busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Top rated - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
95726.jpg
Un Zanello que se resiste a desaparecer1423 viewsEsta empresa, basada en la localidad de San Nicolás, realiza transporte de personal para la siderúrgica Siderar. Aún mantien algunos coches viejitos pero en correcto estado, como este Zanello que goza de buena salud y resiste el momento de su reemplazo.3 comments
(4 votes)
31883.jpg
Un porteño en Chascomús1465 viewsLa línea 507 comunal del partido de Chascomús nunca acostumbró a repintar sus coches con una librea uniforme. Si bien había adoptado por mayoría un esquema de colores aproximado al de T.A. San Lorenzo, buena parte de sus unidades prestó servicios con los colores de las empresas de origen.
Y aquí vemos uno de los casos, obtenido de la empresa porteña Bernardino Rivadavia y puesto a circular tal como llegó.
2 comments
(4 votes)
118850.JPG
Otra foto de La Bahiense en la línea 517367 viewsYa comentamos en otras imágenes publicadas el hecho de la toma de la línea 517 por la Compañía de Omnibus La Bahiense ante la defección de la prestataria original, la Compañía de Omnibus Ciudad de Bahía Blanca.
Lo raro del caso es que esta empresa ya había sido despojada de los recorridos comunales que explotaba y "resucitó" para hacerse cargo de esta. Sus colores no tienen nada que ver con los originales, pero se aproximan a los que tenía esta línea antes de su llegada.
Teniendo en cuenta que este servicio inició en el año 2004, este "1114" de 1987 ya era viejito cuando ingresó.
7 comments
(2 votes)
118323.jpg
De Lanús a la Costa, sin escalas452 viewsCooperativa de Luz y Fuerza de Mar de Ajó, más conocida por su sigla C.L.Y F.E.M.A., solía alquilar unidades por la temporada veraniega ante el fuerte aumento de la demanda. No era algo nuevo, porque las empresas que la precedieron también lo hicieron.
En este caso tenemos un coche llegado desde Lanús. La empresa Micro Omnibus Este alquiló algunos coches a la Cooperativa y lo único que se cambiaba era la leyenda en la cartelera luminosa delantera. El resto quedaba tal cual como llegaba de origen.
Esta unidad fue carrozada por La Favorita sobre un chasis Mercedes Benz OH-1420. O fue recarrozado o carrozado de manera tardía.
8 comments
(2 votes)
105379.JPG
"Perlitas" del Grupo Plaza en Bahía Blanca (II)1494 viewsTras los aceptables tiempos iniciales del Grupo Plaza, por ella misma y a través de Mayo S.A.T.A., en la ciudad de Bahía Blanca, la calidad de los servicios decayó enormemente: disminuyó la cantidad de unidades de modelos recientes y llegaron los descartes de las líneas nacionales, tal como la unidad que esta foto nos presenta.
Llegó muy usado desde Buenos Aires. Tal vez sea uno de los que circularon en la línea 133 desde 1994 y uno de los que anduvo un tiempo pintado completamente de blanco. Carrozado por Corwin en 1994, fue uno de los pocos coches de los primeros tiempos de la 133 en el grupo que no fue fabricado por Carrocerías Bus.
Creemos que éste fue el último destino de esta vieja unidad, antes de su radiación final. Observen el cartel que indica la línea en la que circula, realmente más que precario.
23 comments
(2 votes)
100475.jpg
Curiosísimo "once asientos" primitivo, de media distancia923 viewsEl diseño general de este colectivo del tipo once asientos, que aún conserva algunas características muy vistas en los protocolectivos (como su frente recto, de parabrisas pequeño y cartelera luminosa minúscula y las puertas, ya de dos hojas pero aún no revestidas en chapa) nos señala que es uno de los primeros diseños que condujeron a los colectivos clásicos de los últimos años de los '30 y los primeros de la década siguiente.
Su rareza se potencia por haber sido convertido a media distancia: obsérvese el portaequipajes en el techo y la curiosa ubicación de la escalera de acceso, que se nota que fue "implantada" en ese lugar, que no es original.
Se encuentra al servicio de la empresa "La Luz", que unía la localidad bonaerense de Pehuajó con la población de Mones Cazón. Aún circulaba hasta más o menos dos o tres años atrás, pero con una moderna combi y es probable que aún hoy continúe sus prestaciones.
5 comments
(2 votes)
61346.JPG
Rarísimo testimonio de los últimos tiempos de la empresa San José1368 viewsPoco antes de que la tradicional empresa San José cayera en desgracia y sus concesiones fueran caducadas, se intentó mantenerla en servicio alquilando unidades, ya fueran radiadas o, como en este caso, que aún estaban en servicio en otras empresas.
Este Mercedes Benz OH-1315 carrozado por San Juan en realidad pertenece a la empresa Monterrey, prestataria de la línea 506 de Derqui. Su razón social puede leerse en el frente del coche. La gente de la San José la alquiló y lo único que hizo fue pintarle su razón social en el lateral. Circuló así como lo vemos, con los colores de la verdadera dueña.
Estuvo al servicio de la línea 502 comunal de Pilar, durante unos meses antes de su caducidad.
16 comments
(2 votes)
103673.JPG
Viejo conocido en una línea comunal de Zárate1338 viewsLa desaparecida Cooperativa La Unión de Zárate era muy atractiva para fotografiar. Vuelta a vuelta encontrábamos novedades en su flota, cuyas unidades de modelo antiguo a veces se renovaban rápidamente por otras tal vez tan antiguas como el coche sustituido.
Este interesante Busscar "Urbanus" es uno de los pocos coches que sobrevivió a la caída de su propietaria original, la recordada "La Independencia". Su morfología es inconfundible, porque eran más largos que sus congéneres de las líneas nacionales, además de tener motor delantero y los marcos de las ventanillas tintados en negro.
37 comments
(2 votes)
I182.JPG
Típica unidad rodriguense de los '80 (y un poco más también)1032 viewsEn los '80, Transportes General Rodríguez, antecesora de la recientemente desaparecida El Nuevo Ceibo, contaba con una flota anticuada e interesante, en la que se mezclaban unidades urbanas con otras de configuración interurbana, sin puerta trasera y con doble fila de asientos de cada lado. Era una mezcla más que interesante, que convertía a esta empresa en muy atractiva a la hora de fotografiarla.
Esta imagen nos presenta al interno 2, carrozado por A.L.A. en 1972. Pese a haber perdido las baguetas antiroce laterales, conserva sus formas básicas inalteradas.
Un coche similar a éste, pero con ventanillas divididas y modelo 1975-76, llegó a los 2000 en servicio activo.
11 comments
(2 votes)
101425.JPG
El Expreso Empalme Lobos, allá en los lejanos '701160 viewsEsta interesante imagen nos muestra dos raros ejemplares al servicio del añoso Expreso Empalme Lobos. Son modelos no muy corrientes, por lo cual esta foto es más que interesante.
Se "roba" la toma el colectivo de la línea Févre y Basset (Dodge, Desoto o Fargo) carrozado por El Indio, que si bien no fue tan raro, tampoco uno se los cruzaba a cada rato. Suponemos que en esta empresa habrá sido más longevo de lo normal.
No distinguimos con claridad la carrocería del "1112" que se asoma tras el Indio. Tenemos sospechas, pero nada confirmado. Agradeceremos el dato justo, si alguien logra reconocerlo.
17 comments
(2 votes)
Ñ182.jpg
La Flor de Luján a fines de los '801235 viewsCuando aún no había llegado el enorme lote de OA 101 de segunda generación que renovó la flota de La Flor de Luján casi por completo, la empresa se mantenía con unos pocos coches de modelos recientes y un grupo de unidades con algunos años encima, pero que no habían llegado a la obsolescencia absoluta. Brindaban un servicio correcto, con una flota no muy nueva, pero bien mantenida.
Aquí vemos a un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Alcorta con configuración interurbana, sin puerta trasera. Por el tipo de servicio que brindaban, claramente interurbano, sus unidades carecían de puerta trasera y estaban configuradas para media distancia, con doble fila de asientos y portaequipajes.
Este coche tiene la decoración que se inauguró en los coches grandes para turismo y que realizaban servicios de larga distancia en temporada de verano.
21 comments
(2 votes)
15850.jpg
Vieja prestataria del partido de Pilar1260 viewsLa empresa Cal-Cas S.R.L. fue la antigua prestataria de la línea 503 comunal del partido de Pilar. Con un grupo de unidades con color propio y otro sin repintar, como las dos que aparecen en esta imagen, desarrolló sus actividades hasta comienzos de los '90.
Estos dos coches no recibieron la librea oficial de la línea. El de adelante mantiene los colores de su línea de origen, la 53, mientras que el de atrás tiene un color a medio camino de cualquier color oficial.
26 comments
(2 votes)
15338.jpg
Uno de los Zanello que circularon en Bahía Blanca1298 viewsVarios Zanello llegaron a la ciudad de Bahía Blanca probablemente usados, descartados por alguna línea porteña a la cual desconocemos. La Compañía La Unión fue una de las que los utilizó.
En este caso se trata de un Zanello carrozado por Peverí entre 1990 y 1991, que se encuentra aplicado a la línea 501, que esta empresa explotaba.
Obsérvese la tipografía atípica del número de línea en la cartelera luminosa, que en un momento fue muy vista en esta empresa. De más está decir que eran medio confusos y no ayudaban a la correcta identificación de las líneas.
19 comments
(2 votes)
101193.jpg
¿En qué línea circulará hoy...?1541 viewsEsta imagen nos transporta a un pasado no muy lejano, cuando el Grupo Plaza tomó parte del transporte comunal de la ciudad de Bahía Blanca, a través de ella misma y de su subsidiaria Mayo S.A.T.A.
Suponemos que este Puma D 10.5, que en el momento de tomarse esta foto estaba al servicio de la línea 509, habrá sido renumerado y circulará en alguna línea porteña, tras el retiro del Grupo Plaza de Bahía Blanca. ¿Cual será su situación hoy día? ¿Será uno de los que circulan en la 124? ¿Alguien puede contarnos su derrotero?
35 comments
(2 votes)
48658.jpg
Raro modelo de Carrocerías Bi-met sobre Mercedes Benz OC-12141194 viewsA la mayoría de los "frontalitos" que Carrocerías Bi-met fabricó sobre Mercedes Benz OC-1214 se les colocó las ventanillas clásicas divididas en tres secciones y poseían otro tipo de frente. Eso se dio en los coches fabricados entre 1980 y 1981, pero los fabricados de 1982 en adelante renovaron su frente y se les colocó ventanillas divididas en dos partes. Como a la producción del OC-1214 no le quedaba mucho tiempo, fueron muy pocos los ejemplares que salieron a la calle con este diseño.
El coche de la foto circuló en la ciudad de Bahía Blanca hasta inicios o mediados de los '90, al servicio de la Compañía Rivadavia. Fue uno de los últimos coches que circuló con la librea original de la empresa.
12 comments
(2 votes)
1040 files on 70 page(s) 62