Top rated - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

La prehistoria de muchos servicios interurbanos bonaerenses721 viewsEn casi todas (o tal vez todas) las localidades de la Provincia de Buenos Aires, ya se trate de ciudades grandes o pueblos pequeños, alguna vez existió algún servicio de transporte público de pasajeros interurbano o de media distancia de carácter comunal, que no salía del partido correspondiente.
Muchas nacieron, se desarrollaron y murieron (o sobreviven) prestando servicios con automotores, pero en muchísimos lugares hubo antecedentes de tracción a sangre: las mensajerías (o diligencias, o galeras) que generalmente unían a la cabecera de partido con los pueblos circundantes, generalmente coincidiendo con el horario de llegada de los trenes.
La foto nos muestra a una diligencia que enlazaba Trenque Lauquen con 30 de Agosto. Se llamaba La Rápida y desconocemos hasta cuando circuló. Estos antecedentes "prehistóricos" son muy poco conocidos en general. (3 votes)
|
|

Un caso llamativo de identidad duplicada1346 viewsEs raro encontrar ejemplos de unidades de una carrocería determinada, encontrados en servicio en empresas de nombre homónimo. Y esta foto nos muestra un caso: este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por González hacia 1987 es propiedad de una empresa también llamada González, prestataria de servicios urbanos en la localidad de Bahía Blanca.
La casualidad (o no, quién sabe...) hizo que la empresa bahiense fuera buena clienta de la carrocera homónima, afincada en la localidad bonaerense de Florencio Varela, la misma que hacia 1992 fue rebautizada como Galicia y que continuó en funciones hasta hace poco tiempo atrás. Según versiones, habría cerrado sus puertas durante junio de 2014. (3 votes)
|
|

Modelo futurista de fines de los '401023 viewsEsta trompa, con esta parrilla, es un verdadero clásico de fines de los '40: es la que se diseñó en Carrocerías Gnecco para equipar mayoritariamente a los chasis ACLO Regal, que esta firma carrozaba en gran cantidad, aunque éste es un chasis más chico, probablemente Ford.
Seguramente, esta imagen fue tomada en los últimos años de vida útil de esta unidad, porque ya está relegada a prestar servicios en una empresa de pequeño porte: el Expreso Chillar, que explotaba una línea interurbana entre la ciudad de Azul y la localidad de Chillar.
Volviendo al coche, su frente es imponente. Debe haber sido intimidante verlo lanzado a toda velocidad por una ruta... (3 votes)
|
|

Efímera prestataria de la línea 505 de Campana1509 viewsEn 1999, tras la defección de la empresa General San Martín (la misma prestataria de la línea 161 de concesión nacional) en los servicios de la línea 505 comunal de Campana, se otorgó la concesión a una empresa llamada La Correntina Transportes S.R.L., que acometió la tarea de asegurar las prestaciones con un grupo de colectivos llegados de la línea 289 "La Primera de Ciudadela", otros radiados del Expreso Lomas y algunos de los coches de la concesionaria anterior.
En esta foto se alcanzan a ver los tres colores de las propietarias originarias de sus coches: en primer plano vemos a los dos ex 289, a continuación un ex 161 y, al fondo, se aprecia un pedazo de coche con los colores del Expreso Lomas. (3 votes)
|
|

Rarísimo colectivo que trabajó en Necochea346 viewsDe por sí este ejemplar es una rareza. Su chasis es Dodge, Desoto o Fargo de 1960 con una carrocería con ventanillas de subir y bajar que parece mucho más antigua pero no así su frente, que es bastante contemporáneo al bastidor.
Si se lo ve de frente parece normal, pero el lateral del salón nos desorienta. No logramos ni siquiera sospechar al fabricante de la carrocería. ¿Alguien le ve algo que permita identificarlo?
Se sabe que trabajó en Necochea. Por los destinos que presenta parece pertenecer a la empresa Micro Omnibus Nueva Pompeya pero lleva un cartel con el número de línea 4 pero ellos tenían la 6. ¿¿?? (2 votes)
|
|

La línea menos conocida del Expreso Esteban Echeverría439 viewsLa histórica "Triple E" tiene y tuvo numerosos recorridos a su cargo, pero tal vez el menos conocido es el que nos presenta esta foto. Es la línea 501 comunal del partido de Cañuelas, que fue explotada durante parte de los '90.
Originalmente era de una empresa llamada El Halcón (nada que ver con la 148 nacional), más tarde la tomó el Expreso Cañuelas y luego pasó al Expreso Esteban Echeverría. La explotó un tiempo y luego cambió su número a 503 y se cedió a otras empresas.
Usaba unidades de la centena del 300, como este vistoso "1114" carrozado por El Indio. (2 votes)
|
|

Otro Eivar "Ebro" con modificaciones363 viewsEste modelo que Carrocerías Eivar desarrolló sobre bastidores Mercedes Benz con motor delantero puede gustar o no, de acuerdo a la percepción estilística de cada uno, pero a veces aparecían detalles modificaban su aspecto para peor, a pesar de como veamos a este diseño.
Esta unidad de la empresa El Nuevo Ceibo de General Rodríguez tiene su bandera modificada "a lo colectivo redondito" seguramente por la destrucción de su parabrisas original. Tal vez por falta de repuestos se lo reparó como se pudo y el resultado está a la vista.
El resto del coche está muy bien conservado. ¿Qué opinan de esta modificación? (2 votes)
|
|

Misterio a resolver oriundo de Cañuelas332 viewsCuando recibimos esta foto nos sorprendimos. Fue extractada de un antiguo diario de la ciudad de Cañuelas y publicada por un paseo que habían realizado los chicos de una escuela de la zona.
El medio de transporte pertenece a una empresa que desconocemos, que se identifica con lasa iniciales E.G.U. y que por lo que alcanzamos a leer en la bandera explotaba una línea número 2 con recorrido que partía desde Cañuelas a alguna parte que no se llega a leer con claridad ni siquiera en los destinos de los costados. ¿Alguien tiene alguna referencia sobre esta empresa misteriosa?
La carrocería de este "Sapo" es El Cóndor. (2 votes)
|
|

Curioso implemento pocas veces visto429 viewsHace más de una década publicamos otra foto de este mismo vehículo, que la pueden ver si rastrean la numerada 100479. Es una Iveco Daily de mediados de los 2000 que no aporta novedades respecto de la otra imagen, pero que tiene un implemento que casi nunca se vio en tiempos recientes y salta a la vista: el pequeño remolque que utilizan para llevar equipajes.
En toda su larga vida esta empresa llamada La Luz trabajó con coches grandes y se ve que este pequeño minibús no alcanza a cargar todo lo que traen sus pasajeros y optaron por esta solución, rara vez vista en los últimos 30 o 40 años.
Lo vemos en la terminal de ómnibus de la ciudad de Pehuajó, su cabecera principal. (2 votes)
|
|

Un FIAT que terminó en Miramar385 viewsEste FIAT 130 AU carrozado por Nueva Dimensión inició su carrera en la línea 117. Fue uno de los tantos coches de esta marca que trabajó en Transportes Larrazábal y no duró mucho tiempo.
Suponemos que llegó al Expreso Mar del Sud, operadora de la línea 500 en la localidad balnearia de Miramar, luego de pasar por otro lado. Es muy probable que haya trabajado un tiempo en Mar del Plata o tal vez en Necochea, pero la primera nos parece la opción más viable.
Aquí lo vemos estacionado, ya fuera de servicio. En el parabrisas se lee un cartel que anuncia su venta, que parece indicar que ya estaba "jubilado". (2 votes)
|
|

Antiguo "once asientos" que trabajó en Tandil425 viewsEstamos en la ciudad de Tandil al anochecer para ver a este pequeño colectivo de once asientos que trabajó en la línea 1 de esa ciudad, la misma que el 2 de enero de 1969 recibió el número 500 que la distingue hasta hoy.
La prestataria es Transportes 9 de Julio, que es la misma que la opera en la actualidad. En ese momento usaban un color parecido al del Expreso Caraza: amarillo abajo y en los cuerpos de filete, techo negro y franja roja. Hoy utilizan el de Micro Omnibus Primera Junta.
El coche es un Chevrolet de 1940 y su carrocería se nos presenta algo dudosa. Uno de nuestros amigos lo identificó como El Trébol. (2 votes)
|
|

Poco conocida empresa del norte bonaerense522 viewsEsta pequeña empresa se llama Daniel Martí y opera (u operaba. No sabemos si continúa en actividad) un recorrido de alrededor de 44 kilómetros de longitud que une a la ciudad de Ramallo con la de Pérez Millán, que se encuentra dentro del mismo partido y por lo tanto el servicio es de índole comunal. No sabemos si se le asignó un número o no.
Esta foto fue tomada en el año 2015 y no nos consta su continuidad. El coche es un Agrale MA-15 carrozado por Metalpar entre los años 2010 y 2011.
Vemos que la decoración es simple y el coche cuenta con cortinas "a lo media distancia". (2 votes)
|
|

Día temático 160 - Transportes en vacaciones (II)390 viewsNos vamos a Villa Gesell para encontrarnos con la desaparecida empresa El Costero, que en temporada alta solía alquilar unidades para absorber el importante aumento de la demanda de servicios. Fue una costumbre que mantuvo durante muchos años.
En este caso nos queda una duda: no sabemos si este coche pertenecía a su flota estable o si lo trajeron alquilado, quién sabe de donde. Planteamos esta incógnita por si alguno de nuestros amigos expertos lo tiene registrado y conoce algo de su historia.
El coche es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Crovara entre 1984 y 1985. (2 votes)
|
|

Línea pilarense casi olvidada428 viewsAsí como lo vemos, sin leyenda exterior alguna pintada, este Mercedes Benz OH-1315 carrozado por Eivar trabajaba en una línea regular del partido de Pilar.
Podemos leer su número, el 521, en un papel pegado en el parabrisas. Se trata del Expreso Del Viso, que cumplía un recorrido entre la localidad que le dio su nombre, el Barrio Pinazo y el country Los Lagartos.
Tuvo un corte de pintura propio, mitad verde oscuro y mitad rojo. Tal vez este coche recién había llegado a la línea y lo pusieron a trabajar así como llegó, completamente "mudo".
Esta línea terminó absorbida por la 520 de La Central de Escobar. (2 votes)
|
|

Viejo necochense dudoso (II)392 viewsEsta antigua imagen nos traslada a la ciudad de Necochea en los '70 y nos presenta un coche de la época de una de las prestatarias históricas del transporte urbano, llamada Micro Omnibus Nueva Pompeya.
Por desgracia la imagen no está muy clara y la carrocería es algo dudosa aunque estamos casi seguros de que se trata de un ejemplar carrozado por Biglia a fines de los '60.
Sería, a nuestro entender, el antecesor del modelo que fabricaron esta carrocera y su desprendimiento L.A.B.I.G.L.E.A. a la par. Hay pequeñas diferencias en el diseño de sus ventanillas y en la redondez de su parte trasera. Nuestros amigos expertos confirmaron nuestra sospecha. (2 votes)
|
|
1051 files on 71 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19 |  |
 |
 |
 |
 |
|