Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Un 4 con incógnita a resolver548 viewsPensábamos que la patente de este colectivo de la 4, que seguro es un Mercedes Benz LO-1112, era de 1970. Justo en ese año La Carrocera del Sud se vendió y se formó C.E.A.P., que empezó a trabajar en la misma planta y adoptó el mismo modelo fabricado con el nombre anterior como propio.
Por lo tanto, si la unidad fuera de 1969 se sabría que salió como La Carrocera del Sud y si fuera de 1971 ya sería un C.E.A.P., pero el tema es que la patente es de 1969 y por lo tanto es un producto de la primera firma nombrada.
Agradecemos a nuestros amigos la data justa. (1 votes)
|
|

Revoltijo de destinos (II-B)489 viewsEsta otra imagen nos muestra la viceversa del caso anterior: esta unidad al servicio de la línea 10, que tiene su bandera correctamente configurada con los destinos Wilde y Palermo, lleva el destino Recoleta en su cenefa que en realidad corresponde a su "prima hermana" la 17.
En esta oportunidad se dio el caso inverso. No obstante, en los dos coches se ven los destinos frontales correctos y es lógico, porque es mucho más fácil reprogramar la bandera electrónica que quitar un adhesivo de gran tamaño y cambiarlo por el que corresponde.
Y nuestros amigos fotógrafos, siempre atentos... (1 votes)
|
|

Línea 47 - Otro recuerdo de su recorrido perdido503 viewsYa publicamos varias imágenes de colectivos de la línea 47 en las que se detalla el destino Aeroparque en su frente, cabecera que perdió tras recortar su recorrido para contrarrestar la pérdida de parte de su flota debido a su antigüedad, en la segunda mitad de los '70.
Leer ese destino en su bandera no es novedoso, pero esta imagen nos presenta los destinos de su cenefa perfectamente legibles en donde se detallan tres puntos perdidos de su recorrido: Plaza Italia, el Hospital Fernández y el propio Aeroparque, que se leen luego de Chacarita, que es la cabecera que mantiene hasta hoy. (1 votes)
|
|

Por el Centro porteño, en los '30431 viewsEn esta foto acertaron a cruzarse las tres modalidades de servicio de transporte urbano de pasajeros activos en la época: tranvías, ómnibus y colectivos.
Aparentemente fue tomada en algún cruce de Diagonal Norte. Al fondo se ve una boca de acceso de los subterráneos C.H.A.D.O.P.y F. El colectivo más cercano pertenece a una línea aún hoy activa: la 24, que en esa época era la 8. El coche tiene chasis International y la carrocería es La Maravilla. El otro colectivo circula en la línea 42, hoy desaparecida.
Dudamos con la línea del ómnibus (cuya carrocería es Daneri) y con la del tranvía, que parece tener un 4 en el dígito de la decena. (1 votes)
|
|

"Jubilado", pero casi entero578 viewsSi viéramos a este coche de lejos tal vez podríamos confundirlo con un 34 hecho y derecho aún en servicio, pero no: fue fotografiado en la ciudad de Mar del Plata, afectado a algún servicio de transporte de personal cuya filiación no nos consta.
Lo curioso es que este 34 no fue único: aún debe circular otro decorado de la misma forma, pero es un Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar.
Este es anterior, también Mercedes Benz pero OH-1521 LSB con carrocería Marcopolo del año 2001. Como vemos, conserva los colores y el número de línea intactos. (1 votes)
|
|

Línea 7 - Un clásico en su flota (III)549 viewsEstos colectivos carrozados por El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" no solo fueron un clásico en la flota de esta línea igualmente clásica, si no que fue uno de los modelos mayoritarios en la década del '70 (y a fines de la anterior también).
La relación comercial entre esta línea y El Indio fue muy activa desde mediados de los '50 hasta inicios de los '80. Fue una de sus "carroceras de cabecera" junto a La Favorita.
Vemos a dos ejemplares estacionados en su cabecera de Parque Avellaneda. El más cercano fue fabricado entre fines de 1970 e inicios de 1971 y no se puede determinar el modelo de su chasis. La placa que lo detalla apenas se ve. (1 votes)
|
|

Qué belleza... (XXXIV)751 viewsNo cabe otro calificativo para este Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Eivar de la línea 34. Se lo ve brillante por todos lados, con sus cromados y aceros inoxidables impecables y detalles de "cariño", como los baberos y los bandalines. Además tenía cortinas en todas sus ventanillas.
La familia de componentes dueña de estos coches siempre se caracterizó por tenerlos en estas condiciones. Son verdaderas bellezas rodantes para admirar.
Estas unidades sobre piso semibajo con esta carrocería fueron un clásico en la 34 en los 2000, al igual que sus "primos" sobre OH-1721 de piso bajo. (1 votes)
|
|

Los "Indios" convencionales de 1967-68 (II)524 viewsEl modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio tuvo algunas variantes de diseño a lo largo de su historia. En los modelos montados sobre chasis de tipo "convencional" hubo una que se practicó durante alrededor de dos años (entre 1967 y 1969) que incluía un enorme y panorámico parabrisas enterizo. Quedaba algo desproporcionado respecto del resto de las aberturas.
Este ejemplar de la línea 42 lo muestra y se nota su gran tamaño. Puede gustar o no, de acuerdo a la percepción estilística que tenga cada uno. Por la patente, data del año 1968. (1 votes)
|
|

Modificando lo histórico575 viewsSe sabe que los colores que distinguen a la línea 2 datan de la primera mitad de los '70, cuando comenzaron a llegar los colectivos que reemplazaron progresivamente a los ómnibus Leyland heredados de Transportes Emilio Castro.
Desde ese momento el rojo, el amarillo y el azul distinguieron a sus coches hasta nuestros días. Casi nunca se alteró su disposición tradicional, pero las últimas incorporaciones trajeron un esquema diferente que puede gustar o no, de acuerdo a la percepción de cada uno.
En lo personal preferimos al tradicional, pero es de destacar que respetaron los colores originales y no agregaron ninguno diferente. Al menos conserva la esencia de lo clásico. (1 votes)
|
|

Los primeros "1112" de Serra554 viewsCuando Mercedes Benz lanzó su chasis semifrontal LO-1112 en 1965, varias carroceras adaptaron sus modelos preexistentes para equiparlo. Serra fue una de ellas, que fabricó los primeros ejemplares con el diseño que ya era conocido en los Bedford o Mercedes Benz. Y la adaptación, a nuestro juicio, no quedó mal.
Este ejemplar de la línea 37 nos muestra su diseño, que era igual al de los Bedford de la 105. Quedó bastante armónico y no parece una adaptación forzada, como sucedió con los diseños de otras carroceras. En 1966 el diseño cambió al incorporarse nuevas ventanillas. (1 votes)
|
|

Metamorfosis en el preestreno (1-A)575 viewsEn ocasiones, un vehículo de transporte de pasajeros puede cambiar de línea y por lo tanto de esquema de pintura antes de salir a la calle. Se revende antes de su estreno y su primer color queda en lo anecdótico.
Es llamativo ver un coche con la cartelera de la línea 45 pero con los colores de Empresa Línea 216. Todo surgió porque un socio díscolo respecto del fondo de renovación quiso renovar por su cuenta y la empresa no le permitió ponerlo en servicio. Estuvo en un playón dos años y se lo revendió sin estrenar. Es de 2021 pero se lo patentó en 2023. Lo compró la línea 45 y lo llevó a sus talleres de chapa y pintura, donde se tomó la foto. (1 votes)
|
|

Línea 2 - Un reemplazante de los ómnibus Leyland (II)487 viewsEste es uno de los colectivos que llegaron a la línea 2 en la segunda mitad de los '70 para reemplazar a los ómnibus Leyland que habían cumplido y con creces su vida útil. Fue en la 2 donde esa marca británica cerró su participación en el transporte porteño.
Su patente parece ser de la serie B 470000, por lo cual sería un coche del año 1970. Por eso se plantea la duda eterna: ¿Es Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A.? Esperamos sus opiniones y uno de nuestros amigos afirmó que se trata de un Biglia. Agradecemos el dato. (1 votes)
|
|

Un 50 "remendado"960 viewsEs evidente que este OA-105 de la línea 50 estaba en pleno proceso de repintado. Esta presentación con el fondo blanco a medio terminar con "remiendos" de fijador no deja lugar a dudas.
Es raro encontrarse con un coche en estas condiciones en tiempos recientes. Décadas atrás era usual ver ómnibus y colectivos exhibiendo secciones de la carrocería con antióxido y hasta masilla, pero de los '90 hacia acá no es algo que se vea todos los días. Los hubo y los hay, pero no en grandes cantidades como antes.
Por eso, ver a este ómnibus con esta presentación es rarísimo e inusual. (1 votes)
|
|

Línea 5 - La ampliación de flota de fines de los '70803 viewsEn los primeros tiempos de Transportes Río Grande, que se hizo cargo de la línea 5 tras la defección de Transportes Floresta, su flota no llegaba a las 40 unidades. Era insuficiente para prestar un servicio aceptable.
Es de suponer que pidieron permiso para ampliarla y que las autoridades de aplicación se la otorgaron. A partir de 1977 ó 1978 comenzaron a llegar coches usados para ese fin y este es uno de ellos. Se sabe por su número de interno que no corresponde a la flota inicial.
Es un "1112" carrozado por Luna en 1966, que llegó desde la línea 144. (1 votes)
|
|

Línea 5 - Tiempos de transición742 viewsGeneralmente mostramos tiempos de cambio en algunas líneas cuando ya sucedieron, pero el que nos muestra esta imagen está en pleno proceso. Hoy día, mientras leemos esto, circulan en la 5 unidades con ambos esquemas de pintura.
El azul que vemos atrás comenzó a incorporarse el 18 de abril de 2023 y hoy, casi un mes después, el proceso de cambio continúa. Se sabía que se querían unificar esquemas de pintura ante una eventual fusión con la línea 8, que aparentemente quedó sin efecto aunque ambas lucirán iguales. Es algo lógico, porque giran bajo la misma empresa.
La pregunta del millón: ¿Harán algo parecido con la 23, que también pertenece a Río Grande? (1 votes)
|
|
2268 files on 152 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
111 |  |
 |
 |
 |
 |
|