busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691

Top rated - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691
114533.jpg
Línea 620 - Recuerdo de los '70604 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los clásicos de la línea 620 de Transporte Ideal San Justo en la década del '70. Su recuerdo llega a nuestros días: el colectivo convencional restaurado que la línea mantiene tiene la misma carrocería: San Juan, aunque no son exactamente iguales.
El coche de la foto, carrozado sobre Mercedes Benz LO-1112, es unos años más antiguo. Podemos datarlo entre 1968 y 1969, por el chapón que se ve sobre la rueda trasera. El restaurado, algo más reciente, no lo tiene.
Este tipo de colectivos fue muy usual de ver hasta entrados los '80. Los más longevos, tanto sobre semifrontales o convencionales, se mantuvieron activos hasta 1982 ó 1983, aproximadamente.
9 comments
(3 votes)
114627.jpg
Rara variante de Carrocerías Crovara (IV)834 viewsSi bien esta variante de diseño que Crovara implementó entre 1981 y 1982 fue bastante vista en general, fue mucho menos numerosa que la anterior, distribuida en gran cantidad por toda el Area Metropolitana.
La original, comenzada a fabricar en 1979, era el mismo diseño que este, pero con las ventanillas divididas en tres partes: dos fijas y la central móvil. El modelo que le sucedió era exactamente igual salvo en las ventanillas, que tenían solo dos divisiones.
Esta unidad de la línea 643 comunal de Morón nos muestra la variante, numerosa en líneas como la 92 y la 182 nacionales.
13 comments
(3 votes)
114181.jpg
Un "Cabañita" gardeliano881 viewsHemos visto muchas parrillas "caracterizadas" con algún dibujo o leyendas de lo más variopintas a lo largo de la historia, pero pocas como esta con una impecable pintura de Carlos Gardel, personaje que normalmente podía encontrarse en alguna foto dentro del salón.
Pero los dueños de este simpático cochecito fueron más lejos y lo inmortalizaron en la parrilla con una gran fidelidad.
Era un clásico de la época distinguir a los colectivos de lejos por algún detalle y pensamos que quienes distinguían a los coches de La Cabaña dirían: ¡Ahí viene el 251!
Es un Mercedes Benz L-312 bien cortito, carrozado por La Maravilla entre 1960 y 1962. Lo vemos al servicio de la línea 624.
36 comments
(3 votes)
113717.jpg
Modelo poco visto en la "TDO moronera"757 viewsSi bien Transporte del Oeste fue una buena compradora de los productos de Carrocerías Velox, no teníamos vistas unidades de este modelo al servicio de esta empresa.
Se caracterizaba por tener las baguetas antiroce de los laterales con una forma especial. No eran rectas. Parece tener un color más claro en parte de la superficie que se pintaba de azul claro.
Lo vemos trabajar en la línea 10 comunal de Morón, antes de su división en varias líneas. El ramal "Agüero" al cual estaba aplicado mutó varias veces hasta llegar a hoy: en 1964 pasó a ser la línea 14 y a partir de enero de 1969 fue la 639, para luego cambiar de jurisdicción y convertirse en la 317 provincial.
5 comments
(3 votes)
113757.jpg
Otra línea comunal de Morón, en épocas de Transporte del Oeste744 viewsA esta altura el tema puede desconcertar, pero por lo intrincado es más que interesante. Continuamos recibiendo material histórico fantástico de las líneas comunales "moroneras" con el cual abrimos una nueva conversación que nos permite conocerlas un poco más y seguir despejando dudas sobre ellas.
En este caso tenemos a la vista a un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol a fines de los '50 de Transporte del Oeste, en cuya cartelera tenemos el destino "Radio Belgrano" unido al primitivo número 10, que en el momento de la división de los ramales en diferentes líneas le fue asignado el 19.
En la renumeración de 1969 recibió el número 642. Luego fue extendido hasta Udaondo y lo cambió por el 637. En los '90 se provincializó y recibió el 461 correspondiente a la nueva jurisdicción.
2 comments
(3 votes)
113751.jpg
La línea 641 "moronera" en épocas de TDO823 viewsLas líneas comunales del partido de Morón no dejan de sorprendernos, por lo complicadas que son para seguir sus recorridos a través del tiempo. Algunas fotos que aparecen nos hacen pensar en los constantes cambios que tuvieron.
Sabemos que esta línea surgió de la 10 original, que se atomizó en varias de 1964 en adelante. Esta fue identificada con el número 17 e iba al Barrio Santa Clara, recorrido que en épocas de Empresa del Oeste fue traspasado a la 640.
En la época que se tomó esta foto (comienzos de los '70) la tenemos identificada con dos ramales: Santa Clara y Bonorino. Pero para complicar las cosas aparece esta foto, con un destino que desconocíamos (Bº 1º de Mayo) que los conocedores de la zona aclararon que es un barrio lindante a Santa Clara. Ambos son "casi" el mismo lugar.
16 comments
(3 votes)
113466.jpg
El tiempo pasa... (16-B)867 viewsAquí vemos al mismo coche de la foto posterior, luego del "toque" que le dieron en el taller de chapa y pintura: si bien salió con el esquema de pintura original, se suprimió la puerta enteriza izquierda y se la reemplazó por otra plegadiza.
Ahora se encuentra al servicio de la línea 635, aplicado a su ramal "French", habilitado en marzo de 1981 luego de la caducidad de la 630.
Lo más llamativo es que la reparación se hizo en los talleres de la empresa y no en la carrocera. El asunto es que se pidió a Bi-met planos originales y con ellos hicieron una imitación perfecta. Parece salido de fábrica pero no lo es, aunque justamente recibieron una "ayudita" del fabricante.
6 comments
(3 votes)
113748.jpg
Retrato de una transición nunca vista en fotos862 viewsSi miramos esta foto por arriba diremos "ah, un 638 de TDO" pero en realidad no es así. Es un 638, sí, pero hay un detalle que nos indica una época que hasta ahora nunca pudimos mostrar.
Las flotas de los diferentes grupos de líneas estaban separadas dentro de Transporte del Oeste. Los internos de la primera centena, por ejemplo, estaban destinados a las líneas 153 y 163 nacionales. Nunca se mezclaban con los que trabajaban en las comunales de Morón.
Entonces: ¿Por qué esta unidad con interno bajo lleva el cartel de una línea comunal de Morón? Simple: la división de empresas ya se había cumplido y ya gira bajo Empresa del Oeste. En un primer momento se cambió el número interno y los coches fueron repintados paulatinamente. Por lo tanto vemos un "EDO" en sus primeros tiempos, aún con color TDO.
11 comments
(3 votes)
113632.jpg
El antecedente de una línea provincial de hoy1011 viewsEn la cartelera parcialmente intercambiable de este "1114" carrozado por Bi-met de Empresa del Oeste podemos leer el destino tradicional de su línea 638, que era Hurlingham. Al alargar hasta Don Torcuato, hacia mediados de los '80, pasó a la jurisdicción provincial bajo el número 244 y así trabaja hasta hoy.
Esta era una de las líneas faltantes en este espacio, correspondientes al partido de Morón. De hecho no existen muchas fotos que la recuerden antes de su provincialización.
Por su patente, que comienza con los guarismos B1797(...) estimamos su fabricación entre 1981 y 1982. Finalmente, uno de nuestros amigos aportó el dato del año exacto: 1981.
24 comments
(3 votes)
112223.jpg
Una culata para admirar1025 viewsEra realmente interesante pasear por los alrededores de la estación Morón en los '70. Podían apreciarse colectivos en todos los estados: desde algunos 97 algo descangallados y deslucidos hasta bellezas como la de la foto, con profusión de filetes y poca ornamentación de luces y acero inoxidable.
En Empresa Línea 216 hubo muchos coches presentados como éste y daba gusto verlos. En este caso se trata de un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por San Juan entre 1968 y 1969, un modelo que tuvo unos cuantos adeptos entre los socios de esta empresa.
Los coches como éste trabajaron durante casi toda la década del '70, pero desaparecieron de manera masiva entre 1978 y 1979.
19 comments
(3 votes)
108146.JPG
Un frente inconfundible (LV)1059 viewsEstamos en presencia de uno de los frentes más característicos de los primeros modelos que las diferentes carroceras fabricaron sobre el entonces novedoso chasis semifrontal Mercedes Benz LO-1112.
Fue diseñado por Carrocerías El Detalle y era bien distinguible por su parabrisas enterizo que no era otro que el original del camión.
Se utilizó entre 1965 y 1967 en tres variantes diferentes del mismo modelo. El ejemplar de la foto, perteneciente a la línea 630 comunal de Morón, es el último que se fabricó con este diseño básico: se distingue por tener sus ventanillas enterizas y con marco de aluminio corredizo, que sustituyó al que traía ventanillas divididas "a lo A.L.A.", con la parte superior en acrílico azul.
19 comments
(3 votes)
108296.jpg
Línea 645 - Un ejemplar con incógnitas1178 viewsCuando recibimos una serie de fotos que muestra a este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. de la desaparecida línea "moronera" 645, hubo dos detalles que nos llamaron la atención: uno, el tono del verde, mucho más claro y aturquesado que el tradicional; el otro refiere a la razón social que en esta toma está tapada por los personajes que posan: Transportes Morón.
Se sabe que esta empresa inició como una cooperativa, pero la leyenda corresponde a una sociedad de derecho. Nos queda la duda si fue un error del fileteador que pintó la leyenda o si en sus últimos tiempos se formó una sociedad de derecho que la explotó.
Si alguien tiene algún dato al respecto, será más que agradecido...
6 comments
(3 votes)
106392.jpg
Los raros "1114" Bi-met con ventanillas rectas1316 viewsDesde 1983, los diseñadores de Carrocerías Bi-met mantuvieron en producción dos diseños diferentes para montar sobre el colectivo LO-1114 de Mercedes Benz, discriminados de acuerdo al largo del chasis.
En los más cortos, de 4,83 metros entre ejes, se montaba el diseño de la foto, con ventanillas rectas. Y en los de 5,17, los más largos, continuó el tradicional con las inclinadas hacia adelante, que se fabricaba ininterrumpidamente desde 1978.
Los cortos con ventanillas sin inclinar fueron los más difíciles de ver en el Area Metropolitana. La línea 643 original tuvo varios en su flota, de diferentes variantes llegadas con el paso de los años. Podemos datar al ejemplar de la foto entre 1987 y 1988, por el tipo de ventanillas que utiliza, sin marco corredizo de aluminio.
11 comments
(3 votes)
104327.jpg
Viejo Favorita "trapecial" que circuló por La Matanza1226 viewsDentro de la enorme cantidad de unidades que fabricó Carrocerías La Favorita en los '60 y '70, esta variante fue la más difícil de encontrar: la que fabricó sobre el chasis Mercedes Benz LO-1112, en los primeros años luego de su lanzamiento.
Era bien distinguible por el tipo de ventanillas utilizado, todas de forma trapecial. Se puede leer una reseña sobre este modelo en el cuerpo principal del sitio.
Aquí lo vemos al servicio de la empresa Almafuerte comunal del partido de La Matanza, al servicio de su línea comunal 622. Obsérvese que la cartelera es fija, señal de que aún no se habían creado las líneas provinciales que nacieron gracias al alargue de algunos ramales de la línea comunal original.
7 comments
(3 votes)
120924.jpg
Un "TDO Moronero" de vacaciones337 viewsEl edificio que se ve al fondo es inconfundible: es el Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata a donde seguramente la familia dueña de esta unidad (tal vez junto a algún chofer, quién sabe) se fueron de vacaciones y aprovecharon para tomar esta linda foto.
El coche es interesante: es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol entre 1957 y 1958, cuando aún tenía el frente tradicional con el parabrisas inclinado hacia atrás, pero se habían reemplazado las cinco ventanillas chicas por cuatro grandes.
El destino "Radio Belgrano" nos indica que circulaba en la línea que luego fue 19 y que en 1969 recibió el número 642. Al alargarse recibió el 637 y pasó a provincia como 461.
7 comments
(2 votes)
459 files on 31 page(s) 8