busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Top rated - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
105209.jpg
Carrocerías Serra y la primera versión de un modelo exitoso1048 viewsEntre 1963 y 1964, Carrocerías Serra comenzó a fabricar colectivos a un ritmo para entonces asombroso. Se fabricaron cientos, para diferentes empresas de cierta importancia. Algunos pedidos fueron realmente grandes y superaron largamente el medio centenar de unidades.
Esta foto nos muestra a la primera versión de este modelo tan exitoso. Se distingue por tener dos aberturas en cada gajo de las puertas (el más popular, posterior a éste, tenía uno solo, largo y con ángulos rectos, que abarcaba toda la superficie de la puerta) y, además, por tener el parabrisas dividido.
El ejemplar de la foto se encuentra al servicio de la empresa olavarriense El Halcón, antigua prestataria de la línea comunal identificada con el número 505.
9 comments
(3 votes)
107852.jpg
Interesante "Chivo" sampedrino1013 viewsLa ciudad de San Pedro contó, desde mediados de los '70 hasta fines de los '90, con una interesante flota de colectivos locales.
La empresa La Ideal poseyó un atractivo muestrario de rarezas de todo tipo, que incluía varios vehículos sobre chasis Ford y Chevrolet, antiguos convencionales y coches más modernos, inclusive cero kilómetro. Incluso contaron con un extraño Ford frontalizado carrozado en Rosario por Reparadic.
La foto nos muestra una de las rarezas con capot cuadrado, carrozada por Vaccaro hacia 1977 o tal vez 1978. Convivió con otros "primos" de la misma marca, pero con diferentes carrocerías.
Alguno de estos "Chivitos" llegó activo a los tempranos '90. Todo un récord...
8 comments
(3 votes)
107819.jpg
Curiosa combinación de épocas1175 viewsEste colectivo al servicio de la línea 505 comunal de Zárate, por entonces propiedad del desaparecido Expreso Paraná, presenta un muy curioso cruce de épocas en un mismo ejemplar.
El corte de pintura es el que se implementó a mediados de los '80 y que sustituyó al tradicional con las alas dinámicas en los guardabarros. Pero esta variante siempre se complementaba con la razón social pintada en los laterales con letras del tipo micro larga distancia, con cuerpo y tipografías modernas.
Pero esta unidad posee letras góticas tradicionales, que no se utilizaban en este esquema de pintura de corte moderno. Es un "cruce de épocas" muy raro y que queda bastante interesante. ¿No...?
7 comments
(3 votes)
107778.jpg
No es lo que parece... (VI)1144 viewsA primera vista, este colectivo puede pasar por algún coche al servicio de La Independencia en sus últimos años de vida, por lo desprolijo de su aspecto. Algunos viejos "1114" circularon en la legendaria "LISA" en condiciones parecidas a la unidad de la foto.
Pero no es así: se encuentra al servicio de la línea 500 comunal de Luján, cuando fue operada por la Cooperativa Cotrans, fundada por trabajadores de las empresas caídas, más algunos llegados desde La Independencia, de donde trajeron algunos coches.
Así comenzaron a trabajar, con los coches de cualquier color. A medida que se afianzaron, comenzaron a emprolijar su aspecto.
Posteriormente se formaron sociedades de derecho: la calidad de los servicios y la de las unidades en circulación comenzó a mejorar.
16 comments
(3 votes)
107805.jpg
Notable contraste visual1226 viewsEsta foto es realmente interesante. Vemos dos coches de la misma empresa (El Serrano, de Olavarría), de diferentes épocas. Pese a que a ambos diseños los separan aproximadamente 11 años (hacia 1956 el micro antiguo, mientras que el diseño del LO-1112 data de mediados o fines de 1967) la diferencia estilística entre ambos parece abismal. El contraste es notorio y el micro parece "antediluviano" al lado del moderno colectivo.
Ambos coches están saliendo de la Terminal de Omnibus de Olavarría. Tiene un detalle que no hemos visto en otra foto: el número de línea detallado en la cartelera de destinos. Los vehículos de esta empresa no solían llevarlo (ver el coche de atrás, sin ir más lejos, que no lo tiene) y el colectivo sí. No conocemos otro registro gráfico en el que se lo vea.
23 comments
(3 votes)
107643.jpg
Antiguo luchador, en venta1347 viewsEste "1114" carrozado por C.E.A.P. en 1979 se mantuvo activo durante muchísimos años. Su último destino activo fue la línea 509 comunal del partido de Pilar, llamada Transporte Pinazo.
Tras su radiación fue adquirido por un particular, que ahora lo tiene en venta. O sea que es una excelente oportunidad para quien quiera restaurar un colectivo de fines de los '70.
Con este modelo de carrocería, no muy visto (tiene las ventanillas divididas en dos, cuando lo más corriente era que contaran con tres divisiones) podrían reproducirse unidades de las líneas 46, 168 ó 179, entre otras.
Si al alguien en busca de un "1114" para restaurar, ya saben: tengan en cuenta a este viejito en venta...
27 comments
(3 votes)
107187.JPG
Los mil y un colores de la línea 505 zarateña1029 viewsDesde que la 505 comunal del partido de Zárate se independizó del Expreso Paraná, tras formarse la Cooperativa La Unión, son incontables las combinaciones cromáticas que sus unidades lucieron en la calle.
Tras un comienzo uniforme y prolijo, comenzaron a pintarse de cualquier manera. Este viejo "1114" carrozado por El Diseño en 1983 es buena prueba de lo que queremos decir.
Tal vez haya sido el único coche que circuló pintado así, en dos mitades, la de abajo blanca y la superior celeste. Son los mismos que llevó una serie de coches llegados desde Ecotrans, aunque esta coche los lleva dispuestos de diferente manera.
Se lo ve decorado de manera precaria. La tipografía de la cartelera, bien casera, y el panel de ventanilla de madera acentúan esa percepción de "colectivo barrero" (aunque en este caso está bien limpito)
8 comments
(3 votes)
107516.jpg
Once asientos modificado, en Tandil797 viewsEste interesante colectivo, Chevrolet de 1939 ó 1940 carrozado por El Cóndor, se encuentra al servicio de la línea 1 comunal de la ciudad de Tandil, que es la misma que hoy circula, aunque identificada con el número 500.
Tiene una modificación que sufrieron varios colectivos de este tipo: el desplazamiento de la puerta del lado derecho hacia adelante, realizado luego del cambio de mano de mediados de 1945.
Al correrse el volante a la derecha, el antiguo habitáculo del chofer quedó en desuso. Al correr la puerta hacia adelante, se ganaba lugar para acomodar más pasajeros.
Obsérvese la curiosa disposición de los destinos en la cenefa, escritos en dos renglones.
4 comments
(3 votes)
107444.jpg
Viejo recuerdo mercedino1152 viewsEl esquema de pintura de esta unidad es inconfundible: pese a estar radiado de servicio, sabemos que corresponde a la Empresa Cosi, prestataria de los servicios urbanos de la ciudad de Mercedes hasta inicios de la década del '90.
Conserva su color original, aunque aquí lo vemos ya radiado de servicio. Se trata de un ejemplar carrozado por Independencia de acuerdo al primero de sus modelos, algunos de los cuales salieron a la calle sin identificación de su fabricante y solo con la leyenda "De Luxe" que no aclaraba demasiado las cosas.
Suponemos que éste fue uno de los últimos coches que circuló en las líneas comunales mercedinas, antes de que su concesión fuera caducada y entregada a una nueva empresa, llamada Micro Omnibus Mercedes.
12 comments
(3 votes)
107131.JPG
Misterio que llegó de Pergamino953 viewsEste interesantísimo colectivo circuló en la empresa La Amistad, que originalmente fue la prestataria de la línea 502 comunal de Pergamino. Coloquialmente se la conocía como "La Roja"
Su diseño es más que interesante y poco visto. No sabemos "oficialmente" qué carrocera lo fabricó, aunque sospechamos que la autora de este modelo no puede ser otra que Carrocerías Velox.
Estamos casi convencidos de ello, pero no del todo. Por eso les pedimos su opinión, para corroborar o desmentir nuestra sospecha.
Amigos: ¿Qué piensan sobre este interesante cochecito? ¿Es un Velox, o no?
10 comments
(3 votes)
106773.jpg
El colectivo local de San Clemente del Tuyú844 viewsLa localidad balnearia de San Clemente del Tuyú tiene una interesante historia en lo que a líneas locales se refiere. Además de contar con algunas que la interconectaban con otras playas de la zona, circulaba la línea 502, que no salía de la ciudad y que conectaba el Vivero con el Puerto. Atravesaba toda la ciudad de una punta a la otra.
Fue un servicio muy longevo. La unidad más antigua que conocemos que circuló en este recorrido es un protocolectivo de inicios de los '30.
En la época de la foto, era explotada por la empresa antecedente de la Cruz del Sur, cuya razón social desconocemos. La unidad fue carrozada por La Favorita en 1972, sobre Mercedes Benz LO-911.
12 comments
(3 votes)
107416.JPG
El retorno de viejos transportistas a la actividad1175 viewsAsí como lo vemos, este ya viejo Mercedes Benz 1115 carrozado por La Favorita marca el retorno de antiguos transportistas al ruedo: nos referimos a los hermanos Cosi, en Mercedes.
Al caducar la prestataria anterior (Micro Omnibus Mercedes) las autoridades mercedinas le ofrecieron a los hermanos retomar las prestaciones que la empresa fallida les había quitado a ellos mismos, en la primera mitad de los '90.
Prestan de momento un solo recorrido, que cumplen con esta unidad, radiada de la prestataria nacional Bernardino Rivadavia.
20 comments
(3 votes)
107512.JPG
Número de línea "mentiroso"1189 viewsLínea Sesenta S.A., en un momento durante los 2000, decidió identificar a buena parte de sus unidades con el número 430 en el frente, lo cual no quería decir que estuvieran al servicio de esa línea. En el cartel de ramal solía colocarse el "de verdad"
Esta unidad, carrozada por Suyai sobre Mercedes Benz OH-1314 a fines de los '80, es una de ellas: si observamos la ramalera, veremos que aparece el número 503, correspondiente a una línea comunal del partido de Escobar, que fue traspasada a Línea Sesenta tras la caducidad de la concesión de su prestataria original.
La prestó, en los primeros tiempos, con un lote de coches radiados de la línea 60. El de la foto es uno de ellos. Lo vemos saliendo de la cabecera de Escobar, con el 430 "mentiroso" en su frente.
11 comments
(3 votes)
107479.jpg
Viejo "lobo de mar" ya jubilado1029 viewsEn el momento de ser fotografiado, este viejo Ford carrozado por Crovara conservaba los restos de la pintura original y los destinos en su bandera de la última empresa en la que circuló: la Cruz del Sur, prestataria de las líneas 502, 531 y 532 comunales del Municipio Urbano de la Costa.
El ejemplar de la foto estaba asignado, de manera fija, a la 531. Hacía un recorrido local dentro de Santa Teresita, del Centro al Aeropuerto, que por entonces era destino de vuelos de línea.
En sus últimos años, la Cruz del Sur utilizó los colores de la línea 252, la José Hernández, porque siempre recibían unidades en alquiler en la temporada veraniega. Esta era original de la Cruz del Sur y llegó a lucir su esquema propio, que combinaba azul, rojo y blanco. Pero se la repintó, para asemejar su aspecto al de los coches alquilados.
2 comments
(3 votes)
89707.JPG
Esas viejas cabeceras callejeras...1216 viewsTal vez coincidan con nosotros en que, años atrás, pasar por una cabecera cualquiera de una línea de transporte urbano situada en la calle era algo interesante y atractivo. Ver varios colectivos de la misma línea parados uno detrás de otro era algo que encendía la curiosidad de cualquier aficionado a este tipo de vehículos. ¿O no?
Se los podía admirar con tranquilidad, por estar detenidos. También estudiarlos y descubrir detalles interesantes. Hoy, por la uniformidad de los vehículos, no es algo demasiado llamativo. Parte de la mística se perdió.
Los coches se encuentran al servicio de la línea 500 comunal de Bahía Blanca, por entonces explotada por la Compañía La Unión. El primer coche fue carrozado por Alcorta sobre Mercedes Benz LO-911.
34 comments
(3 votes)
1051 files on 71 page(s) 13