Top rated - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Una línea muy difícil de encontrar en fotos...1026 views...y menos aún en colores es la 20, cuando estuvo en manos de algunas de las empresas que antecedieron al Expreso Caraza. Es muy raro encontrar una imagen para recordarla.
Esta foto fue tomada en la avenida Pedro de Mendoza, en una de sus partes aún "agrestes", en las que ni siquiera había veredas embaldosadas. Parece mentira que haya sido tomada a minutos de su cabecera de Retiro.
Llama la atención el destino "Villa Albertina" en su cartelera, cuando el más usual era "Cádiz y Camino Negro". No pudimos identificar de manera certera a la carrocería de esta unidad. Agradeceremos precisiones al respecto. (3 votes)
|
|

Paisajes porteños del ayer (II)897 viewsNos ubicamos en la avenida Corrientes a la altura del actual Microcentro. Por los vehículos que se ven estacionados, parece que esta imagen fue tomada a comienzos de la década de 1950. Por desgracia no se puede saber el color de los tranvías que están a la sombra, porque si alguno fuera plateado sería señal de que la foto no puede ser más antigua de 1952 ó 1953. Lo que es seguro es que el Vail que abre la caravana parece tener aún el color de la Corporación.
Es imposible saber en qué líneas circulaban, pero bien podrían estar al servicio de las líneas 14 ó 26. El tranvía ubicado detrás del Vail parece C.A.T.I.T.A. y nos fue imposible identificar al tercero. (3 votes)
|
|

Dos épocas en la vieja línea 4041283 viewsEsta maravillosa foto de Sameer Makarius unió dos épocas de la actual línea 44 en una sola imagen: por un lado tenemos al viejo Isotta Fraschini que transitaba sus últimos años de vida útil, coexistiendo con el (para ese momento) nuevo colectivo con chasis Desoto carrozado por El Indio. Esta empresa incorporó varias unidades de la línea Chrysler, con diferentes carrocerías.
Los vemos en su vieja cabecera de Pompeya, pegada al entonces Puente Uriburu y al Riachuelo. Los Isotta fueron usuales de encontrar hasta mediados de los '60, cuando los últimos ejemplares fueron retirados, cansados de tanto trajín. (3 votes)
|
|

Tiempo de tranvías en Primera Junta964 viewsDesconocemos la época y las circunstancias en la que se tomó esta foto (nótese que el tranvía está rodeado de policías), pero por el camión que aparece a la derecha podemos inferir que el piso etario de esta foto es 1941, por lo cual los tranvías ya estaban girando bajo la Corporación de Transportes.
Estamos ubicados en la esquina de Rivadavia y Centenera, en Primera Junta, en la cabecera de la línea 40. Nótese que del lado del tranvía también había un refugio, que posteriormente fue retirado.
De la vereda de enfrente salía la línea 1. Justo se nota un tranvía con ese número detenido en el refugio. Al fondo vemos al tradicional Mercado del Progreso, que se mantiene así hasta hoy. (3 votes)
|
|

Una intersección porteña poco reconocible958 viewsPor las líneas que circulan por la avenida que se pueden reconocer (vehículos de la 37, 150 y 6 se alejan de la cámara y en el otro sentido, casi completamente tapado, se ve un Mercedes Benz LO-911 carrozado por General Roca de la línea 27) no cabe duda de la arteria por la cual circulan: Entre Ríos.
El asunto es determinar el cruce. En primer plano aparece una boca de subte: es de la línea "E". Por lógica, debería ser la intersección con la avenida San Juan. Pero del lado derecho la esquina parece muy angosta y así es: esa avenida se anchó, de Entre Ríos hacia el Bajo, en la segunda mitad de los '70. Esta foto data de fines de la década anterior o de los tempranos '70 y aún no se habían comenzado los trabajos.
Hoy día la zona cambió con el ensanche y cuesta reconocerla. (3 votes)
|
|

La línea 49 "corporacha" en el partido de La Matanza1064 viewsLa mayoría de las líneas de microómnibus de la Corporación de Transportes prestaba servicios dentro de la Capital Federal, pero algunos recorridos llegaban a la Provincia. No eran tantos, su porcentaje era relativamente bajo.
Esta foto nos muestra a un clásico Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica perteneciente a la línea 49. Esta imagen fue tomada a poco de la renovación de la flota, porque aún no se la había renumerado como 249 (puede verse el número, borroso, en la cartelera intercambiable de destinos). Además, se alcanza a ver en el lateral el logotipo de la Corporación. Aún no tenía la escarapela típica de Transportes de Buenos Aires.
Tiempo después se la renumeró como 249 y su recorrido se acortó. Volvió a extenderse una vez que la línea fue privatizada, en julio de 1955. Los primeros coches de su etapa privada fueron estos mismos. (3 votes)
|
|

Corrientes y Carlos Pellegrini, hacia fines de los '601152 viewsEl techo etáreo de esta foto es diciembre de 1968. El número de línea del coche ubicado más a la derecha, 229, nos lo señala. A su vez, la ausencia de línea aérea del sistema de trolebuses nos indica que su piso debe ser fines de 1966, cuando las instalaciones ya habían sido completamente desmontadas.
Se ven tres vehículos de transporte público. El más visible es el de la línea 229, un Mercedes Benz L-312 de chasis largo con carrocería El Cóndor. Obsérvese que la primera ventanilla es más larga que las demás, señal del chasis que la equipaba.
Completa la imagen otro colectivo, de la línea 259, y un ómnibus Leyland Royal Tiger al servicio de la línea 26. También son protagonistas diferentes vehículos característicos de la época, como el taxi SIAM Di Tella, el Jeep IKA o el FIAT 1500. (3 votes)
|
|

Avenida Rivadavia en los tempranos '501227 viewsEsta foto es excepcional, un verdadero documento de un cruce de épocas: vemos al famosísimo tranvía "C.A.T.I.T.A. Imperial" de dos pisos, cruzándose con un entonces reciente ómnibus Mack C-41.
El entorno urbano también es interesante: podemos observar a la avenida Rivadavia aún con el cantero central sin pavimentar. Por allí solo discurrían los rieles tranviarios y los vehículos a neumáticos quedaban relegados a una delgada franja empedrada a cada lado del cantero.
No pudimos establecer a qué altura de Rivadavia fue tomada esta foto, para determinar a qué línea pertenece ese Mack. Podría ser un 141 o dependiendo del año en que haya sido tomada esta imagen, un 136. Si alguien identifica el lugar se agradecerá el dato, así podemos individualizar la filiación del "plateadito" (3 votes)
|
|

"Chanchitas" descansando en Quilmes1098 viewsEsta foto fue tomada en la vieja cabecera de la línea 22, en Quilmes. Debido a que todos los vehículos que vemos son ómnibus Mercedes Benz O-321 H o HL, suponemos que la imagen fue tomada entre 1962 y 1965. Luego llegaron los colectivos que sustituyeron a estas "Chanchas" brasileñas de discreto rendimiento.
Si bien nos consta que la línea 22 recibió la versión larga de estos ómnibus, el que se ve de culata parece ser uno de los cortos. Y no creemos que haya llegado vacío a Quilmes, sin trabajar.
Obsérvese que el ómnibus que vemos estacionado al fondo a la derecha lleva la publicidad de la cerveza Quilmes, el producto local más emblemático. ¿Casualidad...? (3 votes)
|
|

Dos "primos" en Retiro1141 viewsSeguramente fue casual el encuentro de estos dos colectivos en Retiro, cabecera de las líneas en las que prestan servicios.
Si observamos con atención, veremos que ambos tienen la misma carrocería, montada sobre diferentes chasis. Parecen distintas por diferencias en sus frentes, pero tienen muchos elementos similares, (visera parasol, bandera, curvatura del techo, etc.)
No nos queda claro si son Puletti o I.C.A. Agradeceremos precisiones al respecto.
Pertenecen a las líneas 33 (la misma que la actual, que por entonces unía a Retiro con La Boca) y 36 (que de Retiro llegaba al Hospital Piñero pasando por Plaza de Mayo, el Obelisco, Congreso y Plaza Miserere) que terminó suprimida en épocas de la Corporación de Transportes. (3 votes)
|
|

Línea 29 - Clásico de los tempranos '701464 viewsSi bien no fue una de las carrocerías más frecuentes de encontrar en la línea 29, los productos de Carrocerías Luna no pasaron desapercibidos. Se incorporó un pequeño lote de coches entre 1968 y 1971, que le dieron cierta presencia en la flota.
Se carrozaron tanto convencionales como semifrontales. La foto nos muestra un ejemplar de los últimos nombrados, fabricado en 1971. Tal vez haya sido uno de los últimos Luna que se incorporó a la flota.
No obstante, productos de carrocerías como El Indio, La Unión, La Estrella o El Cóndor fueron mucho más vistos que los de Luna. Si bien sabemos de unidades de esta firma llegadas desde fines de los '50 a la entonces 229, nunca fueron mayoría.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto fue publicada originalmente en www.linea29.com.ar. Lamentamos la involuntaria omisión. (3 votes)
|
|

Línea 22 - Un coche común y una rareza1137 viewsEsta foto fue tomada en la cabecera quilmeña de la línea 22, que desde esa localidad llegaba a Retiro.
Casualmente, reunió a dos unidades completamente diferentes. Una era de las típicas de la línea (los clásicos C.A.T.I.T.A. largos) y la otra, fabricada en los Talleres Vail, si bien no es rara, tiene un detalle que sí lo es: obsérvese la disposición de la franja central, que corresponde a la que llevaron los primeros tranvías que se repintaron de plateado.
En ellos, se pintó la franja con una disposición en V en ambos frentes. En los laterales, llevaban la leyenda "Ministerio de Transportes de la Nación"
No hubo muchas unidades con este corte de pintura, posteriormente reemplazado por otra variante con franja recta, característica de Transportes de Buenos Aires. (3 votes)
|
|

Línea 61 (27) - Recuerdo de sus últimos años1258 viewsEl trolebús 323, antecedente de la línea de colectivos que en 1969 se identificaba con el número 27, fue una de las últimas que llegó a inaugurarse. En ese momento dejó de circular la línea tranviaria 61, que fue el antecedente directo de este trolebús algo "tardío"
Es probable que esta foto haya sido tomada poco antes de la supresión de la 61. Vemos a un tranvía del modelo "Tassara" al servicio de esta línea. La mayoría de las fotos que se conocen de la 61 muestran coches más antiguos y, por eso, nos llama la atención ver un tranvía tan reciente al servicio de esta línea.
Lo vemos sobre la avenida Montes de Oca, tal como se lee en la chapa enlozada que se ve en la pared, a la izquierda. (3 votes)
|
|

La actual línea 10, cuando joven...1095 views...era un servicio tranviario identificado con el mismo número, explotado por la Compañía de Tramways Anglo Argentina. Data de la primera época de los servicios eléctricos que implementó esta empresa y comenzó a circular con los primeros tranvías que se incorporaron para cumplir esta (entonces) nueva modalidad de prestación, fabricados por St. Louis Car.
Comenzaron a llegar en 1900. Por el número interno que leemos en el coche de la foto (69) es muy probable que éste sea de ese año, o casi.
Aquí lo vemos circulando por la avenida Pedro de Mendoza a la altura de Barracas, cerca del Puente Pueyrredón. (3 votes)
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero1354 viewsPese a estar en una posición bastante poco decorosa (sobre la vereda por un accidente, ocurrido en Avenida La Plata al 2800) este ómnibus Mack nos muestra la parte menos conocida de su anatomía: su culata.
Por suerte hay muchas fotos de estos legendarios plateados, pero en la mayoría aparecen de frente o de costado. No son muchas las que nos permiten apreciar la redondez de su parte superior, las pequeñas lunetas o el conjunto de parrillas que ventilaban su motor.
Por la ubicación del accidente, este ómnibus se encontraba al servicio de la línea 115, luego 215 y hoy 15. Antes de ser explotada con microómnibus, se la operó con ómnibus y al recibir los Mack se le numeró 115, guarismo luego reutilizado en la línea que hasta hoy lo conserva. (3 votes)
|
|
2211 files on 148 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
102 |  |
 |
 |
 |
 |
|