busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Top rated - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
102549.jpg
Rara combinación de chasis y carrocería (II)1267 viewsLa conjunción de una carrocería Luna con ventanillas inclinadas hacia atrás (el modelo vigente de esta carrocera a fines de los '50) con un chasis Ford fue realmente muy raro de ver. Fue bastante inusual.
Tenemos registros de solo dos coches con esta combinación en Buenos Aires: uno en la línea 208 (actual 28) y otro en la 229, a la cual hoy conocemos como 29.
La unidad de la foto está al servicio de la Compañía Rivadavia de Bahía Blanca. En los '60, momento en el cual fue tomada esta foto, la empresa colocaba el número de línea en una pequeña cartelera ubicada como las actuales ramaleras, en el torpedo tras el parabrisas. Véase el pequeño número 20 que aparece en la cartelera, mientras la bandera era fija y sin denominación de línea.
22 comments
(1 votes)
102508.jpg
Perfil de un icono "sesentoso"987 viewsEsta foto es propicia para dibujantes y diseñadores que gustan recrear unidades antiguas en colores. Se trata de un modelo muy visto y comercializado en grandes cantidades entre 1960 y 1965: el que fabricó Carrocerías Alcorta sobre chasis Bedford.
Se produjeron centenares. Fueron icónicos en Buenos Aires: muchas líneas los adoptaron, algunas en gran cantidad.
Aquí vemos un ejemplar de comienzos de los '60 prestando servicio urbano en la localidad de San Nicolás de los Arroyos, en manos de la prestataria más grande de aquellos años, llamada La Litoraleña, también muy conocida por su sigla (S.C.T.A.L.L.)
5 comments
(1 votes)
102381.jpg
Vieja línea comunal de Gral. Madariaga1182 viewsLos actuales servicios que presta la empresa Montemar en esta localidad tuvieron antecedentes muy poco conocidos. Y varios, no uno solo.
Esta línea 501, que enlazaba centro y barrios mediante un intrincado recorrido, inauguró con dos coches a comienzos de la década del '80.
Eran dos unidades antiguas y en uno de los casos muy rara. Hoy conoceremos a la más antigua. Se trata de un colectivo carrozado por El Indio hacia 1960, del modelo más viejo de los clásicos sin puerta trasera, con el parabrisas dividido en dos.
Habrá circulado hasta fines de los '80, cuando fue sustituido por coches más modernos que son otra historia aparte...
20 comments
(1 votes)
95851.jpg
La huella que se borró en Junín1351 viewsTransportes La Huella (en algunos coches aparecía la razón social "La Huella de Junín") fue una de las prestatarias de los servicios urbanos en Junín durante la década de 1990, junto a Micro Omnibus del Salado.
Ambas empresas sucumbieron ante la oleada de remises y, hacia 2000, habían dejado de circular. La Huella resistió algún tiempo más con un servicio de combis, pero no nos consta si aún lo continúa prestando.
21 comments
(1 votes)
104770.JPG
Anda, y anda, y anda...1421 viewsAl mejor estilo del famoso conejito rosado de las pilas Duracell, ése que anda siempre, este ya viejo OF carrozado por Ugarte sigue circulando en la línea 501 local de la ciudad de Azul. Esta foto es reciente, tiene pocas semanas de tomada, y lo muestra aún en pie, resistiendo el momento de la despedida.
No fue un modelo muy difundido en general, pero fueron conocidos en líneas como la 92, que tuvo varios coches como éste. En la 60 hubo varios, pero se perdían entre todos los coches de su enorme flota.
O sea que con 22 ó 23 años de edad, en pleno 2014, continúa su diario trajinar. Detalle raro: la chapita de "1215" que se ve en su frente, cuando esta unidad fue carrozada sobre un tradicional Mercedes Benz OF-1214.
23 comments
(5 votes)
110910.jpg
Esos viejos colectivos de pueblo...1062 viewsHace muchos años, el hecho de ser aficionado a los transportes y visitar ciudades o pueblos del interior de nuestro país era algo atractivo. Uno no sabía con lo que se podía encontrar. Cada lugar era una caja de sorpresas.
Las empresitas locales contaban con un puñado de vehículos generalmente antiguos y casi siempre bien conservados. Con ellos se garantizaba un servicio vital para la población, que desde comienzos de los '90 en adelante se vieron perjudicados por la descontrolada proliferación de remises.
La foto nos lleva a la ciudad de General Madariaga a comienzos de los '90, cuando aún circulaban las empresas tradicionales que luego fueron absorbidas por Montemar. La línea 502 pertenecía a la empresa San Martín y nos presenta este lindo "1114" de Biglia muy bien conservado.
14 comments
(5 votes)
108229.jpg
Una abeja no tan conocida...1006 viewsDesde hace muchos años, la abeja es el símbolo de uno de los grupos empresarios del transporte más poderosos: el Grupo D.O.T.A. Elegida por su laboriosidad, se transformó en el sello distintivo de alguna de las empresas de este grupo.
Pero hubo otra abeja, tal vez tan laboriosa como la de D.O.T.A. pero mucho menos conocida, en una línea comunal de Escobar muy efímera, numerada 505. Era más "artesanal", porque era pintada. Además era una caricatura, con rostro y todo. Era mucho más "amigable" que la del Grupo.
Fue vista en varios coches de esta línea, cuya razón social era Transportes Automotores Maschwitz.
13 comments
(5 votes)
101243.jpg
Los últimos años de la empresa Cruz del Sur en el Municipio de la Costa1929 viewsCruz del Sur fue la prestataria histórica de las líneas 502 y 532 del Municipio de la Costa y de la 531 local de Santa Teresita desde inicios de los '80.
En sus últimos años, recurría a unidades alquiladas a la línea 252 para incrementar sus servicios en el verano. Para uniformar el aspecto de toda la flota, los coches titulares se pintaron del mismo color.
Esta foto nos muestra unidades al servicio de la línea 502 Vivero - Puerto, con coches titulares y alquilados entremezclados. Nótese el "Frontalito" carrozado por El Indio, uno de los pocos coches de este tipo que circularon en la 252.
27 comments
(5 votes)
M76.jpg
Antiguo exponente del transporte urbano de Olavarría1707 viewsOlavarría siempre fue una ciudad con amplia oferta de transporte público. La hoy desaparecida empresa San Vicente fue la tradicional prestataria de la línea 503 y nos presenta este tradicional A.L.A. de fines de los ´60 impecablemente conservado (cabe aclarar que esta foto fue tomada a mediados de la década de 1980, cuando esta unidad ya tenía cerca de dos décadas sobre su chasis).17 comments
(5 votes)
105577.jpg
"Vialecito" imposible de identificar1210 viewsAsí, visto de atrás y sin ninguna inscripción a la vista, este Mercedes Benz OH-1115 carrozado por Marcopolo de acuerdo a su modelo "Viale" es prácticamente imposible de identificar. Su empresa puede ser cualquiera.
A simple vista parece un 126. De hecho lo fue, pero la ausencia de leyendas nos indica que ya estaba fuera de servicio. Además, las franjas blancas que discurren sobre el lateral rojo están pintadas de amarillo.
Tampoco es uno de los que circularon en la 326, pero nosotros sabemos en donde estaba trabajando: en la ciudad de Balcarce.
Nuestros amigos de la empresa Mercurio lo tuvieron trabajando un tiempo en las líneas urbanas que presta. Hasta donde sabemos circuló poco tiempo, pero sabemos que su dueño, participante de este espacio, nos podrá ilustrar al respecto. Esperemos que la vea y nos cuente su historia...
28 comments
(4 votes)
105018.jpg
Viejo "amigo tarseano" con una incógnita1175 viewsEste OA 101 de tercera generación con piso semibajo suele estacionarse por el barrio de Colegiales, aún con los colores de su propietaria original: Transportes Automotores Riachuelo. Sus colores se encuentran intactos.
Pero tiene las leyendas de una empresa comunal de Zárate: Cooperativa 11 de Mayo Ltda. En su bandera leemos el número 505, que es la línea comunal que esta empresa presta en la localidad mencionada.
Se ve que esta unidad no tuvo mucha "carrera" en esa línea, porque ya se encuentra fuera de servicio en un barrio de la Capital. Quedó intacta, eso sí. Aún hoy se mantiene igual.
14 comments
(4 votes)
100526.jpg
Atractivo ejemplar para restaurar1523 viewsEsta foto no tiene muchos años. Fue tomada hace pocos días, en realidad.
Este convencional carrozado por Mitre está tal cual lo vemos, en estado más que original, en la localidad de Roberts, en la provincia de Buenos Aires.
Circuló en una empresa local del partido de Lincoln y aún conserva los colores de una vieja empresa de Bahía Blanca (González). Es más que propicio para restaurarlo. Es tentador. ¿No?
19 comments
(4 votes)
99381.jpg
Longeva unidad en servicio1257 viewsEste viejo "1114", con casi tres décadas encima, circuló hasta hace no mucho tiempo en la línea 503 de la localidad de Pilar.
El coche es un producto de El Diseño, de 1984, proveniente de la línea 501 comunal de Pilar, lacual a su vez lo habían obtenido de la línea porteña 130.
Luce algo caído (y desprolijo, con los dos esquemas de colores diferentes) pero conserva buena parte de su belleza de origen.
21 comments
(4 votes)
99295.jpg
Los eternos FIAT mercedinos1496 viewsDesde la caída de la Empresa Cosi, a inicios de los '90, Micro Omnibus Mercedes presta el servicio urbano con las mismas unidades desde que inició sus actividades.
Estos FIAT 130 AU carrozados por Bus, que llegaron desde Córdoba capital, aún se mantienen en servicios como en sus mejores días, obvio que con señales del paso de los años. Aún son la columna vertebral del servicio urbano mercedino y sorprende verlos, cuando ya ni se los ve de transporte escolar, casi.
39 comments
(4 votes)
95852.jpg
Cuando la San Martín de Morón "hizo playa"2044 viewsLa empresa Gral. San Martín, histórica prestataria de la línea 643 del partido de Morón incursionó, durante algunos años, en el transporte del Municipio Urbano de la Costa, tomando a su cargo las líneas comunales del partido y dos líneas provinciales, 400 y 401, que unían Mar de Ajó con el Paraje Pavón (400) y San Clemente con Gral. Lavalle (401).
Aquí vemos un coche aplicado a la línea 500, la más conocida de la zona, que unía Mar de Ajó con San Clemente del Tuyú.
45 comments
(4 votes)
988 files on 66 page(s) 54