Top rated - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

La resolución de un misterio ya planteado en este espacio1288 viewsTiempo atrás publicamos una fotografía de un curioso colectivo carrozado por Braje Hnos. sobre un chasis Chevrolet de, aproximadamente, comienzos de los '70. Varios resultaron sorprendidos por esa unidad, debido a que la carrocera cerró hacia 1965 y no pudo llegar a los tempranos '70, cuando se fabricó ese chasis.
Uno de los participantes se preguntó, en la otra foto, si no había posibilidades de que la carrocería fuera más antigua y se la haya montado sobre un chasis más nuevo. Y tenía razón: esta imagen nos muestra a la misma carrocería, identificada con el mismo interno del Chevrolet, el 1, sobre un chasis Bedford de 1957. Como nuestro amigo supuso, la carrocería se colocó sobre un chasis nuevo.
Desde este ángulo, dudamos que sea Braje. ¿No será un producto mendocino, tal vez? (3 votes)
|
|

Y terminaron juntas...1313 viewsSi bien en la época que se tomó esta foto ya había componentes de La Isleña dentro de la empresa Tratado del Pilar (de hecho, el coche de la 501 que vemos en la imagen provino de la 276) aún se mantenían apartadas. La 501 aún conservaba cierta independencia.
Los años pasaron y Tratado del Pilar se tiñó de rojo, haciendo más explícita su dependencia de los socios de La Isleña.
Esta imagen juntó, sin querer, a las dos empresas. Adelante vemos al curioso Indio aún con configuración interurbana y sin puerta trasera, mientras que La Isleña está representada por uno de los efímeros Zanello que incorporó entre 1990 y 1991, que fueron rápidamente radiados. (3 votes)
|
|

Cuando Mayo S.A.T.A. se asomó desde las sombras1783 viewsMuchos piensan, hoy día, que la historia de Mayo S.A.T.A. se agotó al momento de la toma de la línea 141 por el Grupo Plaza, pero no es así.
En realidad, Mayo aún hoy es la adjudicataria de dicha concesión nacional, pero es gerenciada por el Grupo Plaza. Legalmente, la 141 es de Mayo, que a su vez es operada por la gente de Plaza.
Desde 1993 está oculta, pero existe. Solo salió de las sombras en una oportunidad, en la que el Grupo Plaza la utilizó para participar en la licitación del transporte bahiense, como "oferente tramposa" para quedarse con varios grupos de líneas sin ser acusados de monopolio. En algunos grupos ganó Plaza y en otro Mayo, o sea ellos mismos...
Este Caio "Millenium", bien conocido en Buenos Aires y sobre todo en líneas como la 114, marchó a Bahía Blanca a operar servicios luego de la adjudicación de los recorridos. Es un Plaza hecho y derecho, pero observen la pequeña calcomanía junto a la puerta de ascenso... en realidad, se encuentra al servicio de las líneas adjudicadas a Mayo, que en realidad es Plaza misma. Fue una trampita legal, que dio resultado.  (3 votes)
|
|

Antiguos luchadores de la Costa Atlántica962 viewsEstos arcaicos colectivos fueron algunos de los pioneros del transporte público del actual Partido de la Costa, los que abrieron caminos y contribuyeron al desarrollo de la zona, con su esfuerzo.
Muchas veces por la playa, iban venían con su carga de pasajeros y mercaderías entre los diferentes balnearios que comenzaban su desarrollo y que hoy son tan buscados por los veraneantes.
El Expreso San Clemente, que vemos en esta foto, unía a esa localidad con Santa Teresita. Era un recorrido hoy prácticamente suburbano, pero que en aquellos años debía realizarse por caminos precarios o, si éstos estaban intransitables, por la playa.
La foto nos muestra dos ejemplares carrozados por Gnecco. El más cercano parecería International (por favor, confirmar o corregir. Gracias, amigos...)
 (3 votes)
|
|

La prehistoria del transporte necochense963 viewsLa ciudad de Necochea tuvo una interesante "historia antigua" en lo que a transportes se refiere. Además de la red tranviaria, existieron varias empresas pequeñasde ómnibus (más de las normales para una ciudad mediana como lo es Necochea) que de a poco se fusionaron e integraron empresas más grandes.
Aquí vemos una de las pequeñas, llamada "La Patria", que circuló con ómnibus de pequeño porte, que por su diseño podría haber llegado usado de la vecina Mar del Plata. Su carrocería se parece a las Vaccaro que tanto éxito tuvieron en "La Feliz", pero no podemos asegurar que realmente sea un producto de esa firma. Tampoco alcanzamos a distinguir el chasis. Agradeceremos datos... (3 votes)
|
|

Raro modelo de Carrocerías El Indio sobre chasis Ford1151 viewsEntre 1978 y 1979, El Indio equipó los chasis Ford que llegaban a su fábrica con este raro modelo, que no era otro que el normal de la época, pero con las ventanillas rectificadas.
El modelo resultante quedó muy parecido al que fabricaba Carrocerías El Diseño, salvo en el conjunto frente más ventiletes del conductor. Era realmente raro y muy poco visto.
Aquí vemos un coche al servicio de la empresa La Ideal de la localidad bonaerense de San Pedro, que prestaba varios recorridos locales con un interesante y heterogéneo conjunto de unidades. (3 votes)
|
|

Los viejos tiempos de la empresa "La Movediza" de Tandil1187 viewsLa Movediza es una de las empresas urbanas tradicionales de la ciudad de Tandil. Esta foto documenta nuestra afirmación: obsérvese el interesante grupo de colectivos de 11 asientos, multiformes y variopintos, que conformaba su flota hacia fines de los '40.
El coche de la extrema izquierda tiene un detalle interesante: obsérvese la forma de la ventanilla del chofer, con el lado inferior descendente, cuya forma se adelantó en décadas a la que impuso Carrocerías El Detalle con sus coches largos.
Esa ventanilla nos indica de manera inequívoca a la carrocera que lo fabricó,que no es otra que J. Puletti y Cía. (3 votes)
|
|

Interesantes veraneantes en la Costa Atlántica1745 viewsLa empresa Cruz del Sur no sólo se nutrió de coches de la empresa José Hernández para reforzar sus servicios en la temporada veraniega. Esta imagen nos muestra a la otra "proveedora" de unidades para la ocasión: Transportes Automotores Pueyrredón, por entonces prestataria de la línea 175.
Mientras que los coches de la 252 se asignaron a las líneas 502 y 532, los de la 175 sólo revistaron en la 532. Aquí vemos coches de ambas líneas, con cartelera de la línea 532. (3 votes)
|
|

Recorrido truncado por la naturaleza1228 viewsEl caso de esta línea es muy raro, pues su recorrido quedó trunco por la desaparición de una de las localidades que unía: Villa Lago Epecuén.
El 10 de noviembre de 1985 el nivel del agua de la laguna Epecuén rebalsó las defensas e inundó la ciudad, para nunca más retirarse. El recorrido, por lo tanto, debió cortarse a la fuerza.
No sabemos la época de esta foto. Creemos que durante los '70, por el modelo de la unidad. Tampoco nos consta si esta empresa, Rapetti Hnos., llegó activa a la inundación final. (3 votes)
|
|

Un "Chivo" que trabajó en Tandil957 viewsEste colectivo tiene una combinación muy rara de chasis y carrocería, que no recordamos haber visto en otro empresa que no sea ésta, llamada La Movediza y oriunda de la ciudad bonaerense de Tandil: se trata de un Chevrolet carrozado por El Indio en 1976, con uno de sus tantos modelos protopanorámicos. No tenemos conocimiento de un coche como éste que haya trabajado en el Area Metropolitana (aunque eso no quiere decir que no hayan existido)
Es probable que esta misma unidad haya prestado servicios en alguna línea nacional, por su patente capitalina. Agradeceremos si alguien tiene algún dato al respecto. Detalle raro: la leyenda "Villa Lasa" puesta con "S", cuando la hemos visto en otros coches de la misma línea con "Z" (5 votes)
|
|

Un rosarino en Luján872 viewsSuponíamos que este ómnibus al servicio de la empresa La Fe de Luján (un Mercedes Benz OF 1320 carrozado por Eivar a mediados de los '90) llegó desde Rosario. También sospechamos que había circulado en la empresa Las Delicias o, en su defecto, en Molino Blanco, que la primera de las compañías nombradas controlaba.
El color en su lateral nos lo confirmaba, pero como siempre hacemos en estos casos, le pedimos a nuestros amigos investigadores de flotas si pueden confirmarlo.
Y como siempre, nos arrimaron los datos que confirmaban nuestra sospecha. Mil gracias a todos los que colaboraron. (5 votes)
|
|

El tiempo pasa... (3-B)1032 viewsUno de nuestros amigos nos acercó esta foto, en donde vemos a la que creeemos la misma unidad de la foto anterior, que volvió a emigrar a un punto muy lejano de su domicilio anterior: la ciudad de Zárate.
Allí circuló en la línea comunal 505, en ese momento prestada por la Cooperativa 11 de Mayo. Si nos ponemos a analizar detalles, veremos que es muy probable que sea el mismo que circuló en la línea 2 de Resistencia.
La decoración del frente es idéntica, la ubicación de las bandas reflectantes del paragolpes se ubican de la misma manera, la inscripción de la concesionaria está colocada en el mismo lugar y varios detalles más así nos lo indican.
Creemos que este destino es posterior al chaqueño por su conservación, menos esmerada que en la foto anterior. Además, aquí perdió el logotipo de la carrocera ubicado en el centro de la parrilla, que en la otra imagen conserva. (4 votes)
|
|

Extraño servicio comunal en Marcos Paz1125 viewsA primera vista, este viejo "1114" carrozado por El Detalle parece estar radiado de servicio, pero no es así.
Si observamos bien, detectaremos una cartelera de ramales en el parabrisas, de aquellos antiguos con carteles de acrílico. En su renglón superior dice "Marcos Paz" en letras blancas sobre fondo verde, mientras que en el inferior parece decir "Puente" con letras negras sobre un acrílico amarillo.
Este servicio, rodeado ilegalidad, inició con varios coches de modelos anticuados, que circularon con intermitencias. Se asentaron luego de la desaparición de Transporte del Oeste y posteriormente dejaron de circular.
Desconocemos cuanto tiempo desarrollaron sus prestaciones. Agradeceremos precisiones al respecto. (4 votes)
|
|

El primer diseño exitoso de Carrocerías Crovara1165 viewsSi bien varios modelos previos a éste de la foto tuvieron bastante éxito de ventas, Carrocerías Crovara inició su despegue cuantitativo en cuanto a unidades vendidas con el que vemos en esta fotografía, que salió al mercado en la segunda mitad de 1979.
Se fabricó en una escala mucho mayor que sus antecesores, sobre diferentes chasis. Hubo versiones sobre chasis Ford y unos pocos "frontalitos" cuyo diseño se basó en este modelo.
Esta unidad pertenece a la empresa El Halcón de la ciudad bonaerense de Olavarría y nos muestra su diseño básico original inalterado. Este coche es un caso raro: es uno de los pocos con este diseño que se fabricó sobre un chasis largo, de 5,17 metros entre ejes (casi todos los ejemplares de este modelo se fabricaron sobre chasis de 4,83 metros entre ejes) (4 votes)
|
|

Un viejo porteño en Necochea1278 viewsSi bien no sabemos si esta unidad llegó a la empresa necochense Nueva Pompeya nueva o usada, para los porteños que contamos con alrededor de 4 (ó 5) décadas encima este modelo es un viejo conocido de la infancia.
No es otro que el "Cornudo" de Carrocerías El Detalle, fabricado en grandes cantidades sobre todo tipo de chasis.
Esta variante con puerta trasera fue muy rara de ver y es probable que haya pertenecido a la recordada C.O.P.L.A., que los poseyó por docenas. No se lo puede saber a ciencia cierta, pero hay muchas posibilidades de que este coche provenga de la empresa mencionada. (4 votes)
|
|
1040 files on 70 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
61 |  |
 |
 |
 |
 |
|