Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Los "particulares" y los "Corporación"487 viewsA veces, las fotos tomadas en la década de 1940 nos permiten apreciar los dos segmentos en los que se había dividido el servicio de colectivos porteño. Por un lado estaban los "Corporación", que eran los incautados por ese ente, repintados e ingresados a esa prestataria monopólica. Pero también estaban los "Particulares", que habían logrado sustraer sus líneas a la incautación gracias al convenio de tenencia, que les permitió conservarlos un tiempo. La Revolución del '43 hizo que se suspendieran las expropiaciones.
Los "Particulares" están representados por un coche de la línea 7, Chevrolet de 1939-40. Se ven tres coches de la Corporación, cuyas líneas no se pueden identificar. (1 votes)
|
|

Línea 3 - Un clásico de T.A.L.E.S.A.672 viewsEn la segunda mitad de los '60, Transportes Automotores Lanús Este adquirió un lote grande de colectivos Mercedes Benz L-312 carrozados por El Detalle, que distribuyó entre las líneas a su cargo.
La 3 recibió varios, que fueron mayoría absoluta en su flota hasta bien entrados los '70. Casi todas las fotos que se conocen de esa época muestran colectivos como este.
El detalle interesante de esta imagen es que cuenta con cartelera intercambiable, pese a estar fijo en la 3. Ya tiene número interno de la centena del 100, señal de que ya no rotaba en las líneas comunales de Lanús. (1 votes)
|
|

Inestimable recuerdo en la General Paz716 viewsEsta foto no solo nos presenta a un vehículo de transporte público, si no que nos trae un recuerdo del pasado de la Avenida General Paz, que remite a los tiempos en los que en algunos tramos era una avenida hecha y derecha y no una autopista como hoy.
La filmación se logró en una de las rotondas clásicas de esta arteria, que desaparecieron por completo en los '90. En épocas de tránsito más tranquilo, no ocasionaban mayores demoras.
Y justo pasó un viejo Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica, que tiene el esquema de la línea 249 pero ninguna inscripción, por lo cual ya podría estar fuera de servicio. Es muy raro ver uno de estos "Sapos" privatizados en colores. (1 votes)
|
|

Los "chiquitos" de la línea 21, recién "jubilados"1144 viewsLa línea 21 no contó con muchas unidades chicas de chasis Agrale, del modelo MT-12. Fueron muy pocas, que llegaron usadas y trabajaron durante un lapso no muy prolongado. Fueron vistos trabajando generalmente en el ramal "Florida", cuya frecuencia no es de lo mejor.
Pero les llegó la hora de la radiación. Ya no circulan y aguardan una probable venta, depositados en uno de los playones del Grupo D.O.T.A. Allí fueron fotografiados, a la espera de un destino futuro que desconocemos. El coche del medio es el 2247, al cual podemos ver en servicio si buscamos la foto número 113476. (1 votes)
|
|

Caminando por Buenos Aires, en 1977 (II)611 viewsVolvemos a pasear por la zona de Plaza de Mayo en 1977, en una fecha no precisada. El ver a los colectivos con las ventanillas casi totalmente cerradas nos hace sospechar que esta serie de imágenes se tomó durante el invierno.
En primer plano vemos a un diseño legendario en una de las líneas de colectivos más clásicas de Buenos Aires: la 7, que supo contar con varias unidades del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio. Su ventilete parece ser del primer diseño con puerta trasera: ese detalle, de ser correcto, nos permite datarlo entre 1967 y 1968.
Adelante vemos un colectivo carrozado por Bi-met de la línea 28 y, tras el 7, un "1114" de El Cóndor de la 126. (1 votes)
|
|

Línea 28 - Rara incorporación "setentosa"797 viewsEn los tempranos '70, los socios de la línea 28 tenían varias carroceras "de cabecera", de las cuales podíamos encontrar numerosas unidades en su flota. Entre ellas podemos nombrar a La Favorita, El Indio, A.L.A. y El Detalle. Otras, como La Estrella, venían en un "segundo pelotón" menos nutrido.
Pero a veces llegaban coches de procedencias poco comunes. Esta foto nos muestra a uno, fabricado en Rosario por Carrocerías San Antonio, modelo poco visto en las líneas nacionales. Llegaron muy pocos nuevos, a los que se sumaron varios usados que llegaron entre fines de los '70 y los tempranos '80.
Sabiendo lo "tradicionalistas" que eran los socios de la 28 a la hora de elegir carrocerías, nos asombró encontrar a este solitario ejemplar. (1 votes)
|
|

Línea 4 - Un perfil clásico de los '70 (II)632 viewsEsta hermosa imagen nos muestra otro clásico de la línea 4 de los '70, una figura muy vista en esta línea durante esa década e inicios de la siguiente.
Es otro ejemplar de la bien conocida "trilogía de diseños" hecha por Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara que pueden confundirse entre sí. Personalmente nos parece que fue fabricado por la segunda de las nombradas, por las aristas rectas que se ven en el guardabarros trasero.
La patente del coche es fronteriza entre 1972 y 1973 y los dos años le corresponden (ver datos). Coches como este (y algunos con chasis semifrontal) se mantuvieron en servicio hasta 1982 ó 1983 aproximadamente. (1 votes)
|
|

Línea 50 - Una mala etapa de su historia618 viewsQuienes tuvimos la oportunidad de ver en la calle a la línea 50 luego del traspaso de Curapaligüe a Varela, coincidiremos en que tuvo una etapa muy mala, con muchas unidades anticuadas y un porcentaje alto en no muy buenas condiciones.
Esta imagen nos muestra un coche típico, mal presentado exteriormente (bollos, pintura en mal estado, paragolpes caído) que entre 1976 y 1977 eran unos cuantos. Pero en 1978 comenzó a remontar su situación y en 1979 recibió un buen lote de cero kilómetro, aunque conservó muchas unidades antiguas.
El coche de la foto es un "1112" de 1966 carrozado por Vaccaro. Detrás vemos al Ford con El Detalle que presentamos tiempo atrás. (1 votes)
|
|

La línea 208 (28) recién privatizada731 viewsEsta foto es un documento interesante: pensamos que fue tomada muy poco después de la privatización de los microómnibus de Transportes de Buenos Aires, efectuada el 8 de julio de 1955. Es más: tal vez haya sido tomada en los primeros días después del traspaso, con el coche recién en manos de sus orgullosos propietarios, antes empleados estatales.
Nos lo indica la decoración de la unidad: está tal cual como cuando trabajaba para el Estado. Mantiene hasta el logotipo de Transportes de Buenos Aires y la única señal de que estaba en manos privadas es el número interno bajo el ventilete del conductor. Eso nos hace pensar que estaba recién entregado a sus trabajadores. (1 votes)
|
|

Por Retiro, hace casi cuatro décadas709 viewsEsta foto fue tomada entre 1984 y 1985 y, curiosamente, se distinguen cuatro líneas que hoy están dentro del mismo grupo empresario: la 28, la 23 y al fondo, junto a la estación del ferrocarril, pasa un 50. A su lado pasa un 132, integrante del grupo NUDO.
Los tres coches tienen curiosidades: el 28 y el 50 tienen la publicidad exterior que la C.E.A.P. a través de una empresa con la misma sigla implementó en 1984. El 23, en tanto, es uno de los coches que llegó desde la caducada línea 189. Es uno de los responsables del cambio de esquema de pintura que experimentó esa línea en aquellos años. (1 votes)
|
|

El tiempo pasa... (21-A)735 viewsEntre fines de los '60 y la primera mitad de los '70, los colectivos carrozados por La Favorita fueron uno de los clásicos de la tradicional línea 7 nacional, prestada por Transportes Automotores 12 de Octubre.
Este modelo junto al "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio y a su imitación hecha por La Unión fueron los modelos más emblemáticos durante los últimos años '60 y prácticamente toda la década siguiente. Incluso hubo ejemplares que ingresaron activos a la segunda mitad de los '80, ya minoritarios.
El coche que vemos en la foto es un "1112" fabricado entre 1967 y 1969, que trabajó hasta 1979 ó 1980. Una vez radiados se trasladaron a otras líneas en las que trabajaron algunos años más. Varios llegaron a lugares muy lejanos... (1 votes)
|
|

El último diseño del primer "protopanorámico" de Carrocerías A.L.A.764 viewsEsta culata montada en el primer modelo protopanorámico de A.L.A. no fue muy vista y llamó la atención por su rareza.
Si bien era el equipamiento normal en los ejemplares fabricados de acuerdo al diseño con desnivel en el techo, no lo fue en los que representaban a la primera versión protopanorámica, sin desnivel y con ventanillas más pequeñas.
Pese a que se ve poco del lateral y del techo de este ejemplar de la línea 24, lo que se llega a apreciar alcanza para determinar que el diseño general de esta carrocería corresponde al primero de este tipo.
No hubo muchos coches así. Entre las líneas de concesión nacional, la línea que más los utilizó fue la de la foto, la 24, como siempre en manos de E.T.A.P.S.A. (1 votes)
|
|

Línea 36 - Un recuerdo setentoso (II)957 viewsEsta imagen nos retrotrae a la época en que la línea 36 aún lucía el esquema de pintura original, implementado tiempo después de la privatización de los microómnibus del 8 de julio de 1955. Su color era completamente ocre, con franjas y cuerpos de filete en rojo. Aún no se había incorporado el color blanco que terminó desplazando al ocre casi en su totalidad.
El coche es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Alcorta en 1970. Tuvieron dos coches igualitos: el 35 (foto) y el 38. Hubo un tercero sobre chasis LO-911, que fue el interno 13 que llegó usado hacia 1977.
Ambos coches gemelos fueron reemplazados en 1980.  (1 votes)
|
|

Un modelo longevo e interesante, con escasa difusión970 viewsEste diseño de Carrocerías Splendid se mantuvo en producción, con variantes menores, durante cerca de ocho años. Los ejemplares más viejos datan de 1978 (era bastante "futurista" para el momento en el que se lo fabricó) e inicios de 1986. Cuando se decidió su discontinuación, aún era un modelo que no había "pasado de moda" y se lo veía bastante actual.
Por ser Splendid en esos años un taller más bien pequeño, su difusión no fue masiva, pero la suficiente como para cruzarse a cada rato con uno.
El coche de la foto, que luce los colores de la línea 49, es de 1978. Se distinguía de los más corrientes por tener la luneta dividida en tres partes y no en dos. (1 votes)
|
|

El vehículo y el paisaje (XX)896 viewsNo siempre las fotos atractivas sobre vehículos y paisajes se toman con escenarios agrestes o campestres. Hay imágenes urbanas que también podemos admirar.
Si buscamos en las ciudades también encontraremos escenarios atractivos. Esta foto es un excelente ejemplo de lo que queremos decir: se juntaron el Riachuelo y el Puente Alsina con dos ómnibus, para formar un escenario interesante.
Tenemos un TATSA - Puma D-12 de la línea 15 con un Mercedes Benz de la línea OF al servicio de la línea 354 de Transportes Automotores Lanús Este. Recurrimos a los especialistas en el transporte reciente para que nos aclaren, aunque sea de manera aproximada, el año de fabricación del Puma. (1 votes)
|
|
2266 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
113 |  |
 |
 |
 |
 |
|