busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Top rated - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
71766.JPG
Viejo recuerdo bahiense841 viewsEstos simpáticos omnibusitos fueron caractarísticos de la ciudad de Bahía Blanca por muchísimo tiempo. Hasta bien entrados los '60 podían encontrarse a carrocerías como ésta, fabricadas en esa ciudad por la firma Cardinali y Capiatti. Llegaron a montarse estas carrocerías sobre chasis de inicios de los '60, quedando combinaciones rarísimas e interesantes, aunque anacrónicas.
En este caso, vemos un ejemplar sobre su chasis original, al servicio de la Compañía de Omnibus La Unión. Fue montado sobre un chasis cuya marca creemos que es International (por favor confirmar) de comienzos de los '30.
En la foto parece nuevo, sin rodar (ni tiene publicidad en la cartelera del techo) aunque no nos consta ese dato.
3 comments
(3 votes)
101825.jpg
Clasicazo de la segunda mitad de los '80, en el interior bonaerense1266 viewsDurante 1984, Carrocerías Crovara comenzó a fabricar este modelo, muy agradable estéticamente, que era en realidad una evolución del anterior, pero es innegable que este diseño les salió muy bien y fue realmente exitoso.
Se fabricó hasta la discontinuación del chasis Mercedes Benz LO-1114. Tal vez los últimos hayan salido a la calle durante 1989.
La foto nos muestra un ejemplar emigrado al interior de la provincia de Buenos Aires, más exactamente a la ciudad de Tandil. Lo vemos al servicio de la línea 502 de esa ciudad, prestada por la empresa La Movediza, prestataria histórica tandilense.
El esquema de pintura se adoptó en los tempranos '90. Las franjas que discurren sobre el lateral blanco remiten al esquema "Tipo Talleres Ferré", tan de moda en el Area Metropolitana en la segunda mitad de los '80.
19 comments
(3 votes)
104508.jpg
Modelo clásico del interior bonaerense1013 viewsEstos colectivos carrozados por El Indio fueron un clásico entre muchas líneas provinciales y comunales del interior bonaerense. No sabemos si en todas las ciudades hubo alguno, pero sí nos consta que en la mayoría circuló alguno, generalmente llegados usados.
En este caso, vemos un hermoso ejemplar al servicio de la empresa El Halcón, prestataria de la línea 505 de Olavarría. Lo vemos muy bien conservadito y con algunos ornamentos que realzan su natural belleza.
Estos coches fueron muy vistos hasta comienzos de los '90 en muchas localidades bonaerenses, aunque en la mayoría fueron retirados de servicio en la segunda mitad de los '80.
1 comments
(3 votes)
103549.JPG
Cómo afear un diseño superlativo1181 viewsA fines de los '80 se puso "de moda" modificar las carteleras luminosas frontales originales de los colectivos, achicando su espacio vidriado.
Esta tendencia se inició en la capital mendocina. El pretexto, que podemos juzgar como justificable, era que los frondosos árboles hacían que vuelta a vuelta los cristales se rompieran y era más económico achicar las banderas y dejar que las ramas choquen contra la chapa. Tiempo después, esta costumbre se extendió a todo el país.
Si bien puede ser todo lo utilitario que se necesite, estas carteleras achicadas afearon a modelos hermosos, como a este "1114" carrozado por San Miguel, al cual vemos circular en la Compañía La Unión de Bahía Blanca. Observen qué feo quedó este frente, originalmente hermoso.
8 comments
(3 votes)
104232.jpg
Antiquísimo y prehistórico ómnibus bonaerense804 viewsEste raro ejemplar, del cual no tenemos ningún dato sobre chasis y carrocería, prestaba un servicio interurbano establecido en 1938 entre las localidades de Bragado y otras menores cuyos nombres se ven bajo la puerta delantera. Es muy probable que el dueño de la empresa, Julián Cebrián, sea oriundo de la población de Comodoro Py, de acuerdo a lo poco que se conoce de este servicio.
Su diseño, similar al de los ómnibus urbanos de la época, con plataforma trasera, es realmente raro y no visto en otros lugares, por lo cual sospechamos que esta carrocería puede ser de industria local. Fue colocada sobre un chasis Chevrolet.
6 comments
(3 votes)
104505.jpg
Raro modelo de Carrocerías Caseros1015 viewsObservemos a este extraño ejemplar, que se encuentra al servicio de la línea 505 comunal del partido de Olavarría, a cargo de la empresa El Halcón. Su carrocería es Caseros de inicios de los '60, pero se trata de una poco vista versión "extra large" con seis ventanillas por lateral. Lo usual era que los coches más pequeños tuvieran cuatro y los largos cinco, pero este ejemplar, tal vez concebido para servicios de media distancia o interurbanos (observar la luz insignia en el techo) los superó a todos.
La última ventanilla es dividida, con la parte superior en acrílico. Solía colocarse en coches con puerta trasera, que tal vez esta unidad haya poseído. De hecho, dentro del salón, parece verse la claridad de las superficies vidriadas dispuestas en los gajos de la puerta, pero no estamos seguros.
5 comments
(3 votes)
104148.JPG
De un punto cardinal a otro...1605 views...se trasladó este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Galicia, tras ser radiado de la flota de la empresa que lo vio nacer.
Esta unidad inició sus actividades en la línea 160, Micro Omnibus Sur, una línea icónica del sur del Gran Buenos Aires. En la foto lo vemos en la línea que lo compró de segunda mano, la 506 comunal del partido de Pilar, que no es otra que nuestra vieja conocida Empresa Monterrey.
Del sur se fue bien al norte, ya fuera del Gran Buenos Aires en sí. Aún conserva los colores básicos heredados de su paso por la 160, pero el blanco de las franjas que se superponían sobre el rojo fue transformado en negro. Es un 160 "desteñido", digamos.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, el autor de esta foto es el Sr. Marcelo Scévola. Lamentamos el involuntario error.
27 comments
(3 votes)
103650.jpg
Prestataria desaparecida del partido de San Nicolás1257 viewsEn los '90, tres empresas estaban a cargo del transporte urbano y suburbano en la ciudad de San Nicolás: la tempranamente desaparecida Hermae, Vercelli Hnos., que hoy es la única sobreviviente, y T.A.N.H.S.A., la que aparece en esta imagen, que tenía a su cargo varios recorridos comunales junto a la provincial 375.
Esta empresa gozaba de buena salud, pero desde la crisis de 2001-02 su servicio empeoró paulatinamente hasta que recientemente dejó de circular.
Este OA 101 circuló en sus últimos tiempos. Seguramente se lo incorporó medio de apuro, con el fin de reforzar la alicaída flota con la que efectuaba sus prestaciones antes de desaparecer. Su esquema no es el "oficial" de la empresa, que incluía el verde en sus laterales y un amarillo mucho más claro.
4 comments
(3 votes)
118396.jpg
Otro 505 "Zarateño" pintado de cualquier manera487 viewsA veces, algunas líneas locales nos permiten mostrar muchas fotos que la recuerden debido a que no se respetaba un esquema de pintura determinado. Los pocos recursos disponibles (o una cuestión de apuro por cubrir faltantes) hacían que los coches que llegaban salieran a trabajar tal cual como llegaban, con solo las leyendas de la línea y la empresa agregadas.
Este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por La Favorita se encuentra al servicio de la línea 505 comunal de Zárate en épocas de su explotación por la Cooperativa La Unión. Su patente sería RLM o RLW 154. ¿Alguien sabe su procedencia?
9 comments
(4 votes)
116232.jpg
Un clásico en las calles de Pilar (II)489 viewsEste modelo de Carrocerías Crovara fue uno de los más destacados de la segunda mitad de los '90, no tanto por sus líneas estilísticas que eran normales para la época, si no por la cantidad fabricada. Su producción se desarrolló, con algunas modificaciones, entre mediados de 1984 e inicios de 1989, cuando se carrozaron los últimos chasis Mercedes Benz LO-1114 remanentes.
Al no verse bien la culata de este ejemplar, no podemos asegurar su año exacto. Por eso lo datamos entre 1984 y 1986, aproximadamente. Pertenece a la empresa La Unión de Del Viso, que durante algunos años explotó a la línea 515 comunal de Pilar.
6 comments
(4 votes)
114580.jpg
Día temático 96 - Carrocerías poco vistas (III)967 viewsEsta foto nos muestra un producto de otra carrocera de baja producción activa en la segunda mitad de los '80, llamada Pontevedra, "heredera" de la más tradicional Biglia.
Registramos los primeros modelos con este nombre en 1984 y los últimos que conocemos se patentaron en 1988. Su primer diseño era bastante parecido al último de Biglia y terminó sus actividades con este, del cual solo conocimos cuatro o cinco.
Desconocemos de qué línea llegó este ejemplar al cual vemos en la línea 507 comunal del partido de Belén de Escobar. Recordamos solo uno en líneas nacionales, que trabajó en la 59 (pero no era este: no tenía desnivel en el techo)
25 comments
(4 votes)
114394.jpg
Otro 328 que se fue a la Costa Atlántica760 viewsDías atrás compartimos una foto de un colectivo de la línea 328 Transportes Villa Bosch alquilado a la empresa Cruz del Sur del entonces Municipio Urbano de la Costa para trabajar en su línea 532. Pero ése no fue el único colectivo con ese origen que "veraneó" en la Costa: durante varios años se alquilaron diferentes unidades para cubrir los servicios en las líneas de la zona.
En este caso vemos un "1114" carrozado por Ottaviano Hnos. en 1987, que trabajó en la línea 500 que unía Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú en la época que estaba a cargo de la línea 643 de Morón y de la desaparecida empresa General José de San Martín. Nótese que no se había tapado la razón social original.
27 comments
(4 votes)
113062.jpg
Empresa "prehistórica" necochense626 viewsEn estos días se charló en este espacio sobre las empresas históricas de la ciudad de Necochea. Hay bastante material publicado, pero nos faltaba una compañía muy antigua, de la que no se conocían fotos hasta que en un grupo de Facebook se publicó esta.
Se trata de la Compañía de Omnibus General Belgrano, que realizaba servicios urbanos dentro del casco urbano necochense. Como se ve, declara al Puerto como una de sus cabeceras.
El ómnibus es pequeñito, casi de juguete. No estábamos seguros de la marca de su chasis que nuestros amigos identificaron como Dodge, ni de su carrocería, que parece de producción local o casera.
9 comments
(4 votes)
109416.jpg
Recuerdo "setentoso" del Municipio de la Costa915 viewsCreemos que éste es uno de los coches que le transfirió su color a la Empresa General Lavalle, que hacia 1977 se transformó en Transportistas Asociados de la Costa Atlántica, la recordada T.A.C.A.
Este viejo Mercedes Benz "carbonerito" carrozado por Cooperativa San Martín junto a otro exactamente igual, que llevaba el interno 12, seguramente llegaron desde El Puente, que tuvo en su flota muchos coches como éste. Se sabe que llegaron más coches desde esta empresa, que creemos sirvieron para que se tomen como oficiales sus colores.
Esta unidad dejó de circular entre 1976 y 1977. A inicios de 1978 quedaba solo el coche 12 en servicio, confinado al servicio corto entre Mar de Ajó y Villa Clelia.
10 comments
(4 votes)
108387.JPG
Si tuviera unos pesitos...1470 viewsSeguramente a más de uno de ustedes le pasó. Apostamos a que así es: nos referimos a ir por alguna parte, sea donde fuese, y encontrarse con algún fierrito viejo estacionado que nos despierta simpatía. Uno los ve, ahí parados, y no puede dejar de pensar: si tuviera unos pesitos para dejarlo como nuevo...
Amantes de los coches antiguos: ¿estamos en lo cierto...? ¿O no? A nosotros nos pasó muchas veces, ya sea por la zona de nuestra residencia o cuando estamos de viaje, como es el caso del ejemplar de la foto.
Sería lindo ver a uno de estos legendarios Costa Brava restaurado. ¿No? Y éste está bastante completo, valdría la pena que alguien se encariñe y lo compre...
Perteneció a la línea 506 comunal de Olavarría, prestada por la empresa 25 de Mayo. Circuló hasta fines de los '90 al menos y ahora se encuentra en la ciudad de Pehuajó.
19 comments
(4 votes)
1051 files on 71 page(s) 14