrozadas por Oncecar pintadas con el esquema de una línea de concesión nacional y, para colmo, en colores. Si bien el coche está radiado de servicio y ya no circula en la línea que lo utilizó por última vez, el ver un Oncecar pintado de una línea regular es rarísimo.
Estuvo al servicio de la línea 23. Hasta conserva parte de su logotipo bajo la primera ventanilla. Posee chasis Chevrolet y había llegado de segunda mano, con muy poco uso, desde la línea 28.
Durante años se lo vio estacionado en la zona de Yatay y Corrientes, en estas condiciones. Hacia 1986 desapareció y nunca más se supo de él. Pero quedó este inestimable recuerdo para disfrutar. (5 votes)
|
|

¡Se me escapa el tránguay...!2596 views...parece decir el personaje que persigue a este tranvía C.A.T.I.T.A. (o Caseros) de la línea 31. Si se apurara, a lo mejor se podrá colgar de la plataforma...
Por estar a la sombra y por no divisarse el logotipo, no era fácil establecer si esta toma fue hecha durante la época de la Corporación de Transportes o de Transportes de Buenos Aires, pero uno de nuestros amigos nos aclaró que esta imagen fue tomada en épocas de T.B.A.. Circula por la línea 31, que en sus últimos años estuvo basada en la estación Saavedra y que desapareció a comienzos de 1978, tras una larga agonía. (5 votes)
|
|

Pucha que eran resistentes...2072 viewsImagínense un coche actual, a cualquiera, con todas estas personas arriba, colgando de las puertas o saltando arriba del techo. ¿Resistiría como este viejo tranvía con estructura y carrocería de madera? Seguro que no.
Mientras estos nobles mastodontes estuvieron en servicio, eran "invadidos" de esta manera para trasladarse a cualquier evento de carácter político o futbolero que se organizara cerca de los rieles.
Este Dick Kerr pertenece a la línea 9, tal como lo indica la chapa dispuesta en el lateral, en el parante contiguo a la plataforma delantera. (5 votes)
|
|
2211 files on 148 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
119 |  |
 |
 |
 |
 |
|